Las Palmas es el nuevo campeón
- ROQUE PARTIDO
- Amarillo de corazón

- Mensajes: 481
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 6:49 pm
Las Palmas es el nuevo campeón
"Las Palmas es el nuevo campeón" Qué pedazo de titular!!!
Bueno, se trata del Torneo Apertura de la Liga cordobesa de Argentina que acaba de terminar. Pero da un gustazo leer cosas así. Es que llamarse Las Palmas ya es sinónimo de campeón. Arriba d'ellos!
http://www.lavoz.com.ar/2006/0716/UM/nota428318_1.asp
Bueno, se trata del Torneo Apertura de la Liga cordobesa de Argentina que acaba de terminar. Pero da un gustazo leer cosas así. Es que llamarse Las Palmas ya es sinónimo de campeón. Arriba d'ellos!
http://www.lavoz.com.ar/2006/0716/UM/nota428318_1.asp
- eurico
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2681
- Registrado: Vie Jun 30, 2006 7:45 pm
- Ubicación: Las palmas de gc (city of love)
Club Atlético Las Palmas

Fundación: 10 de noviembre de 1933
Sede: Avenida Ramón Garcia Martínez esquina San Luis - Barrio Las Palmas.
Estadio: Avenida Ramón Garcia Martínez esquina San Luis - Barrio Las Palmas.
Presidente: Don Hugo Chiatti.
Colores Camiseta: Azul con vivos rojos
En 1925, un inmigrante de la localidad española de Las Palmas, arribó a la parte oeste de la ciudad y sentó un vivero con ese nombre, que a la postre sería la denominación que tomarían el barrio y el club fundado a fines de 1933. En aquella fundación estuvieron presentes las familias Griguol, Cabanillas, Moreno, Bornancini, Avalos, Liendo, Catalano y Godoy, siendo su primer presidente Don Laureano Moreno. Sus primeros pasos en una competencia se dieron en la Liga Cordobesa Amateur donde logró varios títulos, siendo el primero de ellos en 1942 frente a River de Alberdi, cuyo trofeo figura en las vitrinas de la institución. Eran épocas de oro para el club, ya que a pesar de ser amateurs sus jugadores fueron citados para representar a la Liga Cordobesa en el campeonato argentino que se disputó en la ciudad de Rosario. El club del viejo camino a La Calera se afilia en 1947 a la Liga Cordobesa y participa en la Tercera. Las Palmas junto a All Boys, Villa Azalais, Unión Florida, Central Norte y Central Alberdi fueron los fundadores de la divisional, cuyo creador fue Mauricio Arrigoni. Al año siguiente y ya dejando de ser un torneo promocional, Las Palmas logra el título tres fechas antes y así su primer ascenso. La primera cancha estuvo sobre la calle San Luis, a pocas cuadras del actual emplazamiento del club, pero no pudieron comprar definitivamente esos terrenos y debieron mudarse al actual predio que fue comprado a la señora García Faure a fines de la década del ´50. Gracias al apoyo conseguido por la Secretaría de Deportes de la Nación, pudieron comprar definitivamente estos terrenos y el 25 de mayo de 1969 se inauguró el nuevo predio ante Argentino Peñarol. En 1955 logró su primer ascenso a Primera División al superar en la final de un reducido a Bolívar, pero a los dos años volvió a Segunda. La hildalguía y la sabia nueva formaron un futuro mejor para el club ya que en 1966 retorna a Primera. Los éxitos se fueron dando y en 1969 quedó a las puertas del Nacional que tuvo como representante a Talleres que ganó la plaza sobre el final y por un punto. Con el tiempo, cambió la historia y en 1972 descendió a Primera B y al año siguiente a Primera C. Allí resurgió Las Palmas. Ascendió en 1974 a la B y en 1980 derrotó a Universitario para volver a la máxima división. En 1992, representó dignamente a Córdoba en el Torneo Provincial. Desde entonces es uno de los protagonistas en los torneos locales. En los años 2000 y 2002 logró el título de campeón de Córdoba y su reputación sigue en alza.
http://www.lcfweb.com.ar/IClubesA/Clubes.asp?id=23[/img]

Fundación: 10 de noviembre de 1933
Sede: Avenida Ramón Garcia Martínez esquina San Luis - Barrio Las Palmas.
Estadio: Avenida Ramón Garcia Martínez esquina San Luis - Barrio Las Palmas.
Presidente: Don Hugo Chiatti.
Colores Camiseta: Azul con vivos rojos
En 1925, un inmigrante de la localidad española de Las Palmas, arribó a la parte oeste de la ciudad y sentó un vivero con ese nombre, que a la postre sería la denominación que tomarían el barrio y el club fundado a fines de 1933. En aquella fundación estuvieron presentes las familias Griguol, Cabanillas, Moreno, Bornancini, Avalos, Liendo, Catalano y Godoy, siendo su primer presidente Don Laureano Moreno. Sus primeros pasos en una competencia se dieron en la Liga Cordobesa Amateur donde logró varios títulos, siendo el primero de ellos en 1942 frente a River de Alberdi, cuyo trofeo figura en las vitrinas de la institución. Eran épocas de oro para el club, ya que a pesar de ser amateurs sus jugadores fueron citados para representar a la Liga Cordobesa en el campeonato argentino que se disputó en la ciudad de Rosario. El club del viejo camino a La Calera se afilia en 1947 a la Liga Cordobesa y participa en la Tercera. Las Palmas junto a All Boys, Villa Azalais, Unión Florida, Central Norte y Central Alberdi fueron los fundadores de la divisional, cuyo creador fue Mauricio Arrigoni. Al año siguiente y ya dejando de ser un torneo promocional, Las Palmas logra el título tres fechas antes y así su primer ascenso. La primera cancha estuvo sobre la calle San Luis, a pocas cuadras del actual emplazamiento del club, pero no pudieron comprar definitivamente esos terrenos y debieron mudarse al actual predio que fue comprado a la señora García Faure a fines de la década del ´50. Gracias al apoyo conseguido por la Secretaría de Deportes de la Nación, pudieron comprar definitivamente estos terrenos y el 25 de mayo de 1969 se inauguró el nuevo predio ante Argentino Peñarol. En 1955 logró su primer ascenso a Primera División al superar en la final de un reducido a Bolívar, pero a los dos años volvió a Segunda. La hildalguía y la sabia nueva formaron un futuro mejor para el club ya que en 1966 retorna a Primera. Los éxitos se fueron dando y en 1969 quedó a las puertas del Nacional que tuvo como representante a Talleres que ganó la plaza sobre el final y por un punto. Con el tiempo, cambió la historia y en 1972 descendió a Primera B y al año siguiente a Primera C. Allí resurgió Las Palmas. Ascendió en 1974 a la B y en 1980 derrotó a Universitario para volver a la máxima división. En 1992, representó dignamente a Córdoba en el Torneo Provincial. Desde entonces es uno de los protagonistas en los torneos locales. En los años 2000 y 2002 logró el título de campeón de Córdoba y su reputación sigue en alza.
http://www.lcfweb.com.ar/IClubesA/Clubes.asp?id=23[/img]
- ¿yo?,del pio-pio
- Acceso VIP

- Mensajes: 1323
- Registrado: Lun May 01, 2006 6:20 pm
- Ubicación: ZÁRATE
- Contactar:
- Toro amarillo
- Acceso VIP

- Mensajes: 1994
- Registrado: Vie May 05, 2006 8:30 pm
- Ubicación: De donde Tonono, Castellano, Narciso, Manolo Lopez, M. Pablo-Arucas (Tierra de cracks)
Jeje Las Palmas sigue apareciendo por otras partes del mundo ya estamos en Europa, luego el equipillo de Africa en Gambia y ahora éste, pero no es la UD. Creo que de ese barrio es Carlos Timoteo Griguol, ex-entrenador del Betis (aquel de las boinas) siempre me llamo la atencion de cuando era un chiquillo por las estampas que salia que era de Las Palmas (Argentina), y al leer lo anterior su familia fundo ese club.
- Koookeee Koookeee
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2407
- Registrado: Lun Jul 17, 2006 9:21 pm
- Ubicación: San Borondón
yos eurico
gracias por la información perteneces al centro nacional de investigación o algo ?
(son bromillas eh,muchas gracias por la información la verdad que me quedo impresionado). koooke estoy contigo,la verdad que si no es por la información del compañero del foro nunca hubiese sabido de la existencia de un euqipo que se llamase Las Palmas,joer si es uqe hay que ver lo grande que somos.
-
GuancheKanario
- Acceso VIP

- Mensajes: 1495
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am
- Nauzet
- Moderador

- Mensajes: 9207
- Registrado: Lun Ago 02, 2004 6:11 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
eurico escribió:[...] Allí resurgió Las Palmas. Ascendió en 1974 a la B y en 1980 derrotó a Universitario para volver a la máxima división. En 1992, representó dignamente a Córdoba en el Torneo Provincial. Desde entonces es uno de los protagonistas en los torneos locales. En los años 2000 y 2002 logró el título de campeón de Córdoba y su reputación sigue en alza.
Nosotros también hemos resurgido, y volveremos a estar entre los grandes
- AnSiTe
- Presidente del Club

- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Felicidades al Club Atlético Las Palmas. No sabía nada de ello como dice Toro amarillo, ya estamos en Europa (un equipo de fútbol sala de Bolonia se llama Las Palmas sino me equivoco por nuestro equipo), en Gambia, el Santa Ana que viste los colores amarillos y azul en honor a la UD, en la Bañeza.... Sin duda que la UD LAS PALMAS es Grande y lo mejor que todo es que seguimos creciendo.


