El paro baja en España
El paro baja en España
El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril tras ocho meses de subidas, pero sube en Canarias
El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril respecto a marzo (el 0,14 %), tras ocho meses consecutivos de subidas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.744.235, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
No obstante, desde abril del año pasado, cuando el paro bajó en 64.309 personas, el número de desempleados se ha incrementado en 474.875, el 11,12 %.
El paro registrado desciende en 10 comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-7.571), Illes Balears (-6.315) y Cataluña (-2.526). Sube, en cambio, en 7, encabezadas por Canarias (5.053) y Comunidad Valenciana (2.961).
En cuanto a las provincias, el desempleo desciende en 22, encabezadas por Illes Balears (-6.315), Málaga (-2.529) y Cádiz (-1.984). Sube por el contrario en 30, encabezadas por Las Palmas (3.117) y Valencia (2.689).
Por sectores, el paro subió solo en la industria, con 1.828 personas (0,34 %) y también aumentó entre el colectivo sin empleo anterior en 2.473 (0,60 %), mientras que bajó en los servicios en 8.304 (0,29 %), la construcción, en 1.388 (0,17 %) y en la agricultura, en 1.241 (0,74 %).
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=259649
El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril respecto a marzo (el 0,14 %), tras ocho meses consecutivos de subidas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.744.235, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
No obstante, desde abril del año pasado, cuando el paro bajó en 64.309 personas, el número de desempleados se ha incrementado en 474.875, el 11,12 %.
El paro registrado desciende en 10 comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-7.571), Illes Balears (-6.315) y Cataluña (-2.526). Sube, en cambio, en 7, encabezadas por Canarias (5.053) y Comunidad Valenciana (2.961).
En cuanto a las provincias, el desempleo desciende en 22, encabezadas por Illes Balears (-6.315), Málaga (-2.529) y Cádiz (-1.984). Sube por el contrario en 30, encabezadas por Las Palmas (3.117) y Valencia (2.689).
Por sectores, el paro subió solo en la industria, con 1.828 personas (0,34 %) y también aumentó entre el colectivo sin empleo anterior en 2.473 (0,60 %), mientras que bajó en los servicios en 8.304 (0,29 %), la construcción, en 1.388 (0,17 %) y en la agricultura, en 1.241 (0,74 %).
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=259649
Re: El paro baja en España
empieza a notarse alguna mejoría a nivel de España, la mala noticia es que Canarias es la comunidad donde más aumenta el paro.
A pesar de que muchos ponen mil y una pega el paro desciende no mucho pero lo suficiente para aliviar a esas 6000 personas y eso que los resultados de las reformas no serán a corto plazo si no a medio y largo plazo.
A pesar de que muchos ponen mil y una pega el paro desciende no mucho pero lo suficiente para aliviar a esas 6000 personas y eso que los resultados de las reformas no serán a corto plazo si no a medio y largo plazo.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El paro baja en España
El año pasado por estás fechas bajo en 60.000. Chungo ,chungo, ni en semana santa se ha creado empleo, por cierto la bajada del paro puede ser personas que no hayan renovado la cartilla del paro.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El paro baja en España
Abril cierra con 64.309 parados menos
El paro baja en abril. Según los últimos datos de los Servicios Públicos de Empleo el número de desempleados cayó en 64.309 personas o un 1,48% respecto al mes anterior. En total la economía española acumula 4.269.360 parados.
Este dato del paro de abril rompe la tendencia al alza que ha predominado desde principios de año, además de sumar el mayor descenso en la cifra de parados desde 2006. Sin embargo, no todo es positivo, en los últimos doce meses el paro se ha incrementado en 126.935 personas o un 3,06%. En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.169.297, lo que supone 7.110 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en marzo.
http://tasadeparo.com/tasa-de-paro-abril-2011.html
Semana Santa es temporada Alta en Andalucia, Cataluña y Baleares, quisiera ver los datos del mes de mayo.

El paro baja en abril. Según los últimos datos de los Servicios Públicos de Empleo el número de desempleados cayó en 64.309 personas o un 1,48% respecto al mes anterior. En total la economía española acumula 4.269.360 parados.
Este dato del paro de abril rompe la tendencia al alza que ha predominado desde principios de año, además de sumar el mayor descenso en la cifra de parados desde 2006. Sin embargo, no todo es positivo, en los últimos doce meses el paro se ha incrementado en 126.935 personas o un 3,06%. En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.169.297, lo que supone 7.110 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en marzo.
http://tasadeparo.com/tasa-de-paro-abril-2011.html
Semana Santa es temporada Alta en Andalucia, Cataluña y Baleares, quisiera ver los datos del mes de mayo.






Re: El paro baja en España
perreta# escribió:El año pasado por estás fechas bajo en 60.000. Chungo ,chungo, ni en semana santa se ha creado empleo, por cierto la bajada del paro puede ser personas que no hayan renovado la cartilla del paro.
no es necesario estar apuntado en el inem para ser una persona en paro, basta con estar en edad de trabajar y en disposición de trabajar y no hacerlo.
Un estudiante se considera parte de la población activa como si trabajaran, no se consideran personas en paro.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El paro baja en España
Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El paro baja en España
+1 por desgracia es asi, a mi pareja despues de estar casi un año en paro y sin recibir nada del paro para trabajar, ya este mes le han llegado 3 cartas para hacer cursosperreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
Re: El paro baja en España
El inem tiene los datos de todos los que no trabajan estén apuntados o no estén apuntados así por ejemplo si dejas de trabajar aunque no vayas por el inem a ellos les sale como que estas en estado de desempleo porque ya no cotizas a la seguridad social, eso es lo que tienen en cuenta básicamente para saber quien trabaja y quien no. Lo de los cursos no lo se pero por lógica si a los estudiantes no se los considera desempleados a los de los cursos tampoco porque están formándose para trabajar.perreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
Re: El paro baja en España
Y si rechazas más de 3 cursos es cierto que dejas de cobrar la prestación o algo así? o dejan de darte prioridad a la hora de llamarte de algún trabajo?soycarlo15 escribió:+1 por desgracia es asi, a mi pareja despues de estar casi un año en paro y sin recibir nada del paro para trabajar, ya este mes le han llegado 3 cartas para hacer cursosperreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El paro baja en España
Ella no tiene problema en dejar de cobrar (ya dejó de cobrar) xDD asi que no lo se, se podría preguntar... De todas formas es relativo, ahora el que deje de cobrar el paro, que no piense volverlo a conseguir salvo sorpresaTony_lp escribió:Y si rechazas más de 3 cursos es cierto que dejas de cobrar la prestación o algo así? o dejan de darte prioridad a la hora de llamarte de algún trabajo?soycarlo15 escribió:+1 por desgracia es asi, a mi pareja despues de estar casi un año en paro y sin recibir nada del paro para trabajar, ya este mes le han llegado 3 cartas para hacer cursosperreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
El periodo de prueba pasa de 1 mes a 12 meses, si te echan dentro del periodo de prueba no cobras el paro y creo que tampoco indemnizacion por despido, aunque lleves currando 364 dias
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: El paro baja en España
Falso, una vez no renueves la cartilla dejas oficialmente de estar en paro... que manía de manipular tiene los peperos carajo, por eso las encuestas del EPA son más aproximadas a la realidadTony_lp escribió:El inem tiene los datos de todos los que no trabajan estén apuntados o no estén apuntados así por ejemplo si dejas de trabajar aunque no vayas por el inem a ellos les sale como que estas en estado de desempleo porque ya no cotizas a la seguridad social, eso es lo que tienen en cuenta básicamente para saber quien trabaja y quien no. Lo de los cursos no lo se pero por lógica si a los estudiantes no se los considera desempleados a los de los cursos tampoco porque están formándose para trabajar.perreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.

Re: El paro baja en España
En cuanto a lo del curso encontre aquí lo que estan diciendo ustedes que yo no lo sabia:
Estoy desempleado y voy a hacer uno de estos cursos, ¿seguiré recibiendo ofertas de trabajo del INAEM?
Cuando el curso comienza, tu demanda de empleo queda automáticamente suspendida hasta su finalización. Por tanto, durante el desarrollo del curso no tendrás que renovar tu tarjeta, ni recibirás ofertas de trabajo o citaciones para participar en otros servicios prestados por el INAEM, salvo que tú manifiestes explícitamente que quieres seguir recibiéndolas.
Por tanto, si deseas seguir recibiendo citaciones para estos servicios deberás solicitarlo expresamente a través de cualquiera de los siguientes medios:
* Por correo electrónico a la dirección sat.inaem@aragon.es indicando tu nombre, teléfono, DNI y el curso que estás realizando.
* Por teléfono, a través del Servicio de Atención Telefónica 901 501 000 en horario de 9 a 19 horas .
* Comunicándoselo directamente al gestor del INAEM que efectúa el seguimiento de tu curso.
* Acudiendo pesonalmente a tu Oficina de Empleo.
* A través de la Oficina Electrónica del INAEM, vía web.
Por tanto es cierto que los que hagan cursos del INEM se consideran personas en ese momento no demandantes de empleo por tanto es lógico (pero no justo) que se les considere personas con empleo.
Estoy desempleado y voy a hacer uno de estos cursos, ¿seguiré recibiendo ofertas de trabajo del INAEM?
Cuando el curso comienza, tu demanda de empleo queda automáticamente suspendida hasta su finalización. Por tanto, durante el desarrollo del curso no tendrás que renovar tu tarjeta, ni recibirás ofertas de trabajo o citaciones para participar en otros servicios prestados por el INAEM, salvo que tú manifiestes explícitamente que quieres seguir recibiéndolas.
Por tanto, si deseas seguir recibiendo citaciones para estos servicios deberás solicitarlo expresamente a través de cualquiera de los siguientes medios:
* Por correo electrónico a la dirección sat.inaem@aragon.es indicando tu nombre, teléfono, DNI y el curso que estás realizando.
* Por teléfono, a través del Servicio de Atención Telefónica 901 501 000 en horario de 9 a 19 horas .
* Comunicándoselo directamente al gestor del INAEM que efectúa el seguimiento de tu curso.
* Acudiendo pesonalmente a tu Oficina de Empleo.
* A través de la Oficina Electrónica del INAEM, vía web.
Por tanto es cierto que los que hagan cursos del INEM se consideran personas en ese momento no demandantes de empleo por tanto es lógico (pero no justo) que se les considere personas con empleo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El paro baja en España
Exacto, eso es lo que yo siempre he escuchado, si no te apuntas no te incluyen en la lista de parados.perreta# escribió:Falso, una vez no renueves la cartilla dejas oficialmente de estar en paro... que manía de manipular tiene los peperos carajo, por eso las encuestas del EPA son más aproximadas a la realidadTony_lp escribió:El inem tiene los datos de todos los que no trabajan estén apuntados o no estén apuntados así por ejemplo si dejas de trabajar aunque no vayas por el inem a ellos les sale como que estas en estado de desempleo porque ya no cotizas a la seguridad social, eso es lo que tienen en cuenta básicamente para saber quien trabaja y quien no. Lo de los cursos no lo se pero por lógica si a los estudiantes no se los considera desempleados a los de los cursos tampoco porque están formándose para trabajar.perreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
Re: El paro baja en España
Pero que me vas a decir si yo fui apuntarme al paro después de trabajar desmontando el escenario del mana cuando vino y la tia de la oficina me dijo que no podia apuntarme porque seguía estando dado de alta en la seguridad social...perreta# escribió:Falso, una vez no renueves la cartilla dejas oficialmente de estar en paro... que manía de manipular tiene los peperos carajo, por eso las encuestas del EPA son más aproximadas a la realidadTony_lp escribió:El inem tiene los datos de todos los que no trabajan estén apuntados o no estén apuntados así por ejemplo si dejas de trabajar aunque no vayas por el inem a ellos les sale como que estas en estado de desempleo porque ya no cotizas a la seguridad social, eso es lo que tienen en cuenta básicamente para saber quien trabaja y quien no. Lo de los cursos no lo se pero por lógica si a los estudiantes no se los considera desempleados a los de los cursos tampoco porque están formándose para trabajar.perreta# escribió:Estos datos son del INEM y el INEM, manipula los datos, por ejemplo a las personas que estén haciendo cursos para desempleados no se les cuenta como parados. Si los resultados lo hubiese dado el EPA igual se llevarían la sorpresa que el desempleo a subido en más de 50.000 personas.
El desempleo en España refleja la totalidad de las personas desempleadas en España. Según la Encuesta de Población Activa correspondiente al cuarto trimestre de 2011, la cifra de desempleados en el país es de 5.273.600, con una tasa de desempleo del 22,85% (Fuente de la EPA Encuesta de Población Activa del INE).1 Desde 2009 España tiene la máxima tasa de desempleo del primer mundo (véase el anexo: Países por desempleo). La tasa de desempleo juvenil en España es del 48,61%.2 En abril de 2012, la tasa de paro en España sube creando un máximo histórico del 24,44% generando 5.639.500 parados y superando por ende, el máximo creado en 1994 del 24,1%
Se obtiene trimestralmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de Encuesta de Población Activa. Cada tres meses se encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia laboral reciente.
La encuesta divide a la población de 16 años o más años en cuatro grupos:
Ocupados: Son las personas que han realizado trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.
Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una persona está desempleada si no está trabajando y ha realizado esfuerzos específicos por encontrar empleo durante las cuatro últimas semanas, 2) ha sido suspendida de empleo y está esperando a ser llamada nuevo o 3) está esperando a ocupar un trabajo el mes siguiente. Además debe declarar que ha hecho un esfuerzo concreto (como acudir a empresas locales responder a anuncios de ofertas de trabajo) por encontrar un empleo.
Inactivos: Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando, realizan tareas domésticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o que simplemente no está buscando trabajo.
Población activa: Comprende a las personas que están ocupadas y las desempleadas.
La Tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquella que se denomina "económicamente activa".
Re: El paro baja en España
Por cierto perreta podrias poner los datos del EPA asi comparamos las diferencias