Hola dosreis, si el disco duro se te cayó al suelo en funcionamiento la cosa puede estar muy complicada, los disco duros en general no (SSD) por dentro llevan unos platos metálicos con una cabeza que los lee ( como un toca disco antiguo para que te hagas a la idea), bueno el problema es que ese lector tiene muy poca separación de estos platos metálicos y al caer el disco duro lo más probable es que se golpeen y se rallen, marquen o como quieran llamarlo, eso provoca que el disco duro falle, puedes intentar varias cosas y con un poco de suerte puedes salvar información, como te decían desmonta la carcasa y dentro encontraras lo que es el propio disco duro, antes que nada prueba que los 2 cables estén bien conectados, también lo puedes conectar a una torre, portátil o comprando otra caja, si consigues que con eso tu ordenador lo reconozca perfecto, salva todos los datos lo antes posible, ese disco duro ya no es de fiar, en caso contrario hay varias aplicación que te permiten analizar el disco o incluso acceder a e él, hay un CD gratuito llamado hirents boot (tiene muchísimas aplicaciones de este tipo),te recomiendo que investigues en internet tutoriales de recuperación de datos, análisis de disco duro, etc.. Por última solución es enviar ese disco duro a una empresa especializada de recuperación de datos, pero son muy caras y creo que no hay en canarias.
Espero que todo este rollo que te solté te sirva de algo. Saludos
Reparar disco duro externo
- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
Re: Reparar disco duro externo
Muchísimas gracias por tanta y tan buena información! ya me he puesto manos a la obra a descargar el Hirens boot cd y a mirar tutoriales por mi cuenta. A ver si tengo suerte y puedo salvar algo.
Me estuve informando sobre las empresas que se dedican a reparar discos duros, pero son demasiado caras y no garantizan total éxito. Asi que lo intentaré por mi cuenta con toda la información que me han dado.
Muchas gracias a todos!
Me estuve informando sobre las empresas que se dedican a reparar discos duros, pero son demasiado caras y no garantizan total éxito. Asi que lo intentaré por mi cuenta con toda la información que me han dado.
Muchas gracias a todos!
- GuerreroCanario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7471
- Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am
Re: Reparar disco duro externo
Para desmontar la carcasa, normalmente hay 2 tornillos delante, por los laterales. Una vez los quites, saca frontalmente el conector.... Suerte
- EHPDJFrANKy
- Acceso VIP
- Mensajes: 1876
- Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Re: Reparar disco duro externo
Nasshh !!!
dosreis, si el HD se te calló y luego aunque le llegue la corriente no lo reconoce el PC, pero crees que funciona debido a la luz y/o el ruido que hace, en mi opinión tanto profesional como personal, te digo lo siguiente :
Fíjate en el ruido que hace, si es algo así como un "rac, rac, etc." o un solo sonido, puede ser lo que en informática se conoce como "el sonido de la muerte", y eso ya no tiene solución posible (a manos de un usuario corriente, claro). Si no es así, pero igualmente, al enchufarlo, el pc no te lo reconoce siquiera, puede haberse cascado la controladora (en caso de ser un HD de 3,5", es decir de los gruesos, no SSD) y por eso no puede transmitir la información necesaria para ser detectado por el Sistema Operativo. Si Windows no lo reconoce hay una alta probabilidad de que ningún otro sistema operativo lo haga, pero no es totalmente fiable, claro.
En cuanto a intentar "repararlo tu mismo", o al menos abrirlo, puedes conectarlo y abrirlo, para luego ver si gira y funciona durante unos minutos para sacar algo, si es que puedes, pero luego ya después de unos minutos, a veces segundos, olvídate de que te vuelva a funcionar. Los HD´S se fabrican en habitaciones "al vació", libres de energía estática y demás poluciones, tipo la NASA, y en su interior, estos dispositivos trabajan también al vacío. De ahí que al abrirlo y que entre la atmósfera exterior, se joda rápidamente. Por lo que no lo abras si de verdad aprecias la información que tengas guardada en el mismo. También ten en cuenta que nunca debes acercar un imán o fuente magnética cerca de un HD, es una de las formas más rápidas de estropearlos.
Las empresas dedicadas a rescatar datos, pueden hacer verdaderos milagros, pero hay dos grandes hándicaps; uno, que no siempre se saca el 100% de los datos con fiabilidad, y dos, el alto precio, las buenas compañías te cobraran de 800 euros para arriba, una vez más, ellos utilizarán habitaciones "completamente limpias" y herramientas que solo los profesionales tienen.
Por lo que comentas y la info que se puede leer en el hilo, está claro que puede ser algo que te haga recurrir a una empresa de profesionales si puedes permitírtelo y consideras extremadamente importante la info que contenga tu HD, de lo contrario, no te quedará otra que resignarte y tener más cuidado la próxima vez.
De todas maneras, puedes seguir buscando más info basándote en el comportamiento del dispositivo y toda la cantidad de ayuda que hay por internet. En su momento, con mucha menos experiencia por aquel entonces, perdí bastante contenido de un HD debido al "sonido de la muerte", y eso que ni se me cayó ni nada, simplemente me salió malo un Western Digital que me pillé. Hoy en día separo la info importante de la que no, salvando la importante en discos regrabables (hoy por hoy, el método más fiable, aunque no completamente fiable). Desde entonces solo apuesto por Seagate, que siempre me han salido redondos, tanto externos como internos.
Suerte en ello compañero.
Un saludo para tod@s !!!
A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
dosreis, si el HD se te calló y luego aunque le llegue la corriente no lo reconoce el PC, pero crees que funciona debido a la luz y/o el ruido que hace, en mi opinión tanto profesional como personal, te digo lo siguiente :
Fíjate en el ruido que hace, si es algo así como un "rac, rac, etc." o un solo sonido, puede ser lo que en informática se conoce como "el sonido de la muerte", y eso ya no tiene solución posible (a manos de un usuario corriente, claro). Si no es así, pero igualmente, al enchufarlo, el pc no te lo reconoce siquiera, puede haberse cascado la controladora (en caso de ser un HD de 3,5", es decir de los gruesos, no SSD) y por eso no puede transmitir la información necesaria para ser detectado por el Sistema Operativo. Si Windows no lo reconoce hay una alta probabilidad de que ningún otro sistema operativo lo haga, pero no es totalmente fiable, claro.
En cuanto a intentar "repararlo tu mismo", o al menos abrirlo, puedes conectarlo y abrirlo, para luego ver si gira y funciona durante unos minutos para sacar algo, si es que puedes, pero luego ya después de unos minutos, a veces segundos, olvídate de que te vuelva a funcionar. Los HD´S se fabrican en habitaciones "al vació", libres de energía estática y demás poluciones, tipo la NASA, y en su interior, estos dispositivos trabajan también al vacío. De ahí que al abrirlo y que entre la atmósfera exterior, se joda rápidamente. Por lo que no lo abras si de verdad aprecias la información que tengas guardada en el mismo. También ten en cuenta que nunca debes acercar un imán o fuente magnética cerca de un HD, es una de las formas más rápidas de estropearlos.
Las empresas dedicadas a rescatar datos, pueden hacer verdaderos milagros, pero hay dos grandes hándicaps; uno, que no siempre se saca el 100% de los datos con fiabilidad, y dos, el alto precio, las buenas compañías te cobraran de 800 euros para arriba, una vez más, ellos utilizarán habitaciones "completamente limpias" y herramientas que solo los profesionales tienen.
Por lo que comentas y la info que se puede leer en el hilo, está claro que puede ser algo que te haga recurrir a una empresa de profesionales si puedes permitírtelo y consideras extremadamente importante la info que contenga tu HD, de lo contrario, no te quedará otra que resignarte y tener más cuidado la próxima vez.
De todas maneras, puedes seguir buscando más info basándote en el comportamiento del dispositivo y toda la cantidad de ayuda que hay por internet. En su momento, con mucha menos experiencia por aquel entonces, perdí bastante contenido de un HD debido al "sonido de la muerte", y eso que ni se me cayó ni nada, simplemente me salió malo un Western Digital que me pillé. Hoy en día separo la info importante de la que no, salvando la importante en discos regrabables (hoy por hoy, el método más fiable, aunque no completamente fiable). Desde entonces solo apuesto por Seagate, que siempre me han salido redondos, tanto externos como internos.
Suerte en ello compañero.
Un saludo para tod@s !!!
A Cuidarse y Hasta Pronto !!!