pelotero escribió:konnito escribió:BORJA ESTUPIÑAN escribió:¿No fes como sabes farlar farfullo, Koñito? Te hablé en farfullo y me has contestado en espannol.
Tufe un momento de debilifaf contigo y gracias a mi abogafo, Felotero, que no es de opicio, si no farticular me aconsejó seguir en la lucha for la fefensa del farfullo.
En un elegante alegato, con consiferanfos y otrosies llegó a la clafe del floblema y es que eres como los gorrinos que tengo en mi pinca, es decir en la pinca de mi Felfi. Te gusta refolferte en la porqueria como así llamas tú a este fost sobre el farfullo. ¿for que, no lo sé? fues yo nunca estoy en un lugar que me farece desagradable.
Y otra cosa, el farfullo está inscrito desde hace más de 62 años en el registro de ifiomas extranjeros.
Saludos
Fost Fata jajajajaaaaaaaaaaa.
Bueno otra vez ,Fost Fata: Da folor de ojos leer bazofia con "s". Ya que eres un fefensor del espannol háblalo correctamente.
repitelo que no lo coji CERDITO, mira que eres pesao con las repeticiones tio sabes que, que desde los 14 años no estudio deje los estudio en sexto de la E.G.B te suena la E.G.B, ESTUPIDAN, GORRINO, BOBA, pos si tube que dejar lo estudios hay para poder ayudar en la casa, no como tu a lo mejor lo tuvistes todo resuelto y por eso que eres tan jodelon porque a lo mejor te hacian todos los gustitos, pero seguro que equivocandome y todo hablo mejor que la basofia esa que tu dices que es un idioma, yo creo no estas muy cuerdo con tus pensamientos de este tonto post de que dices es un idioma, demuestranos
que es un idioma y si lo es te dejo en paz mira lo que te digo te dejo que sigas hablando tu idioma si lo es claro mira como soy que te doy esa y consedo oportunidad que nos demuestres que eso que dices es un idioma , adelante y demuestranoslo, ahora si no lo es dejas tu este post
venga te reto a ver si eres valiente, venga BOBA si no aceptas este reto es que no es idioma ninguno, tienes la oportunidad de que te deje en paz, ahora si no es idioma dejas tu este post que dices que es un idioma, esta tol foro presente ya que todos estaran mirando esta disputa, adelante y demuestranoslo, ya sabes te dejare en paz, pero si no dejas tu este post, adelante
defiende tu idioma adelante esperamos que nos lo demuestres
http://es.wikipedia.org/wiki/Farfullo
NFM (No Figo Más)
Pero, pero, jajaja pero esto que carajo es jajaja, yo sabia que me contestaria el ABOGADO ya que su DEFENDIDO no me demostraria nada de lo que le dije, y haci nada demostro y nada me han demostrad ni demostrado.
Pero señor ABOGADO yo pensaba nos traeria usted algo verdaderamente o articulo de la real academia española de lenguas y dialectos, pero nada mas alla de lo que esperaba o esperabamos, digo para ser ABOGADO esperabamos mas de sus conocimientos pero nos hemos quedado con las ganas por dos otras palabras que nos ha demostrado le voy a dejar algo sobre el tema
aqui empeso todo;
BORJA ESTUPIÑAN escribió:De siempre el gobierno canario ha querido tener idioma autóctono con que dotar a nuestra autonomia, por eso tras desechar el guanche pues el vocabulario apenas se conoce, se pensó en los giros y modismos del castellano y de uso local, pero claro con "gaveta", "guagua" y alguna cosa más no se podía construir un idioma.
Por ello, y la desesperada se ha pensado inventar un idioma con el defecto del habla de un conocido politico, uno que en vez de la "p" y la "d" las cambia por la "f". La idea es implantarla en este nuevo curso desde la primaria. Sería así:
Este fomingo la Union Fefortiva las Falmas ha vencido al Murcia for tres for cero. Fue un gran fartido con goles fe Farino, el frimero tras un fase fe gol de Favid Garcia y los otros fos fe Lofez Ramos. El fominio fue total, farecia Esfaña en la Eurocofa, tiki-taka del más furo fiamante.
PD El idioma tiene determinados problemas, como es que vas a cenar con tu novia y ella te pregunta que te apetece comer y tu dices: "FOLLO CON PAPAS"
el conocido politico ya sabemos todos quien es y de quien se trata, uno que en vez de la "p" y la "d" las cambia por la "f" pero cambiar dos palabras por otra como le sucede muchas veces a este conocido politico NO ES DIALECTO NINGUNO Y MUCHISMO MENOS UN IDIOMA
otra cosa es esta
Esta página ha sido borrada. Debajo se proporciona el registro de borrados como referencia.
23:05 6 oct 2008 BetoCG (discusión | contribuciones) borró "Farfullo" (el contenido era: «{{destruir|No enciclopédico}} El '''Farfullo''' es un idioma o dialecto canario, hablado fundamentalmente en la zona baja de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), en los barrios de Vegueta, Triana, Arenales, A...»)
es normal yo lo visto muchas veces a algunos por esa zona los domingo por las mañanas, cuando salen de los locales de copas que hay por esas zonas cambiando la "p" y "d" por la "f" pero nunca he visto por esas zona a nadie hablando, fafa, fafafe, fafefi, ni nada por el estilo, solo he visto eso 4 o 5 cinco de amanesida cambiando alguna que otra "f" de mas pero claro riendose los he visto de tal politico no cambiando esas dos palabras como si fuera un dialecto o idioma pero hoy me dare que vivo cerca un paseo por la zona a ver si veo a la gente cambiando las dos letras por la f
yo le dejare algo sobre el tema a ver que le parece señor ABOGADO y DEFENDIDO
Sistema de signos orales que utiliza una comunidad para expresarse.
«Debemos entender por lengua el sistema lingüístico organizado en estructura funcional propia y peculiar, sistema que sirve de instrumento de expresión y de comunicación directa entre los individuos de una comunidad lingüística.
Precisando el concepto, conviene observar que puede no darse exacta coincidencia entre comunidad lingüística y comunidad político-social y que el dominio geográfico de una lengua no coincida con la extensión territorial dominada por un poder político o nación. De hecho, esa falta de acomodación es lo más común. Por ello, de las necesidades político-administrativas brota el concepto de idioma o lengua oficial de una nación o país. En España tenemos un idioma, la lengua española, en realidad lengua castellana, que, por razones históricas, políticas y culturales, pasó a ser lengua oficial del país. Pero en Bélgica, por ejemplo, tienen dos: el francés valón y el flamenco; y en Suiza, cuatro: el francés, el alemán, el italiano y el romance o retorromano.» (Lamiquiz, 1975, p. 433-434)
Lengua, según Saussure, es el conjunto de signos a disposición de la colectividad.
La lengua es una estructura o sistema.
El individuo elige en la lengua los medios de expresión que necesita para comunicarse, les confiere naturaleza material, produciéndose así el habla.
dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema. El andaluz o el CANARIO son dialectos del castellano. El mismo castellano, catalán, francés, italiano, gallego, portugués, etc., son, a su vez, dialectos del latín.
Lengua: modalidades nacionales
Dialecto: modalidades regionales
HACI QUE ESOS CAMBIOS DE PALABRAS NO SON NI DIALECTO, NI IDIOMA, CON LO BONITO QUE ES NUETRO DIALECTO EL CANARIO
PERO SI NOS LES QUEDO CLARO MIREN ESTOS
idioma - Lengua de un pueblo o nación; lengua que lo caracteriza. (Diccionario del Español Usual de México)
idioma - Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. (Diccionario de la Lengua Española)
ni el pueblo canario cambia esas dos palabras haciendolas un idioma ni muchos menos la nacion
MAS , MAS , MAS
dialecto - Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría de lengua. (Diccionario de la Lengua Española)
dialecto - Modalidad de una lengua usada por un grupo de hablantes menos numerosos que el que habla la considerada principal. (Diccionario de Uso del Español)
YA VEN NO ES TAN SIQUIERA UNA MODALIDA DE NUESTRO GRAN Y RICO DIALECO Y MUCHOS MENOS DE NUESTRA LENGUA
Los lingüistas muchas veces usan indistintamente las palabras lengua e idioma. Para ellos, no hay gran diferencia entre estos términos. En el habla popular, sin embargo, la palabra idioma suele referirse a una lengua que tiene un corpus literario o que se utiliza en foros nacionales e internacionales; que tiene un número mayor de hablantes o que se ha estandardizado de alguna manera formal. Es posible que las definiciones adjuntas implican esta diferencia por el uso de "pueblo" y "nación".
VUELVO Y REPITO NI IDIOMA, NI DIALECTO ES CAMBIAR DOS PALABRAS POR OTRA
La definición de un dialecto que utilizan los lingüistas profesionales, es una variante de alguna lengua mutuamente entendida, como implican las definiciones adjuntas:
dialecto - Manera de hablar una lengua un grupo de personas, una comunidad o los habitantes de una región. Así, por ejemplo, el habla de la ciudad de México, el habla del Bajío y el habla de Castilla son dialectos del español. (Diccionario del Español Usual de México) dialecto - Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. (Diccionario de la Lengua Española)
La palabra habla tiene un sentido parecido a éste, tanto en el uso común, como para los lingüistas:
habla - Manifestación concreta de una lengua por un individuo o una comunidad... (Diccionario del Español Usual de México) habla - En la terminología gramatical moderna, se propone establecer una distinción entre «lengua» y «habla», aplicándose la primera designación a todo el conjunto de formas expresivas verbales de que dispone una comunidad de personas que se entienden entre sí con él; y el término «habla» a cada modalidad , individual o colectiva, apreciable en él... (Diccionario de Uso del Español) habla - Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso. (Diccionario de la Lengua Española)
Tomemos un ejemplo de la familia de las lenguas romances. La lengua de una persona de Roma, la de una persona de Río de Janeiro, y la de una persona de Guadalajara, no son mutuamente entendibles. Así que las consideramos tres lenguas distintas, aunque son variantes emparentadas dentro de la familia romance. (Se puede utilizar la palabra "variante" para hablar ambiguamente de lenguas y dialectos, lo cual es útil cuando uno no sabe la relación en algún caso particular.) No son dialectos de la misma lengua. La situación es distinta cuando comparamos la lengua de una persona de Madrid con la de una persona de Guadalajara, y la de una persona de Buenos Aires. Ahora sí pueden entenderse, tal vez con algo de dificultad al principio por haber diferencias ligeras de pronunciación o de vocabulario. En este caso los lingüistas hablan de tres dialectos de español. De hecho, al detectarse las diferencias entre el habla de varias regiones en que cualquier lengua se habla, se puede distinguir los dialectos. Lo mismo pasa con el inglés, el francés, el náhuatl, y el purépecha, entre otras lenguas.
EN DIFINITIVA NI ES DIALECTO, NI IDIOMA,
OTRA COSA ES QUE SE QUIERAN REIR DE TAL POLITICO
PERO NO VEO YO A LA GENTE DE TRIANA, VEGUETA Y LOS ARENALES, CAMBIANDO ESAS DOS LETRAS POR OTRA
NI LOS VEO
FAFAFA, FIFAFUFE, FIFEFO, NI NADA POR EL ESTILO