
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Palm%2C_Jumeirah

http://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Al_Arab
En fin vamos s dejar de soñar

Yo espero poder ver ese tren aunque viendo como se mueven las cosas por esta isla por lo pronto dudo que yo vea ese tren

¿La misma inversión para un transporte que recorrerá media isla, que para un proyecto que se realizó en una sola ciudad?UnoDeGranCanaria escribió:El Gobierno canario ofrece 70 millones para impulsar el tren
Las Palmas de Gran Canaria
El vicepresidente del Cabildo, Román Rodríguez, anunció ayer que el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, se ha comprometido a firmar un convenio para invertir 70 millones de euros en el transporte guiado de Gran Canaria, la misma cantidad que se gastó en el tranvía de Tenerife.
La Autoridad Única del Transporte (AUT) de Gran Canaria redacta ya la propuesta de convenio con el Gobierno regional por un importe de 70 millones de euros, que el presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, se comprometió a suscribir durante la visita oficial que hizo el pasado miércoles a la corporación insular. Así lo desveló ayer el presidente de la AUT y vicepresidente del Cabildo, Román Rodríguez, que recordó que esa es la cantidad que las arcas autonómicas invirtieron en el tranvía que opera en Santa Cruz de Tenerife.
Rodríguez señaló que 58 de los 70 millones serían aportados por la Comunidad Autónoma y los 12 restantes saldrían de fondos Feder de la UE y reclamó que se puedan destinar al sistema ferroviario insular que el Cabildo proyecta y no obligatoriamente a crear un transporte guiado en el área metropolitana. «Queremos que sea flexible», apuntó el vicepresidente del Cabildo, que aseguró que la propuesta de la AUT se remitirá la próxima semana al Gobierno regional.
Las negociaciones con el Ministerio de Fomento para que invierta en el sistema ferroviario de Gran Canaria también se iniciarán en breve, explicó Román Rodríguez, que adelantó que pretende que el presupuesto del Estado de 2009 reserve 15 millones de euros para redactar el proyecto de obras. «Voy a exigir el mismo trato que a Alicante, Getafe o San Sebastián», apuntó el líder de NC.
Aunque el vicepresidente del Cabildo afirma que no hay motivos para que el Estado y la UE no financien la creación de un sistema ferroviario en la Isla, mantiene que «existe la posibilidad de prefinanciarlo», para lo que cabe utilizar recursos de la Reserva de Inversiones de Canarias o llevar a cabo una emisión de deuda pública.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=100630
El tren de Gran Canaria supera otro trámite administrativo
Canarias7.es
Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha informado esta mañana de la aprobación de una memoria ambiental previa a la materialización del plan que hará posible el tren en la Isla, entre la capital y el sur. En su nota, el Cabildo deja claro que se trata de un trámite previo pero que todavía no se ha tomado la decisión de apostar definitivamente por el tren.
La nota del Cabildo dice así: "El Consejo de Gobierno Insular celebrado hoy lunes, 3 de noviembre, ha aprobado la Memoria Medioambiental del Plan Territorial Especial de Ordenación del Corredor de Transporte Público con Infraestructura Propia y Modo Guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas (PTE 21).
Este Plan se elabora en desarrollo de las previsiones contenidas en el PIO-GC para poder dotar a la Isla de Gran Canaria de un sistema público de transporte de modo guiado con plataforma exclusiva, que conecte la ciudad de Las Palmas con el área turística del Sur de la Isla. No se trata de un proyecto, sino del paso previo necesario, es decir, de la planificación territorial que le pueda servir de soporte cuando se adopte la decisión de implantarlo.
Previamente a esta fase, se había elaborado un documento de Avance, acompañado de un Informe de Sostenibilidad Ambiental, en el que se planteaban y analizaban diversas alternativas posibles, incluyendo la “alternativa cero”, tal y como exige la legislación aplicable sobre evaluación ambiental estratégica de los planes y programas. La alternativa seleccionada consiste en el establecimiento de una línea ferroviaria.
Para dicho análisis se ha partido de diversos estudios sobre los aspectos funcionales y económicos de este sistema público de transporte, incluidos en la documentación del PTE-21, que constituyen la base para justificar las alternativas analizadas de cara a su viabilidad y, paralelamente, se ha dispuesto de la información necesaria para evaluar los aspectos ambientales que cada una comporta.
El documento aprobado hoy por el Consejo de Gobierno Insular es el resultado de someter el Avance del PTE y su Informe de Sostenibilidad Ambiental a un periodo de participación ciudadana e información pública y, de consultas con otras Administraciones Públicas, cuyo resultado se expresa en un nuevo documento enriquecido con las aportaciones recibidas, junto con una Memoria Ambiental cuyo objeto es valorar la integración de los aspectos ambientales en la propuesta del Plan, evaluar el resultado de las consultas realizadas y cómo se han tomado en consideración, analizar la previsión de los impactos significativos de la aplicación del Plan, junto con las medidas necesarias para prevenir, reducir o contrarrestar los efectos negativos relacionados con las actuaciones del Plan, y establecer las determinaciones finales que deban incorporarse a la ordenación del Plan.
El estudio del trazado del nuevo sistema público de transporte se ha cuidado al máximo desde el punto de su afección ambiental y paisajística, así como para hacer mínima la perturbación que una línea ferroviaria introduce en el territorio. Así, de un recorrido inicial de 48 Km entre Las Palmas y Maspalomas, un 42% se realizaría bajo tierra (túnel o falso túnel), un 7% sobre viaducto, y un 51% del trazado se realizaría en superficie.
Las principales modificaciones realizadas sobre la alternativa seleccionada tras la fase de consultas y participación provienen de las Administraciones Públicas, fundamentalmente de la Autoridad Única del Transporte, de la Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación del Gobierno de Canarias, y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
En síntesis, estas nuevas aportaciones consisten en lo siguiente:
1. Prolongar la línea por el Norte desde San Telmo hasta Santa Catalina, y por el Sur desde Maspalomas hasta Meloneras, con lo que, entre otras ventajas, se multiplicaría casi por tres la accesibilidad a pie a la línea. Esto supone una ampliación del 20% de la longitud del trazado.
2. Incluir la localización de una posible conexión con la actuación propuesta por el Plan Insular de Ordenación respecto al Plan Territorial Especial de Ordenación de un Sistema de Transporte Público con Infraestructura propia y Modo Guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Arucas (PTE 22).
3. Adecuar puntualmente el trazado para mejorar su integración con la infraestructura viaria en los enlaces con la Avda. del Cabildo junto a la Estación de Telde (Telde), la GC1 en las Puntillas (Ingenio), en el Polígono de Arinaga (Aguimes) y en El Tarajalillo (S. Bartolomé de Tirajana).
4. Ampliar la zona de afección del PTE-21 hacia el mar en el entorno de la Estación de San Telmo, para posibilitar la ejecución de la misma, y su mejor integración con la actuación urbanística que se desarrolle en esta zona, entre el enlace de Bravo Murillo, el Barranco Guiniguada y Vegueta.
La fase de participación pública también ha aportado numerosas iniciativas que se han recogido en el documento, entre las que destacan las siguientes:
* En las zonas de las estaciones:
- se concretarán los usos compatibles vinculadas con las actividades terciarias con la infraestructura ferroviaria,
- se considerará la inclusión de un espacio reservado para el estacionamiento de bicicletas,
- se posibilitará las ampliaciones bajo rasante de las zonas de aparcamientos, y
- se incluirá la utilización de las energías renovables (eólica, fotovoltaica,…), así como en la zona de talleres del Plan.
* Se estudiarán e integrarán nuevas medidas de protección acústica en las zonas próximas al suelo urbano y urbanizable.
* Se establecerá la compatibilidad de las infraestructuras energéticas, de telecomunicaciones e hídricas bajo el trazado.
* Se estudiarán nuevos accesos en la Estación de S. Telmo y la posible localización de un aparcamiento disuasorio en la ampliación al mar, compatible con el resto de la infraestructura ferroviaria y con la ampliación hacia el mar de la Avda. Marítima. Deberá integrarse en el futuro PTP-1 con carácter de recomendación.
* Se estudiará en San Cristóbal un desplazamiento hacia el sur de la Estación de los Hospitales para evitar situarla bajo los edificios de aparcamientos, y para mejorar su conexión con las facultades de la ULPGC.
El conjunto de las modificaciones introducidas en esta fase no ha producido cambios sustanciales en el modelo de desarrollo elegido, que hagan necesario un cambio en la selección de la alternativa, de manera que una vez aprobada por el Consejo de Gobierno del Cabildo Insular, se remitirá a la COTMAC, para proseguir la tramitación de este Plan con la aprobación de la Memoria Ambiental".
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=113485El plan del tren propone ganar terrenos al mar en San Telmo
J. Quesada
Las Palmas de Gran Canaria
La ordenación territorial de la línea ferroviaria que el Cabildo proyecta entre la capital y el Sur ha dado un nuevo paso adelante con la aprobación de su memoria ambiental por el Consejo de Gobierno Insular. Entre otras novedades se quiere ganar terreno al mar para hacer la estación de San Telmo.
El documento que elabora el Cabildo para ordenar la implantación de un tren entre Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana dispone ya de memoria medioambiental, una evalución de su impacto en el medio que ahora debe aprobar la Cotmac y que recoge varias sugerencias presentadas por distintas administraciones públicas en la información pública del avance del plan territorial de ordenación de este corredor de transporte público.
Ganar terreno al mar junto a la estación de San Telmo para posibilitar la ejecución de esta parada y su mejor integración con la actuación urbanística que se desarrolle en esta zona, entre el enlace de Bravo Murillo, el barranco Guiniguada y Vegueta, es una de las principales novedades introducidas en el documento.
La memoria apuesta por prolongar la línea hasta el parque Santa Catalina y Meloneras, ya que se multiplicaría casi por tres la accesibilidad a pie ampliando la longitud del trazado un 20%, y por incluir la localización de una posible conexión con la futura prolongación a Arucas.
También se propone adecuar el trazado para mejorar su integración con carreteras en el enlace con la avenida del Cabildo junto a la estación de Telde, la autovía del sur en Las Puntillas (Ingenio), el polígono de Arinaga (Aguimes) y en Tarajalillo (San Bartolomé de Tirajana).
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=113616Rodríguez anuncia que el tren al sur de Gran Canaria costará 1.000 millones y estará operativo en "2015 ó 2016"
ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, estima que el tren Las Palmas de Gran Canaria - Meloneras costará "unos mil millones de euros" y "será una realidad entre 2015 y 2016". El número dos de la Corporación Insular anunció esta mañana que en los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene se consignarán cinco millones de euros al proyecto y reclamó al Gobierno de Canarias que en las cuentas del próximo año se fije para este fin "la misma cantidad que para Tenerife, 10 millones de euros".
Rodríguez, que explicó que la primera fase del tren tendrá unos cincuenta kilómetros de longitud y se extenderá desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Meloneras, calificó de "enormemente grave la exclusión de esa partida" por parte del Gobierno canario. "Es inaceptable que la isla que más aporta a las arcas públicas de Canarias se vea excluida de la política ferroviaria", denunció antes de culpar a "ATI y al consejero de Economía y Hacienda, que no fue capaz de sacar el proyecto adelante cuando presidió el Cabildo y parece que ahora quiere que no lo hagamos nosotros".
El vicepresidente del Cabildo anunció que hay una enmienda pactada entre el PSC-PSOE y Nueva Canarias (NC) para reclamar al ejecutivo regional en el debate parlamentario esos 10 millones de euros para 2009 y que también lo hará la Corporación Insular a través de una moción que aprobará el día 12 en un pleno extraordinario para abordar este asunto y el estado del transporte regular de viajeros de la Isla.
Rodríguez reiteró que "Gran Canaria está siendo discriminada por ATI y el PP" e insistió en que la Isla ya "ha metido la cabeza en la política de transporte guiado y que acabará metiendo todo el cuerpo", en alusión a la consignación presupuestaria definida en las cuentas nacionales y a la ausencia de partidas en los presupuestos autonómicos para 2009.
El dirigente insular anunció que la segunda fase del trasporte guiado de viajeros en Gran Canaria llegará hasta Arucas desde Santa Catalina y pasará por debajo de Mesa y López, Siete Palmas y Tamaraceite, aunque la prioridad, dijo, es trasladar a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) la memoria ambiental y las alegaciones de la Autoridad Única del Transporte, de los ayuntamientos afectados y del propio Cabildo al proyecto contemplado en el Plan Territorial Especial 21 del Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria.
Rodríguez confía en poder adjudicar la redacción del proyecto de la primera fase en febrero y que para ello se trabajará coordinadamente con el Ayuntamiento capitalino para resolver "el cuello de botella del Guiniguada". "La solución es ganar terrenos al mar", afirmó Rodríguez, quien insistió en que por la ciudad el tren irá "bajo tierra".