Post de la economia, por Amarelo & Cia.
- Chewy
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3989
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
- Ubicación: Grada Naciente
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Hoy se hace oficial el embargo de la UE a Irán y el pais islámico cierra definitivamente el estrecho de Ormuz. ¿Guerra inminente?
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Irán suministra el 20% total del petróleo que se consume en España. Por lo pronto, la gasolina subirá, y veremos si a corto plazo no sube el precio del barril en términos generales. Irán suministra el 6% del petróleo que se consume en la UE. Esto es un disparo en el pie en favor del imperio. Veremos en qué acaba todo esto.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Lo del petróleo no deja de ser algo que para estar contentos con " el ojo que todo lo ve " sacrificamos al ciudadano de a pié, los precios energéticos, la industria,... y suma y sigue. Lo decía ayer, el problema no está en las medidas en sí ( duras a todas luces y discutibles en parte ) sino en el fin que está detrás de ellas. Estoy un poco cansado de oir cosas como " los mercados financieros responden bien a .... ", " parece que los mercados ... ", que no, que es el mercado de empleo el que debe tirar o no vamos a ningún lado. ! Que obsesión con los mercados financieros !, resulta que se desangra un país y solo importa que los que mueven el mundo asientan felices a los sacrificios ofrecidos.
En cuanto a Irán, ¿ quien decide que país es bueno y cual malo ? y por ende, ¿ quien debe tener determinado armamento y quien no ?. Si lograsen poner en ese estado un gobierno pelele seguro que nos venderían las bondades de un estado no demócrata pero amigo.
Lo de mas actualidad es el sonrojo que me produce la negociación colectiva y las previsiones de crecimiento negativos del Banco de España. ¿ Me hacen gracia ? no, ! me descojono ! ( y perdonen la expresión ).
La negociación colectiva me produce grima, como trabajador hace mucho que los sindicatos han dejado de representarme y creo que a muchos, ¿ subidas salariales ? ¿ como ?, en una empresa de 100 trabajadores que sube su facturación y beneficios en los momentos que corren que sería mejor ¿ subir salarios o contratar mas ?, crisis es arrimar el hombro y si en vez de subir la nómina a 100 empleados un 1% se contrata a un nuevo empleado seguro que ayudará mas a vertebrar la sociedad. Claro llegado a este punto hay que decir que se consiguen mejoras para los asalariados. Por otro lado si la patronal consigue casi todo cediendo tan poco ¿ que mas se puede pedir ...., pero ¿ que pensamos los emprendedores ¿ cuando la patronal a defendido a la pyme ? por otro lado la verdadera generadora de empleo y riqueza. Lo que si creo es que ambos representan perfectamente lo que es nuestro país.
En lo que a previsiones se refiere, espero ( con poca fé ) que todo este teatro no se base en un pongo todo lo malo peor que aún me queda margen sobre el gobierno anterior y así cuando vengan los datos de recuperación podré venderlos como el mega milagro español. Por un lado las medidas adoptadas y a adoptar sumen a España en la recesión en la que de todos modos estábamos, pero ¿ realmente caeremos un 1,5% este año ?. En primer lugar es muy pronto para saberlo con las medidas adoptadas y necesitamos al menos ver la caída del 1º trimestre ( que será dura ) para poder proyectar el año, lo demás son castillos en el aire que nadie sabe. Será esta proyección la que nos de el conjunto del año y en cualquier caso sabemos que los dos últimos trimestres será mejor que los dos primeros ( al menos menos malos ).
Me sigue faltando credibilidad por todos lados, dar la cara, y sobre todo el decir para que se hace lo que se hace y cuales son los objetivos que se buscan. De todos modos ya habíamos dicho que hasta 2017 no cambiaría mucho la cosa y serán los dos últimos años los de la salida de la crisis ( 2016-17 ), ¿ coinciden con las elecciones los previos a la salida ?, ! que casualidad !.
En cuanto a Irán, ¿ quien decide que país es bueno y cual malo ? y por ende, ¿ quien debe tener determinado armamento y quien no ?. Si lograsen poner en ese estado un gobierno pelele seguro que nos venderían las bondades de un estado no demócrata pero amigo.
Lo de mas actualidad es el sonrojo que me produce la negociación colectiva y las previsiones de crecimiento negativos del Banco de España. ¿ Me hacen gracia ? no, ! me descojono ! ( y perdonen la expresión ).
La negociación colectiva me produce grima, como trabajador hace mucho que los sindicatos han dejado de representarme y creo que a muchos, ¿ subidas salariales ? ¿ como ?, en una empresa de 100 trabajadores que sube su facturación y beneficios en los momentos que corren que sería mejor ¿ subir salarios o contratar mas ?, crisis es arrimar el hombro y si en vez de subir la nómina a 100 empleados un 1% se contrata a un nuevo empleado seguro que ayudará mas a vertebrar la sociedad. Claro llegado a este punto hay que decir que se consiguen mejoras para los asalariados. Por otro lado si la patronal consigue casi todo cediendo tan poco ¿ que mas se puede pedir ...., pero ¿ que pensamos los emprendedores ¿ cuando la patronal a defendido a la pyme ? por otro lado la verdadera generadora de empleo y riqueza. Lo que si creo es que ambos representan perfectamente lo que es nuestro país.
En lo que a previsiones se refiere, espero ( con poca fé ) que todo este teatro no se base en un pongo todo lo malo peor que aún me queda margen sobre el gobierno anterior y así cuando vengan los datos de recuperación podré venderlos como el mega milagro español. Por un lado las medidas adoptadas y a adoptar sumen a España en la recesión en la que de todos modos estábamos, pero ¿ realmente caeremos un 1,5% este año ?. En primer lugar es muy pronto para saberlo con las medidas adoptadas y necesitamos al menos ver la caída del 1º trimestre ( que será dura ) para poder proyectar el año, lo demás son castillos en el aire que nadie sabe. Será esta proyección la que nos de el conjunto del año y en cualquier caso sabemos que los dos últimos trimestres será mejor que los dos primeros ( al menos menos malos ).
Me sigue faltando credibilidad por todos lados, dar la cara, y sobre todo el decir para que se hace lo que se hace y cuales son los objetivos que se buscan. De todos modos ya habíamos dicho que hasta 2017 no cambiaría mucho la cosa y serán los dos últimos años los de la salida de la crisis ( 2016-17 ), ¿ coinciden con las elecciones los previos a la salida ?, ! que casualidad !.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Con permiso de amarelo lo pongo por aquí. Me parece muy ilustrativo este powerpoint que a continuación les inserto. Si no quieren coger un ataque de nervios, mejor no sumen las cantidades que aparecen en el mismo. Que España haya llegado a este punto de degradación, en vias de africanización, tiene mucho que ver con esto, aunque evidentemente no es todo. Si fuéramos pobres porque el enemigo bombardeó nuestra industria, todo el mundo lo entendería. Pero no, somos pobres porque quienes tomaban decisiones - en el sector público y en el privado -, se equivocaron. Que uno entiende que la gente se equivoque,pero a veces da la sensación de haber equivocaciones a propósito y claro,cuando los errores se hacen a costa del contribuyente,el contribuyente se indigna.
http://www.slideshare.net/JaimeVillas/e ... s-10741034
El despilfarro, la corrupción, el porqueyolovalguismo y la degradación de este pais ha sido monstruoso, y esto es lo sembrado, aunque los responsables, debido a la apatía e ignorancia de la mayoría de la población, siguen felices viviendo sus vidas ociosas y de lujo, y no han pisado, ni pisarán, un juzgado en la vida. Hispanistán, porque aquí los políticos en vez de AK-47 llevan corbata de Hermes. Hispanistán porque, como en Afganistán, estamos rodeados de talibán, gobierna la chusma y el pueblo es un desgraciado. El juicio a Camps, la estatua de Fabra, el aeropuerto de Ciudad Real, Seseña y el notario gobernando son el último insulto a España. Es vital que nada de esto lo vea Merckozy. 
http://www.slideshare.net/JaimeVillas/e ... s-10741034



Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Faltaría mas que fuera yo el que diera permiso
, de haber sido así lo tendría usted preconcedido
Al link que pones nada que decir, ¿ se me ocurren mas despilfarros ? el problema es que sí, Vigo amplía aeropuerto y Santiago estrena terminal hace menos de 6 meses, he pasado por ambas en el último mes, ! sin comentarios. ¿ quien explica a los políticos y ciudadanos vigueses y coruñeses que es infinitamente mas barato cerrar ambos aeropuertos y poner guaguas gratuitas del centro de Vigo y Coruña hasta el aeropuerto de Santiago cada 15 minutos ?. Pabellón para el mundobasket ?, ¿ tendremos que ver dentro de 5 años en la tele aquello de Millones de € gastados X, se jugaron 3 partidos de un mundial, Asistencia media cada 15 días 3.000 espectadores,.....?
Una de indios que supera tu post, según esta noticia que pego el link, el AVE Coruña -Ourense ( único tramo del Galicia-Madrid fabricado ) ha costado 2547 millones de €. Aquí la noticia del Farodevigo y su enfoque.
http://www.farodevigo.es/galicia/2012/0 ... 14017.html
Aquí la opinión de LA Coruña, donde no se menciona el coste de la linea.
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2 ... 69362.html
Si pinchan ambas noticias verán que el grupo editorial es el mismo, a su vez el mismo que La Provincia, fíjense como en uno se centra en el coste y los vagones vacíos y en que tendría que haber entrado por Vigo para luego ir por la costa a Santiago y Coruña,..... y el periódico herculino se centra solo en que no ha calado como se esperaba.
Por cierto. el Estadio de Gran Canaria, para mas coña inconcluso, podía haber salido sin problemas.


Al link que pones nada que decir, ¿ se me ocurren mas despilfarros ? el problema es que sí, Vigo amplía aeropuerto y Santiago estrena terminal hace menos de 6 meses, he pasado por ambas en el último mes, ! sin comentarios. ¿ quien explica a los políticos y ciudadanos vigueses y coruñeses que es infinitamente mas barato cerrar ambos aeropuertos y poner guaguas gratuitas del centro de Vigo y Coruña hasta el aeropuerto de Santiago cada 15 minutos ?. Pabellón para el mundobasket ?, ¿ tendremos que ver dentro de 5 años en la tele aquello de Millones de € gastados X, se jugaron 3 partidos de un mundial, Asistencia media cada 15 días 3.000 espectadores,.....?
Una de indios que supera tu post, según esta noticia que pego el link, el AVE Coruña -Ourense ( único tramo del Galicia-Madrid fabricado ) ha costado 2547 millones de €. Aquí la noticia del Farodevigo y su enfoque.
http://www.farodevigo.es/galicia/2012/0 ... 14017.html
Aquí la opinión de LA Coruña, donde no se menciona el coste de la linea.
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2 ... 69362.html
Si pinchan ambas noticias verán que el grupo editorial es el mismo, a su vez el mismo que La Provincia, fíjense como en uno se centra en el coste y los vagones vacíos y en que tendría que haber entrado por Vigo para luego ir por la costa a Santiago y Coruña,..... y el periódico herculino se centra solo en que no ha calado como se esperaba.
Por cierto. el Estadio de Gran Canaria, para mas coña inconcluso, podía haber salido sin problemas.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Jojojo, amarelo, preconcedido, como los créditos, gracias amigo!!
Pues si que me quedé corto, dios santo!! qué cifras, y nadie en la cárcel.
En Italia, por ejemplo, ya se está liando. Hoy el telediario de la mañana (Rai1) ya habla abiertamente de desabastecimiento en farmacias y productos frescos, solo se esta entregando el 30% de la mercancia enviada. La huelga sigue, hablan tambien de agricultores regalando la mercancia fresca en Roma, lo prefieren antes que se pudra parada en un camion.
http://www.repubblica.it/cronaca/2012/0 ... -28661124/
Al salir del mercado de pagani un camionero se ha saltado un control y 4 individuos lo han perseguido en un golf y lo han tiroteado. Despues de la movida siciliana ahora llega la huelga salvaje de los transportistas que se une a las del taxi que amenaza con convertirse en general y de 5 a 10 dias.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?o ... 9&Itemid=1
Pues si que me quedé corto, dios santo!! qué cifras, y nadie en la cárcel.
En Italia, por ejemplo, ya se está liando. Hoy el telediario de la mañana (Rai1) ya habla abiertamente de desabastecimiento en farmacias y productos frescos, solo se esta entregando el 30% de la mercancia enviada. La huelga sigue, hablan tambien de agricultores regalando la mercancia fresca en Roma, lo prefieren antes que se pudra parada en un camion.
http://www.repubblica.it/cronaca/2012/0 ... -28661124/
Al salir del mercado de pagani un camionero se ha saltado un control y 4 individuos lo han perseguido en un golf y lo han tiroteado. Despues de la movida siciliana ahora llega la huelga salvaje de los transportistas que se une a las del taxi que amenaza con convertirse en general y de 5 a 10 dias.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?o ... 9&Itemid=1
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
dejo un post de declaraciones de Krugman que vuelve a hablar de devaluaciones competitivas.
http://www.expansion.com/2012/01/30/eco ... 36112.html
Un tema que creo que a muchos interesará es el del euribor. Está bajando bastante cada sesión y lo tenemos ya en el 1,76%, es posible que el euribor a un año en enero no sea demasiado bajo pero debe ir cayendo mínimo hasta el 1,60%, a partir de ahí se debía acercar al 1,25% si desaparecen las tensiones de liquidez en el interbancario y hacia el 1,65% de continuar. La distancia o lejanía del tipo de interés oficial en la zona Euro nos indicará el nivel de problemas en cuanto a liquidez del sistema o la relajación de las tensiones del mismo. En principio con los datos disponibles, todos los que revisen sus hipotecas a partir de marzo con el dato de febrero en adelante ( no es lo mismo el mes de revisión que el dato del mes usado para la revisión, ejemplo revisión en mayo con el dato de euribor a un año de marzo ) debían bajar por lo menos medio punto en la media del Euribor.
La Fed ha hablado la semana pasada de tipos al 4.5% a partir del 2014 en adelante, eso es un Euribor entre el 4,75%-5,25% si el tipo en Europa fuera el mismo. Este tipo de predicicciones no son fiables a tan largo plazo y menos con la inestabilidad actual.
Por ahora estamos a un trimestre de la recesión en España, último de 2011 -0,3%, pero no es menos que el británico y suma y sigue. Ya veremos el dato alemán corregido.
Un saludo y perdonen por la dejadez en el hilo, trataré de que no se produzca demasiado.
Por cierto, micrófono de lujo para Rajoy

http://www.expansion.com/2012/01/30/eco ... 36112.html
Un tema que creo que a muchos interesará es el del euribor. Está bajando bastante cada sesión y lo tenemos ya en el 1,76%, es posible que el euribor a un año en enero no sea demasiado bajo pero debe ir cayendo mínimo hasta el 1,60%, a partir de ahí se debía acercar al 1,25% si desaparecen las tensiones de liquidez en el interbancario y hacia el 1,65% de continuar. La distancia o lejanía del tipo de interés oficial en la zona Euro nos indicará el nivel de problemas en cuanto a liquidez del sistema o la relajación de las tensiones del mismo. En principio con los datos disponibles, todos los que revisen sus hipotecas a partir de marzo con el dato de febrero en adelante ( no es lo mismo el mes de revisión que el dato del mes usado para la revisión, ejemplo revisión en mayo con el dato de euribor a un año de marzo ) debían bajar por lo menos medio punto en la media del Euribor.
La Fed ha hablado la semana pasada de tipos al 4.5% a partir del 2014 en adelante, eso es un Euribor entre el 4,75%-5,25% si el tipo en Europa fuera el mismo. Este tipo de predicicciones no son fiables a tan largo plazo y menos con la inestabilidad actual.
Por ahora estamos a un trimestre de la recesión en España, último de 2011 -0,3%, pero no es menos que el británico y suma y sigue. Ya veremos el dato alemán corregido.
Un saludo y perdonen por la dejadez en el hilo, trataré de que no se produzca demasiado.
Por cierto, micrófono de lujo para Rajoy



Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Otro artículo no muy desencaminado.
http://www.expansion.com/2012/01/30/eco ... 14315.html
La desaceleración o contracción de inversión privada junto al cerrojazo de la inversión + gasto público lejos de producir una recesión crearán una depresión, entre otras cosas ya que en vez de ser planificada para aterrizar de forma suave mientras se implementa inversión que haga de contrapeso, lo que hay es una obsesión por el control del déficit que recorta tanto que paralizará muchos sectores económicos. Tiempo al tiempo pero esto de arrojarnos a los dictámenes de los mercados y no a la razón lo vamos a pagar. La postura alemana se está pasando de severa.
http://www.expansion.com/2012/01/30/eco ... 14315.html
La desaceleración o contracción de inversión privada junto al cerrojazo de la inversión + gasto público lejos de producir una recesión crearán una depresión, entre otras cosas ya que en vez de ser planificada para aterrizar de forma suave mientras se implementa inversión que haga de contrapeso, lo que hay es una obsesión por el control del déficit que recorta tanto que paralizará muchos sectores económicos. Tiempo al tiempo pero esto de arrojarnos a los dictámenes de los mercados y no a la razón lo vamos a pagar. La postura alemana se está pasando de severa.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Hoy me ha dicho un pajarito que después de las elecciones andaluces puede venir mas madera. ¿ nueva bajada de sueldos a funcionarios ?, en breve veremos a que se referían pero ojo con esa fecha que parece de las marcadas en el calendario. Me encantaría pensar que no es cierto pero ......
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Lo de las bajadas de sueldo seguro, eso sin dudarlo... si hace falta dinero, donde tiran siempre es del funcionario. Cosa que em parece mal. ya que hay algunos que cobran menos de 1000 euros.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
El problema extendido hacia los funcionarios siempre ha sido que cobran mas que la mayoria de los españoles, puede que muchos sea verdad, pero hay algo que muchos no han visto. Cuando el pais iba bien, muchos se fueron o se quedaron en la privada porque cobraban muchisimo mas que siendo funcionario. El sueldo del funcionario muy poco a variado desde entonces, lo que si a variado a sido el sueldo de la privada, antes se cobraba mucho mas y ahora a caido muchisimo cobrandose sueldos casi de risa. ¿Que pasa? que ahora parece que el funcionario cobra mucho, pero y antes?? nadie protestó de los sueldos bajos de la administración. pues eso, ahora tampoco es justo que se les baje tampoco los sueldos a ellos, y sigo diciendo que aun asi muchos no llegan ni a los 1000 euros y con antiguedad...
Aclaro una cosa, yo no soy funcionario, para que no me ataqueis algunos xDDD.
Aclaro una cosa, yo no soy funcionario, para que no me ataqueis algunos xDDD.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Y se opto por el dolor.
Estamos asistiendo a la puesta en escena del nuevo gobierno con pocas explicaciones y una batería de medidas, que por sí solas lejos de generar empleo, nos llevan a una contracción aún mucho mayor de la economía. Sería muy injusto decir que todas y cada una de las medidas tomadas son de por sí malas pero no lo es menos que sin un plan serio de crecimiento e inversión van a traer mucha oscuridad para los próximos meses y puede que años.
El esquema de medidas va a provocar la acentuación de un sistema donde con una grieta en el centro, la clase media se desliza por ella hacia una nueva clase obrera low cost, cuyos salarios no se diferencian de la antigua clase baja por el grado de formación. El método de mantener un ficticio nivel medio es consumir en la mayor cantidad posible pero en menor calidad o menor precio. Así han llegado hasta nuestras vidas las marcas blancas, la ropa a granel o los centros comerciales en los que en muchas ocasiones, estanterías repletas de productos se muestran al consumidor sin ningún tipo de servicio a cambio. Aquella pequeña tienda especialista donde el dependiente sabía lo que vendía a la perfección y conocía el producto asesorando al cliente ha cambiado por el dependiente-reponedor que no solo desconoce el producto, es que además es de todo menos imprescindible. En este mundo de pequeños márgenes y reposición, un ciudadano medio se desliza entre expositores cambiando la calidad por la cantidad y con la ficción de tengo lo que deseo, y sigo perteneciendo a una clase que ni le corresponde ni recuperará. Eso, siendo además ajeno a que su forma de consumo ayuda a destrozar parte de la pyme que queda en pié, quién sabe si sustentando empleos como el suyo.
Cuando a alguien se le cierra una puerta es de justicia que se le abra otra. En principio estamos asistiendo al cierre de puertas a la capacidad adquisitiva del ciudadano ( subidas de impuestos ), nos falta a cambio o mas ciudadanos con renta ( nuevo empleo ) o incentivos al consumo que activen la economía. Por lo pronto solo asistimos a como se coge la tijera y se corta, pero es que para eso no hay que ser muy listo. Un niño pequeño siempre aprende primero a tirar que a construir pero el ciudadano debía esperar de los políticos su capacidad de construir, se supone que para eso se presentan.
Lo de que los de antes dejaron el país muy mal es cierto a medias, y se demuestra en que hay CCAAs hechas una ruina donde el gobierno lleva mandando muchos años de ambos colores políticos. Lejos de ser una cuestión de cifras por partidos, es una cuestión de cifras por latinos. Poner sobre la mesa la situación de algunas comunidades, o citar que los populares gobernaron en coalición con CC hasta poco antes de las elecciones durante dos legislaturas y de poco le sirvió a nuestra comunidad.
La batería de medidas tomadas, recortes mas subidas de impuestsos, no sirven de nada sin un plan ambicioso de inversión, restructuración de muchos sectores, potenciación de nuevos,... La gente necesita visibilidad, creer, tener esperanza de que esto tiene un final que se puede ver. El permanente recurso de nos hemos encontrado esto peor...... solo contribuye a generar un sentimiento de miedo que lleva al consumidor a un mayor ahorro y por tanto a mas contracción de la demanda interna y del consumo privado. Me encantaría pensar que saben lo que hacen pero no me queda claro que estén midiendo el alcance de lo que ejecutan.
Estamos asistiendo a la puesta en escena del nuevo gobierno con pocas explicaciones y una batería de medidas, que por sí solas lejos de generar empleo, nos llevan a una contracción aún mucho mayor de la economía. Sería muy injusto decir que todas y cada una de las medidas tomadas son de por sí malas pero no lo es menos que sin un plan serio de crecimiento e inversión van a traer mucha oscuridad para los próximos meses y puede que años.
El esquema de medidas va a provocar la acentuación de un sistema donde con una grieta en el centro, la clase media se desliza por ella hacia una nueva clase obrera low cost, cuyos salarios no se diferencian de la antigua clase baja por el grado de formación. El método de mantener un ficticio nivel medio es consumir en la mayor cantidad posible pero en menor calidad o menor precio. Así han llegado hasta nuestras vidas las marcas blancas, la ropa a granel o los centros comerciales en los que en muchas ocasiones, estanterías repletas de productos se muestran al consumidor sin ningún tipo de servicio a cambio. Aquella pequeña tienda especialista donde el dependiente sabía lo que vendía a la perfección y conocía el producto asesorando al cliente ha cambiado por el dependiente-reponedor que no solo desconoce el producto, es que además es de todo menos imprescindible. En este mundo de pequeños márgenes y reposición, un ciudadano medio se desliza entre expositores cambiando la calidad por la cantidad y con la ficción de tengo lo que deseo, y sigo perteneciendo a una clase que ni le corresponde ni recuperará. Eso, siendo además ajeno a que su forma de consumo ayuda a destrozar parte de la pyme que queda en pié, quién sabe si sustentando empleos como el suyo.
Cuando a alguien se le cierra una puerta es de justicia que se le abra otra. En principio estamos asistiendo al cierre de puertas a la capacidad adquisitiva del ciudadano ( subidas de impuestos ), nos falta a cambio o mas ciudadanos con renta ( nuevo empleo ) o incentivos al consumo que activen la economía. Por lo pronto solo asistimos a como se coge la tijera y se corta, pero es que para eso no hay que ser muy listo. Un niño pequeño siempre aprende primero a tirar que a construir pero el ciudadano debía esperar de los políticos su capacidad de construir, se supone que para eso se presentan.
Lo de que los de antes dejaron el país muy mal es cierto a medias, y se demuestra en que hay CCAAs hechas una ruina donde el gobierno lleva mandando muchos años de ambos colores políticos. Lejos de ser una cuestión de cifras por partidos, es una cuestión de cifras por latinos. Poner sobre la mesa la situación de algunas comunidades, o citar que los populares gobernaron en coalición con CC hasta poco antes de las elecciones durante dos legislaturas y de poco le sirvió a nuestra comunidad.
La batería de medidas tomadas, recortes mas subidas de impuestsos, no sirven de nada sin un plan ambicioso de inversión, restructuración de muchos sectores, potenciación de nuevos,... La gente necesita visibilidad, creer, tener esperanza de que esto tiene un final que se puede ver. El permanente recurso de nos hemos encontrado esto peor...... solo contribuye a generar un sentimiento de miedo que lleva al consumidor a un mayor ahorro y por tanto a mas contracción de la demanda interna y del consumo privado. Me encantaría pensar que saben lo que hacen pero no me queda claro que estén midiendo el alcance de lo que ejecutan.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29058
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
El sistema actual con 4 Administraciones,con 3,5 millones de Funcionarios,con servicios duplicados y hasta triplicados,y todo gobernado por políticos en la mayoria de los casos ineficaces,cuando no con comportamientos practicamente delictivos,es insostenible,esto no da para tanto gasto:sumale el paro,los jubilados,...................Se le podrà dar todas las vueltas que se quiera,pero a mi no me cuadran las cuentas.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Eso no está en discusión, otra cosa es que si yo entre ingresos derivados de subida de impuestos y ahorro en los recortes de toda índole consigo una cantidad grande, lo lógico es que ya que esas medidas van a generar paro y por lo tanto contracción en el consumo por doble vía, menos gente con salario y menos renta disponible de los asalariados,....., tiene que existir un gran plan para compensar el frenazo a la actividad. España necesita una reindustralización, pensar que una empresa privada va a tirar de la economía con menos cargas sociales, exención de impuestos, seguridad social, ... o que va a venir a invertir capital internacional estando los países emergentes mucho mas productivos,.... Con las medidas que se están adoptando no va a haber ningún estabilizador automático que compense la caída.soto y fernandez escribió:El sistema actual con 4 Administraciones,con 3,5 millones de Funcionarios,con servicios duplicados y hasta triplicados,y todo gobernado por políticos en la mayoria de los casos ineficaces,cuando no con comportamientos practicamente delictivos,es insostenible,esto no da para tanto gasto:sumale el paro,los jubilados,...................Se le podrà dar todas las vueltas que se quiera,pero a mi no me cuadran las cuentas.
¿ que sobra personal y que se ha metido a mucho contratado que con los años es laboral ( no funcionario ...) ? por supuesto, ¿ que hay que atajar eso ? sin duda, pero tiene que existir un plan a la vez de formación, recolocación en sectores estratégicos..... Se habla de que ha crecido el comercio exterior, ¿ en que sectores ? ¿ donde hay un plan intensivo de FP de 15 meses que forme personal para sectores con futuro mientras se cambia el sistema educativo ? ¿ que financiación se destina a eso ?.
Un sistema con una crisis atroz que ha llegado de la mano del sector financiero y su desregulación, no se puede salvar con las medidas mas duras neoliberales y sin ningún tipo de plan B. Eso no convierte a lo que había en bueno ni a lo disfuncional en válido, pero cuando uno tiene una chabola, no se puede derribar antes de tener otro sitio donde meterse, por muy feo que sea el techo de plásticos.
A mí me gustan parte de las medidas, pero tienen sentido dentro de un plan global. Recortar por deporte y adelgazar ciertos sectores aprovechando la coyuntura me parece fuera de lugar.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Almunia defiende los minijobs: "¿Qué es mejor, tener un trabajo mediocre o no tenerlo?".
http://www.eleconomista.es/economia/not ... nerlo.html
Aquí los que más tendrían que estar callados, son los que más hablan. Menudo sinverguenza éste. Trabaja tú por 400€, y después me cuentas.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... nerlo.html
Aquí los que más tendrían que estar callados, son los que más hablan. Menudo sinverguenza éste. Trabaja tú por 400€, y después me cuentas.