Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

¿Democracia? ¿Elecciones? Sí, todavía, para millones de votantes, ingenuos, desinformados, o informadamente aleccionados por los mass media oficiales. Son los que sostienen esta basura de civilización, esta vergüenza de unión maquiavélica europea-africo-asiática basada en la mentira, el odio, el rencor y, sobre todo, el bolsillo. Capaz ya mismo, de derrocar gobiernos legítimos sin miramientos y sin que nadie proteste ni siquiera levemente: dos naciones, Grecia e Italia, son las nuevas neodictaduras del Nuevo Orden Mundial, la gobernanza que espera a las naciones del mundo, el sueño húmedo de las élites, de la casta, de la Nobleza Negra, de los Illuminati, Rostchild, Rockefeller y Reptilianos: los que gobiernan desde siempre con el lado equivocado del cerebro, el de la maldad, el de la mentira y la perversión. Aunque se sepan derrotados de antemano porque han fracasado, después de miles de años de argucias, oprobio, muerte, engaño y malicia, y dan sus últimos coletazos, los de la fiera malherida y a punto de desaparecer que se retuerce y ofrece su dentellada final. No importa, están derrotados, caídos y fulminados, pero llevará tiempo recoger toda su inmundicia, desarmar ese gran Caballo de Troya instalado en occidente: la dictadura de Goldman Sachs. Han venido a asegurarse de que se les paga lo que se les debe. Ellos se inventaron unas cifras y ahora toca ajustar la realidad a ellas. Así son las cosas, les debemos un dinero que no existía y que ellos nos prestaron. Por eso no hacen más que dar palos al euro, este se encuentra en un momento de debilidad debido a las desavenencias internas de la UE, pero el euro tiene detrás un sustento de economía real muchísimo más sólido que el dolar. Y por eso Goldman nos mandan sus caballos de Troya: quieren asegurarse de cobrar lo que su economía ficticia dice que les debemos.

¿Qué une a Mario Draghi, Lucas Papademus y Mario Monti, hoy las actuales cabezas del BCE, Grecia e Italia? Nada menos que su pasado en Goldman Sachs en el turbio período de los inicios de la moneda única europea. Estos tres personajes vuelven a la escena del crimen en lo que para Angela Merkel, la única líder de la UE, no constituye problema. Total, en el actual trance que vive la UE se requieren gobiernos de tecnócratas, alejados de la polìtica… y también de la democracia. Con o sin vergüenza, Mario Monti, Lucas Papademus y Mario Draghi, forman un trío que está en el corazón de la deuda soberana europea a través de la estrecha colaboración con Goldman Sachs, el banco estadounidense responsable de gran parte de los abusos que hoy tienen a Europa al borde del colapso financiero. La idea de infiltrar a personajes de ese banco al mando de los poderes de Europa no es nueva. Desde hace años Goldman Sachs, al igual que CitiGroup, está infiltrado en los más altos niveles del poder en Estados Unidos. Los nombres de Timothy Geithner, Henry Paulson o Robert Rubin, dan buena fe de ello. Hace algún tiempo Alessio Rastani dijo que Goldman Sachs gobierna el mundo y muchos se escadalizaron. Pero estos hechos le dan la razón.

En su período de Goldman Sachs, Mario Draghi también ayudó a Italia a enmascarar los déficit públicos, siendo Mario Monti el responsable de esta ejecución como comisario europeo. Mario Monti, director del grupo Bilderberg y asesor de The Coca Cola Company, monitoreaba las transacciones financieras que facilitaba Goldman Sachs, banco del cual era asesor. Por lo visto, hay experiencia de sobra para manipular las cuentas y practicar la contabilidad creativa cuyo ejemplo emblemático es el caso Enron de hace una década. Los chicos de Goldman han tomado el pandero de la UE y la pregunta es ¿podrán salvar al euro? Hasta el momento el mercado está al borde de su cierre y la quiebra de MF Global lo tiene practicamente paralizado. Las bolsas mundiales encadenan semanas de pérdidas y los valores de todos los productos se han derrumbado. Ahora están en la fase final del saqueo. El BCE no tiene más alternativas que inyectar dinero y comprar masivamente bonos de los gobiernos para controlar la pandemia aunque eso no será más que dilatar el cierre del sistema… Al menos que los chicos de Goldman se guarden alguna sorpresa.

Imagen


http://www.elblogsalmon.com/economia/lo ... del-crimen
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Bueno, muy pronto empieza la fiesta: el BdE interviene el Banco de Valencia.

El Banco de España sustituye a los administradores de Banco de Valencia, a
petición de su Consejo de Administración
A petición del Consejo de Administración del Banco de Valencia, el Banco de España ha acordado hoy la
sustitución de los administradores del banco por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), de
acuerdo con lo previsto en el artículo 7 del Real-Decreto ley 9/2009.
A partir de la publicación de esta decisión en el Boletín Oficial del Estado, el FROB administrará el Banco de
Valencia con el objetivo de estabilizarlo y recapitalizarlo y así hacer posible una posterior enajenación a otra
entidad mediante un proceso competitivo.
Con esta finalidad, la Comisión Rectora del FROB ha acordado hoy suscribir capital del banco por un importe
de hasta 1.000 millones de euros y otorgarle una línea de crédito de 2.000 millones de euros para asegurar su
liquidez.

http://www.bde.es/webbde/es/secciones/p ... 011_42.pdf

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_15/

Jose Luis Olivas dimite como vicepresidente de BFA y de Bankia

El presidente de Bancaja, Jose Luis Olivas, ha presentado hoy su dimisión como vicepresidente ejecutivo de Bankia y vicepresidente de la matriz del grupo, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), según fuentes financieras.

http://www.expansion.com/ultima_hora/index.html
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

Morete-Markov creo que este Olivas tambien tenia que ver con este Banco intervenido,me parece que hace 2 semanas dejó el cargo,y Rato que no sabia como quitarselo de arriba habrá visto los cielos abiertos,Zape.
Lo de el Gobernador del Banco de España,solo puede ocurrir en un pais como este.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Un saludo a todos, esta semana estoy en la península hasta el viernes a última hora así que les leeré cuando pueda pero no podré participar.

Un abrazo afectuoso a todos.
Pd: Me gusta ver que cada vez participa mas gente.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por atistirma »

http://www.eleconomista.es/economia/not ... yente.html

Islandia: el éxito de dejar caer a la banca y no salvarla con dinero del contribuyente

Irlanda e Islandia. Dos modelos para afrontar la crisis financiera que sacude al mundo desde 2008. Y una vez vista la situación de ambos países, parece que la opción islandesa, no salvar a la banca ni proteger a sus acreedores, está dando mejores frutos que la irlandesa. Ahora España intenta salvar a su sistema financiero con un plan más similar al de Irlanda que al de Islandia.

La situación en octubre de 2008 de Islandia era de auténtico pánico financiero. Pero el Gobierno, en vez de inyectar miles de millones en unos bancos cuyos activos se habían disparado hasta ser 11 veces el PIB del país, decidió que suspendieran pagos.

La reacción fue brutal. En noviembre de ese mismo año, la corona islandesa ya había perdido un 58% de su valor, la inflación se disparó hasta el 19% en enero de 2009 y ese mismo año la economía se contrajo un 7%. El primer ministro, Geir Haarde fue obligado a dimitir en enero de 2009 y ahora se enfrenta a los tribunales.

Sin embargo, tras dos años de duro ajuste que incluyeron la intervención del FMI, la economía islandesa, que ya salió de la recesión en el tercer trimestre (creció un 1,2% tras siete trimestres consecutivos de contracción), podría crecer un 3% este año. El país planea volver a los mercados de capital e incluso emitir en euros, algo que no hacía desde el año 2006, una muestra de la confianza recuperada en la economía y las finanzas del pequeño país nórdico.

Irlanda, el peor modelo
"Islandia hizo lo correcto asegurando que su sistema de pagos continuará funcionando mientras que los acreedores, no el contribuyente, asumió las pérdidas de los bancos", explicó a Bloomberg el premio Nobel de Economía profesor de Columbia Joseph Stiglitz. "Por el contrario, Irlanda ha hecho todas las cosas mal. Es probablemente el peor modelo".

Irlanda decidió garantizar todas las deudas de sus bancos cuando comenzaron sus problemas y ha estado inyectando capital desde entonces para intentar mantenerlos a flote. Pero el agujero bancario se ha llevado por delante las finanzas públicas del país, que tuvo que aceptar un rescate de la Unión Europea y el FMI el pasado mes de diciembre.

Si bien es cierto que el tamaño de los bancos irlandeses (10 veces mayor que el de los islandeses) suponía una amenaza mucho mayor para el sistema financiero europeo en su conjunto y también es cierto que Irlanda no podía devaluar su moneda como hizo Islandia, el Gobierno irlandés podría haber seguido el camino de Islandia.

Al menos eso opina Adriaan van der Knaap, de UBS, que en declaraciones a la agencia estadounidense aseguró que "ello no habría enfadado al sistema financiero. Incluso los bancos irlandeses no son demasiados grandes para caer". Van der Kaamp ha sido asesor de Islandia en el proceso de transformación de sus tres mayores bancos.

La opción islandesa: reestructurar la deuda de la banca y proteger al contribuyente
En octubre de 2008, el parlamento islandés aprobó una ley por la cual decidió dividir los activos y las obligaciones de sus tres mayores bancos, Kaupthing, Landsbanki y Glitnir, en función de su origen, entre nacionales y extranjeros.

Por un lado, se crearon tres nuevos bancos que recibieron los depósitos y los créditos de compañías y consumidores islandeses, mientras que por otro se crearon comités para liquidar lo que quedaba en los antiguos bancos: los préstamos y las deudas foráneas que alimentaron la burbuja del país entre 2000 y 2008. El nivel de crecimiento del sector financiero hizo que las tres entidades llegaran a ser las tres mayores empresas del país y sus sedes los mayores edificios de Reykjavik, la capital del país.

Una vez nacionalizados los bancos, el Gobierno decidió negociar con los acreedores, prácticamente todos extranjeros, y que incluían fondos de inversión y hedge funds, así como otros bancos europeos. Una reestructuración de la deuda en la que el contribuyente no tuvo que poner dinero.

Los acreedores ahora controlan el 87% de Arion, el sustituto de Kaupthing, y el 95% de Islandsbanki, lo que era el banco Glitnir. Bloomberg calcula que los acreedores de estos bancos han asumido una quita del 70% en la deuda, según las valoraciones de los bancos. La mitad de los acreedores de Kaupthing son alemanes que tenían depósitos con cuentas a través de Internet, que han logrado recuperar el principal y que ahora esperan los intereses.

Acuerdo con los acreedores
Los acreedores de Landsbanki, sin embargo, sólo han obtenido un compromiso de obtener una participación en NBI, el banco sucesor. Gran parte sus acreedores eran depositantes del Reino Unido y Holanda, e Islandia ha llegado a un acuerdo para devolverles su dinero en 35 años con un interés del 3%.

Ahora, los tres nuevos bancos, sucesores de los gigantes que llevaron al país a la ruina, registraron un beneficio de 309 millones de dólares hasta septiembre del año pasado. El país, además de volver a crecer, tiene un inflación controlada, el 1,8% y los CDS (seguros contra el impago de la deuda soberana) han caído un 80%. De hecho, el mercado apuesta mucho más por un impago de Irlanda, Portugal, España o Italia antes que por uno islandés.

Arni Pall Arnason, el ministro de Asuntos Económicos de Islandia, asegura ahora que la decisión de que los acreedores asumieran pérdidas ha salvado el futuro del país. "Si hubiéramos garantizado todas las obligaciones de los bancos, estaríamos en la mismo situación que Irlanda", declaró a Bloomberg.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por AnSiTe »

Desconozco el montante total de la deuda de los bancos islandeses, pero de todas maneras creo que el contribuyente islandés no hubiera podido hacer frente a la misma. Se podría deducir que el gobierno islandés tomó esa decisión casi que de forma obligatoria.

Hay que tener en cuenta que Islandia entera tiene menos población que la propia capital grancanaria (331.000 islandeses por 375.000 palmenses). Creo que es un dato primordial, hablamos de un país, pero Islandia poblacionalmente es prácticamente una ciudad casi equivalente a Las Palmas de G.C.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por atistirma »

AnSiTe escribió:Desconozco el montante total de la deuda de los bancos islandeses, pero de todas maneras creo que el contribuyente islandés no hubiera podido hacer frente a la misma. Se podría deducir que el gobierno islandés tomó esa decisión casi que de forma obligatoria.

Hay que tener en cuenta que Islandia entera tiene menos población que la propia capital grancanaria (331.000 islandeses por 375.000 palmenses). Creo que es un dato primordial, hablamos de un país, pero Islandia poblacionalmente es prácticamente una ciudad casi equivalente a Las Palmas de G.C.
En lo de la población de Islandia estás en lo cierto, pero así como Irlanda, Islandia había basado todo su crecimiento económico precrisis en su sector financiero, por lo que en escala la importancia de éste en su economía era mayúscula.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

El presidente de Caixa Penedès, Ricard Pagès, y el director general de la caja, Manuel Troyano, dimitieron ayer de sus cargos a petición del consejo de administración, después de que éste "tuviera conocimiento" de que ambos directivos y otros dos ex altos cargos contaban con un plan de pensiones de más de 20 millones de euros.


Según ha informado la entidad en un comunicado, el consejo de administración de Caixa Penedès, reunido ayer, pidió la dimisión de Pagès y Troyano tras "haber tenido conocimiento de una información publicada en los medios de comunicación y después de comprobar su veracidad".

La nota hace referencia a una información publicada ayer en La Vanguardia en la que se indicaba que Pagès y Troyano, junto a otros dos directivos que ya no trabajan en Caixa Penedès, contaban con un plan de pensiones depositado en otra entidad por un importe global superior a los 20 millones de euros.

Los otros dos altos cargos beneficiados por el plan de pensiones son el ex director general Joan Caellas y el ex director de recursos humanos Jaume Jorba.

Caixa Penedès, ahora integrada en el Banco Mare Nostrum (BMN), habría recibido junto a sus actuales socios ayudas públicas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para su saneamiento por importe de 916 millones de euros.

Argumentos de la entidad
El consejo de administración de la caja instó a la dimisión de sus dos máximos directivos tras expresar su "desaprobación al contenido, método de instrumentación, falta de transparencia, excepcionalidad y desproporción de los paquetes de carácter remuneratorio y de previsión social de cuatro altos directivo que están o han estado vinculados con la entidad hasta fechas muy recientes".

"Este consejo de administración manifiesta que no ha contado en ningún momento de su mandado", hasta la sesión de ayer "con información suficiente, veraz y detallada de estas remuneraciones y prestaciones", asegura el comunicado de la entidad.

Añade que el consejo "estudiará la manera de corregir esta situación, acordando las medidas más favorables para los intereses sociales, protegiendo en todo momento los intereses generales y la reputación social de una caja de ahorros de enorme tradición y profundo arraigo social".

Tras la dimisión de Pagès y Troyano, el consejo ha decidido que el vicepresidente primero de la entidad, Albert Vancells, asuma de forma provisional la presidencia del consejo de administración, hasta la convocatoria de una próxima asamblea general.

Asimismo, el consejo de administración de Caixa Penedès ha querido manifestar "su más firme compromiso con un modelo de gobierno y unos valores corporativos éticos alineados con los que imperan en la sociedad de la que forman parte".

http://www.eleconomista.es/catalunya/no ... iones.html
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

SOY__CANARION escribió:El presidente de Caixa Penedès, Ricard Pagès, y el director general de la caja, Manuel Troyano, dimitieron ayer de sus cargos a petición del consejo de administración, después de que éste "tuviera conocimiento" de que ambos directivos y otros dos ex altos cargos contaban con un plan de pensiones de más de 20 millones de euros.


Según ha informado la entidad en un comunicado, el consejo de administración de Caixa Penedès, reunido ayer, pidió la dimisión de Pagès y Troyano tras "haber tenido conocimiento de una información publicada en los medios de comunicación y después de comprobar su veracidad".

La nota hace referencia a una información publicada ayer en La Vanguardia en la que se indicaba que Pagès y Troyano, junto a otros dos directivos que ya no trabajan en Caixa Penedès, contaban con un plan de pensiones depositado en otra entidad por un importe global superior a los 20 millones de euros.

Los otros dos altos cargos beneficiados por el plan de pensiones son el ex director general Joan Caellas y el ex director de recursos humanos Jaume Jorba.

Caixa Penedès, ahora integrada en el Banco Mare Nostrum (BMN), habría recibido junto a sus actuales socios ayudas públicas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para su saneamiento por importe de 916 millones de euros.

Argumentos de la entidad
El consejo de administración de la caja instó a la dimisión de sus dos máximos directivos tras expresar su "desaprobación al contenido, método de instrumentación, falta de transparencia, excepcionalidad y desproporción de los paquetes de carácter remuneratorio y de previsión social de cuatro altos directivo que están o han estado vinculados con la entidad hasta fechas muy recientes".

"Este consejo de administración manifiesta que no ha contado en ningún momento de su mandado", hasta la sesión de ayer "con información suficiente, veraz y detallada de estas remuneraciones y prestaciones", asegura el comunicado de la entidad.

Añade que el consejo "estudiará la manera de corregir esta situación, acordando las medidas más favorables para los intereses sociales, protegiendo en todo momento los intereses generales y la reputación social de una caja de ahorros de enorme tradición y profundo arraigo social".

Tras la dimisión de Pagès y Troyano, el consejo ha decidido que el vicepresidente primero de la entidad, Albert Vancells, asuma de forma provisional la presidencia del consejo de administración, hasta la convocatoria de una próxima asamblea general.

Asimismo, el consejo de administración de Caixa Penedès ha querido manifestar "su más firme compromiso con un modelo de gobierno y unos valores corporativos éticos alineados con los que imperan en la sociedad de la que forman parte".

http://www.eleconomista.es/catalunya/no ... iones.html

Las antiguas cajas de ahorros mantienen aún a 3.657 representantes en sus órganos de gobierno. A pesar de la transformación que ha sufrido el sector en los últimos años, fruto de las fusiones y la conversión de sus filiales financieras en bancos, estas entidades cuentan con este volumen de cargos electos en sus estructuras, la mayor parte de los cuales son políticos y sindicalistas.


La función de las cajas a partir de ahora será exclusivamente la gestión de la obra social, por lo que muchos expertos coinciden en señalar que tendría que reducirse al máximo posible esta estructura y crear patronatos, similares a los de las fundaciones.

El mantenimiento de estos órganos está permitiendo a exresponsables del sector una salida laboral tras el proceso de reestructuración, que ha supuesto al Estado un coste superior a los 18.000 millones hasta el momento. Dos de los ejemplos más claros son los de José Luis Olivas y Julio Fernández Gayoso. El primero ha dimitido de la vicepresidencia de Bankia y BFA, pero permanece al frente de Bancaja. El segundo se ha quedado en Caixanova tras abandonar el consejo de NGC Banco.

Los diferentes puestos electos en las antiguas cajas conllevan el cobro de dietas por asistencia a las reuniones de los diferentes órganos (asambleas, consejos de administración y distintas comisiones). Aunque la cifra, a simple vista, no es demasiado elevada, supone un coste para estas entidades.

1.400 euros por asisitir
Sólo en 2010, los miembros del consejo y las comisiones -ejecutiva, de control, de retribuciones y de inversiones- de las cajas que han tenido que fusionarse y, en la mayor parte, necesitar ayudas públicas percibieron casi 12 millones de euros. A estas partidas habría que sumar las dietas que reciben los consejeros generales por acudir a las asambleas, tanto ordinarias como extraordinarias.

Las entidades no publican este coste, pero fuentes del sector lo calculan en otros 8 o 10 millones. La mayor de todas, Caja Madrid, paga 1.382 euros brutos por consejero por la asistencia a cada asamblea. Y son 343. Cada año se celebran de manera ordinaria y ge- neralizada en el sector dos reuniones, por lo que desembolsa cada ejercicio más de un millón de euros. El dinero neto que se percibe individualmente por representante es de 833 euros.

La entidad ha tomado algunas medidas para disminuir este gasto. Hace un año, tras cerrar la constitución de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) -matriz de Bankia-, redujo un 5 por ciento las dietas a todos los consejeros generales.

En el caso de Bancaja, socia de Caja Madrid, los consejeros generales cobraron en conjunto 227.000 euros únicamente por asistir a las asambleas el ejercicio pasado.

En la mayor parte se han reducido el número de reuniones de las comisiones, con lo que el gasto es menor, y en otras, por una adaptación de las leyes autonómicas, se están disminuyendo los órganos de gobierno, como en Caja Segovia, que acaba de limitar a asamblea, consejo de administración y comisión de control la estructura. Además, la entidad castellano y leonesa ha impuesto una sola cita de la asamblea general, en la primera mitad de cada ejercicio.

En algunas instituciones, como el Ayuntamiento de Madrid, se prohibe la recepción de dietas por su representación en las cajas, pero en la mayor parte de los organismos con derecho a ocupar estos cargos electos no. Otra excepción también es el caso de los sindicatos, cuyos representantes tienen la obligación de reintegrar este pago a la organización.

Conversión en fundaciones
En los últimos meses han surgido voces en contra de esta estructura porque supone un gasto innecesario y consideran que el PP debería cambiar la ley para impedir este tipo de emolumentos con la constitución de fundaciones para obligar a las comunidades autónomas a cambiar la normativa. Ponen como ejemplo el caso de Caja Castilla-La Mancha, que tras su desaparición y adjudicación a Cajastur, se transformó en fundación. A día de hoy esta institución cuenta con un patronato constituido por 21 personas, además de una comisión ejecutiva formada por ocho miembros.

Este es el paso que, según los expertos y parte del sector, tendrían que dar las cajas fusionadas y las que han convertido sus filiales financieras en bancos. En el seno de las propias entidades se apunta hacia los gobiernos regionales, que son los que tienen la potestad para modificar la legislación y suprimir las duplicidades y estructuras innecesarias que han surgido a raíz del proceso de reestructuración.

La actual legislación permite a las cajas mantener su estatus y su ficha bancaria, a pesar de su conversión en bancos. Sólo si la mayor parte del capital está en manos de un inversor privado o el Estado éstas pierden esta condición y deben de mutarse en fundación. En los próximos meses está previsto que las cuatro que han sido nacionalizadas recientemente llevarán a cabo este proyecto, a pesar de las resistencia de los distintos gobiernos autonómicos.

En primer lugar el Banco de España quiere cerrar su saneamiento y venta de CatalunyaCaixa, NGC Banco, Unnim y CAM y, posteriormente, hacer las modificaciones precisas sobre su reglamentación estatutaria.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... ietas.html
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

A uno ya se le está acabando la poca paciencia qué le queda. Ésta gentuza llevándose el dinero cómo si nada y mientras la pobreza en aumento y la gente marchando a otros países para poder comer. No soy nada violento, pero están empezando a cambiarme.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

SOY__CANARION escribió:A uno ya se le está acabando la poca paciencia qué le queda. Ésta gentuza llevándose el dinero cómo si nada y mientras la pobreza en aumento y la gente marchando a otros países para poder comer. No soy nada violento, pero están empezando a cambiarme.

Este es el problema. Las revoluciones, sobre todo las violentas, se cocinan a fuego lento, hasta que salta la chispa en el momento menos pensado. Y las cosas van muy muy mal, y la gente poco a poco se va hartando hasta que no puede más, al ver a toda esta casta parasitaria robando, sableando y embolsándose millones y millones mientras una marea humana ya va quedándose sin ni siquiera llevarse un mendrugo de pan a la boca.

El odio hacia esa gentuza va in crescendo, y cuando las masas se violentan, llega el horror. Que estemos en 2011 y seamos pueblos más cultos y más formados que en 1914, 1936 o 1945 no significa mucho cuando la desesperación llama a tu puerta.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

Coño ya están tomando el Palacio de Invierno,y yo que me queria sacar hoy el Euromillón,a ver si me van a mandar al Gulag.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

Ños Soycarlo 15 ó 16,si sigues asi ,te cargas a Rajoy antes del debate de investidura,con lo bien que ibamos con Zapatero y Rubalcaba(si te viras te la clava);lo que es quedarse sin argumentos,sin andamio y colgado de la brocha.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Ños Soycarlo 15 ó 16,si sigues asi ,te cargas a Rajoy antes del debate de investidura,con lo bien que ibamos con Zapatero y Rubalcaba(si te viras te la clava);lo que es quedarse sin argumentos,sin andamio y colgado de la brocha.
no defiendas al PP atacando al PSOE, pierdes argumentos... y digo lo mismo si es al revés, no das argumentos que justifique nada... y si me pudiera cargar con verdades al PP y al PSOE me los cargaba a todos...

y si usas lo de soycarlo15 o 16 para menospreciarme... estas muy equivocado compañero, te equivocas conmigo...
Responder