No conozco el caso de Alicante, pero eso lo tendrán que resolver los de Alicante.N.B.Tiempos escribió:Conoces el caso de Alicante?, no creo que allí se planteen eso. Y vincular el paro a europeos y peninsulares, que quieres que te diga, los europeos vienen a jubilarse no a trabajar y los peninsulares pues viven aquí y posiblemente muchos se consideren canarios tanto como de su comunidad autónoma. El 50% de los canarios en España viven en a peninusla.SupporterUDLP escribió:Si es necesaria una ley de residencia para Canarias. Somos un territorio limitado y es necesario regular la población de unas islas en la que por ejemplo Fuerteventura, tiene menos población autóctona que foránea.
Sobretodo una ley de residencia donde se incluyan los europeos, entre ellos, los españoles. Ya veríamos como afloja el paro...
Saludos.
Te animo a que vayas al sur y visites los hoteles, restaurantes, tiendas,etc zonas de Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote... no me parece mal que los extranjeros puedan trabajar aquí, pero indudablemente con una ley de residencia aumentaría el numero de posibilidades de encontrar trabajo para la gente isleña.
Y eso de que el 50% de los Canarios viven en la península de España.... no me lo creo. Una vez leí que entre todos los descendientes de canarios emigrados a suramérica superaban la población actual de las islas, pero descendientes, ojo.