Sentimiento de españolidad
Publicado: Mar Mar 06, 2007 1:07 am
				
				Seis de cada diez canarios se siente tan español como canario
Este dato supone un 11 % más que hace 10 años
 
EFE
Madrid
Casi seis de cada diez ciudadanos de Canarias, el 57 %, reconoce sentirse tan español como canario, lo que supone un 11 % más que hace 10 años, según se refleja en el volumen 196 de los Cuadernos de Información Económica presentado hoy por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
En el estudio se señala que el 37 % de la población del Archipiélago se identifica sólo con su autonomía o más con ésta que con España, cifra que en 1996 era de un 44 %.
Asimismo, un 4 % de los habitantes de las Islas reconoce sentirse únicamente español, la mitad de los registrados hace diez años.
En cifras generales seis de cada diez españoles, el 57 %, se considera tan español como de su comunidad autónoma, lo que supone un 7 % más que hace 10 años.
El estudio indica también que el 20 % de los españoles -un 7 % menos que hace una década-, se define como "únicamente español", mientras que el 19 % de los ciudadanos -dos puntos menos- afirma identificarse más con su comunidad autónoma o sólo con ésta.
Por regiones, el sentimiento de pertenencia a ambas identidades es más generalizado en Extremadura (81 % de los ciudadanos), Aragón (71 %), Andalucía (69 %), Asturias (69 %) y La Rioja (69 %), mientras que País Vasco y Navarra -33 % y 43 %, respectivamente-, son las comunidades donde menos ciudadanos comparten esta dualidad.
Además, en el País Vasco casi la mitad de los ciudadanos, un 46 %, se identifica sólo con su autonomía o más con ésta que con España, seguida de Cataluña, con un 38 por ciento, y de Navarra y Canarias, ambas con un 37 %.
Sin embargo, los habitantes de las dos Castillas, con un 3 %, y de Madrid, con un 4 %, son los que menos se identifican con esa afirmación, y, en el caso de Castilla y León y Madrid son las comunidades donde más ciudadanos afirman sentirse "únicamente españoles", con el 38 % y el 34 %, respectivamente.
En comparación con las cifras de 1996, los porcentajes de ciudadanos que se sienten exclusivamente españoles ha disminuido en catorce de las diecisiete comunidades autónomas, especialmente en Extremadura, donde ha caído en 19 puntos porcentuales; Madrid, con un descenso de 18 puntos, y Castilla-La Mancha, con 15 puntos.
 
Fuente: Canarias 7
                
                
			Este dato supone un 11 % más que hace 10 años
EFE
Madrid
Casi seis de cada diez ciudadanos de Canarias, el 57 %, reconoce sentirse tan español como canario, lo que supone un 11 % más que hace 10 años, según se refleja en el volumen 196 de los Cuadernos de Información Económica presentado hoy por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
En el estudio se señala que el 37 % de la población del Archipiélago se identifica sólo con su autonomía o más con ésta que con España, cifra que en 1996 era de un 44 %.
Asimismo, un 4 % de los habitantes de las Islas reconoce sentirse únicamente español, la mitad de los registrados hace diez años.
En cifras generales seis de cada diez españoles, el 57 %, se considera tan español como de su comunidad autónoma, lo que supone un 7 % más que hace 10 años.
El estudio indica también que el 20 % de los españoles -un 7 % menos que hace una década-, se define como "únicamente español", mientras que el 19 % de los ciudadanos -dos puntos menos- afirma identificarse más con su comunidad autónoma o sólo con ésta.
Por regiones, el sentimiento de pertenencia a ambas identidades es más generalizado en Extremadura (81 % de los ciudadanos), Aragón (71 %), Andalucía (69 %), Asturias (69 %) y La Rioja (69 %), mientras que País Vasco y Navarra -33 % y 43 %, respectivamente-, son las comunidades donde menos ciudadanos comparten esta dualidad.
Además, en el País Vasco casi la mitad de los ciudadanos, un 46 %, se identifica sólo con su autonomía o más con ésta que con España, seguida de Cataluña, con un 38 por ciento, y de Navarra y Canarias, ambas con un 37 %.
Sin embargo, los habitantes de las dos Castillas, con un 3 %, y de Madrid, con un 4 %, son los que menos se identifican con esa afirmación, y, en el caso de Castilla y León y Madrid son las comunidades donde más ciudadanos afirman sentirse "únicamente españoles", con el 38 % y el 34 %, respectivamente.
En comparación con las cifras de 1996, los porcentajes de ciudadanos que se sienten exclusivamente españoles ha disminuido en catorce de las diecisiete comunidades autónomas, especialmente en Extremadura, donde ha caído en 19 puntos porcentuales; Madrid, con un descenso de 18 puntos, y Castilla-La Mancha, con 15 puntos.
Fuente: Canarias 7
 
   jejeje
  jejeje   
  

