AncarUD escribió:Lo que quiero decir es que puede ser que sus estadios estén dimencionados correctamente en base a la afición que tienen y en España debido a los pelotazos de unos tiempos de bonanzas nos dedicáramos a construir estadios enormes para unas aficiones no tan grandes.
Nosotros por ejemplo si siguiéramos en el estadio insular, estaríamos con 100% en todos los partidos.
También hay que tener en cuenta la situación económica de los aficionados en Inglaterra o a Alemania y compararla con la de España, evidentemente salimos perdiendo por goleada.
En Sunderland, contando extrarradio, viven alrededor de unas 280000 personas. Y tienen un estadio con capacidad para casi 49000 espectadores. En Gelsenkirchen viven cerca de 260000 personas, y el Schalke 04 tiene un estadio con capacidad para 60000 personas (cierto es que la Cuenca del Ruhr es una zona con una actividad industrial muy importante a nivel europeo, que la hace una zona muy densamente poblada, si se cuenta toda la zona del Ruhr, se estima que la población llega a los cinco millones de habitantes). Los datos los he sacado de una fuente fiable, que es Naciones Unidas (dejo la web aquí, por si alguien quiere buscar los datos:
http://data.un.org/Data.aspx?d=POP&f=tableCode%3A240). Así que lo de la sobredimensión de los estadios en relación a la población de la ciudad está muy cogido con pinzas.
El contexto económico es una parte muy importante, pero no la única. Creo que hay responsabilidad en los disparatados horarios, pensando en mercados exóticos antes de en la gente de aquí, porque es obvio que la gente no va a ir al estadio un lunes o viernes a las ocho menos cuarto. Esto repercute en la percepción del aficionado, que se siente maltratado.