perreta# escribió:Falso, una vez no renueves la cartilla dejas oficialmente de estar en paro... que manía de manipular tiene los peperos carajo, por eso las encuestas del EPA son más aproximadas a la realidadTony_lp escribió:El inem tiene los datos de todos los que no trabajan estén apuntados o no estén apuntados así por ejemplo si dejas de trabajar aunque no vayas por el inem a ellos les sale como que estas en estado de desempleo porque ya no cotizas a la seguridad social, eso es lo que tienen en cuenta básicamente para saber quien trabaja y quien no. Lo de los cursos no lo se pero por lógica si a los estudiantes no se los considera desempleados a los de los cursos tampoco porque están formándose para trabajar.perreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias que viene realizándose desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.
La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas. La primera encuesta que se realiza a cada familia se hace de forma personal por entrevistadores fijos del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por teléfono o de forma personal.
El periodo de referencia de la información es la semana anterior a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo.
http://www.ine.es/prensa/epa_prensa.htm
De verdad se aproxima más a realidad? y si tienen la suerte de que llaman a 65.000 familias de zonas residenciales de mucha adquisición? y resulta que obtienen los resultados que quieren? porque si no tengo mal entendido quien hace esto es el ministerio de economía.
Sabes algún otro organismo que haga una estimación y no sea una administración Española?