Que generosos somos!!!
Publicado: Jue Mar 15, 2007 9:19 pm
				
				Canarias, la comunidad con los salarios más  bajos, 350 euros menos que la medi  nacional
El coste laboral medio por trabajador y mes en las Islas fue de 1.890 euros, 420 euros menos que la media estatal
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias volvió a registrar el coste laboral medio, por trabajador y mes, y el salario medio más bajo del país en el cuarto trimestre de 2006, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.310,86 euros durante el cuarto trimestre de 2006 en España, lo que supone un crecimiento del 3,4 % respecto al mismo periodo de 2005, de acuerdo a los datos del INE, mientras que Canarias ese coste quedó bastante por debajo de la media del país, 1.890,01 euros.
Canarias también se situó en cabeza de las comunidades donde se registraron los salarios más bajos del país, con 1.394,91 euros de media.
En el conjunto de España, por sectores de actividad, el mayor coste laboral fue el de la Industria, con 2.671,25 euros, un 3,4 % más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de la construcción, con 2.277,35 euros, un 3,7 %más, y de los Servicios, con 2.219,70 euros, un 3,7 % más.
Por comunidades autónomas los costes laborales más elevados correspondieron a la Comunidad de Madrid, con 2.697,03 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.680,19 euros y la Comunidad Foral de Navarra, con 2.590 euros; mientras que Canarias, con 1.890,01 euros, Extremadura, con 1.892,28 euros y Murcia, con 1.982,49 euros tuvieron los costes más bajos.
El coste salarial medio por trabajador y mes fue de 1.743,41 euros en el cuarto trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El salario ordinario, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció el 4,4 %.
Por sectores, el mayor coste salarial fue el de la Industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 2.014,96 euros, un 3,6 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de los Servicios, con 1.692,83 euros, un 4 por ciento más, y la Construcción, con 1.629,56 euros, un aumento del 3,9 por ciento.
Por comunidades autónomas, los salarios más elevados se dieron en la Comunidad de Madrid, con 2.059,44 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.035,97 euros, y la Comunidad Foral de Navarra, con 1960,84 euros.
Por el contrario, donde se registraron los salarios más bajos fue en Canarias, con 1.394,91 euros; Extremadura, con 1.409,81 euros y la Región de Murcia, con 1.478,01 euros.
El coste laboral por hora de trabajo efectiva creció un 4,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2006, crecimiento superior al coste laboral por trabajador que se debe al descenso del 1,3 por ciento en el número de horas trabajadas en el trimestre.
Las horas trabajadas descendieron en todos los sectores de actividad con respecto al cuarto trimestre de 2005. En la Industria lo hizo en un 1,2 %, en la Construcción, el 1 por ciento y en los Servicios, el 1,3 por ciento.
Este comportamiento de las horas trabajadas han ocasionado unos incrementos por hora de trabajo del 4,6 % en la Industria, del 4,7 % en la Construcción y del 5,1 % en los Servicios.
Los otros costes laborales, aquellos que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 2,6 % en el cuarto trimestre de 2006.
El valor medio de los otros costes laborales por trabajador y mes fue de 567,45 euros y el componente más importante de estos costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 3,2 %Las comunidades autónomas donde los otros costes fueron más elevados son el País Vasco, con 644,22 euros por trabajador y mes; la Comunidad de Madrid, con 637,59 euros y Navarra, con 629,75 euros.
Por el contrario, fueron más bajos en Extremadura, con 482,47 euros; Canarias, 495,1 euros y Murcia, 504,48 euros.
                
                
			El coste laboral medio por trabajador y mes en las Islas fue de 1.890 euros, 420 euros menos que la media estatal
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias volvió a registrar el coste laboral medio, por trabajador y mes, y el salario medio más bajo del país en el cuarto trimestre de 2006, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.310,86 euros durante el cuarto trimestre de 2006 en España, lo que supone un crecimiento del 3,4 % respecto al mismo periodo de 2005, de acuerdo a los datos del INE, mientras que Canarias ese coste quedó bastante por debajo de la media del país, 1.890,01 euros.
Canarias también se situó en cabeza de las comunidades donde se registraron los salarios más bajos del país, con 1.394,91 euros de media.
En el conjunto de España, por sectores de actividad, el mayor coste laboral fue el de la Industria, con 2.671,25 euros, un 3,4 % más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de la construcción, con 2.277,35 euros, un 3,7 %más, y de los Servicios, con 2.219,70 euros, un 3,7 % más.
Por comunidades autónomas los costes laborales más elevados correspondieron a la Comunidad de Madrid, con 2.697,03 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.680,19 euros y la Comunidad Foral de Navarra, con 2.590 euros; mientras que Canarias, con 1.890,01 euros, Extremadura, con 1.892,28 euros y Murcia, con 1.982,49 euros tuvieron los costes más bajos.
El coste salarial medio por trabajador y mes fue de 1.743,41 euros en el cuarto trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El salario ordinario, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció el 4,4 %.
Por sectores, el mayor coste salarial fue el de la Industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 2.014,96 euros, un 3,6 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de los Servicios, con 1.692,83 euros, un 4 por ciento más, y la Construcción, con 1.629,56 euros, un aumento del 3,9 por ciento.
Por comunidades autónomas, los salarios más elevados se dieron en la Comunidad de Madrid, con 2.059,44 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.035,97 euros, y la Comunidad Foral de Navarra, con 1960,84 euros.
Por el contrario, donde se registraron los salarios más bajos fue en Canarias, con 1.394,91 euros; Extremadura, con 1.409,81 euros y la Región de Murcia, con 1.478,01 euros.
El coste laboral por hora de trabajo efectiva creció un 4,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2006, crecimiento superior al coste laboral por trabajador que se debe al descenso del 1,3 por ciento en el número de horas trabajadas en el trimestre.
Las horas trabajadas descendieron en todos los sectores de actividad con respecto al cuarto trimestre de 2005. En la Industria lo hizo en un 1,2 %, en la Construcción, el 1 por ciento y en los Servicios, el 1,3 por ciento.
Este comportamiento de las horas trabajadas han ocasionado unos incrementos por hora de trabajo del 4,6 % en la Industria, del 4,7 % en la Construcción y del 5,1 % en los Servicios.
Los otros costes laborales, aquellos que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 2,6 % en el cuarto trimestre de 2006.
El valor medio de los otros costes laborales por trabajador y mes fue de 567,45 euros y el componente más importante de estos costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 3,2 %Las comunidades autónomas donde los otros costes fueron más elevados son el País Vasco, con 644,22 euros por trabajador y mes; la Comunidad de Madrid, con 637,59 euros y Navarra, con 629,75 euros.
Por el contrario, fueron más bajos en Extremadura, con 482,47 euros; Canarias, 495,1 euros y Murcia, 504,48 euros.

 
  