Hay que leerse un poco el post, ya se ha comentado que el cambio de butacas se realizará en primer lugar en los nuevos graderíos cuando se terminen y posteriormente en el anillo superior.Epi escribió:Lo del césped más que un lavado de cara es una necesidad.... el terreno de juego debe estar en las mejores condiciones para la práctica del fútbol.
A mi lo de poner colores en las butacas y demás está muy bonito pero sinceramente espero y deseo que acaben las obras lo antes posible. De nada te vale tener las butacas de colorines y muy bonitas si luego a 10 metros hay hierros, planchas y de más historias por las obras.
A ver si ahora que estamos en primer y parece que va a haber dinero la UD puede hacer presión de alguna forma y conseguir la cesión del estadio (pagando alquiler o como sea). Con todo lo que conlleva, explotación de Instalaciones,mantenimiento y gestión de las mismas. Esto junto con la creación de una ciudad deportiva deben ser las bases de la UD.
Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5657
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
El césped es asunto prioritario, pero como sabemos es un tema en manos del Cabildo, que no suele estar muy al tanto en innovación.
El ejemplo a seguir es el del Villarreal, en España, además de sus uso en otros paises. El Villarreal CF ha decidido apostar fuerte por un sistema híbrido que ya se ha implantado en El Madrigal y que este mediodía han podido comprobar el presidente de LaLiga, Javier Tebas, así como los representantes que han asistido a la Asamblea General Extraordinaria de LaLiga aprovechando que se ha celebrado en el 'Champions Club' del estadio amarillo. El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, ha ejercido de anfitrión explicando todos los detalles del nuevo césped que es pionero en España y que también está instalado en el campo habitual de entrenamiento del primer equipo en la Ciudad Deportiva. Más tarde, cuando finalice el torneo Pamesa La Liga Promises también se implantará en el Mini Estadi.
El proceso que se ha llevado a cabo comenzó con la retirada del césped natural antiguo, que se prolongó durante una semana. Posteriormente se implantó durante unos 20 días más y ahora solo habrá que esperar la evolución del césped natural. Tanto en El Madrigal como en la Ciudad Deportiva el césped estará listo para el inicio de pretemporada.
Desso GrassMaster es un sistema de césped híbrido donde se inyectan fibras sintéticas Desso en el césped, con el objetivo que las raíces de la hierba natural se enrosquen en torno a las fibras artificiales y así ofrecer un terreno más estable y duradero.
Este método ya ha sido implantado satisfactoriamente en grandes estadios como el Allianz Arena (Bayern Múnich), Parque de los Príncipes (Paris Saint Germain), Etihad Stadium (Manchester City), Emirates Stadium (Arsenal FC), Stamford Bridge (Chelsea FC) u Old Trafford (Manchester United), entre otros.
Además, el Desso GrassMaster también ha sido probado con éxito en las competiciones internacionales más populares como el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2010 (Sudáfrica) y 2014 (Brasil), el Mundial de Rugby de 2011 (Nueva Zelanda), los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o el Campeonato Europeo de Fútbol de 2012.
El Villarreal es pionero en implantar este sistema en España, ya que ningún equipo de Primera y Segunda División cuenta con esta estructura en sus campos actualmente.

Por su parte, el presidente de La Liga, Javier Tebas, se mostró entusiasmado tras comprobar de primera mano el nuevo césped: "Mira si me ha gustado, que le he pedido una tarjeta a la empresa que está trabajando en los campos del Villarreal. Es un césped novedoso pero creo que va a resultar porque 17 campos de la Premier ya tienen ese césped, al igual que San Siro en Italia".
Tebas animó al resto de clubes españoles a seguir el ejemplo del Villarreal: "Para ser la mejor Liga del mundo es importante que tengamos los mejores céspedes del mundo y que se vean en televisión. Si queremos potenciar nuestro producto, tenemos que ser en eso los mejores. El Villarreal ha dado el paso importante y creo que debemos estudiarlo, ya que es una obligación poder tener el mejor terreno de juego".
http://www.plazadeportiva.com/ver/36487 ... onero.html
El ejemplo a seguir es el del Villarreal, en España, además de sus uso en otros paises. El Villarreal CF ha decidido apostar fuerte por un sistema híbrido que ya se ha implantado en El Madrigal y que este mediodía han podido comprobar el presidente de LaLiga, Javier Tebas, así como los representantes que han asistido a la Asamblea General Extraordinaria de LaLiga aprovechando que se ha celebrado en el 'Champions Club' del estadio amarillo. El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, ha ejercido de anfitrión explicando todos los detalles del nuevo césped que es pionero en España y que también está instalado en el campo habitual de entrenamiento del primer equipo en la Ciudad Deportiva. Más tarde, cuando finalice el torneo Pamesa La Liga Promises también se implantará en el Mini Estadi.
El proceso que se ha llevado a cabo comenzó con la retirada del césped natural antiguo, que se prolongó durante una semana. Posteriormente se implantó durante unos 20 días más y ahora solo habrá que esperar la evolución del césped natural. Tanto en El Madrigal como en la Ciudad Deportiva el césped estará listo para el inicio de pretemporada.
Desso GrassMaster es un sistema de césped híbrido donde se inyectan fibras sintéticas Desso en el césped, con el objetivo que las raíces de la hierba natural se enrosquen en torno a las fibras artificiales y así ofrecer un terreno más estable y duradero.
Este método ya ha sido implantado satisfactoriamente en grandes estadios como el Allianz Arena (Bayern Múnich), Parque de los Príncipes (Paris Saint Germain), Etihad Stadium (Manchester City), Emirates Stadium (Arsenal FC), Stamford Bridge (Chelsea FC) u Old Trafford (Manchester United), entre otros.
Además, el Desso GrassMaster también ha sido probado con éxito en las competiciones internacionales más populares como el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2010 (Sudáfrica) y 2014 (Brasil), el Mundial de Rugby de 2011 (Nueva Zelanda), los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o el Campeonato Europeo de Fútbol de 2012.
El Villarreal es pionero en implantar este sistema en España, ya que ningún equipo de Primera y Segunda División cuenta con esta estructura en sus campos actualmente.

Por su parte, el presidente de La Liga, Javier Tebas, se mostró entusiasmado tras comprobar de primera mano el nuevo césped: "Mira si me ha gustado, que le he pedido una tarjeta a la empresa que está trabajando en los campos del Villarreal. Es un césped novedoso pero creo que va a resultar porque 17 campos de la Premier ya tienen ese césped, al igual que San Siro en Italia".
Tebas animó al resto de clubes españoles a seguir el ejemplo del Villarreal: "Para ser la mejor Liga del mundo es importante que tengamos los mejores céspedes del mundo y que se vean en televisión. Si queremos potenciar nuestro producto, tenemos que ser en eso los mejores. El Villarreal ha dado el paso importante y creo que debemos estudiarlo, ya que es una obligación poder tener el mejor terreno de juego".
http://www.plazadeportiva.com/ver/36487 ... onero.html
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Eso se arregla, con un acuerdo con el Cabildo, beneficio repartidos 75% UD y 25% Cabildo y fuera.Luko46 escribió:Se ha repetido por activa y por pasiva en este foro que el Estadio de Gran Canaria pertenece al Cabildo y que no hay posibilidad de explotar el recinto más allá de un uso deportivo a excepción de cantinas y la tienda del club (que no deja de ser una cantina modificada).Devl1n escribió:mi prioridad ed una ciudad deportiva digna, ver al barsa o Madrid entrenando en barranco seco actual es vergonzoso además no es normal las deficiencias de instalaciones para los filiales. Si sobra dinero iría de cabeza a comprar butacas, hay que felicitar al iluminado que las compró grises, es lamentable que no hayan hecho nada bien en la construcción del estadio. otra cosa que mrjoraría es la explotación cormercial del estadio, buscar espacio para restaurantes y demás tuendas que quieran meterse ahí.
Mientras la UDLP no tenga posibilidad real de explotar el recinto no se va a poder introducir inversión de ningún tipo.
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Si fuera tan fácil...Devl1n escribió:Eso se arregla, con un acuerdo con el Cabildo, beneficio repartidos 75% UD y 25% Cabildo y fuera.Luko46 escribió:Se ha repetido por activa y por pasiva en este foro que el Estadio de Gran Canaria pertenece al Cabildo y que no hay posibilidad de explotar el recinto más allá de un uso deportivo a excepción de cantinas y la tienda del club (que no deja de ser una cantina modificada).Devl1n escribió:mi prioridad ed una ciudad deportiva digna, ver al barsa o Madrid entrenando en barranco seco actual es vergonzoso además no es normal las deficiencias de instalaciones para los filiales. Si sobra dinero iría de cabeza a comprar butacas, hay que felicitar al iluminado que las compró grises, es lamentable que no hayan hecho nada bien en la construcción del estadio. otra cosa que mrjoraría es la explotación cormercial del estadio, buscar espacio para restaurantes y demás tuendas que quieran meterse ahí.
Mientras la UDLP no tenga posibilidad real de explotar el recinto no se va a poder introducir inversión de ningún tipo.

Te piensas que MAR ya no lo ha intentado sobre todo para poder terminar las dos torres.
- riki raka
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8116
- Registrado: Jue Jun 01, 2006 11:31 am
- Ubicación: madrid
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Se debería estudiar la posibilidad de intentar acelerar la obra de las pistas que va a un ritmo desesperante.
Y sobretodo plantearse la posibilidad de hacer en la naciente una grada provisional pegada al campo mientras deciden que hacer de modo definitivo en ese fondo y que sea compatible con lo que hay debajo de esa zona de la naciente que es el principal problema para construir allí.
Y si Las Palmas evoluciona favorablemente en primera y nos vamos consolidando y logrando más beneficios económicos. Sin duda alguna tratar con el Cabildo el cerrado completo de todo el techo del EGC. Eso sí que sería un salto cualitativo en cuanto a estadio. Ojalá no se quede en un sueño.
Y sobretodo plantearse la posibilidad de hacer en la naciente una grada provisional pegada al campo mientras deciden que hacer de modo definitivo en ese fondo y que sea compatible con lo que hay debajo de esa zona de la naciente que es el principal problema para construir allí.
Y si Las Palmas evoluciona favorablemente en primera y nos vamos consolidando y logrando más beneficios económicos. Sin duda alguna tratar con el Cabildo el cerrado completo de todo el techo del EGC. Eso sí que sería un salto cualitativo en cuanto a estadio. Ojalá no se quede en un sueño.
- cristian ud
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 238
- Registrado: Mié Jul 06, 2011 4:41 pm
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Ya se está trabajando en el césped.
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
el césped es lo primero que tiene que mirarse, las butacas complicado lo veo, pero ya se a dicho de que con la obra se van a ir cambiando poco a poco, pero prefiero dejar el estadio así aunque este feo y no me guste y que la UD se mantenga en 1, una vez mantenida un par de años y quitando la deuda entonces si podremos transformar el estadio multiusos en nuestra nueva casa, o construirnos una nueva
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Es inviable, más allá de las entradas a vestuarios uno de los mayores problemas es que esa zona no está condicionada para las cargas transmitidas por una nueva grada por lo tanto no se puede colocar ni una provisional.riki raka escribió:Se debería estudiar la posibilidad de intentar acelerar la obra de las pistas que va a un ritmo desesperante.
Y sobretodo plantearse la posibilidad de hacer en la naciente una grada provisional pegada al campo mientras deciden que hacer de modo definitivo en ese fondo y que sea compatible con lo que hay debajo de esa zona de la naciente que es el principal problema para construir allí.
Y si Las Palmas evoluciona favorablemente en primera y nos vamos consolidando y logrando más beneficios económicos. Sin duda alguna tratar con el Cabildo el cerrado completo de todo el techo del EGC. Eso sí que sería un salto cualitativo en cuanto a estadio. Ojalá no se quede en un sueño.
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
No se va a construir un nuevo estadio, ni MAR ni el Cabildo quieren.Dámaso escribió:el césped es lo primero que tiene que mirarse, las butacas complicado lo veo, pero ya se a dicho de que con la obra se van a ir cambiando poco a poco, pero prefiero dejar el estadio así aunque este feo y no me guste y que la UD se mantenga en 1, una vez mantenida un par de años y quitando la deuda entonces si podremos transformar el estadio multiusos en nuestra nueva casa, o construirnos una nueva
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
como opción lejana queda, lo más seguro es que se hagan reformas tras reformas en el EGCLuko46 escribió:No se va a construir un nuevo estadio, ni MAR ni el Cabildo quieren.Dámaso escribió:el césped es lo primero que tiene que mirarse, las butacas complicado lo veo, pero ya se a dicho de que con la obra se van a ir cambiando poco a poco, pero prefiero dejar el estadio así aunque este feo y no me guste y que la UD se mantenga en 1, una vez mantenida un par de años y quitando la deuda entonces si podremos transformar el estadio multiusos en nuestra nueva casa, o construirnos una nueva
-
- Amarillo de corazón
- Mensajes: 433
- Registrado: Lun Nov 03, 2014 10:40 am
- Ubicación: La Isleta.
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Una de las propuestas ya se cumple:


Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Hay hacer una grada naciente nuevs y techada lo antes posibl, lo de techada es tanto por el frío que entra por ahí cono por el efecto sonoro qye tendría con los cánticos, a ver si de aquí a 2-3 años se puede.
- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10319
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
Si no hubiera obra de por medio, se podría plantear un lavado de cara. Pero con la obra de eliminación de las pistas, creo que hay suficiente trabajo por hacer y me conformo con que estén terminadas este año. La siguiente temporada, ya habrá tiempo de hacer alguna otra mejora.
Vamos paso a paso. Sin prisa pero sin pausa.
Vamos paso a paso. Sin prisa pero sin pausa.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 15838
- Registrado: Vie May 09, 2014 2:34 pm
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
A ver qué tal el césped, es normal que ya estén con ese tema porque en menos de dos meses ya se estará jugando sobre el mismo
En cuanto a la grada de naciente, es algo más para debatir en el hilo de las reformas que aquí, de todas formas y como dice Luko, esa zona del estadio es muy complicado por lo que tengo entendido ya que debajo de donde se quiere hacer la nueva naciente hay muchos recovecos, vestuarios, pasillos, vestuarios para los árbitros etc y por lo tanto yo personalmente dudo que el peso de una grada entera, más el peso de las miles de personas que se pueden meter ahí pueda ser soportado, el tema de la naciente es bastante complejo
De todas formas no hay que volverse locos, lo principal ahora mismo es el césped, que presente buenas condiciones para el inicio de temporada y terminar la reforma del estadio, después y sobretodo si seguimos en primera (y ya con menos deudas) se podría plantear el tema de la Naciente y las butacas y demás
Además el club tiene como prioridad la ciudad deportiva y la residencia para los canteranos, y para mí también es más importante que casi todo lo demás
Lo que está claro es que si el equipo consigue establecerse en primera división y si las cosas se hacen bien tanto en lo económico como en lo deportivo podemos estar hablando de una época dorada en el club, mejorando las infraestructuras y conviertiéndonos de verdad y a todos los niveles en un equipo de Primera división
Porque seamos claros, lo de que tus rivales tengan que ir a Barranco Seco no es de equipo de categoría...
En cuanto a la grada de naciente, es algo más para debatir en el hilo de las reformas que aquí, de todas formas y como dice Luko, esa zona del estadio es muy complicado por lo que tengo entendido ya que debajo de donde se quiere hacer la nueva naciente hay muchos recovecos, vestuarios, pasillos, vestuarios para los árbitros etc y por lo tanto yo personalmente dudo que el peso de una grada entera, más el peso de las miles de personas que se pueden meter ahí pueda ser soportado, el tema de la naciente es bastante complejo
De todas formas no hay que volverse locos, lo principal ahora mismo es el césped, que presente buenas condiciones para el inicio de temporada y terminar la reforma del estadio, después y sobretodo si seguimos en primera (y ya con menos deudas) se podría plantear el tema de la Naciente y las butacas y demás
Además el club tiene como prioridad la ciudad deportiva y la residencia para los canteranos, y para mí también es más importante que casi todo lo demás
Lo que está claro es que si el equipo consigue establecerse en primera división y si las cosas se hacen bien tanto en lo económico como en lo deportivo podemos estar hablando de una época dorada en el club, mejorando las infraestructuras y conviertiéndonos de verdad y a todos los niveles en un equipo de Primera división
Porque seamos claros, lo de que tus rivales tengan que ir a Barranco Seco no es de equipo de categoría...
Re: Propuesta: lavado de cara del Gran Canaria.
totalmente de acuerdo contigo canarion_92canarion_92 escribió:A ver qué tal el césped, es normal que ya estén con ese tema porque en menos de dos meses ya se estará jugando sobre el mismo
En cuanto a la grada de naciente, es algo más para debatir en el hilo de las reformas que aquí, de todas formas y como dice Luko, esa zona del estadio es muy complicado por lo que tengo entendido ya que debajo de donde se quiere hacer la nueva naciente hay muchos recovecos, vestuarios, pasillos, vestuarios para los árbitros etc y por lo tanto yo personalmente dudo que el peso de una grada entera, más el peso de las miles de personas que se pueden meter ahí pueda ser soportado, el tema de la naciente es bastante complejo
De todas formas no hay que volverse locos, lo principal ahora mismo es el césped, que presente buenas condiciones para el inicio de temporada y terminar la reforma del estadio, después y sobretodo si seguimos en primera (y ya con menos deudas) se podría plantear el tema de la Naciente y las butacas y demás
Además el club tiene como prioridad la ciudad deportiva y la residencia para los canteranos, y para mí también es más importante que casi todo lo demás
Lo que está claro es que si el equipo consigue establecerse en primera división y si las cosas se hacen bien tanto en lo económico como en lo deportivo podemos estar hablando de una época dorada en el club, mejorando las infraestructuras y conviertiéndonos de verdad y a todos los niveles en un equipo de Primera división
Porque seamos claros, lo de que tus rivales tengan que ir a Barranco Seco no es de equipo de categoría...
Lo primero es mantenerse en 1 y después ya se verá, creo que la principal prioridad ahora mismo es evitar el descenso a 2, ya después si la economía lo permite, mejorar infraestructuras