¿cuántos habitantes podrían caber en Canarias?
¿cuántos habitantes podrían caber en Canarias?
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=166767
...lo que no queda claro en la encuesta es el número de españoles "peninsulares" que forman parte de esos dos millones y ...de habitantes en las islas.
...lo que no queda claro en la encuesta es el número de españoles "peninsulares" que forman parte de esos dos millones y ...de habitantes en las islas.
No es que sea necesaria, es que es imprescindible para nuestra región. Siendo Canarias un archipiélago con alto valor ecológico del que depende el turismo del que vivimos, cada vez que se construye una casa se destruye un poco de ese medio del que vivimos.
Encima tenemos a una clase política que no aboga por la conservación medioambiental (véase casos como el teleférico de Tejeda) y pretende seguir con el estilo arcaico de llenar nuestros campos de cemento. Es probable que en unos años la cultura del ladrillo se derrumbe y si no estamos preparados la caída va a ser muy dura.
Encima tenemos a una clase política que no aboga por la conservación medioambiental (véase casos como el teleférico de Tejeda) y pretende seguir con el estilo arcaico de llenar nuestros campos de cemento. Es probable que en unos años la cultura del ladrillo se derrumbe y si no estamos preparados la caída va a ser muy dura.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
El crecimiento disparatado de Canarias tiene mucho que ver con su crecimiento económico veloz de las 2 últimas décadas.
Creo que no podemos hacer una ley de residencia si nos enmarcamos en una política de libre tránsito dentro de Europa. Sin ir más lejos, un extranjero comunitario puede venir a vivir y trabajar sin ningún problema, sin tener que ir a la oficina del extranjero a registrarse. Una ley de residencia va contra los principios de Europa, aún más cuando ha sido nuestro propio gobierno el que ha promocionado estas emigraciones hacia nuestro territorio.
Yo creo más en políticas de adecuación al contexto actual. No puede ser que produzcamos solo un 5% de lo que consumimos mientras el 95% lo importemos. Cosas como que las papas más vendidas en Mercadona son las LZR, que no son de Lanzarote sino de United Kindgom. La promoción de los transportes públicos, diversificar la economía, etc etc. Pero no, aquí lo que interesa es que los Adanes Martines de turno se forren.
Sobre la destrucción del ecosistema creo que es culpa de incompetencias, pues la mayoría de la población se asienta sobre zona de bajo valor ecológico.
Creo que no podemos hacer una ley de residencia si nos enmarcamos en una política de libre tránsito dentro de Europa. Sin ir más lejos, un extranjero comunitario puede venir a vivir y trabajar sin ningún problema, sin tener que ir a la oficina del extranjero a registrarse. Una ley de residencia va contra los principios de Europa, aún más cuando ha sido nuestro propio gobierno el que ha promocionado estas emigraciones hacia nuestro territorio.
Yo creo más en políticas de adecuación al contexto actual. No puede ser que produzcamos solo un 5% de lo que consumimos mientras el 95% lo importemos. Cosas como que las papas más vendidas en Mercadona son las LZR, que no son de Lanzarote sino de United Kindgom. La promoción de los transportes públicos, diversificar la economía, etc etc. Pero no, aquí lo que interesa es que los Adanes Martines de turno se forren.
Sobre la destrucción del ecosistema creo que es culpa de incompetencias, pues la mayoría de la población se asienta sobre zona de bajo valor ecológico.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Re: ¿cuántos habitantes podrían caber en Canarias?
He mirado en el INE.es y en canarias hay 813.672 canarios de sangre. En todo el territorio español, hay 1.615.188 canarios. Es decir, el 50% de Canarios vive en Canarias y el otro 50% en el resto del país.lairagas escribió:http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=166767
...lo que no queda claro en la encuesta es el número de españoles "peninsulares" que forman parte de esos dos millones y ...de habitantes en las islas.
A modo de curiosidad, en la provincia de Las Palmas hay 14.000 Canarios de la otra provincia y en la de Santa Cruz 18.000 de la de Las Palmas.
Sobre lo que preguntas, las cuentas me dan 995.495 peninsulares en Canarias, pero claro, eso es complicado de calcular pues separar los canarios porque hayan nacido aquí o no es un poco subjetivo.
De hecho Malta negoció para incorporarse a la UE que no se le aplicara lo de la libre residencia, y así es, el modelo en el que reflejarnos. Malta tiene una extensión de 316 kilómetros cuadrados y 413.609 habitantes según el censo de 2008. En La Gomera, con 370 kilómetros cuadrados (unos pocos más que en el citado país insular mediterráneo) viven 22.769 almas según datos del Instituto Canario de Estadística correspondientes al padrón municipal del año 2009. Las personas empadronadas en Tenerife ese mismo año ascendieron a 899.833. Si vamos a las densidades, para Malta obtenemos un guarismo elevadísimo: nada menos que 1.308 habitantes por kilómetro cuadrado. Cifra que se reduce a 61 en el caso de La Gomera y se sitúa en 442 en Tenerife. En definitiva, la isla de Tenerife no está actualmente ni tan escasamente poblada como La Gomera, ni tan congestionada como Malta. Eso sí, conviene recordar que no estamos hablando de ciudades sino de territorios; territorios insulares, por añadidura, en los que son más drásticos los límites del crecimiento.
En definitiva, ¿cabe más gente en Canarias? Por supuesto que sí. ¿Cabe más gente con comodidad? Por supuesto que no. Basta ver el grado de saturación de las carreteras, por no hablar de los servicios públicos. Es absurdo hablar de economía sostenible sin pensar en un tope para la población susceptible de vivir dentro de esos parámetros de sostenibilidad.
En definitiva, ¿cabe más gente en Canarias? Por supuesto que sí. ¿Cabe más gente con comodidad? Por supuesto que no. Basta ver el grado de saturación de las carreteras, por no hablar de los servicios públicos. Es absurdo hablar de economía sostenible sin pensar en un tope para la población susceptible de vivir dentro de esos parámetros de sostenibilidad.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
La densidad de Las Palmas de Gran Canaria es de 5.700 más o menos. Y Mesa y López tiene una densidad de población similar a la de Tokio. Voy a calcular la densidad de Canarias quitando los espacios protegidos. Tenerife tiene una densidad de 442,2 h/km2, quitando el espacio protegido, 885 h/km2. Gran Canaria 1.145 h/km2.Chasnero escribió:De hecho Malta negoció para incorporarse a la UE que no se le aplicara lo de la libre residencia, y así es, el modelo en el que reflejarnos. Malta tiene una extensión de 316 kilómetros cuadrados y 413.609 habitantes según el censo de 2008. En La Gomera, con 370 kilómetros cuadrados (unos pocos más que en el citado país insular mediterráneo) viven 22.769 almas según datos del Instituto Canario de Estadística correspondientes al padrón municipal del año 2009. Las personas empadronadas en Tenerife ese mismo año ascendieron a 899.833. Si vamos a las densidades, para Malta obtenemos un guarismo elevadísimo: nada menos que 1.308 habitantes por kilómetro cuadrado. Cifra que se reduce a 61 en el caso de La Gomera y se sitúa en 442 en Tenerife. En definitiva, la isla de Tenerife no está actualmente ni tan escasamente poblada como La Gomera, ni tan congestionada como Malta. Eso sí, conviene recordar que no estamos hablando de ciudades sino de territorios; territorios insulares, por añadidura, en los que son más drásticos los límites del crecimiento.
En definitiva, ¿cabe más gente en Canarias? Por supuesto que sí. ¿Cabe más gente con comodidad? Por supuesto que no. Basta ver el grado de saturación de las carreteras, por no hablar de los servicios públicos. Es absurdo hablar de economía sostenible sin pensar en un tope para la población susceptible de vivir dentro de esos parámetros de sostenibilidad.
Última edición por N.B.Tiempos el Jue Abr 29, 2010 11:02 pm, editado 1 vez en total.
- SAKI
- Administrador concursal
- Mensajes: 5217
- Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
- Ubicación: en algun sitio de Las Canteras
N.B.Tiempos escribió:La densidad de Las Palmas de Gran Canaria es de 5.700 más o menos. Y Mesa y López tiene una densidad de población similar a la de Tokio. Voy a calcular la densidad de Canarias quitando los espacios protegidos.Chasnero escribió:De hecho Malta negoció para incorporarse a la UE que no se le aplicara lo de la libre residencia, y así es, el modelo en el que reflejarnos. Malta tiene una extensión de 316 kilómetros cuadrados y 413.609 habitantes según el censo de 2008. En La Gomera, con 370 kilómetros cuadrados (unos pocos más que en el citado país insular mediterráneo) viven 22.769 almas según datos del Instituto Canario de Estadística correspondientes al padrón municipal del año 2009. Las personas empadronadas en Tenerife ese mismo año ascendieron a 899.833. Si vamos a las densidades, para Malta obtenemos un guarismo elevadísimo: nada menos que 1.308 habitantes por kilómetro cuadrado. Cifra que se reduce a 61 en el caso de La Gomera y se sitúa en 442 en Tenerife. En definitiva, la isla de Tenerife no está actualmente ni tan escasamente poblada como La Gomera, ni tan congestionada como Malta. Eso sí, conviene recordar que no estamos hablando de ciudades sino de territorios; territorios insulares, por añadidura, en los que son más drásticos los límites del crecimiento.
En definitiva, ¿cabe más gente en Canarias? Por supuesto que sí. ¿Cabe más gente con comodidad? Por supuesto que no. Basta ver el grado de saturación de las carreteras, por no hablar de los servicios públicos. Es absurdo hablar de economía sostenible sin pensar en un tope para la población susceptible de vivir dentro de esos parámetros de sostenibilidad.
Perdona mi ignorancia, pero esa comparación que haces , te refieres en cuestion de superficie? es que no lo he entendido bien
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
-
- UDLP GOD
- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
Si es necesaria una ley de residencia para Canarias. Somos un territorio limitado y es necesario regular la población de unas islas en la que por ejemplo Fuerteventura, tiene menos población autóctona que foránea.
Sobretodo una ley de residencia donde se incluyan los europeos, entre ellos, los españoles. Ya veríamos como afloja el paro...
Saludos.
Sobretodo una ley de residencia donde se incluyan los europeos, entre ellos, los españoles. Ya veríamos como afloja el paro...
Saludos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
incluso canarios que han tenido que irse a la peninsula a buscar trabajo (como yo) posiblemente vuelvan, al haberlo de nuevo. Porque no es normal que gente de canarias tengan que irse a la peninsula a buscar curro y uno de la peninsula venga a las islas a encontrarlo.SupporterUDLP escribió:Si es necesaria una ley de residencia para Canarias. Somos un territorio limitado y es necesario regular la población de unas islas en la que por ejemplo Fuerteventura, tiene menos población autóctona que foránea.
Sobretodo una ley de residencia donde se incluyan los europeos, entre ellos, los españoles. Ya veríamos como afloja el paro...
Saludos.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Conoces el caso de Alicante?, no creo que allí se planteen eso. Y vincular el paro a europeos y peninsulares, que quieres que te diga, los europeos vienen a jubilarse no a trabajar y los peninsulares pues viven aquí y posiblemente muchos se consideren canarios tanto como de su comunidad autónoma. El 50% de los canarios en España viven en a peninusla.SupporterUDLP escribió:Si es necesaria una ley de residencia para Canarias. Somos un territorio limitado y es necesario regular la población de unas islas en la que por ejemplo Fuerteventura, tiene menos población autóctona que foránea.
Sobretodo una ley de residencia donde se incluyan los europeos, entre ellos, los españoles. Ya veríamos como afloja el paro...
Saludos.