Página 3 de 3

Publicado: Jue Mar 27, 2008 2:17 pm
por canarión y comunista
Bueno yo queria dejar aquí los datos de otro mítico del futbol, más por sus excentricidades que por su juego, pero aun así un gran portero-goleador:

José René Higuita Zapata. Nació en Medellín, el 28 de agosto de 1966. Es un portero de fútbol colombiano. Su particular estilo de juego, de portero-jugador, según algunos derivado de Hugo Gatti, y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante los años ochenta y noventa.

Su carrera deportiva se inició en el Atlético Nacional y en 1981 fue parte de la Selección de Antioquia sub 16 a la postre campeona de Colombia. Fue convocado entonces a la selección nacional juvenil, que participo en suramericano de Paraguay en 1985, la cual deslumbró por su fútbol espectáculo siendo el comienzo de la nueva era del fútbol Colombiano. Y con la que clasificaría para el Mundial Juvenil en La Unión Soviética de ese mismo ano. Luego Nacional lo cedería a Millonarios, donde tuvo una temporada destacada.
En 1986 regresaría a jugar con el Nacional, logrando varios de sus más importantes triunfos. El 31 de mayo de 1989 el Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, el primer triunfo en este torneo de un equipo colombiano. La final, jugada contra el Olimpia de Paraguay en Bogotá, se definió mediante tiros penales e Higuita atajó varios en la serie.
En 1992 viajó a España para jugar con el Real Valladolid, pero no tuvo suerte y terminó como portero suplente. Regresó otra vez al Nacional con el que se coronó campeón de Colombia en 1994. En 1995 alcanzó de nuevo la final de la Copa Libertadores de América que Atlético Nacional perdió con el Gremio de Portoalegre. En ese torneo se recuerda que en las semifinales contra River Plate en el partido en Medellín una falta convertida en gol por René que empató la eliminatoria que a la postre se definió mediante penaltis donde nuevamente Higuita paró el decisivo.
Higuita jugaría después en el Club Veracruz de México y posteriormente regresaría a Colombia.
Luego iría a jugar al club Aucas de Ecuador.
En noviembre de 2004 participó en el partido de despedida de su colega paraguayo José Luis Chilavert. También había estado presente en la despedida de Diego Armando Maradona, encuentro en donde se robó el show haciendo su famosa jugada de "el escorpión" y anotando un gol de pena máxima.
Higuita también es recordado por ser el pionero de los porteros goleadores, pues durante su carrera profesional llegó a marcar 44 goles en partidas oficiales según la Internacional Federation of Football History & Statistics, 37 por la vía del penalti y otros siete por la del tiro libre. El récord lo ostenta Rogerio Ceni, jugador aún activo.

Sus escándalos públicos empezaron en 1991 cuando fue a visitar a la cárcel de La Catedral a Pablo Escobar, quien se encontraba allí recluido y de quien se declaró públicamente amigo. Pero el más grave de todos ocurrió el 4 de junio de 1993 cuando fue arrestado por estar implicado en un caso de secuestro. Al parecer, Higuita medió en la liberación de la hija de un amigo, quien había sido raptada, lo que estaba prohibido por la ley colombiana. En consecuencia, estuvo recluido más de seis meses en la cárcel Nacional Modelo de Bogotá, lo que le costó su participación con la selección colombiana en el Mundial de USA 1994, pues sin duda alguna Higuita era el arquero favorito del técnico Francisco Maturana, quien declaró que la selección Colombia era muy distinta con Higuita en el campo de juego. En la cárcel llegó incluso a hacer una huelga de hambre (hace poco, Higuita ganó una demanda al Estado colombiano pues quedó demostrado que su detención fue injustificada).
Posteriormente, se vio involucrado en una pelea con el comentarista deportivo Cesar Augusto Londoño, a quien dio un puñetazo en un ojo cuando se lo encontró en un aeropuerto.
El 23 de noviembre de 2004, resultó positivo por cocaína tras un examen realizado tras un juego entre su equipo, el Aucas, y el Olmedo. Como resultado, la Federación Ecuatoriana de Fútbol lo suspendió por seis meses.
En 2005, Higuita participó en el reality show "La isla de los famosos; quedó entre los 5 finalistas y en la continuación, "La gran apuesta" obtuvo el segundo lugar.
En 2005, también participó del reality "Cambio Extremo", programa en el cual René cambió drásticamente su particular apariencia por una más estilizada, causando conmoción a nivel nacional.
"El Loco" (como lo llaman), se sometió entre otros procedimientos a liposucción, aumento de mentón, estética dental, estilista profesional, entre otros.

El regreso al fútbol de Higuita se dio el 21 de julio de 2007, cuando anunció publicamente que jugará en Guaros de Lara FC en la primera división de la liga de Venezuela. En su primer partido con el equipo larense recibió dos goles, uno de Pedro Gudiño y otro Naill Vargas. El choque finalizó igualado a dos con el Monagas Sport Club En la segunda jornada el 12 de agosto, Higuita visitó la ciudad de Caracas, en el encuentro entre Deportivo Italia y Guaros. El cancerbero recibió un nuevo gol, en el empate a uno, en el que Higuita intentó hacer dos espectaculares jugadas a su estilo, que por poco se convierten en tantos del cuadro caraqueño.
Desde el 2008 Higuita firmó con el club de segunda división de su país Deportivo Rionegro y espera ponerse en forma para terminar su carrera en el club en el que vivió sus mayores logros: Atlético Nacional de Medellín.
A pesar de encontrarse fuera de forma en la actualidad, la presencia de Higuita genera expectativa, atrae gente a los estadios y continúa siendo un espectáculo y una dicha para los aficionados que quieren volver a ver en el campo a este espectacular jugador.

www.youtube.com/watch?v=2Lz3I6rB1gE
Imagen
Imagen

Publicado: Sab Abr 19, 2008 9:53 pm
por RiverPlate
Recupero este post para rescatar un artículo acerca de Quique Wolff que escribí hace cerca de un año para un blog.

Saludos.

Quique Wolff


Imagen




Hoy toca hablar de Enrique Ernesto Wolff Dos Santos, más conocido como Quique Wolff. Nacido en Buenos Aires en 1949 Defensa argentino que destacó en el fútbol Mundial principalmente en la década de los 70. Wolff comenzó su periplo deportivo a primer nivel en 1967 en uno de los equipos grandes de su país natal el Racing de Avellaneda donde permaneció por espacio de 4 años hasta pasar al River Plate el club más grande de toda Argentina junto con Boca Jrs. En el club Millonario logró el subcampeonato del Torneo nacional cuajando una excelente actuación personal con 37 partidos jugados y 6 goles (bastantes para un defensa).

Imagen
Un jovencísimo Wolff en su etapa en Racing.


Imagen
Wolff en su año en River Plate.


Esta excelente campaña con River Plate le trajo consigo 2 gratas noticias: ser convocado por la selección albiceleste para participar en el Mundial de Alemania 74 y dar el salto a Europa, precisamente a España para jugar en unos de los clubes modestos con más solera e historia del fútbol español: la UD Las Palmas.


Dicho Mundial disputado en Alemania, no es de grato recuerdo para los argentinos, ya que la albiceleste tuvo un mediocre papel. En la 1ª fase perdió con Polonia (3-2), empató con Italia (1-1) y sólo pudo ganar a la débil Haití por un total de 4-1. Ya en la 2ª ronda Argentina se desplomó completamente ya que de 3 partidos jugados perdió 2 y sólo empató 1 con un saldo de goles de 2 a favor y 7 en contra. Sirve, si acaso, de excusa que sin duda era el grupo de la muerte en la 2ª fase, ya que se encontraban en él la fantástica Holanda del fútbol Total, la por entonces actual campeona Brasil y la, por entonces, Alemania Democrática. Argentina finalizó el mundial en un mediocre 8º puesto de un torneo jugado por 16 naciones.


Imagen
Argentina 74 De izquierda a derecha: Wolff, Carnevali, Bargas, Sa, Correa, Brindisi, Ponce, Babington, Telch, Ayala y Chazarreta



Su paso por la UD Las Palmas, coincidió con unas de las épocas doradas del club isleño. Club que siendo europeo, práctica tradicionalmente un fútbol muy sudamericano: asociación, gambeta y calidad individual. En Las Palmas Wolff tuvo como compañeros a compatriotas suyos como Brindisi, Morete o Carnevalli (con algunos de ellos participó en la cita mundialista de Alemania 74). Siendo el clan argentino junto con los jugadores de la tierra (Castellano, Paéz, Germán Dévora, Roque Díaz, entre otros) la verdadera columna vertebral de este equipo que infundaba respeto y admiración a partes iguales por todo el territorio nacional. Participó en 3 campañas con los amarillos, la última de ellas, con una excelente clasificación final (4º puesto). En dichas 3 temporadas sus números de 93 partidos jugados y 7 goles le valieron como aval para fichar por unos de los clubes más grandes del mundo El Real Madrid.

Imagen
Clan Argentino en la UD Las Palmas de los 70:
Wolff, Morete, Carnevalli, Brindisi y Fernández.


En el club merengue consigue de forma consecutiva 2 campeonatos de liga y se convierte en un fijo de las alineaciones con 68 partidos jugados y 4 goles en sus 2 años en el club de Concha Espina. Y en Madrid finaliza su periplo por España y regresa con 30 años a su Argentina natal para jugar en el Argentinos Juniors donde su presencia sería testimonial con sólo 8 partidos jugados, y acabaría retirándose del fútbol en activo, tan sólo 2 años después de ganar la liga con el Real Madrid, en la 2ª división argentina en las filas del equipo bonaerense Tigre (7 partidos jugados).


Imagen
Wolff en su etapa en el Real Madrid.


Desde entonces Wolff ha seguido muy ligado al fútbol pero desde una vertiente periodística. Comenzó en 1992 su carrera como periodista deportivo con un programa televisivo de enorme éxito llamado Simplemente Fútbol, que a pesar de cambiar de canales, permanece inamovible en las televisiones argentinas desde entonces.


Imagen
Wolff en el plató de su programa.


Imagen
Wolff en una visita a Madrid con los jugadores Solari, Ronaldo, Maradona y Roberto Carlos.


Para nuestro disfrute aquí un poema de fútbol hecho por y para todos los futbolistas, hecho por y para todos los hinchas, hecho en definitiva para todos aquellos que sentimos este juego como algo nuestro, inspiración, letra de Walter Saavedra y voz de Quique Wolff. Un lujo, disfrútenlo.


:arrow: http://es.youtube.com/watch?v=lwYZTlHVTb0

POEMA del FÚTBOL

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL AMOR
SI NUNCA TE HICISTE HINCHA DE UN CLUB.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL DOLOR
SI JAMÁS EL ZAGUERO TE ROMPIÓ LA TIBIA Y EL PERONÉ
Y ESTUVISTE EN UN BARRERA Y LA PELOTA TE PEGO JUSTO AHÍ.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PLACER
SI NUNCA DISTE UNA VUELTA OLÍMPICA DE VISITANTE.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL CARIÑO
SI NUNCA LA ACARICIASTE DE CHANFLE ENTRÁNDOLE CON EL REVÉS DEL PIE
PARA DEJARLA JADEANDO BAJO LA RED.

ESCÚCHAME... COMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLIDARIDAD
SI JAMÁS SALISTE A DAR LA CARA POR UN COMPAÑERO GOLPEADO DESDE ATRÁS.

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA POESÍA
SI JAMÁS TIRASTE UNA GAMBETA.

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA HUMILLACIÓN
SI JAMÁS TE METIERON UN CAÑO.

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA AMISTAD
SI NUNCA DEVOLVISTE UNA PARED.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PÁNICO.
SI NUNCA TE SORPRENDIERON MAL PARADO
EN UN CONTRAGOLPE.

COMO VAS A SABER LO QUE ES MORIR UN POCO
SI JAMÁS FUISTE A BUSCAR LA PELOTA ADENTRO DEL ARCO.

DECIME VIEJO... COMO VAS A SABER LO QUE ES
LA SOLEDAD
SI JAMÁS TE PARASTE BAJO LOS TRES PALOS
A 12 PASOS DE UNO QUE TE QUERÍA FUSILAR Y TERMINAR CON TUS ESPERANZAS.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL BARRO.
SI NUNCA TE TIRASTE A LOS PIES DE NADIE
PARA MANDAR UNA PELOTA SOBRE UN LATERAL.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL EGOÍSMO
SI NUNCA HICISTE UNA DE MAS
CANDO TENIAS QUE DÁRSELA AL 9 QUE ESTABA SOLO.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ARTE
SI NUNCA, PERO NUNCA INVENTASTE UNA RABONA.

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA MÚSICA
SI JAMÁS CANTASTE EN LA POPULAR.

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA INJUSTICIA
SI NUNCA TE SACO TARJETA ROJA UNA REFERÍ LOCALISTA.

DECIME, COMO VAS A SABER LO QUE ES
EL INSOMNIO
SI JAMÁS TE FUISTE AL DESCENSO.

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ODIO
SI NUNCA HICISTE UN GOL EN CONTRA.

COMO, PERO COMO VAS A SABER LO QUE ES LLORAR
SI LLORAR,
SI JAMÁS PERDISTE UNA FINAL EN UN MUNDIAL
SOBRE LA HORA CON UN PENAL DUDOSO.

COMO VAS A SABER, QUERIDO AMIGO,
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA

SI NUNCA JAMÁS, JUGASTE AL FÚTBOL.

Publicado: Dom Abr 20, 2008 1:52 am
por YAIZITA
Imagen







FranciscoNicolás Veza Fragoso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Francisco Nicolás Veza Fragoso, "Paqui")
Saltar a navegación, búsqueda
Paqui
Nombre completo: Francisco Nicolás Veza Fragoso
Apodo: El Pelos
Fecha de nacimiento: 6 de diciembre de 1970
Lugar de nacimiento: Alicante, España
Fecha de fallecimiento:
Lugar de fallecimiento: ,
Nacionalidad: España
Club actual:
Posición: Defensa
Altura: 1,78 metros
Partidos internacionales:
Goles:
Año del debut: 1990
Club del debut: FC Barcelona B
Año del retiro:
Club del retiro: {{{clubretiro}}}

Francisco Nicolás Veza Fragoso, conocido como "Paqui" es un futbolista alicantino ya retirado que militó en diversos equipos como el FC Barcelona, el Real Zaragoza, el CD Tenerife, la UD Las Palmas y el CA Osasuna. Actualmente se dedica a labores de entrenador de fútbol. Fue campeón olímpico en Barcelona'92 junto a futbolistas como Pep Guardiola, Kiko o Albert Ferrer. Muy conocido por su larga cabellera jugó siempre en posiciones defensivas alternando el lateral con el dentro de la zaga. Tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Pamplona tiene peñas de seguidores, siendo esta última muy activa, llamada Peña Paki - Paki Taldea.

Clubes [editar]
Club País Año
FC Barcelona B Bandera de España España 1989-1990
Club Deportivo Tenerife Bandera de España España 1990-1995
Real Zaragoza Bandera de España España 1995-1996
Hércules CF Bandera de España España 1996-1997
UD Las Palmas Bandera de España España 1997-2002
Osasuna Bandera de España España 2002-2004

Otros datos [editar]

* En 2005 representó un papel como actor en el cortometraje Ante todo... respeto, escrito y dirigido por Luis Alberto Serrano.



A mi particularmente me encantaba este hombre!!Luchaba mucho y sentia nuestros colores como un canario más!!

Saludos