Kylian73 escribió:Riki Raka, te contesto yo porque yo me siento aludido.
Sobre lo de mas mundo, he subido a metros, trenes de cercanías y trenes de largo recorrido en varias ocasiones. Por lo que reconozco y sé de sus ventajas. Estamos de acuerdo en que un tren es cómodo, rápido, barato y mil cosas mas, pero 1000 millones coño, es mucho dinero. Esto me hace deducir que a ti no te hace falta el dinero. Desde una posición cómoda se ve de otra manera.
¿Has pensado cuantos pisos de protección oficial se pueden construir? Esto es solo un ejemplo porque hay miles de millones.
Yo estaría de acuerdo en poner un tren en la isla, pero poco a poco, ya que hay problemas más gordos ahora mismo que el desplazamiento por la isla.
Como todos sabemos, el empeño de nuestros políticos no es el de montarnos un tren del carajo para nuestra comodidad. Es para llenar bolsillos.
Que te apuestas a quienes ejecuten la obra será hermanos de... cuñado de... colega de... ¿sabes por donde voy verdad?
Un saludo.
PD: ¿Cuánto nos va a costar? ¿Qué tanto por ciento pone la comunidad europea?
No pretendo dar por aludido a nadie solo recojí un resumen de algunos comentarios de varios foreros no muy partidarios de este proyecto.
Compañero kylian es evidente que si ponemos las cosas en un orden de prioridad, es lógico que existen cosas más urgentes. Pero como bien expones porque no se destina ese dinero a construir viviendas protegidas o similares.
Como bien sabes, medidas encaminadas a esas construcciones existen y salen ayudas, que no son todas las que esperamos y deseamos se entiende porque yo también lo pienso y es evidente que a la inmensa mayoría de nosotros no nos sobra el dinero.
Pero tienes que entender que existe un mercado económico y en el cual mucha gente también vive de ese mercado inmobiliario de vivienda libre. ´Por tanto se tiene que dar las ayudas y facilidades del modo más escalonado posible para evitar que se quiebre todo.
Y como te expuse antes, no se trata de que solo existe X millones de euros y tenemos que elegir donde usarlo si en un transporte que tu piensas que sobra o en viviendas protegidas o ayudas.
Afortunadamente no es una cuestión de elección. Sino de ajuste. Cada apartado tiene su presupuesto. Y con respecto al transporte, Canarias y sobretodo Gran Canaria tienen un enorme déficit inversor de muchos años por un lado y por otro por no haberse beneficiado de las mejoras que otorga por ejemplo los nuevos trenes Talgo o el propio Ave.
Por tanto todo eso hace posible que pueda llegarse a plantear un proyecto de esta envergadura, pues somos más que merecedores de que ese dinero se invierta aunque te parezca tanto.
Y por otro lado te repito que la Unión Europea en su área de transporte y comunicación insta a los paises miembros y regiones (sobretodo a las periféricas) a que intenten favorecer todos los planes europeos que aprueban estos proyectos.
Aún es pronto para saber la aportación de la Unión Europea a este proyecto, pero te aseguro que no será poco el dinero destinado. Al igual que el del propio Estado.
Por tanto me parece que ante esto y ante la tranquilidad que me da saber que para las otras cuesiones que abordas también existe su dinero y sus proyectos no hay que sentirse intranquilo por ello. Por experiencia propia y de muchos, sé que por mucho que se haga en Sanidad, Educación y vivienda por ejemplo. Siempre nos parecerá que todo es poco y que siempre se puede hacer mucho más.
Pero eso es algo que me temo que siempre tendremos que ver mientras nuestro sistema sea el actual.
Con respecto a los intereses políticos y económicos encubiertos. Creeme que de haberlos no los hay sólo en un proyecto así. Te los puedes encontrar en otros muchos ámbitos más. Sin ir más lejos en el de la propia vivienda que comentabas anteriormente.
La calidad de nuestros políticos deja mucho que desear, cierto. Pero me consuela saber que es un proyecto que engloba a todas las esferas que hay.
Creo que esta obra nos la merecemos por tantos años de descompensaciones de transportes con respecto al resto del Estado y porque la isla merece un medio de transporte que favorezca una reducción en sus carreteras y una mejora en su medio ambiente.
A veces lo mejor es no esperar a que todo se colapse para iniciar un proyecto así, hay que saber anticiparse algo a lo que puede pasar. Y sobretodo si las cantidades son tan elevadas es principalmente por lo alargado del proyecto más que por el propio coste del mismo. Si en la isla las obras se ejecutaran con algo más de dinamismo y rapidez seguro que ese presupuesto se vería reducido.
Saludos y espero haberte aclarado mejor mi postura.