Publicado: Jue Mar 27, 2008 2:17 pm
Bueno yo queria dejar aquí los datos de otro mítico del futbol, más por sus excentricidades que por su juego, pero aun así un gran portero-goleador:
José René Higuita Zapata. Nació en Medellín, el 28 de agosto de 1966. Es un portero de fútbol colombiano. Su particular estilo de juego, de portero-jugador, según algunos derivado de Hugo Gatti, y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante los años ochenta y noventa.
Su carrera deportiva se inició en el Atlético Nacional y en 1981 fue parte de la Selección de Antioquia sub 16 a la postre campeona de Colombia. Fue convocado entonces a la selección nacional juvenil, que participo en suramericano de Paraguay en 1985, la cual deslumbró por su fútbol espectáculo siendo el comienzo de la nueva era del fútbol Colombiano. Y con la que clasificaría para el Mundial Juvenil en La Unión Soviética de ese mismo ano. Luego Nacional lo cedería a Millonarios, donde tuvo una temporada destacada.
En 1986 regresaría a jugar con el Nacional, logrando varios de sus más importantes triunfos. El 31 de mayo de 1989 el Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, el primer triunfo en este torneo de un equipo colombiano. La final, jugada contra el Olimpia de Paraguay en Bogotá, se definió mediante tiros penales e Higuita atajó varios en la serie.
En 1992 viajó a España para jugar con el Real Valladolid, pero no tuvo suerte y terminó como portero suplente. Regresó otra vez al Nacional con el que se coronó campeón de Colombia en 1994. En 1995 alcanzó de nuevo la final de la Copa Libertadores de América que Atlético Nacional perdió con el Gremio de Portoalegre. En ese torneo se recuerda que en las semifinales contra River Plate en el partido en Medellín una falta convertida en gol por René que empató la eliminatoria que a la postre se definió mediante penaltis donde nuevamente Higuita paró el decisivo.
Higuita jugaría después en el Club Veracruz de México y posteriormente regresaría a Colombia.
Luego iría a jugar al club Aucas de Ecuador.
En noviembre de 2004 participó en el partido de despedida de su colega paraguayo José Luis Chilavert. También había estado presente en la despedida de Diego Armando Maradona, encuentro en donde se robó el show haciendo su famosa jugada de "el escorpión" y anotando un gol de pena máxima.
Higuita también es recordado por ser el pionero de los porteros goleadores, pues durante su carrera profesional llegó a marcar 44 goles en partidas oficiales según la Internacional Federation of Football History & Statistics, 37 por la vía del penalti y otros siete por la del tiro libre. El récord lo ostenta Rogerio Ceni, jugador aún activo.
Sus escándalos públicos empezaron en 1991 cuando fue a visitar a la cárcel de La Catedral a Pablo Escobar, quien se encontraba allí recluido y de quien se declaró públicamente amigo. Pero el más grave de todos ocurrió el 4 de junio de 1993 cuando fue arrestado por estar implicado en un caso de secuestro. Al parecer, Higuita medió en la liberación de la hija de un amigo, quien había sido raptada, lo que estaba prohibido por la ley colombiana. En consecuencia, estuvo recluido más de seis meses en la cárcel Nacional Modelo de Bogotá, lo que le costó su participación con la selección colombiana en el Mundial de USA 1994, pues sin duda alguna Higuita era el arquero favorito del técnico Francisco Maturana, quien declaró que la selección Colombia era muy distinta con Higuita en el campo de juego. En la cárcel llegó incluso a hacer una huelga de hambre (hace poco, Higuita ganó una demanda al Estado colombiano pues quedó demostrado que su detención fue injustificada).
Posteriormente, se vio involucrado en una pelea con el comentarista deportivo Cesar Augusto Londoño, a quien dio un puñetazo en un ojo cuando se lo encontró en un aeropuerto.
El 23 de noviembre de 2004, resultó positivo por cocaína tras un examen realizado tras un juego entre su equipo, el Aucas, y el Olmedo. Como resultado, la Federación Ecuatoriana de Fútbol lo suspendió por seis meses.
En 2005, Higuita participó en el reality show "La isla de los famosos; quedó entre los 5 finalistas y en la continuación, "La gran apuesta" obtuvo el segundo lugar.
En 2005, también participó del reality "Cambio Extremo", programa en el cual René cambió drásticamente su particular apariencia por una más estilizada, causando conmoción a nivel nacional.
"El Loco" (como lo llaman), se sometió entre otros procedimientos a liposucción, aumento de mentón, estética dental, estilista profesional, entre otros.
El regreso al fútbol de Higuita se dio el 21 de julio de 2007, cuando anunció publicamente que jugará en Guaros de Lara FC en la primera división de la liga de Venezuela. En su primer partido con el equipo larense recibió dos goles, uno de Pedro Gudiño y otro Naill Vargas. El choque finalizó igualado a dos con el Monagas Sport Club En la segunda jornada el 12 de agosto, Higuita visitó la ciudad de Caracas, en el encuentro entre Deportivo Italia y Guaros. El cancerbero recibió un nuevo gol, en el empate a uno, en el que Higuita intentó hacer dos espectaculares jugadas a su estilo, que por poco se convierten en tantos del cuadro caraqueño.
Desde el 2008 Higuita firmó con el club de segunda división de su país Deportivo Rionegro y espera ponerse en forma para terminar su carrera en el club en el que vivió sus mayores logros: Atlético Nacional de Medellín.
A pesar de encontrarse fuera de forma en la actualidad, la presencia de Higuita genera expectativa, atrae gente a los estadios y continúa siendo un espectáculo y una dicha para los aficionados que quieren volver a ver en el campo a este espectacular jugador.
www.youtube.com/watch?v=2Lz3I6rB1gE


José René Higuita Zapata. Nació en Medellín, el 28 de agosto de 1966. Es un portero de fútbol colombiano. Su particular estilo de juego, de portero-jugador, según algunos derivado de Hugo Gatti, y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante los años ochenta y noventa.
Su carrera deportiva se inició en el Atlético Nacional y en 1981 fue parte de la Selección de Antioquia sub 16 a la postre campeona de Colombia. Fue convocado entonces a la selección nacional juvenil, que participo en suramericano de Paraguay en 1985, la cual deslumbró por su fútbol espectáculo siendo el comienzo de la nueva era del fútbol Colombiano. Y con la que clasificaría para el Mundial Juvenil en La Unión Soviética de ese mismo ano. Luego Nacional lo cedería a Millonarios, donde tuvo una temporada destacada.
En 1986 regresaría a jugar con el Nacional, logrando varios de sus más importantes triunfos. El 31 de mayo de 1989 el Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, el primer triunfo en este torneo de un equipo colombiano. La final, jugada contra el Olimpia de Paraguay en Bogotá, se definió mediante tiros penales e Higuita atajó varios en la serie.
En 1992 viajó a España para jugar con el Real Valladolid, pero no tuvo suerte y terminó como portero suplente. Regresó otra vez al Nacional con el que se coronó campeón de Colombia en 1994. En 1995 alcanzó de nuevo la final de la Copa Libertadores de América que Atlético Nacional perdió con el Gremio de Portoalegre. En ese torneo se recuerda que en las semifinales contra River Plate en el partido en Medellín una falta convertida en gol por René que empató la eliminatoria que a la postre se definió mediante penaltis donde nuevamente Higuita paró el decisivo.
Higuita jugaría después en el Club Veracruz de México y posteriormente regresaría a Colombia.
Luego iría a jugar al club Aucas de Ecuador.
En noviembre de 2004 participó en el partido de despedida de su colega paraguayo José Luis Chilavert. También había estado presente en la despedida de Diego Armando Maradona, encuentro en donde se robó el show haciendo su famosa jugada de "el escorpión" y anotando un gol de pena máxima.
Higuita también es recordado por ser el pionero de los porteros goleadores, pues durante su carrera profesional llegó a marcar 44 goles en partidas oficiales según la Internacional Federation of Football History & Statistics, 37 por la vía del penalti y otros siete por la del tiro libre. El récord lo ostenta Rogerio Ceni, jugador aún activo.
Sus escándalos públicos empezaron en 1991 cuando fue a visitar a la cárcel de La Catedral a Pablo Escobar, quien se encontraba allí recluido y de quien se declaró públicamente amigo. Pero el más grave de todos ocurrió el 4 de junio de 1993 cuando fue arrestado por estar implicado en un caso de secuestro. Al parecer, Higuita medió en la liberación de la hija de un amigo, quien había sido raptada, lo que estaba prohibido por la ley colombiana. En consecuencia, estuvo recluido más de seis meses en la cárcel Nacional Modelo de Bogotá, lo que le costó su participación con la selección colombiana en el Mundial de USA 1994, pues sin duda alguna Higuita era el arquero favorito del técnico Francisco Maturana, quien declaró que la selección Colombia era muy distinta con Higuita en el campo de juego. En la cárcel llegó incluso a hacer una huelga de hambre (hace poco, Higuita ganó una demanda al Estado colombiano pues quedó demostrado que su detención fue injustificada).
Posteriormente, se vio involucrado en una pelea con el comentarista deportivo Cesar Augusto Londoño, a quien dio un puñetazo en un ojo cuando se lo encontró en un aeropuerto.
El 23 de noviembre de 2004, resultó positivo por cocaína tras un examen realizado tras un juego entre su equipo, el Aucas, y el Olmedo. Como resultado, la Federación Ecuatoriana de Fútbol lo suspendió por seis meses.
En 2005, Higuita participó en el reality show "La isla de los famosos; quedó entre los 5 finalistas y en la continuación, "La gran apuesta" obtuvo el segundo lugar.
En 2005, también participó del reality "Cambio Extremo", programa en el cual René cambió drásticamente su particular apariencia por una más estilizada, causando conmoción a nivel nacional.
"El Loco" (como lo llaman), se sometió entre otros procedimientos a liposucción, aumento de mentón, estética dental, estilista profesional, entre otros.
El regreso al fútbol de Higuita se dio el 21 de julio de 2007, cuando anunció publicamente que jugará en Guaros de Lara FC en la primera división de la liga de Venezuela. En su primer partido con el equipo larense recibió dos goles, uno de Pedro Gudiño y otro Naill Vargas. El choque finalizó igualado a dos con el Monagas Sport Club En la segunda jornada el 12 de agosto, Higuita visitó la ciudad de Caracas, en el encuentro entre Deportivo Italia y Guaros. El cancerbero recibió un nuevo gol, en el empate a uno, en el que Higuita intentó hacer dos espectaculares jugadas a su estilo, que por poco se convierten en tantos del cuadro caraqueño.
Desde el 2008 Higuita firmó con el club de segunda división de su país Deportivo Rionegro y espera ponerse en forma para terminar su carrera en el club en el que vivió sus mayores logros: Atlético Nacional de Medellín.
A pesar de encontrarse fuera de forma en la actualidad, la presencia de Higuita genera expectativa, atrae gente a los estadios y continúa siendo un espectáculo y una dicha para los aficionados que quieren volver a ver en el campo a este espectacular jugador.
www.youtube.com/watch?v=2Lz3I6rB1gE









