Menudo cabreo me cogí cuando leí en el estupendo "Diarios de Fútbol" que TVE había pujado y conseguido los derechos para televisar la Premier en España. Está bien que personas que no tengan la posibilidad de disponer de Digital + puedan presenciar en abierto esta apasionante liga, pero para los abonados de la plataforma de Sogecable y amantes del deporte rey, este cambio constituye un duro varapalo. Disponer de cinco partidos semanales, con una amplia cobertura, tanto de medios físicos como en variedad de narradores y comentaristas, era un auténtico lujo, amén de la posibilidad de presenciar varios encuentros en diferentes franjas horarias. Cómo me sabía ver partidos del Liverpool, United o mi estimado West Ham a la hora de la comida los sábados. Lástima que en varios años no podamos volver a disfrutar de tal menester.
Muy mal por Digital +, puesto que han dejado marchar uno de los productos sobre los que se sustentaba su claro liderazgo en el segmento del deporte televisado y que junto al Calcio, constituía uno de los elementos de diferenciación que desde hace unos quince años permitían a Canal + ser uno de los referentes en la forma de televisar los partidos.
Esperemos que sean Juan Carlos Rivero y Michael Robinson (nuevo fichaje de relumbrón del ente público) los que lleven el peso de las narraciones, porque como éste recaiga sobre el periodista que ha acompañado al Barça por su periplo escocés y asiático y que el año pasado narrba la liga escocesa y la FA Cup en Teledeporte, que dios nos coja confesados. Tampoco entiendo mucho el horario elegido por TVE para televisar los partidos los sábados (17.15 horas, si no recuerdo mal), horario en que muchas televisiones autonómicas retransmiten los encuentros de los equipos representativos de sus regiones, así como la decisión de que el partido de los domingos sea televisado por Teledeporte, canal temático al que muchas personas tampoco tienen acceso, como ocurría con Canal + Deportes.