8 de marzo, Día Internacional de la mujer
- Pato WRC
- Administrador concursal

- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
8 de marzo, Día Internacional de la mujer
Les dejo un par de enlaces sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer, celebración que cada año cobra más auge...
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_I ... e_la_Mujer
http://www.adnmundo.com/contenidos/actu ... 80307.html
Mucha gente dice que esta celebración es algo gratuita. Yo pienso que hasta que no haya una igualdad real en todo el planeta debemos recordarlo, aunque sea un día al año...
Y tú...¿Qué piensas?
Saludos
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_I ... e_la_Mujer
http://www.adnmundo.com/contenidos/actu ... 80307.html
Mucha gente dice que esta celebración es algo gratuita. Yo pienso que hasta que no haya una igualdad real en todo el planeta debemos recordarlo, aunque sea un día al año...
Y tú...¿Qué piensas?
Saludos
Yo pienso como Pato. El día que se consiga por fin la igualdad, que se suprima la "celebración" de este día, pero hasta entonces considero que debe serguir haciéndose al menos pa que la gente no ignore el problema que hay. Yo me considero feminista, aunque creo que este término no debería usarse, ya que da lugar a confusión y algunos lo consideran como lo contrario de machista, cosa totalmente equivocada.
- *[^ClA^]*
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2875
- Registrado: Dom Dic 24, 2006 6:19 pm
- Ubicación: *M&L*//GradaCurva
El dia de la mujer trabajadora lo que defiende es la igualdad con respecto al hombre trabajador, en este caso el hombre siempre ha estado por encima de la mujer (cosa que no esta superda en ningun lugar, por desgracia) y la desigualdad se ve claramente en cuando una empresa prefiere contratar a un hombre porque la mujer se queda embarazada o cosas asi. Por este motivo no hay dia del hombre trabajador 
*[^ClA^]* escribió:El dia de la mujer trabajadora lo que defiende es la igualdad con respecto al hombre trabajador, en este caso el hombre siempre ha estado por encima de la mujer (cosa que no esta superda en ningun lugar, por desgracia) y la desigualdad se ve claramente en cuando una empresa prefiere contratar a un hombre porque la mujer se queda embarazada o cosas asi. Por este motivo no hay dia del hombre trabajador
Yo la verdad k eso de las empresas si..por numeros k dan en la tele y todo eso pero yo me siento orgullosa de trabajar en una empresa k desde la jefa hasta la limpiadora somos todas mujeres no hay ni un solo macho...ahora yo veo este dia mas bien para k el ombre coga conciencia de trabajar en 2 sitios como toda mujer en el trabajo como en CASA pero no veo motivo de celebracion no se...Y eso de preferir contratar a hombres pk las mujeres se kedan embarazada y todo eso nose..es boberia pk pueden trabajar embarazadas y los hombres ya se pueden poner de baja por maternidad aora...k el ombre prefiera ir a trabajar k kedarse acer el trabajo de casa es otra historia
- Pato WRC
- Administrador concursal

- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Nedin, dos cosas a tu opinión. Respecto a la primera frase que te he puesto en negrita...¿Te parece poco motivo el crear conciencia para acabar con la discriminación?Nedin escribió:*[^ClA^]* escribió:El dia de la mujer trabajadora lo que defiende es la igualdad con respecto al hombre trabajador, en este caso el hombre siempre ha estado por encima de la mujer (cosa que no esta superda en ningun lugar, por desgracia) y la desigualdad se ve claramente en cuando una empresa prefiere contratar a un hombre porque la mujer se queda embarazada o cosas asi. Por este motivo no hay dia del hombre trabajador
Yo la verdad k eso de las empresas si..por numeros k dan en la tele y todo eso pero yo me siento orgullosa de trabajar en una empresa k desde la jefa hasta la limpiadora somos todas mujeres no hay ni un solo macho...ahora yo veo este dia mas bien para k el ombre coga conciencia de trabajar en 2 sitios como toda mujer en el trabajo como en CASA pero no veo motivo de celebracion no se...Y eso de preferir contratar a hombres pk las mujeres se kedan embarazada y todo eso nose..es boberia pk pueden trabajar embarazadas y los hombres ya se pueden poner de baja por maternidad aora...k el ombre prefiera ir a trabajar k kedarse acer el trabajo de casa es otra historia
Respecto a la segunda frase que te pinto en negrita es para decirte que entre otros motivos para la lucha por la igualdad tenemos la situación de desventaja que queda la mujer cuando da a luz porque abandona su trabajo durante varios meses, y ahora si se le reconoce el derecho a una baja por maternidad.
Muchas veces dicen que la culpa de la discriminación viene motivada porque la propia mujer es la que la provoca. Pregunta al respecto a tu madre, a una hermana mayor, una profesora...a ver qué te dicen acerca de dicha celebración.
Saludos
- birrita
- Acceso VIP

- Mensajes: 1130
- Registrado: Jue Abr 03, 2003 10:59 pm
- Ubicación: Gran Canaria (Islas Canarias, España)
- Contactar:
Yo sufro esa discriminación en mi casa, yo trabajo, estudio y a igualdad de condiciones con mi hermano, tengo además que ayudar en casa, mientras que él no lo hace. No me entendáis mal, ayudo en casa porque CONVIVO en ella y me parece lo más justo, pero claro, a mi hermano, se lo dan todo hecho y ¿para que cambiar?
Si las cosas están así en casa ¿por qué nos extrañamos que en la sociedad se den estos casos de desigualdad?
La discriminación de la mujer empieza en el hogar, "las niñas a fregar" ... y eso es difícil que cambie antes de un par más de generaciones.
Si las cosas están así en casa ¿por qué nos extrañamos que en la sociedad se den estos casos de desigualdad?
La discriminación de la mujer empieza en el hogar, "las niñas a fregar" ... y eso es difícil que cambie antes de un par más de generaciones.
-
SupporterUDLP
- UDLP GOD

- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
No es el día de la mujer, es el día de la mujer TRABAJADORA
DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
REIVINDICAR EL CARÁCTER DE CLASE DE ESTE DÍA SE HACE HOY MÁS NECESARIO QUE NUNCA
En estos últimos años hemos podido observar cómo han proliferado los comunicados, acciones, celebraciones del 8 de marzo como "El Día de la Mujer". Así: como si ninguna connotación de carácter político, ideológico o sindical hubiera detrás de esta fecha. Se pretende esconder el potente contenido sociológico y político que algunas fechas como ésta que nos ocupa, tienen. Se busca otras denominaciones que no chirríen en los oídos de las personas bien acomodadas.
Esta fecha es denominada por los medios de comunicación burgueses como "El Día de la Mujer". Se intenta eliminar el término fundamental: TRABAJADORA. Esa omisión no es casual, ni es un tema baladí. Es una utilización del lenguaje bien medida y certeramente utilizada; se modifica el lenguaje para arruinar el significado real de la fecha que se conmemora.
Las trabajadoras y los trabajadores, las organizaciones sociales, políticas y sindicales comprometidas en la lucha de clases, tenemos la responsabilidad de mantener vivos en la memoria colectiva el esfuerzo y el valor que la clase trabajadora ha puesto para transformar la situación y modificar el orden social en favor de otras formas de relación, basadas en la justicia social y la igualdad. Es nuestro trabajo pelear por vencer la difamación y la utilización mercantilista de los largos años de lucha y sufrimiento de las mujeres trabajadoras.
Es por ello que debemos reivindicar el DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. Decía un querido amigo acerca de esto: “seguro que no tenían nada en común las mujeres obreras quemadas vivas en la fábrica textil de Nueva York, con las mujeres de los asesinos y dueños de aquella fábrica que quemaron vivas las mujeres que se encontraban dentro”. Nosotr@s también estamos convencid@s de ello. No tod@s sabemos que el verdadero significado del 8 de marzo tiene un inmenso contenido político, fundamentado en razones de justicia social.
Como de justicia es no olvidar que lo que conduce a su declaración como Día Mundial de la Mujer Trabajadora fue una serie de luchas obreras protagonizadas por las mujeres. Luchas, algunas silenciadas, otras imposibles de silenciar. Luchas todas ellas heroicas. Recordemos entre ellas algunas:
* Un ocho de marzo de 1857 se realiza una marcha pionera de obreras textiles que recorrió los barrios ricos de la ciudad de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de trabajo que soportaban.
* El cinco de marzo de 1908, también en Nueva York, comenzó una huelga de obreras textiles reclamando la igualdad salarial, que se disminuyera la jornada laboral a diez horas y que se permitiera un tiempo para la lactancia. Fue en esa lucha que un terrible acontecimiento horrorizó al mundo entero. Ocurrió en la fábrica de Sirtwoot Cotton, donde más de 100 mujeres se pusieron en huelga dentro de la fábrica para defender sus derechos como trabajadoras, tomando de forma pacífica el local. Estas mujeres murieron abrasadas por el fuego provocado por el dueño de la fábrica.
* El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario Juliano) las mujeres de Petrogrado realizaron una huelga de Pan y Paz ante la muerte de 2 millones de rusos en la primera guerra mundial. Esta huelga se considera uno los eventos más relevantes de lo que desembocó en la victoria de los Bolcheviques en octubre.
* El año 1977, las Naciones Unidas declararon el día ocho de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Es por todo ello que el 8 de marzo es un día de lucha y de reivindicación, ya que aún quedan muchas cosas por conseguir. Codo con codo, mujeres y hombres, trabajadores y trabajadoras, tenemos la responsabilidad histórica de luchar por el derecho de toda persona a decidir por sí misma.
Tenemos que conquistar condiciones dignas y justas de trabajo en términos de igualdad con independencia del género. Debemos desterrar toda relación de poder entre hombre y mujer.
Y, por supuesto, conseguir la liberación de la mujer del yugo de la responsabilidad doméstica. Es necesario acabar definitivamente con la doble explotación: explotadas como trabajadoras y explotadas como mujeres. ¡Es la hora de la mujer!
¡Viva la mujer trabajadora!
Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC)
DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
REIVINDICAR EL CARÁCTER DE CLASE DE ESTE DÍA SE HACE HOY MÁS NECESARIO QUE NUNCA
En estos últimos años hemos podido observar cómo han proliferado los comunicados, acciones, celebraciones del 8 de marzo como "El Día de la Mujer". Así: como si ninguna connotación de carácter político, ideológico o sindical hubiera detrás de esta fecha. Se pretende esconder el potente contenido sociológico y político que algunas fechas como ésta que nos ocupa, tienen. Se busca otras denominaciones que no chirríen en los oídos de las personas bien acomodadas.
Esta fecha es denominada por los medios de comunicación burgueses como "El Día de la Mujer". Se intenta eliminar el término fundamental: TRABAJADORA. Esa omisión no es casual, ni es un tema baladí. Es una utilización del lenguaje bien medida y certeramente utilizada; se modifica el lenguaje para arruinar el significado real de la fecha que se conmemora.
Las trabajadoras y los trabajadores, las organizaciones sociales, políticas y sindicales comprometidas en la lucha de clases, tenemos la responsabilidad de mantener vivos en la memoria colectiva el esfuerzo y el valor que la clase trabajadora ha puesto para transformar la situación y modificar el orden social en favor de otras formas de relación, basadas en la justicia social y la igualdad. Es nuestro trabajo pelear por vencer la difamación y la utilización mercantilista de los largos años de lucha y sufrimiento de las mujeres trabajadoras.
Es por ello que debemos reivindicar el DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. Decía un querido amigo acerca de esto: “seguro que no tenían nada en común las mujeres obreras quemadas vivas en la fábrica textil de Nueva York, con las mujeres de los asesinos y dueños de aquella fábrica que quemaron vivas las mujeres que se encontraban dentro”. Nosotr@s también estamos convencid@s de ello. No tod@s sabemos que el verdadero significado del 8 de marzo tiene un inmenso contenido político, fundamentado en razones de justicia social.
Como de justicia es no olvidar que lo que conduce a su declaración como Día Mundial de la Mujer Trabajadora fue una serie de luchas obreras protagonizadas por las mujeres. Luchas, algunas silenciadas, otras imposibles de silenciar. Luchas todas ellas heroicas. Recordemos entre ellas algunas:
* Un ocho de marzo de 1857 se realiza una marcha pionera de obreras textiles que recorrió los barrios ricos de la ciudad de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de trabajo que soportaban.
* El cinco de marzo de 1908, también en Nueva York, comenzó una huelga de obreras textiles reclamando la igualdad salarial, que se disminuyera la jornada laboral a diez horas y que se permitiera un tiempo para la lactancia. Fue en esa lucha que un terrible acontecimiento horrorizó al mundo entero. Ocurrió en la fábrica de Sirtwoot Cotton, donde más de 100 mujeres se pusieron en huelga dentro de la fábrica para defender sus derechos como trabajadoras, tomando de forma pacífica el local. Estas mujeres murieron abrasadas por el fuego provocado por el dueño de la fábrica.
* El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario Juliano) las mujeres de Petrogrado realizaron una huelga de Pan y Paz ante la muerte de 2 millones de rusos en la primera guerra mundial. Esta huelga se considera uno los eventos más relevantes de lo que desembocó en la victoria de los Bolcheviques en octubre.
* El año 1977, las Naciones Unidas declararon el día ocho de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Es por todo ello que el 8 de marzo es un día de lucha y de reivindicación, ya que aún quedan muchas cosas por conseguir. Codo con codo, mujeres y hombres, trabajadores y trabajadoras, tenemos la responsabilidad histórica de luchar por el derecho de toda persona a decidir por sí misma.
Tenemos que conquistar condiciones dignas y justas de trabajo en términos de igualdad con independencia del género. Debemos desterrar toda relación de poder entre hombre y mujer.
Y, por supuesto, conseguir la liberación de la mujer del yugo de la responsabilidad doméstica. Es necesario acabar definitivamente con la doble explotación: explotadas como trabajadoras y explotadas como mujeres. ¡Es la hora de la mujer!
¡Viva la mujer trabajadora!
Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC)
Y el 1 de mayo de quién es día?
Acaso no es el día del trabajador, o del trabajo y es día de fiesta, para que descanse el trabajador.
La verdad es que yo creo muy necesario concienciar a las personas sobre la igualdad de la mujer en todos los aspectos y desgraciadamente eso aún no ha ocurrido y todavía hay muchas mujeres que son discriminadas en su trabajo, aparte de lo que ya han comentado, que las mujeres tienen un trabajo fuera y otro en casa, porque todavía lo de compartir las tareas del hogar como que no
Todo lo que pase para que esta sociedad sea cada día más justa e igualitaria creo que nunca viene mal.
Saludos
Acaso no es el día del trabajador, o del trabajo y es día de fiesta, para que descanse el trabajador.
La verdad es que yo creo muy necesario concienciar a las personas sobre la igualdad de la mujer en todos los aspectos y desgraciadamente eso aún no ha ocurrido y todavía hay muchas mujeres que son discriminadas en su trabajo, aparte de lo que ya han comentado, que las mujeres tienen un trabajo fuera y otro en casa, porque todavía lo de compartir las tareas del hogar como que no
Todo lo que pase para que esta sociedad sea cada día más justa e igualitaria creo que nunca viene mal.
Saludos
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.
Santa palabra.Pienso lo mismo que tú.Es lo mismo que el día del orgullo gay.Acaso hay día del orgullo heterosexual?Es una forma de discriminacion en sí creo.Nedin escribió:Soy mujer pero pienso k no deberia aver un dia como tal...nose no esta el dia del hombre no?? o nunca lo e oido si kieren igualdad k sea por toda igual para eso ya esta el dia del trabajador.
- *[^ClA^]*
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2875
- Registrado: Dom Dic 24, 2006 6:19 pm
- Ubicación: *M&L*//GradaCurva
No pienso que sea una discriminacion sino un recordatorio de que hay cosas que no tienen las mismas condiciones pese a quien le pese la mujer en el trabajo esta por debajo del hombre y los homosexuales estan por debajo de los hetero
mientras haya esta desigualdad se seguiran celebrando estos dias
Saludosss
Saludosss
-
SupporterUDLP
- UDLP GOD

- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
Es sencillo:TURU FLORES escribió:Santa palabra.Pienso lo mismo que tú.Es lo mismo que el día del orgullo gay.Acaso hay día del orgullo heterosexual?Es una forma de discriminacion en sí creo.Nedin escribió:Soy mujer pero pienso k no deberia aver un dia como tal...nose no esta el dia del hombre no?? o nunca lo e oido si kieren igualdad k sea por toda igual para eso ya esta el dia del trabajador.
Los heterosexuales no son discriminados, los homosexuales si.
Los hombres no son discriminados, las mujeres si.
Por esta regla de tres es normal que las personas que son discriminadas en esta sociedad luchen para que la sociedad las valore como lo que son; PERSONAS.
-
SupporterUDLP
- UDLP GOD

- Mensajes: 894
- Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am
El dia del trabajador no es un dia de descanso ni de fiesta, es un día de lucha para que el trabajador reinvindique sus derechos.pauma escribió:Y el 1 de mayo de quién es día?
Acaso no es el día del trabajador, o del trabajo y es día de fiesta, para que descanse el trabajador.
La verdad es que yo creo muy necesario concienciar a las personas sobre la igualdad de la mujer en todos los aspectos y desgraciadamente eso aún no ha ocurrido y todavía hay muchas mujeres que son discriminadas en su trabajo, aparte de lo que ya han comentado, que las mujeres tienen un trabajo fuera y otro en casa, porque todavía lo de compartir las tareas del hogar como que no![]()
Todo lo que pase para que esta sociedad sea cada día más justa e igualitaria creo que nunca viene mal.
Saludos
- Herreño
- Administrador concursal

- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
- Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

SER MUJER EN EL SIGLO XXI SIGNIFICA:
Precariedad y discrminación laboral:
Las mujeres cobramos hasta un 30% menos de salario que los hombres realizando las mismas funciones y teninedo mayores dificultades tanto a la hora de acceder a un puesto de trabajo,como a la de promocionar dentro de la propia empresa.
Sufrir la violencia de genero:
Consecuencia de una educación basada en el desparecio y la dominación sobre las mujeres propio de la sociedad patriarcal.
En el Estado Español, en el año 2006 fueron asesinadas 68 mujeres, en lo que va de año 2007, han sido asesinadas 8 mujeres, víctimas de la violencia machista, hasta ahora; desgraciadamente, esta cifra puede haber cambiado desde que se escriben estas palabras hasta que tu las lees.
Prostitución:
Fruto de la gran violencia y opresión a la que se ven sometidas muchas mujeres, la mayoría excluidad y/o inmigrantes. Provocada por el capitalismo más salvaje y por uno de sus principales aliado, el sistema patriarcal, convirtiendo a las mujeres en simples mercancías a merced de las "supuestas necesidades fisiológicas" de algunos hombres...
Feminización de la emigración:
A la opresión que ya sufre por el hecho de su genero, hay que añadir la condición de migrante, que provoca una mayor exposición al desamparo social y legal, a los actos de violencia de genero y a la casi imposibilidad de acceso a un trabajo digno que nos condiciona a un estado de dependencia que la hace más vulnerable.
Obligación de perpetuar el rol de la mujer en el concepto de familia patriarcal:
Las leyes recientemente aprobadas por el gobierno, lejos de ir camino de la igualdad entre hombres y mujeres respecto a deberes y obligaciones dentro de la familia, buscan perpetuar el papel reproductivo y la función social de cuidado a la población dependiente; sin olvidar el papel puramente doméstico asociado a la mujer a lo largo de la Historia.
Porque vivimos en una sociedad basada en el culto a la imagen (causa de aproximadamente 80.000 casos de anorexia, 500 hospitalizaciones y más de 100 muertas ... ) la mercantilización de la mujer , y de su degradación y explotación la Juventud Comunista defiende:
+ El fin del terrorismo patriarcal
+Una ley contra la violencia de genero con recursos, efectiva y extensiva a la mujeres inmigrantes.
+Una ley que realmente establezca igualda de genero y no facilita la perpetuación de la desigualdad en cuanto a dependencia y a conciliación de la vida familiar y laboral.
+La socialización del trabajo domestico y de los cuidado a la población dependiente.
+La abolición de la prostitución.
+El reconocimiento de nuestros derechos:
-Por un curro digno, sin segragación de genero
-Por una vivienda digna.
-Por una educación pública, laica, gratuita y antipatriarcal.
-Por un ocio juvenil no basado en el consumo de estereotipos femeninos.
DOBLEMENTE EXPLOTADAS, DOBLEMENTE REVOLUCIONARIAS.

