SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Chewy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3989
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
Ubicación: Grada Naciente

Re: SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA

Mensaje por Chewy »

Morete-Markov. escribió:Nunca podré entender que a los ciudadanos de este pais las causas judiciales de un político manifiestamente corrupto, juzgado y condenado, le importen un pimiento. Es evidente que en un estado minimamente serio y decente, este señor estaría no sólo inhabilitado para la política, sino incluso cumpliendo condena en un centro penitenciario, algo que sus amistades y las de su esposa procuradora han evitado hasta la náusea. La prescripción del caso Salmón, por una manipulación de fechas, resultó el cúlmen de la decadencia: hubo delito, como así reconocería la sentencia, pero el virrey salió de rositas gracias a esa ingeniosa ingeniería y además el premio es ser nombrado ministro de España. Ni en Bostwana, oiga.

Los que piensan que el virrey tiene en cuenta algo que no sea él, su sport fino, su Jaguar, sus modales refinados, la reforma de su despacho, las apariencias y codearse, ahora, con la élite madrileña, no lo conocen. Quienes si lo van a conocer son todos los funcionarios del ministerio, sus escoltas y los que no cumplan sus estrictas órdenes: los gritos van a llegar al Valle de los Caídos. Luego se vestirá de cordero y le publicarán una entrevista en Época muy almibarada. Es la marca de la casa. ¿Que va a tener en cuenta a Gran Canaria? No lo duden. En donde haya negociete, ya sea eólico, gas, petróleo, carbón o ciclo combinado, ahí estará el virrey con testaferro por delante, y si tiene jet privado, mejor que mejor, que ya se ocupará la esposa de hacer facturas en servilletas para proclamar que él, el virrey, siempre se paga sus vacaciones y sus viajes en avión. Que para eso fue educado en Inglaterra, odia la mantequilla y está varios escalones por encima del resto de la humanidad.

Hispanistán, ah, que bonito y modélico pais, con una casta que ya la quisiera Sicilia. ¡Donde va a parar!!

LA PRIMERA CONEXIÓN ELECTRICA DEL MINISTRO SORIA.

Leer estos días las primeras entrevistas concedidas por José Manuel Soria como ministro de Industria, Energía y Turismo nos transportan a muchos a sus primeros pasos como político y sus primeras decisiones electrificantes. Aunque pueda parecer imposible por la nulas competencias eléctricas que tiene un Ayuntamiento, el primer contacto político al más alto nivel que el ministro Soria tuvo con una eléctrica fue en 2001. Por entonces era alcalde de Las Palmas de Gran Canaria por una abrumadora mayoría, 19 concejales de 29, y tocaba llevar al pleno de la Corporación un acuerdo controvertido: ratificar la privatización de la compañía municipal de distribución de agua de abasto después de muchas vicisitudes que habían concluido provisionalmente en una sentencia del Supremo anulando la operación por la ausencia de un trámite administrativo, el informe del interventor municipal. Al alcalde Soria se le presentaban dos posibilidades, corregir las deficiencias manteniendo así la privatización que de manera muy chapucera habían ejecutado antecesores suyos a principios de los noventa, o cumplir con su compromiso electoral de recuperar aquella empresa, Emalsa, para el Consistorio. Eligió lo primero, pero veamos cómo y por qué fue eléctrica la decisión.

La privatización parcial de la compañía Emalsa, o por ser más precisos, la venta del 66% de sus participaciones, fue una decisión de un alcalde socialista, Emilio Mayoral, animado sin recato de ningún tipo por un personaje imprescindible en la mayoría de las componendas políticas que tuvieron a Canarias como escenario en los últimos treinta años, José Carlos Mauricio. El Ayuntamiento vendió entonces (1993) la joya de la corona a la la francesa Saur (33%) y a la histórica compañía Unelco, integrada ahora en Endesa (otro 33%), tras un concurso al que se presentó una filial de Aguas de Barcelona, Aquagest, que aún hoy sigue litigando en los tribunales (su último recurso tuvo entrada en el Constitucional la semana pasada) contra aquel concurso que considera ilegal y amañado. Cuando Soria llegó a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria se dilucidaba en los tribunales aquella compraventa, y una sentencia del Supremo inclinó la balanza en favor de Aquagest al darle la razón en un error puramente administrativo que invalidaba la operación. El Ayuntamiento podía corregirlo y mantener la privatización, o darle la razón a Aguas de Barcelona en el fondo de la cuestión, es decir, reconociendo que su oferta era más ventajosa para los intereses de la ciudad que la de Saur-Unelco. Fue entonces cuando entró en acción la mano ejecutora de Soria, Francisco Fernández Roca, conocido por Curro.

Llegado el momento de tomar una decisión, el alcalde Soria solo dependía de sí mismo, no tenía nada que pactar fuera de la Corporación porque le avalaba suficientemente su holgada mayoría absoluta. Tampoco esperaba grandes grescas desde la oposición socialista, que no estaba para presumir de aquella operación de la que siempre se han contado rocambolescos movimientos de financiación de partidos, viajes a Francia y dádivas sin fin. Pero había que mantener la emoción hasta el final, y el director de escena fue Francisco Fernández Roca, un inspector fiscal en excedencia que acompañó a Soria durante muchos años como concejal de Hacienda y eficaz constructor de fabulosos expedientes con apariencia de legalidad que en el fondo solo eran la fachada para operaciones millonarias que beneficiaron a empresarios del régimen y supusieron para la ciudad graves quebrantos de los que todavía no ha terminado de recuperarse. El más sonado de los pelotazos propiciados por Soria a través de Curro Fernández Roca fue el de La Favorita, una vieja factoría tabaquera que el Ayuntamiento compró por 12 millones de euros con un préstamo europeo cuando se vendía en el mercado por 5 millones a través de un intermediario también del PP, el hoy diputado regional Jorge Rodríguez, imputado años más tarde, y hoy pendiente de juicio, en el caso Faycan. Curro viajó a Suiza un día antes de aprobar aquel expediente del que salió beneficiado el empresario Santiago Santana Cazorla, que utilizó para la operación una empresa efímera que sin embargo llegó a tiempo de abrir cuenta en Zurich, como demostró en su día CANARIAS AHORA.

Pero volvamos a la privatización de Emalsa. Unos pocos días antes del pleno de 2001 que definitivamente iba a consagrar la privatización de Emalsa, los nervios hacían mella en las cúpulas de Saur y de Unelco-Endesa. La decisión de un solo hombre, José Manuel Soria, podía truncar un magnifico negocio que años después dio sus primeras plusvalías en la venta que la eléctrica hizo en favor de Sacyr. Soria no tenía nada que perder inclinando la balanza en favor de Aquagest-Aguas de Barcelona, encabezada entonces en Canarias por el influyente abogado, ya retirado, José Juan Gonzalez Batista, que nunca se plegó a exigencias económicas que no pudieran recogerse en contrato. Así que las dudas se detectaban en la otra parte, la que sí tenía mucho que perder. En un despacho discreto de la calle de Los Malteses, a pocos días del pleno del Ayuntamiento, Curro Fernández Roca explicaba a sus dos interlocutores esos sentimientos del alcalde, sobre el que él influía notablemente. Los dos empresarios escucharon impasibles a aquel hombre del que conocían muchas más cosas de las que él imaginaba, y se marcharon con la impresión de que no iban a poder alcanzar su propósito. Pero el impulso necesario, tras una genialidad de la cúpula de Endesa, llegó desde Chile, donde trabajaba como directivo de la eléctrica un canario que poco después se convirtió en gerente de Emalsa y, acto seguido, en director general de Endesa en Canarias, cargo que ocupa en la actualidad. El acuerdo se adoptó y las cosas se quedaron tal como estaban en la compañía del agua de Las Palmas de Gran Canaria. Ahora el debate está abierto en torno a la venta del 34% que aún posee el Ayuntamiento, de nuevo en manos del PP. Pero ésa es otra historia.

Y AHORA PREGUNTO, ¿ES ESTO POLÍTICA O NEGOCIO? Ustedes mismos.

http://www.canariasahora.es/topsecret/
Totalmente de acuerdo con usted.
Avatar de Usuario
NOMASPISTAS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3367
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA

Mensaje por NOMASPISTAS »

Morete-Markov. escribió:Biba!! Biba!!

Y los chorizos de Teror, tamién: Imagen

:angel:

:mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Re: SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA

Mensaje por RiverPlate »

Pues ya tiene lo que siempre ha querido... que le vaya bonito.

Saludos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Responder