El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:compadre que a los defraudadores se les perdona que hayan robado..por lo tanto se les perdona la carcel y un multon...y mientras a nosotros se nos cruje a impuestos...quien en su sano juicio puede estar de acuerdo con esto por favoooooor!!!
Vamos a ver... no soy economista ni mucho menos, pero esta medida es provisional para que los defraudadores salgan a flote, ya se ha manifestado que el que quiera seguir robando lo pagara porque se va a endurecer las medidas contra los defraudadores.

Que impuestos te han crujido a ti? si se puede saber? porque es todo de boca... es el discurso facil nos suben impuestos nos suben impuestos una gran mentira
cuando a diferencia del anterior gobierno no se ha tocado el IVA...

de las prestaciones sociales no hablan no? seguro que desde IU ya tenian el discurso preparado para decir que habian recortado en lo social... pero ya ves que no se toco ni un euro en becas u otras prestaciones sociales.

Que por cierto IU tambien era de los que decia que el PP dañaba a la mujer... eso si es un chiste cuando se ha aumentado en los presupuestos las partidas para combatir el maltrato a la mujer.

Está muy de moda por lo que veo no solo mentir si no decir lo malo y no lo bueno, así nos va en este país
jajajajaj para que los defraudadores salgan a flote?..o sea que segun tu idea el PP hace esto para que se vea quien defrauda y luego meterlos en la carcel y multarlos??? jajajajajajajajjajaajja

a mi no me han subido ningun impuesto porque yo no pago IRPF, pero por ejemplo este año me quedo sin beca...y mientras tengo que ver como se trata a delincuentes como patriotas? que coño es esto colega

el PP daña a la mujer, la reforma laboral daña muchisimo a la mujer por ejemplo
Sin que Beca te has quedado?... porque las becas se mantienen y por experiencia propia te digo que las becas que se estan dando ahora o no dando son de las partidas que aprobó el PSOE...

Aparte te digo a mi en primero tenían que darme 2500 euros de beca y ZP recorto en los baremos y me quede con 400 euros... si hubiera entrado un año antes hubiera recibido la cantidad superior debido a la situación familiar.

Pero bueno te copio justo lo que pone en el proyecto de los presupuestos:

Educación:
-Reducción de las transferencias, excluidas Becas en 530 millones
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por hector_santa »

y por que ZP recorto en becas? porque se lo dijo "europa" no?..te quitan tu dinero y encima los defiendes inaudito
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

¿En qué consiste la 'amnistía fiscal'?
31 mar 2012
Con la amnistía fiscal que hoy se publica en el BOE, el Gobierno espera que afloren 25.000 millones de euros de los que recaudará el 10%, 2.500. No habrá ni intereses ni sanciones, con lo que el evasor fiscal, tenga el dinero fuera o dentro del país, pagará menos que si hubiera tributado. La amnistía caduca el 30 de noviembre y no se aplicará a contribuyentes que estén siendo investigados.

El Ejecutivo prevé que con este plan aflorarán hasta 25.000 millones de euros, lo que permitirá ingresar unos 2.500 millones. A esta cifra, debe sumarse la recaudación por el tipo del 8% para los dividendos de fuente extranjera. En total, la amnistía fiscal elevará en 3.250 millones los ingresos del Estado, si se cumplen las previsiones de Hacienda.

Montoro invitó a las empresas a acogerse al plan de regularizaciones, ya que en 2013 se endurecerá el régimen sancionador contra la evasión de impuestos y advirtió que los contribuyentes no tendrán una segunda oportunidad. Sin embargo, eso también se dijo en 1991, cuando el Gobierno de Felipe González aprobó la última amnistía fiscal. Este tipo de medidas son habituales en momentos de escasez de recursos. El último Ejecutivo en aprobar una amnistía fue Italia, que fijó un tipo del 5% para los contribuyentes que afloraran dinero sumergido. También recurrió a ella Alemania.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

¿En qué consiste la 'amnistía fiscal'?
31 mar 2012
Con la amnistía fiscal que hoy se publica en el BOE, el Gobierno espera que afloren 25.000 millones de euros de los que recaudará el 10%, 2.500. No habrá ni intereses ni sanciones, con lo que el evasor fiscal, tenga el dinero fuera o dentro del país, pagará menos que si hubiera tributado. La amnistía caduca el 30 de noviembre y no se aplicará a contribuyentes que estén siendo investigados.

El Ejecutivo prevé que con este plan aflorarán hasta 25.000 millones de euros, lo que permitirá ingresar unos 2.500 millones. A esta cifra, debe sumarse la recaudación por el tipo del 8% para los dividendos de fuente extranjera. En total, la amnistía fiscal elevará en 3.250 millones los ingresos del Estado, si se cumplen las previsiones de Hacienda.

Montoro invitó a las empresas a acogerse al plan de regularizaciones, ya que en 2013 se endurecerá el régimen sancionador contra la evasión de impuestos y advirtió que los contribuyentes no tendrán una segunda oportunidad. Sin embargo, eso también se dijo en 1991, cuando el Gobierno de Felipe González aprobó la última amnistía fiscal. Este tipo de medidas son habituales en momentos de escasez de recursos. El último Ejecutivo en aprobar una amnistía fue Italia, que fijó un tipo del 5% para los contribuyentes que afloraran dinero sumergido. También recurrió a ella Alemania.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:y por que ZP recorto en becas? porque se lo dijo "europa" no?..te quitan tu dinero y encima los defiendes inaudito
Pero que dices? Europa hace 3 años no dijo nada... y yo no estoy defendiendo a Zp, solo te digo que el PSOE que tan famoso es por dar ayudas fue quien recorto en las bases de las becas... y el PP que tiene la fama de ser quien recorta en becas no tocó ni un euro.

No obstante ya lo he dicho en más de un post a mi no me importaria que no me dieran esos 400 euros si en lugar de ello tengo un trabajo mas que sea de 4 horas para compaginar con la universidad. Eso es lo que yo le pido al PP ante sque una beca.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

El Ejecutivo recurre al perdón tributario y sube los impuestos a las grandes empresas para cuadrar el Presupuesto más austero
Hacienda aprueba por sorpresa una amnistía fiscal para recaudar 3.250 millones

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no pudo ocultar cierta incomodidad el viernes al anunciar un "plan de regularización tributaria". La amnistía fiscal, término que Montoro no citó en ningún momento, acompañará a los Presupuestos más austeros de la historia. La cuentas de 2012, que se presentarán en el Congreso el martes, contemplan un drástico recorte del gasto que, sin embargo, no afecta a las prestaciones por desempleo, a la revalorización de las pensiones ni supondrá un recorte de los salarios públicos, que se mantienen congelados.
Montoro destacó que todas las medidas económicas tienen como fin el cumplimiento del objetivo de estabilidad, que obliga al sector público a reducir su déficit del 8,51% al 5,3%, lo que supone un ajuste de 35.000 millones de euros. "O hacíamos eso o subíamos el IVA", señalan fuentes del Gobierno para justificar la amnistía fiscal, que se articulará a través de dos medidas. Por un lado, se establece un gravamen especial del 8% para que las empresas repatríen dividendos obtenidos por filiales ubicadas en paraísos fiscales o países de baja tributación. Ello supone un reclamo para que las empresas rescaten estos beneficios, una operación que hasta ahora implicaba tributar al tipo del 30% en el impuesto sobre sociedades. En el caso de otros países con los que España tiene convenios de doble imposición, la repatriación de dividendos está exenta, una situación que no varía. El Ejecutivo prevé recaudar 750 millones con esta medida.
Por otra parte, el Gobierno establecerá un gravamen especial del 10% para los contribuyentes que afloren rentas no declaradas, es decir, dinero negro o evadido. En este sentido, el objetivo es que tanto empresas como personas jurídicas que engañaron a Hacienda y cuentan con recursos ocultos -probablemente en el extranjero- opten por regularizar su situación. Pagar un tipo del 10% supone un importante incentivo para los evasores ya que, como explica el presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda, José María Lluis Odriozola, en caso de que fueran descubiertos, podrían llegar a perder todo el dinero defraudado o, como mínimo, más de la mitad. Los contribuyentes tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar una "declaración confidencial" con el fin de regularizar su situación
El Ejecutivo prevé que con este plan aflorarán hasta 25.000 millones de euros, lo que permitirá ingresar unos 2.500 millones. A esta cifra, debe sumarse la recaudación por el tipo del 8% para los dividendos de fuente extranjera. En total, la amnistía fiscal elevará en 3.250 millones los ingresos del Estado, si se cumplen las previsiones de Hacienda.
Montoro invitó a las empresas a acogerse al plan de regularizaciones, ya que en 2013 se endurecerá el régimen sancionador contra la evasión de impuestos y advirtió que los contribuyentes no tendrán una segunda oportunidad. Sin embargo, eso también se dijo en 1991, cuando el Gobierno de Felipe González aprobó la última amnistía fiscal. Este tipo de medidas son habituales en momentos de escasez de recursos. El último Ejecutivo en aprobar una amnistía fue Italia, que fijó un tipo del 5% para los contribuyentes que afloraran dinero sumergido. También recurrió a ella Alemania.
La amnistía fiscal anunciada el viernes no se incluirá en los Presupuestos, sino que se aprobará en un real decreto ley que contemplará, como ya avanzó CincoDías, una importante subida fiscal para las grandes empresas que tendrá un impacto en la recaudación de 5.350 millones. Si bien no se toca el tipo nominal del impuesto sobre sociedades que sigue en el 30%, se cercenan importantes beneficios tributarios.
La legislación pondrá coto a la deducciones de los gastos financieros, "el auténtico agujero negro de Hacienda", en opinión de los inspectores fiscales. Así, las empresas solo podrán deducirse los gastos financieros por un importe equivalente al 30% del beneficio. En este sentido, el objetivo es evitar que los grandes grupos se presten dinero entre si con el único objetivo de pagar menos impuestos.
Además, también se elimina la libertad de amortización para las grandes empresas, una medida que aprobó el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que el año pasado permitió a las empresas rebajar su factura fiscal en 557 millones. Ahora, la ley volverá a fijar qué porcentaje de las inversiones o compras de inmuebles de una gran empresa puede imputarse en cada ejercicio fiscal en el capítulo de gastos. La libertad de amortización, muy criticada también por los inspectores fiscales, permitía a las empresas reducir a la carta su base imponible.
Por otra parte, el Ejecutivo aplicará otras subidas fiscales de carácter temporal. Así, limitará la deducibilidad del fondo de comercio -la diferencia entre el precio de compra de una compañía y el valor en libros- del 5% al 1%. También se reducirá del 35% al 25% el límite máximo de aplicación de deducciones. Además, se modificarán los pagos fraccionados que desembolsan trimestralmente las grandes compañías.
Todas estas medidas deberán contribuir a reducir el déficit de la Administración central en 17.800 millones. Para ello, el Gobierno estima que será necesario un ajuste de 27.300, un importe superior, ya que el Estado debe contrarrestar la caída de ingresos por la crisis y el incremento de gastos ya comprometidos como, por ejemplo, los destinados a pagar los intereses de la deuda.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

El Ejecutivo recurre al perdón tributario y sube los impuestos a las grandes empresas para cuadrar el Presupuesto más austero
Hacienda aprueba por sorpresa una amnistía fiscal para recaudar 3.250 millones

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no pudo ocultar cierta incomodidad el viernes al anunciar un "plan de regularización tributaria". La amnistía fiscal, término que Montoro no citó en ningún momento, acompañará a los Presupuestos más austeros de la historia. La cuentas de 2012, que se presentarán en el Congreso el martes, contemplan un drástico recorte del gasto que, sin embargo, no afecta a las prestaciones por desempleo, a la revalorización de las pensiones ni supondrá un recorte de los salarios públicos, que se mantienen congelados.
Montoro destacó que todas las medidas económicas tienen como fin el cumplimiento del objetivo de estabilidad, que obliga al sector público a reducir su déficit del 8,51% al 5,3%, lo que supone un ajuste de 35.000 millones de euros. "O hacíamos eso o subíamos el IVA", señalan fuentes del Gobierno para justificar la amnistía fiscal, que se articulará a través de dos medidas. Por un lado, se establece un gravamen especial del 8% para que las empresas repatríen dividendos obtenidos por filiales ubicadas en paraísos fiscales o países de baja tributación. Ello supone un reclamo para que las empresas rescaten estos beneficios, una operación que hasta ahora implicaba tributar al tipo del 30% en el impuesto sobre sociedades. En el caso de otros países con los que España tiene convenios de doble imposición, la repatriación de dividendos está exenta, una situación que no varía. El Ejecutivo prevé recaudar 750 millones con esta medida.
Por otra parte, el Gobierno establecerá un gravamen especial del 10% para los contribuyentes que afloren rentas no declaradas, es decir, dinero negro o evadido. En este sentido, el objetivo es que tanto empresas como personas jurídicas que engañaron a Hacienda y cuentan con recursos ocultos -probablemente en el extranjero- opten por regularizar su situación. Pagar un tipo del 10% supone un importante incentivo para los evasores ya que, como explica el presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda, José María Lluis Odriozola, en caso de que fueran descubiertos, podrían llegar a perder todo el dinero defraudado o, como mínimo, más de la mitad. Los contribuyentes tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar una "declaración confidencial" con el fin de regularizar su situación
El Ejecutivo prevé que con este plan aflorarán hasta 25.000 millones de euros, lo que permitirá ingresar unos 2.500 millones. A esta cifra, debe sumarse la recaudación por el tipo del 8% para los dividendos de fuente extranjera. En total, la amnistía fiscal elevará en 3.250 millones los ingresos del Estado, si se cumplen las previsiones de Hacienda.
Montoro invitó a las empresas a acogerse al plan de regularizaciones, ya que en 2013 se endurecerá el régimen sancionador contra la evasión de impuestos y advirtió que los contribuyentes no tendrán una segunda oportunidad. Sin embargo, eso también se dijo en 1991, cuando el Gobierno de Felipe González aprobó la última amnistía fiscal. Este tipo de medidas son habituales en momentos de escasez de recursos. El último Ejecutivo en aprobar una amnistía fue Italia, que fijó un tipo del 5% para los contribuyentes que afloraran dinero sumergido. También recurrió a ella Alemania.
La amnistía fiscal anunciada el viernes no se incluirá en los Presupuestos, sino que se aprobará en un real decreto ley que contemplará, como ya avanzó CincoDías, una importante subida fiscal para las grandes empresas que tendrá un impacto en la recaudación de 5.350 millones. Si bien no se toca el tipo nominal del impuesto sobre sociedades que sigue en el 30%, se cercenan importantes beneficios tributarios.
La legislación pondrá coto a la deducciones de los gastos financieros, "el auténtico agujero negro de Hacienda", en opinión de los inspectores fiscales. Así, las empresas solo podrán deducirse los gastos financieros por un importe equivalente al 30% del beneficio. En este sentido, el objetivo es evitar que los grandes grupos se presten dinero entre si con el único objetivo de pagar menos impuestos.
Además, también se elimina la libertad de amortización para las grandes empresas, una medida que aprobó el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que el año pasado permitió a las empresas rebajar su factura fiscal en 557 millones. Ahora, la ley volverá a fijar qué porcentaje de las inversiones o compras de inmuebles de una gran empresa puede imputarse en cada ejercicio fiscal en el capítulo de gastos. La libertad de amortización, muy criticada también por los inspectores fiscales, permitía a las empresas reducir a la carta su base imponible.
Por otra parte, el Ejecutivo aplicará otras subidas fiscales de carácter temporal. Así, limitará la deducibilidad del fondo de comercio -la diferencia entre el precio de compra de una compañía y el valor en libros- del 5% al 1%. También se reducirá del 35% al 25% el límite máximo de aplicación de deducciones. Además, se modificarán los pagos fraccionados que desembolsan trimestralmente las grandes compañías.
Todas estas medidas deberán contribuir a reducir el déficit de la Administración central en 17.800 millones. Para ello, el Gobierno estima que será necesario un ajuste de 27.300, un importe superior, ya que el Estado debe contrarrestar la caída de ingresos por la crisis y el incremento de gastos ya comprometidos como, por ejemplo, los destinados a pagar los intereses de la deuda.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

Desmontada otra gran mentira... que el PP no pone impuestos a las grandes empresas cuando son las más perjudicadas con impuestos, según sus ganancias...

Puse ahora leyendo la amnistía me parece bien que se le de la oportunidad de tributar con el fin de aumentar los ingresos ahora en españa ojo no para siempre solo hasta una fecha como bien se va hacer luego el que siga que lo pague.

Son medidas nuevas para los tiempos nuevos.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:Desmontada otra gran mentira... que el PP no pone impuestos a las grandes empresas cuando son las más perjudicadas con impuestos, según sus ganancias...

Puse ahora leyendo la amnistía me parece bien que se le de la oportunidad de tributar con el fin de aumentar los ingresos ahora en españa ojo no para siempre solo hasta una fecha como bien se va hacer luego el que siga que lo pague.

Son medidas nuevas para los tiempos nuevos.
o sea que si mañana salen diciendo que de aqui al jueves puedes matar a quien te de la gana tu lo apludes...porque esa es la logica de la anmistia...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:Desmontada otra gran mentira... que el PP no pone impuestos a las grandes empresas cuando son las más perjudicadas con impuestos, según sus ganancias...

Puse ahora leyendo la amnistía me parece bien que se le de la oportunidad de tributar con el fin de aumentar los ingresos ahora en españa ojo no para siempre solo hasta una fecha como bien se va hacer luego el que siga que lo pague.

Son medidas nuevas para los tiempos nuevos.
o sea que si mañana salen diciendo que de aqui al jueves puedes matar a quien te de la gana tu lo apludes...porque esa es la logica de la anmistia...
El matar no da de comer a nadie la amnistia con sus 3.250 millones si, te pongo un claro ejemplo y es el que usa el sistema penal que te deja sustituir las penas, por ejemplo una pena de prisión de 6 meses se puede sustituir por una multa de dos cuotas a razón de día por esos 6 meses.

Que le sale mejor al conjunto colectivo? la multa o la cárcel?

Esta medida es circunstancial por la situación extraordinaria por la que pasa el país y prefiero mil veces eso a que me suban el IVA, si no lo quieres ver no lo veas pero a mi no me afecta en nada que hagan eso, la subida del IVA si aparte es temporal no de por vida
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por hector_santa »

pues daria mucho mas de comer perseguir de verdad a esos delicuentes meterlos en la carcel y quitarles todo su patrimonio..eso si que daria de comer a mucha gente..y se podria hacer..la cosa es que no hay ganas..
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:pues daria mucho mas de comer perseguir de verdad a esos delicuentes meterlos en la carcel y quitarles todo su patrimonio..eso si que daria de comer a mucha gente..y se podria hacer..la cosa es que no hay ganas..
Y todos sus trabajadores a la calle...
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:pues daria mucho mas de comer perseguir de verdad a esos delicuentes meterlos en la carcel y quitarles todo su patrimonio..eso si que daria de comer a mucha gente..y se podria hacer..la cosa es que no hay ganas..
Y todos sus trabajadores a la calle...
no tiene por que..
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:pues daria mucho mas de comer perseguir de verdad a esos delicuentes meterlos en la carcel y quitarles todo su patrimonio..eso si que daria de comer a mucha gente..y se podria hacer..la cosa es que no hay ganas..
Y todos sus trabajadores a la calle...
no tiene por que..
Te haces cargo tu de las empresas? mira ver que en el gobierno Canario tienen problemas con el Gesplan y demás igual les echas una mano.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno reduce en la ayuda al transporte 65 millones

Mensaje por soycarlo15 »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:pues daria mucho mas de comer perseguir de verdad a esos delicuentes meterlos en la carcel y quitarles todo su patrimonio..eso si que daria de comer a mucha gente..y se podria hacer..la cosa es que no hay ganas..
Y todos sus trabajadores a la calle...
no tiene por que..
Te pongo un ejemplo Tony, encima tu estudias derecho... segun tu dices.

Pongamos que la UD es una empresa, si detienen al presidente la UD Las Palmas desaparece?? no se puede ponder a otro presidente en su puesto??? es una tonteria eso de que si le detienen la empresa va a la mierda. Hay ejemplos de que los dueños de una empresa pequeña se jubila y le da la empresa a sus trabajadores y estas siguen adelante sin problemas
Responder