Publicado: Dom Jul 27, 2008 1:57 am
Que se quede tal y como esta.
No lo cambiaría nunca.

Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
totalmente de acuerdo, cuando se fundo si me hubiera gustado a mi que fuera ud.gran canaria, pero ya estas alturas pues que se quede como esta, ademas nos representa a todos y ya estaTamarán escribió:Si volvieramos al año 1949, punto de partida de la fusión de los cinco clubes fundadores, optaría por la opción UD GRAN CANARIA por mil razones que no voy a comentar ahora.
Pero tras más de medio siglo de historia no me parece razonable cambiar un nombre que se ha labrado el prestigio del fútbol en Canarias.
La UD Las Palmas puede presumir de representar a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a la Isla de Gran Canaria, a la provincia de Las Palmas y al archipiélago canario. Y lo explico:
1º) Ciudad de Las Palmal de Gran Canaria: El escudo de la UD Las Palmas lleva a su vez el escudo de armas de la muy noble y leal Ciudad del Real de Las Palmas.
2º) Isla de Gran Canaria: Además de portar también en su escudo la divisa "Segura tiene la palma", exclamación de guerra que pregona las victorias grancanarias de los últimos años del siglo XVI; la UD Las Palmas viste los colores que representan a la propia isla de Gran Canaria, el amarillo y el azul.
3º) Provincia de Las Palmas: El Club, tanto en su escudo como en su nombre, ostenta con orgullo el nombre de la provincia oriental del archipiélago canario, Las Palmas.
4º) Archipiélago Canario: La UD Las Palmas también refleja en escudo el nombre de Canarias en honor al archipiélago que representa.
Tamarán escribió:Si volvieramos al año 1949, punto de partida de la fusión de los cinco clubes fundadores, optaría por la opción UD GRAN CANARIA por mil razones que no voy a comentar ahora.
Pero tras más de medio siglo de historia no me parece razonable cambiar un nombre que se ha labrado el prestigio del fútbol en Canarias.
La UD Las Palmas puede presumir de representar a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a la Isla de Gran Canaria, a la provincia de Las Palmas y al archipiélago canario. Y lo explico:
1º) Ciudad de Las Palmal de Gran Canaria: El escudo de la UD Las Palmas lleva a su vez el escudo de armas de la muy noble y leal Ciudad del Real de Las Palmas.
2º) Isla de Gran Canaria: Además de portar también en su escudo la divisa "Segura tiene la palma", exclamación de guerra que pregona las victorias grancanarias de los últimos años del siglo XVI; la UD Las Palmas viste los colores que representan a la propia isla de Gran Canaria, el amarillo y el azul.
3º) Provincia de Las Palmas: El Club, tanto en su escudo como en su nombre, ostenta con orgullo el nombre de la provincia oriental del archipiélago canario, Las Palmas.
4º) Archipiélago Canario: La UD Las Palmas también refleja en escudo el nombre de Canarias en honor al archipiélago que representa.
La cuestión es que las personas que constituyeron a la UD Las Palmas dejaron claro desde un primer momento que el nuevo club no podía tomar el nombre ni los colores de ninguno de los cinco clubes que se fusionarían. Algo lógico si se quería unificar, como así fue, a las aficiones de los cinco equipos.Kenneth escribió:De acuerdo con Tamarán y Achinet. En su momento quizás debieron haberselo planteado. Y si lo hicieron (que no lo sé), pues eligieron la opción que mejor les pareció en el momento, después de analizarlo en profundidad.
La UD Las Palmas y su escudo representa en primer lugar a su ciudad, pasando por el resto de municipios que conforman la isla, por el resto de islas de la capital de Las Palmas y por último, representa, y ya también por su historia, a toda Canarias. Y es por eso, por todo esos años de gloria (y los que quedan) que ahora mismo sería una locura el plantearse cambiarle el nombre al equipo.
Fuera de nuestras islas, y a quien entienda de fútbol, quién es la UD Las Palmas. Te sabrán decir. Ahora, cámbiémosle el nombre y pregunta sobre la UD Gran Canaria, seguramente, nadie te dirá nada, excepto un "no sé".
Y ahora ya tomándolo un poquito con humor... ya me veo ya (en el caso de que le cambiasen el nombre al equipo o en el caso de que ya se llamase así) a Pepito Rodríguez haciendo una editorial en pro de la UD CanariaY haciendo ya un pequeño Off-Topic, del que ruego me disculpen, les dejo un interesante artículo (no sé si ya se pondría por este foro en su día) sobre El Día, José Rodríguez y "Canaria", firmado el día 16 de abril del 2006: http://vozgrancanaria.blogia.com/2006/0 ... l-odio.php
.como uno de los cinco clubes era el CD Gran Canaria, pocas opciones quedaban
Aday escribió:La cuestión es que las personas que constituyeron a la UD Las Palmas dejaron claro desde un primer momento que el nuevo club no podía tomar el nombre ni los colores de ninguno de los cinco clubes que se fusionarían. Algo lógico si se quería unificar, como así fue, a las aficiones de los cinco equipos.Kenneth escribió:De acuerdo con Tamarán y Achinet. En su momento quizás debieron haberselo planteado. Y si lo hicieron (que no lo sé), pues eligieron la opción que mejor les pareció en el momento, después de analizarlo en profundidad.
La UD Las Palmas y su escudo representa en primer lugar a su ciudad, pasando por el resto de municipios que conforman la isla, por el resto de islas de la capital de Las Palmas y por último, representa, y ya también por su historia, a toda Canarias. Y es por eso, por todo esos años de gloria (y los que quedan) que ahora mismo sería una locura el plantearse cambiarle el nombre al equipo.
Fuera de nuestras islas, y a quien entienda de fútbol, quién es la UD Las Palmas. Te sabrán decir. Ahora, cámbiémosle el nombre y pregunta sobre la UD Gran Canaria, seguramente, nadie te dirá nada, excepto un "no sé".
Y ahora ya tomándolo un poquito con humor... ya me veo ya (en el caso de que le cambiasen el nombre al equipo o en el caso de que ya se llamase así) a Pepito Rodríguez haciendo una editorial en pro de la UD CanariaY haciendo ya un pequeño Off-Topic, del que ruego me disculpen, les dejo un interesante artículo (no sé si ya se pondría por este foro en su día) sobre El Día, José Rodríguez y "Canaria", firmado el día 16 de abril del 2006: http://vozgrancanaria.blogia.com/2006/0 ... l-odio.php
Y como uno de los cinco clubes era el CD Gran Canaria, pocas opciones quedaban. Se barajó con bastante fuerza en su momento llamarnos Deportivo de Canarias, pero finalmente se decantaron por UD Las Palmas. Nombre con el que se han escrito las mejores páginas de la historia del fútbol canario.