Hallan el mayor texto líbico bereber de Canarias En La Gomer

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Hallan el mayor texto líbico bereber de Canarias En La Gomer

Mensaje por GuancheKanario »

EN LAS PAREDES DEL YACIMIENTO LOCALIZAN 105 SIGNOS ALFABÉTICOS

Arqueólogos del Cabildo han descubierto en La Gomera el mayor texto líbico-bereber de Canarias, un hallazgo que se produjo en una pequeña cueva en cuyas paredes se localizaron grabados 105 signos alfabéticos pertenecientes a este antiguo sistema de escritura.



EFE. San Sebastián de La Gomera

Así lo anunció este viernes en rueda de prensa el presidente de la corporación insular, Casimiro Curbelo, quien calificó el descubrimiento de "crucial para la investigación de las sociedades prehistóricas", y consideró que "cambia todo el panorama arqueológico conocido hasta el momento".

Insistió el presidente gomero que es el mayor texto líbico-bereber conocido en Canarias sobre un soporte continuo, y concretó que se trata de un lienzo de 5 metros de largo por 2 metros de alto, localizado en el yacimiento de Las Toscas del Guirre.

Curbelo destacó que las inscripciones alfabéticas encontradas evidencian el hecho de que los antiguos gomeros conocían la escritura, circunstancia que, a su juicio, "transforma la visión que teníamos de ellos".

Recordó que los paneles hasta ahora considerados los más grandes de Canarias eran el panel principal de La Candía, en El Hierro, con menos de 50 signos, o el de Femés, en Lanzarote, con 30, por lo que destacó la "gran relevancia" de las 105 inscripciones encontradas.

Curbelo dijo que desde el momento del descubrimiento el Cabildo ha realizado acciones para asegurar la conservación del lugar, tales como no revelar su ubicación, negociar la adquisición de los terrenos, o la propuesta de delimitación del yacimiento para su declaración como Bien de Interés Cultural.

El profesor de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, Francisco Navarro Mederos, aclaró que las inscripciones rupestres encontradas se incluyen dentro de un conjunto de yacimientos arqueológicos "relativamente bien conservados" y ubicados en un paraje natural "muy poco modificado".

Informó de que a partir de ahora un equipo multidisciplinar de expertos comenzará a investigar toda la zona arqueológica y añadió que, en su opinión, estos estudios permitirán saber quienes vivían allí y cómo lo hacían, por lo que se va a poder contextualizar culturalmente las inscripciones.

"El hecho de que los grabados alfabéticos aparezcan en el interior de una cueva va a ser un indicador para cambiar las estrategias de investigación", aseguró Navarro Mederos, quien recordó que "siempre buscábamos este tipo de inscripciones al aire libre o en una roca".

Auguró el profesor de Prehistoria que "seguramente en poco tiempo se empezaran a encontrar más inscripciones en la isla, si las buscamos en este contexto", y precisó que el proceso comenzó hace un año.

Los técnicos de la unidad insular de Patrimonio recuerdan que fue en torno al siglo V antes de Cristo cuando los pueblos que habitaban en el norte de Africa, en la zona de la actual Libia, empezaron a utilizar un sistema de escritura conocido como escritura líbico bereber, que comienzan a ser estudiados en el año 1843 por investigadores franceses.

En esa época se identifica buena parte de los signos que conforman esta escritura, aunque en Canarias hubo que esperar hasta 1870, para que se descubrieran los primeros grabados aborígenes en el Julan, isla del Hierro.

Desde ese momento y a lo largo del siglo XX se realizaron nuevos hallazgos de este tipo en el resto de las islas Canarias, pero no se encontró ninguno en La Gomera hasta 1996, año en el se halla una pieza de madera en el interior de la Cueva de Herrera González (en Tazo), con 5 signos líbicos.

Los especialistas indicaron que no existía en la isla colombina una inscripción alfabética sobre soporte fijo, que dotara de un valor arqueológico definitivo al hecho de que los antiguos gomeros conocían la escritura.

Imagen

http://www.canariasahora.com/portada/ed ... ageneral=7
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Yo como historiador y Guía del patrimonio del Cabildo de GC, me congratulo con esa noticia. Es muy bueno conocer la auténtica historia de nuestra tierra.

Esperemos que el Cabildo de La Gomera sepa conservar ese valioso legado de nuestros antepasados.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

:shock: uf, que buena noticia.
A ver si se puede sacar algo de eso.
Responder