
Suculentas cenas y el mensaje del Rey, elementos tradicionales en nuestra Nochebuena.
Llega la cena ineludible del 24 de diciembre, fecha señalada para los excesos gastronómicos y cita para las relaciones familiares de compromiso.
El frenesí de las fiestas navideñas llegará al primero de de sus tres puntos álgidos en la noche del próximo domingo. A eso de las 21.00, cuando el Rey vuelva a desearnos felicidad desde las pantallas de televisión, media España se encontrará camino de casa de algún familiar que ofrece su mesa para la inevitable cena de Nochebuena.
Esta cita, anhelada por unos y aborrecida por otros, como el resto de fiestas navideñas, se ha convertido en motivo para el exceso gastronómico y el abuso del alcohol, provocando un aumento de entre el 20 y el 25% de las urgencias hospitalarias, según la Sociedad Española de Patología Digestiva.
Asimismo, familias que no se ven más que un par de veces al año aprovechan para cruzar miradas en torno a una mesa y en no pocas ocasiones la noche de paz deriva en sobremesa de guerra.
Lo que cenaremos
Aragón: Cardo con salsa de almendras. Ternasco asado. Melocotón con vino.
Cataluña: Escudella con pilota. Carn d’olla o pavo relleno. Barquillo y turrones.
Castilla y León: Lombarda. Cochinillo o cordero asado. Sopa de almendra.
Andalucía: Sopa de picadillo. Langostinos, marisco y jamón. Pavo relleno o pescado al horno. Polvorones.
Galicia: Marisco. Bacalao con coliflor. Turrones.
Madrid: Lombarda. Pavo o cordero. Sopa de almendra.
Murcia: Caldo con pelota. Cordero o pavo asado. Cordiales (dulces de almendra).
País Vasco: Txangurro. Caracoles en salsa de tomate. Intxaursalsa (sopa dulce de nueces).
Valencia: Puchero con pelota. Cordero al horno. Turrón de pobre (higo con nueces).
Que cenaremos en Canarias




Explica un poco como suelen ser tus cenas navideñas

Saludos