Superpoblación y realidad de Canarias.
Superpoblación y realidad de Canarias.
Según el padrón a 1 de enero de 2005 (último existente), la población por lugar de nacimiento era en Canarias la siguiente:
De Canarias: ... 1.512.752
De España: ........ 176.948 (11,70%)
De Europa: ........ 102.509 (6,78%)
De África: ............ 26.372*
De América: ........ 80.201*
De Asia: .............. 12.548*
De Oceanía: ............... 82*
Apátridas: ................ 188*
*(Total no comunitarios: 119.391, el 7,92%)
En los últimos catorce años, Canarias, ha recibido ingentes cantidades de dinero en inversiones, subvenciones y exenciones fiscales del gobierno español y de la Unión Europea, que en buena parte han sido despilfarradas, mal utilizadas, defraudadas u objeto de la rapiña de quienes tenían la responsabilidad de su utilización eficaz y transparente.
Mientras se despilfarra el dinero público en obras faraónicas, con un coste cuatro veces mayor de lo presupuestado inicialmente, de discutible utilidad pública, y que realmente constituyen un gran negocio en si mismas para las compañías constructoras, el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la injusticia hacen mella en una gran parte de la población, insonorizada por las abrumadoras campañas de propaganda.
La expoliación, la especulación, el amiguismo, la información privilegiada, el nepotismo, los \"pelotazos\", sean portuarios, eólicos o gaseosos, son las principales características de una forma de gobernar para una exigua minoría, el clan de la avaRICía, en contra de los intereses generales de todos los ciudadanos.
Los datos estadísticos de Canarias son escalofriantes:
1. Encabezamos las cifras del desempleo. Cerca de 134.000 ciudadanos inscritos en las Oficinas de S.C.E.
2. Los trabajadores canarios, son los que perciben menores salarios, un 17,4% inferiores a la media del Estado, a la vez que son los que tienen la jornada laboral más larga.
3. El abuso de la subcontratación afecta a más de 267.000 ciudadanos, lo que significa un 32% de la población ocupada. Ello nos lleva a soportar las tasas de precariedad laboral más altas, no sólo del Estado, sino de la UE. Y, tristemente, figuramos en el pelotón de cabeza de la siniestralidad laboral.
4. Los pensionistas canarios han de vivir con un 20% menos de renta que la media estatal.
5. Más de 43.000 ancianos viven sin las atenciones necesarias.
6. El indeseable récord de fracaso escolar en Canarias supera el 35%.
7. La formación profesional no ha podido superar el trauma del fraude y corrupción generalizada, tanto con fondos de la Administración como de la concesión de ayudas europeas.
8. Pese a que se reciben cada año más de 120 millones de euros para que los precios de los productos básicos de consumo, no suban en función de la lejanía (REA), Canarias es el paraíso de la inflación. ¿Adónde va a parar ese dinero si tenemos un coste de la vida de los más elevados?
9. La Sanidad Pública está abandonada a su suerte, en beneficio del negocio de la sanidad privada, a la que en el periodo 1999 a 2004 se le abonaron más de 1.200 millones de euros. Las plantillas de los centros sanitarios públicos están bajo mínimos. Faltan consultorios. Se suprimen numerosas intervenciones quirúrgicas por falta de anestesistas. A las carencias de la atención primaria, hay que añadir los mayores retrasos para la atención especializada, teniendo que soportar las mayores listas de espera de todo el estado, pese al maquillaje permanente. Desde su inauguración, permanecen cerradas dos plantas del Hospital Dr. Negrín. La gran mentira de la adquisición del Hospital Militar, que continua en situación de \"cierre técnico\"...
10. La desastrosa política agraria ha contribuido a la reducción de la población agrícola ocupada y la renta agraria. Cada año desaparecen cerca de 300 explotaciones agrícolas en el Archipiélago. Cerca de setenta plagas se han colado en Canarias, mediante la importación ilegal, sin controles fitosanitarios, de hortalizas, tubérculos y frutas.
11. El sector pesquero prácticamente ha desaparecido.
12. La ganadería, acorralada por las ayudas a los importadores de carne y la urbanización salvaje, está en trance de desaparición.
13. Un fracaso clamoroso de la industria en Canarias, según los datos del Anuario Estadístico 2004, que nos sitúa como la \"región europea\" con menos trabajadores en la industria.
14. Los canarios pagamos más por IRPF y soportamos una presión fiscal superior al resto del Estado.
15. La especulación inmobiliaria, propiciada por todos los estamentos institucionales, ha encarecido la vivienda entre 1996 y 2004 en un 104%, mientras los salarios, descontada la inflación subieron, el 1,6%.
16. En Canarias es donde se construyen menos viviendas de protección oficial, para beneficiar la especulación privada.
17. Canarias se sitúa a la cabeza de las desigualdades sociales. Un 12% de privilegiados acumula el 38% de la renta total, mientras que el 88% de los ciudadanos tiene que repartirse el 62% restante. Más de 470.000 ciudadanos (el 24,1% de la población canaria) están bajo el umbral de la pobreza. El 37% de las familias más pobres están encabezadas por mujeres. El 70% de los jóvenes dependen económicamente de sus padres. En Canarias es donde las familias tienen las mayores dificultades para llegar a fin de mes, y el 85% de los hogares canarios no puede ahorrar nada.
18. Los servicios sociales, sólo atienden al 6,43% de la población mayor, tres puntos por debajo de la media del Estado.
19. La desastrosa situación de los centros de menores, calificada por el Diputado del Común, cómo de \"maltrato institucional\", ha sido permanentemente denunciada en los medios de comunicación, sin que se hayan tomado las medidas adecuadas para su corrección definitiva.
Podríamos seguir...
Y decir que, gracias a la política de la CoCa y al cómplice silencio de sus socios pasados y presentes, el clan de los privilegiados atesora la nada despreciable cantidad de 15.000 millones de euros en la RIC (una magnífica exención de impuestos para unos pocos) que, como mascarón de proa de las políticas neoliberales, ha llevado, entre otras cosas, a la situación descrita.
Los datos son recabados de la Administración Pública y que se encuentran publicados a través del ISTAC y el INE.
Y una última reflexión que también se la dejamos al amable lector. La situación descrita, ¿se ha producido por causa directa de la llegada masiva de extranjeros (fundamentalmente no comunitarios) o, en cambio, es la consecuencia directísima de una falta de rigor en la gestión y de la aplicación de una política económica y social favorecedora a los intereses de unos pocos y en contra de la inmensa mayoría?
Y una consideración final: los Suárez, los Rodríguez, los Betancores, los López, los Plasencia, los Ambrosios, los Félix, los Cazorla, los Ignacio, y un corto etc., no nacieron en Colombia, Ecuador o en Senegal…
Son de aquí, nacidos en Canarias. Y son, precisamente, los directamente beneficiados por todas las prebendas de los dioses del Olimpo.
De Canarias: ... 1.512.752
De España: ........ 176.948 (11,70%)
De Europa: ........ 102.509 (6,78%)
De África: ............ 26.372*
De América: ........ 80.201*
De Asia: .............. 12.548*
De Oceanía: ............... 82*
Apátridas: ................ 188*
*(Total no comunitarios: 119.391, el 7,92%)
En los últimos catorce años, Canarias, ha recibido ingentes cantidades de dinero en inversiones, subvenciones y exenciones fiscales del gobierno español y de la Unión Europea, que en buena parte han sido despilfarradas, mal utilizadas, defraudadas u objeto de la rapiña de quienes tenían la responsabilidad de su utilización eficaz y transparente.
Mientras se despilfarra el dinero público en obras faraónicas, con un coste cuatro veces mayor de lo presupuestado inicialmente, de discutible utilidad pública, y que realmente constituyen un gran negocio en si mismas para las compañías constructoras, el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la injusticia hacen mella en una gran parte de la población, insonorizada por las abrumadoras campañas de propaganda.
La expoliación, la especulación, el amiguismo, la información privilegiada, el nepotismo, los \"pelotazos\", sean portuarios, eólicos o gaseosos, son las principales características de una forma de gobernar para una exigua minoría, el clan de la avaRICía, en contra de los intereses generales de todos los ciudadanos.
Los datos estadísticos de Canarias son escalofriantes:
1. Encabezamos las cifras del desempleo. Cerca de 134.000 ciudadanos inscritos en las Oficinas de S.C.E.
2. Los trabajadores canarios, son los que perciben menores salarios, un 17,4% inferiores a la media del Estado, a la vez que son los que tienen la jornada laboral más larga.
3. El abuso de la subcontratación afecta a más de 267.000 ciudadanos, lo que significa un 32% de la población ocupada. Ello nos lleva a soportar las tasas de precariedad laboral más altas, no sólo del Estado, sino de la UE. Y, tristemente, figuramos en el pelotón de cabeza de la siniestralidad laboral.
4. Los pensionistas canarios han de vivir con un 20% menos de renta que la media estatal.
5. Más de 43.000 ancianos viven sin las atenciones necesarias.
6. El indeseable récord de fracaso escolar en Canarias supera el 35%.
7. La formación profesional no ha podido superar el trauma del fraude y corrupción generalizada, tanto con fondos de la Administración como de la concesión de ayudas europeas.
8. Pese a que se reciben cada año más de 120 millones de euros para que los precios de los productos básicos de consumo, no suban en función de la lejanía (REA), Canarias es el paraíso de la inflación. ¿Adónde va a parar ese dinero si tenemos un coste de la vida de los más elevados?
9. La Sanidad Pública está abandonada a su suerte, en beneficio del negocio de la sanidad privada, a la que en el periodo 1999 a 2004 se le abonaron más de 1.200 millones de euros. Las plantillas de los centros sanitarios públicos están bajo mínimos. Faltan consultorios. Se suprimen numerosas intervenciones quirúrgicas por falta de anestesistas. A las carencias de la atención primaria, hay que añadir los mayores retrasos para la atención especializada, teniendo que soportar las mayores listas de espera de todo el estado, pese al maquillaje permanente. Desde su inauguración, permanecen cerradas dos plantas del Hospital Dr. Negrín. La gran mentira de la adquisición del Hospital Militar, que continua en situación de \"cierre técnico\"...
10. La desastrosa política agraria ha contribuido a la reducción de la población agrícola ocupada y la renta agraria. Cada año desaparecen cerca de 300 explotaciones agrícolas en el Archipiélago. Cerca de setenta plagas se han colado en Canarias, mediante la importación ilegal, sin controles fitosanitarios, de hortalizas, tubérculos y frutas.
11. El sector pesquero prácticamente ha desaparecido.
12. La ganadería, acorralada por las ayudas a los importadores de carne y la urbanización salvaje, está en trance de desaparición.
13. Un fracaso clamoroso de la industria en Canarias, según los datos del Anuario Estadístico 2004, que nos sitúa como la \"región europea\" con menos trabajadores en la industria.
14. Los canarios pagamos más por IRPF y soportamos una presión fiscal superior al resto del Estado.
15. La especulación inmobiliaria, propiciada por todos los estamentos institucionales, ha encarecido la vivienda entre 1996 y 2004 en un 104%, mientras los salarios, descontada la inflación subieron, el 1,6%.
16. En Canarias es donde se construyen menos viviendas de protección oficial, para beneficiar la especulación privada.
17. Canarias se sitúa a la cabeza de las desigualdades sociales. Un 12% de privilegiados acumula el 38% de la renta total, mientras que el 88% de los ciudadanos tiene que repartirse el 62% restante. Más de 470.000 ciudadanos (el 24,1% de la población canaria) están bajo el umbral de la pobreza. El 37% de las familias más pobres están encabezadas por mujeres. El 70% de los jóvenes dependen económicamente de sus padres. En Canarias es donde las familias tienen las mayores dificultades para llegar a fin de mes, y el 85% de los hogares canarios no puede ahorrar nada.
18. Los servicios sociales, sólo atienden al 6,43% de la población mayor, tres puntos por debajo de la media del Estado.
19. La desastrosa situación de los centros de menores, calificada por el Diputado del Común, cómo de \"maltrato institucional\", ha sido permanentemente denunciada en los medios de comunicación, sin que se hayan tomado las medidas adecuadas para su corrección definitiva.
Podríamos seguir...
Y decir que, gracias a la política de la CoCa y al cómplice silencio de sus socios pasados y presentes, el clan de los privilegiados atesora la nada despreciable cantidad de 15.000 millones de euros en la RIC (una magnífica exención de impuestos para unos pocos) que, como mascarón de proa de las políticas neoliberales, ha llevado, entre otras cosas, a la situación descrita.
Los datos son recabados de la Administración Pública y que se encuentran publicados a través del ISTAC y el INE.
Y una última reflexión que también se la dejamos al amable lector. La situación descrita, ¿se ha producido por causa directa de la llegada masiva de extranjeros (fundamentalmente no comunitarios) o, en cambio, es la consecuencia directísima de una falta de rigor en la gestión y de la aplicación de una política económica y social favorecedora a los intereses de unos pocos y en contra de la inmensa mayoría?
Y una consideración final: los Suárez, los Rodríguez, los Betancores, los López, los Plasencia, los Ambrosios, los Félix, los Cazorla, los Ignacio, y un corto etc., no nacieron en Colombia, Ecuador o en Senegal…
Son de aquí, nacidos en Canarias. Y son, precisamente, los directamente beneficiados por todas las prebendas de los dioses del Olimpo.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
La superpoblación en Canarias es ya una realidad. ¿Sabían que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene más de quinientos habitantes por kilómetros cuadrados?¿Que la siguiente, creo que es Madrid, llega a doscientos y pico habitantes por Kilómetros cuadrados?¿Qué nuestra ciudad es la más poblada de Europa respecto al territorio que posee?
-
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 275
- Registrado: Dom Ene 29, 2006 1:28 pm
- Ubicación: Archipiélago Canario
Según las cifras de población y la extensión de nuestro territorio(tener en cuenta que el 40% del territorio está protegido) ya existe superpoblación. Si además sumamos, que hay que sumarla pues también consumen, contaminan y necesitan servicios, la cantidad permanente de de turistas pues la situación se agrava un poco más.
La superpoblación es evidente y los datos de la realidad social de Canarias debe llevarnos a todos y todas a una severa y rigurosa reflexión.
La superpoblación es evidente y los datos de la realidad social de Canarias debe llevarnos a todos y todas a una severa y rigurosa reflexión.
- Amarillo forever
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3619
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
- Ubicación: GRANNN Canaria
- Nueva_Guardia85
- Acceso VIP
- Mensajes: 2079
- Registrado: Dom May 28, 2006 2:58 pm
En verda si no fuera por los inmigrantes la tasa de natalidad de españa estaria por los suelos, hay que mirar que somos una poblacion estancada y que va por el camino del envejecimiento. Cada vez llegan mas inmigrantes y las islas estan cada ves mas pobladas mientras que otras islas como Fuerteventura estan despobladas
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
Habeis oido hablar del inflado del censo, en algunos sitios los inflan para parecer mas, cuando en realidad viajas y no ves tanto, y te sacan escusa que estan repartidos por todos lados y que por eso no se ven muchos, pero tampoco hacen casas suficientes como para que todo ese inflado pueda vivir, y tampoco contribuyen mucho en la recaudacion de impuestos, asi que donde estan todos esos, la gran mayoria en papeles.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am