BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grado de

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grado de

Mensaje por soycarlo15 »

El Banco de España admite que la reforma laboral busca “reducir el grado de protección” de los fijos

En cuatro presentaciones ante inversores internacionales el Banco de España asegura que el objetivo de la reforma laboral es “reducir el grado de protección de los trabajadores fijos”. El mensaje se ha repetido en Londres, Singapur, Tokio y Hong Kong.

Los responsables políticos necesitan cruzar la frontera para decir la verdad sin eufemismos. Es la conclusión que dejan los documentos que el Gobierno, el Tesoro y el Banco de España han distribuido entre los inversores extranjeros en la serie de road-shows que han llevado a cabo en los últimos meses. La sinceridad más llamativa es la del Banco de España que admite que el objetivo de la reforma laboral no era crear empleo sino “reducir el grado de protección de los trabajadores fijos” y recortar salarios permitiendo “más flexibilidad para fijar nóminas”.
La clave de la reforma es “reducir el grado de protección de los trabajadores fijos”, afirma el BdE
El Director General de Regulación del banco central, José María Roldán, ha planteado ese mensaje de “reducir la protección de los trabajadores fijos” en cuatro ocasiones en los últimos tres meses en presentaciones realizadas en Londres, Singapur, Hong Kong y Tokio.

Imagen

(Haga click aquí para ver la presentación íntegra)

El mensaje que el banco central ha trasladado a los inversores extranjeros llega después del que lanzó al propio Ejecutivo al que pidió que se suprimiera el salario mínimo.

Otras confesiones políticamente incorrectas

Imagen

La sinceridad del Banco de España en el extranjero se completa con otros mensajes como el de reconocer que “el déficit público ha empeorado y el tamaño de la deuda ha aumentado significativamente” en el país. Igualmente, el regulador asegura que las tasas de créditos dudosos y morosos --que ya están en su máximo histórico-- seguirán aumentando en los próximos meses.

El banco central hace ese repaso de la situación macroeconómica en una presentación dedicada a analizar "el sector bancario español". Según ese análisis, 28 cajas de ahorro han desaparecido y, como consecuencia de la política del Gobierno todas se han convertido en bancos comerciales: "no quedan cajas que persigan ninguna actividad financiera en España", concluye el regulador, "salvo dos cajas muy pequeñas limitadas a sus mercados locales" (Caixa Pollença y Caixa Ontinyent).

http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... -los-fijos
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grad

Mensaje por soycarlo15 »

Vaya... y yo que me creí lo que dijo Rajoy en lo de que no se empeoraba las condiciones del trabajador y que la reforma era para fomentar la contratacion... hay que ver... :lol: :lol: la clase politica nos toman como tonto... tanto el PP como el PSOE, misma escoria...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grad

Mensaje por soycarlo15 »

El BCE vigila la falta de competencia entre empresas españolas: los salarios bajan pero los precios no

El BCE ha puesto bajo vigilancia a las empresas españolas. Sospecha de que no hay competencia real entre ellas y acumula evidencias. La principal evidencia es la diferencia entre precios y salarios: las nóminas han caído hasta un 10% y los precios han seguido subiendo a niveles cercanos al 2% anual.

Economía | 24-02-2013

Imagen
El BCE vigila la falta de competencia entre empresas españolas
El BdE admite que la reforma laboral busca “reducir la protección” de los fijos 03/07/2013
La Fiscalía crea un grupo especial para ir contra la comercialización de preferentes 02/07/2013
Montoro alivia al cine con deducciones en la publicidad y distribución de películas 01/07/2013
El Banco Central Europeo sospecha de la falta de competencia entre las grandes empresas españolas y ha puesto el sistema de precios bajo vigilancia. Así lo revelan fuentes del banco central que sostienen que el BCE está comparando la evolución de los salarios (que han caído un 10% de media en el último año) con la de los precios (que han subido un 2%).

La teoría económica dice con la caída de la demanda, deberían caer también los precios. Eso, en el caso español, significa que la caída del poder adquisitivo de los españoles hubiera debido también rebajar los precios. Sin embargo, si las empresas pactan precios o eluden la competencia, los precios pueden seguir subiendo incluso aunque caiga la demanda. Esa situación puede estar dándose en España, según el análisis del BCE.
“No sólo una cuestión de eficiencia sino que también es una cuestión de equidad en el reparto de la carga del ajuste”, afirma el BCE
El Banco Central Europeo ya ha hecho públicas sus sospechas. En un discurso pronunciado el pasado día 22 en Lisboa, el miembro del consejo ejecutivo de la entidad, Benoît Coeuré, aseguró que “la desconexión entre el ajuste en los costes laborales y el ajuste en el IPC refleja la falta de competencia en la economía” y denunció lo que describía como “márgenes empresariales excesivos”.

Coeuré pidió a gobiernos como el español “gran determinación para reducir los márgenes excesivos que resultan de ‘prácticas monopolísticas’, en particular, en sectores protegidos de la competencia internacional”.

Los márgenes empresariales han subido durante la "crisis"

España es, junto a Grecia, el único país en el que los márgenes empresariales han subido durante los primeros años de la crisis, según los datos que ya analiza el BCE. Sólo en el primer año, mientras los salarios bajaron casi un 3%, los márgenes subieron un 0,25%. Esa tendencia se ha mantenido con los precios que en general: en el último año, los precios han subido un 2% mientras los salarios han caído un 10%, según datos del INE.

Imagen
(Haga click aquí para ver los los datos del BCE)

Entre las razones de la subida de precios, el BCE ha responsabilizado también públicamente a las medidas que han tomado gobiernos como el español que al subir el IVA han inflado esos precios. Según sus palabras “la consolidación fiscal se está consiguiendo parcialmente mediante impuestos indirectos más altos y precios administrativos”, concluye Benoît Coeuré.

El MoU exigía al Gobierno más competencia entre empresas

El Memorandum of Understanding (MoU) que el Ejecutivo firmó para el rescate del sector bancario incluía como condición explícita que el Gobierno adoptara medidas para fomentar la competencia. Esas medidas han sido limitadas en los primeros meses.

Tras el debate del estado de la Nación, el Presidente anunció que abriría a mayor competencia un sector como el de los carburantes. Para ello, planteó limitar los contratos de exclusividad y permitir más apertura de estaciones de servicios. Sin embargo, en otros sectores, esa apertura a la competencia ha sido limitada.

El BCE asegura que terminar con esta situación es “no sólo una cuestión de eficiencia durante el proceso de ajuste sino que también es una cuestión de equidad en el reparto de la carga de ese ajuste”.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... precios-no
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grad

Mensaje por soycarlo15 »

El BdE pide que se anticipe el aumento de la edad de jubilación a los 67 años y se elimine el salario mínimo

El informe anual de la entidad supervisora aconseja que se acelere tanto el retraso en la edad de jubilación como el alargamiento del periodo de cómputo para calcular la pensión. Considera que esos plazos están "muy dilatados" atendiendo a la "intensificación del problema".

Imagen

El Banco de España aconseja que se acelere tanto el retraso en la edad de jubilación (que según lo estipulado ahora irá aumentando progresivamente hasta llegar a los 67 años en 2027) como el alargamiento del periodo de cómputo para calcular la pensión (que pasará de 15 a 25 años de aquí a 2022).

El informe anual de la entidad supervisora correspondiente a 2012 publicado este viernes considera esos plazos "muy dilatados" atendiendo a la "intensificación del problema" desde que se efectuaron esos cálculos en la última reforma del sistema de pensiones hace dos años.

Además, el Banco de España cree que se debe aprobar, como está previsto en la actualización del programa de estabilidad, una definición adecuada del "factor de sostenibilidad" de las pensiones que posibilite modificaciones automáticas de los parámetros del sistema para garantizar su mantenimiento a medio y largo plazo. A su juicio estas actuaciones serían "muy potentes" para la sostenibilidad de las finanzas públicas y reportarían "una gran certidumbre" sobre la voluntad reformista "sin impacto apreciable en las condiciones laborales y sociales actuales".

Complementarían además las medidas que aconsejan adoptar ante la "gravedad" de la situación del mercado de trabajo, en el que contemplan un riesgo de "cronificación" de situaciones de desempleo de larga duración entre jóvenes y población de baja cualificación. Según la entidad además deben afianzarse las ganancias de credibilidad logradas en el terreno fiscal, a lo que ayudaría, dice, el establecimiento de un horizonte presupuestario de medio plazo, así como una "revisión en profundidad" del sector público, que acompañaría a la nueva autoridad fiscal independiente.

Para impulsar la competitividad -terreno en el que las reformas han sido "menos profundas", advierte- vería necesario una mayor capacidad de ajuste de precios, márgenes y costes relativos, así como "mejoras genuinas de productividad".

En particular pone sus esperanzas en la ley de los órganos encargados de la competencia, prevista para julio, y que debería "profundizar en la liberalización sectorial", así como en la liberalización de los servicios profesionales, aún pendiente.

En el caso concreto de la industria energética recomienda una "reforma en profundidad" del sector eléctrico que asegure la sostenibilidad y el grado de competencia.

En relación al mercado de la vivienda la entidad que preside Luis María Linde confía en que las últimas reformas para igualar el tratamiento fiscal de la compra y el alquiler, entre otras, contribuyan a lograr un reparto más equilibrado entre ambos regímenes.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... rio-minimo
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: BdE admite que la reforma laboral busca “reducir el grad

Mensaje por soycarlo15 »

SEGÚN RECOGE EL PLAN NACIONAL DE REFORMAS PARA 2013 REMITIDO A BRUSELAS
El Gobierno busca rebajas de precios y salarios para lograr una "devaluación interna" hasta 2016

El Ejecutivo confiesa en el Plan remitido a Bruselas el objetivo de sus políticas: una "devaluación interna". El Gobierno hace balance del recorte: sólo en educación y sanidad, el ajuste alcanza los 6.000 millones de euros, un 0,4% del PIB. El Ejecutivo admite que la reducción ministerial pendiente será “intensa” y alcanzará un 8,9% en 2013 tras el 16,9% de recorte en 2012.

Imagen
El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

Los Gobiernos no dicen lo mismo en sus discursos públicos y en sus confesiones privadas. El de Mariano Rajoy tampoco. El Plan Nacional de Reformas que ha remitido a la Unión Europea revela algunos de los objetivos de sus políticas que el Ejecutivo ha negado en sus discursos hasta ahora. Para empezar, el Gobierno admite que busca rebajas de salarios y de precios, es decir, una “devaluación interna” de la economía, al menos, hasta el año 2016.

En su análisis el Ejecutivo incluye el argumento ya conocido de que “la nueva regulación está contribuyendo a la ralentización de la destrucción de empleo”. Sin embargo, subraya “la importancia de las reformas estructurales que propicien el necesario ajuste de precios relativos frente al resto de países de la eurozona, esto es, la devaluación interna de la economía”.
La reforma de las pensiones busca “un mayor esfuerzo para la obtención de la pensión”
La falta de eufemismos preside también el plan de reforma de las pensiones. El Ejecutivo admite que las medidas ya adoptadas se traducen en un “mayor esfuerzo contributivo para la obtención de la pensión” y admite que medidas que hasta ahora se habían presentado como tendentes a “garantizar la sostenibilidad del sistema” (tales como el retraso en la edad de jubilación, el incremento de los años de cotización exigidos para alcanzar la pensión o el límite al acceso a la prejubilación) buscan un ahorro inmediato a las arcas públicas que ronda los 4.850 millones de euros anuales.

Nuevo catálogo de impuestos

El Ejecutivo reconoce también abiertamente que las subidas de impuestos irán a más.

En el caso de la subida del IVA, el Gobierno admite que la recaudación que obtendrá este año ascenderá a 7.693 millones de euros, más del triple de lo que obtuvo en 2012, 2.441 millones. En el documento remitido a Bruselas, el Gobierno saca pecho y afirma que ha elevado “los tipos porque estaban muy por debajo de los países de la UE” y añade: “el tipo efectivo del IVA que era del 12,66% en 2011 se ha incrementado en un 16,5% en el último trimestre del año”.

La subida del impuesto al tabaco ha supuesto 236 millones en 2012. El Ejecutivo estima que la recaudación aumentará 66 millones en 2013.

Los impuestos a los biocarburantes reportarán 650 millones de euros a las arcas públicas en 2013 y otros 65 millones en 2014

Además, la nueva fiscalidad energética ha reportado también 2.981 millones de euros que el Gobierno pretende incrementar con la reforma eléctrica, aunque no ha definido todavía los parámetros

Nuevo balance de los recortes

Lo que públicamente se ha bautizado como “ajustes” se reflejan en el Plan de Reformas como “recortes”. La evaluación del Ejecutivo arroja cifras de “recortes de gasto” millonarias:

El gasto sanitario se ha reducido un 8%,

Las ayudas a la dependencia se han recortado ya en 599 millones en 2012 y en 2013 y 2014 el recorte será todavía mayor: 1.108 millones este año y 571 millones menos el año que viene

Las políticas activas de empleo (las encaminadas a ayudar a los parados en la búsqueda de empleo) se han recortado un 57% y este año contarán con 1.345 millones de euros de dotación. La novedad este año es que las autonomías recibirán un 15% de esos fondos condicionados a que cumplan objetivos de recolocación, un porcentaje que aumentará al 40% el año que viene.
AYUNTAMIENTOS: BALANCE DE GASTOS E INGRESOS

El gobierno Gobierno espera ahorrar 8.000 millones de euros con lo que bautiza como reforma de las Administraciones Locales. Sin embargo, el documento remitido a Bruselas explicita que esa reforma consiste en el cierre de ayuntamientos y el recorte de sus competencias y estima que reportará al Estado unos 8.000 millones de ahorro. Son los cálculos del Ejecutivo que espera obtener recortes de gasto en los próximos dos años.

Pero, además, del lado de los ingresos, los ayuntamientos mantendrán su subida de impuestos para aumentar la recaudación. La subida de tasas municipales e impuestos ya ha reportado un aumento de la recaudación de los consistorios de 1.108 millones de euros que, además, han recortado prestaciones, servicios y gastos por valor de 1.456. El recorte total a nivel municipal es de 2.574 millones de euros.
http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... hasta-2016
Responder