Los maestros canarios, son los cuartos mejor pagados...
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Los maestros canarios, son los cuartos mejor pagados...
Los maestros canarios de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se sitúan entre los mejor pagados de toda España, en concreto en la cuarta posición tras Ceuta, Melilla y Euskadi, con una media de 2.200 euros brutos mensuales que les reportan unos 28.500 euros anuales. Este hecho obedece a las sucesivas mejoras salariales conseguidas por este colectivo profesional en las Islas tras años de reivindicaciones, que se han concretado en complementos de destino, específicos y otros conceptos que han mejorado sensiblemente sus sueldos.
Esta posición en el ranking salarial se repite entre los maestros en general y entre los profesores técnicos de Formación Profesional, aunque si hablamos de profesores de Secundaria y catedráticos los canarios descienden un puesto en favor de los navarros. Sin embargo, las diferencias son mínimas. Así, los profesores de Secundaria en las Islas ganan unos 2.400 euros mensuales, según los datos que maneja la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT.
MOVILIZACIONES. Pese a todo, los profesores de enseñanza no universitaria han anunciado con nuevas movilizaciones como las que tuvieron lugar el año pasado en defensa de la homologación salarial con respecto al resto de funcionarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En las Islas hay unos 25.000 docentes no universitarios y algo más de 300.000 alumnos, de los que 120.000 están en Primaria, unos 88.000 en la ESO y 60.000 en Infantil, repartiéndose el resto entre la FP, Idiomas y otras modalidades.
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... 2200-euros
Esta posición en el ranking salarial se repite entre los maestros en general y entre los profesores técnicos de Formación Profesional, aunque si hablamos de profesores de Secundaria y catedráticos los canarios descienden un puesto en favor de los navarros. Sin embargo, las diferencias son mínimas. Así, los profesores de Secundaria en las Islas ganan unos 2.400 euros mensuales, según los datos que maneja la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT.
MOVILIZACIONES. Pese a todo, los profesores de enseñanza no universitaria han anunciado con nuevas movilizaciones como las que tuvieron lugar el año pasado en defensa de la homologación salarial con respecto al resto de funcionarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En las Islas hay unos 25.000 docentes no universitarios y algo más de 300.000 alumnos, de los que 120.000 están en Primaria, unos 88.000 en la ESO y 60.000 en Infantil, repartiéndose el resto entre la FP, Idiomas y otras modalidades.
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... 2200-euros
- Balompédico
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
- FUTBOLCHAPAS
- Acceso VIP

- Mensajes: 2074
- Registrado: Mié Abr 25, 2007 9:35 pm
- Pato WRC
- Administrador concursal

- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
El gasto educativo se estanca en Canarias mientras la economía no para de crecer
El gasto del Gobierno canario en la educación no universitaria en las Islas se ha estancado en los últimos años con respecto a un marco regional de una economía en crecimiento. Este hecho ha provocado que el porcentaje de gasto con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, entre otros, haya pasado del 5,66% en 1996 al 4% en la actualidad, casi dos puntos menos, todo ello coincidiendo con gobiernos en solitario de Coalición Canaria o apoyados por el PP.
Ello está generando un progresivo acercamiento en el gasto por alumno entre Canarias y el resto del Estado, que desde los años 80 fue favorable al primero y que en la actualidad ronda en los dos casos los 5.000 euros anuales. El propio Gobierno canario considera "lógica" esta tendencia decreciente, tras un importante esfuerzo inversor en los primeros años después de la asunción de las competencias, y cree que obedece al "desarrollo de la sociedad canaria".
De hecho, la parte de la tarta presupuestaria que corresponde a la Educación en Canarias también ha decrecido este año con respecto al año pasado. Así, ha pasado de representar el 25,6% de los presupuestos regionales al 24,1%, pese a que en términos absolutos registró un incremento de casi 80 millones, pasando de 1.513 a 1.591.
ABANDONO. Sin embargo, las cifras de fracaso escolar en la ESO, que con tres de cada diez alumnos sitúan a Canarias a la cabeza de España en abandonos en la enseñanza obligatoria, siguen presentando un panorama nada halagüeño. No en vano, sólo Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla tienen peores tasas que Canarias en cuanto a graduados en ESO con respecto a la población total de 16 años.
A este respecto, la consejera de Educación del Gobierno canario, Milagros Luis Brito, atribuyó las altas tasas de fracaso escolar a "factores diversos" como el gran peso de la enseñanza pública en la educación en Canarias (en torno al 80%), la carencia de "elementos de diagnóstico, prevención y refuerzo en Primaria" y, sobre todo, la existencia de un gran porcentaje de inmigrantes entre el alumnado canario.
"A veces es difícil mejorar el rendimiento de los alumnos cuando hay chicos que apenas conocen las herramientas del idioma, cuando proceden de culturas donde se premia el trabajo y no el estudio o cuando sus familias se los llevan de vacaciones a su país en enero o febrero, en pleno curso", añadió Luis.
http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... canaria.es
Ésta es una de las claves del fracaso escolar, y no el sueldo de los profesores que, por otra parte, me parece bueno, aunque no a la altura de otros funcionarios. Si conocieran la inversión en otras comunidades en materia de gastos en infraestructura, verían la diferencia.
En Andalucía ya hay centros que disponen de ordenador en el pupitre de cada alumno, y se van renovando. Sin embargo, en Canarias hay centros que son deprimentes para los alumnos y los profesores por los medios que disponen.
Hay que invertir en medios para mejorar el fracaso escolar. Y en analizar las causas del fracaso escolar, que sigue siendo importante. De hecho, ha habido huelgas del profesorado encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y no sólo el sueldo.
Y lo que dice Balompédico es totalmente cierto. Esta estadística habla de los funcionarios y no del resto, que cobran bastante menos.
Saludos
El gasto del Gobierno canario en la educación no universitaria en las Islas se ha estancado en los últimos años con respecto a un marco regional de una economía en crecimiento. Este hecho ha provocado que el porcentaje de gasto con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, entre otros, haya pasado del 5,66% en 1996 al 4% en la actualidad, casi dos puntos menos, todo ello coincidiendo con gobiernos en solitario de Coalición Canaria o apoyados por el PP.
Ello está generando un progresivo acercamiento en el gasto por alumno entre Canarias y el resto del Estado, que desde los años 80 fue favorable al primero y que en la actualidad ronda en los dos casos los 5.000 euros anuales. El propio Gobierno canario considera "lógica" esta tendencia decreciente, tras un importante esfuerzo inversor en los primeros años después de la asunción de las competencias, y cree que obedece al "desarrollo de la sociedad canaria".
De hecho, la parte de la tarta presupuestaria que corresponde a la Educación en Canarias también ha decrecido este año con respecto al año pasado. Así, ha pasado de representar el 25,6% de los presupuestos regionales al 24,1%, pese a que en términos absolutos registró un incremento de casi 80 millones, pasando de 1.513 a 1.591.
ABANDONO. Sin embargo, las cifras de fracaso escolar en la ESO, que con tres de cada diez alumnos sitúan a Canarias a la cabeza de España en abandonos en la enseñanza obligatoria, siguen presentando un panorama nada halagüeño. No en vano, sólo Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla tienen peores tasas que Canarias en cuanto a graduados en ESO con respecto a la población total de 16 años.
A este respecto, la consejera de Educación del Gobierno canario, Milagros Luis Brito, atribuyó las altas tasas de fracaso escolar a "factores diversos" como el gran peso de la enseñanza pública en la educación en Canarias (en torno al 80%), la carencia de "elementos de diagnóstico, prevención y refuerzo en Primaria" y, sobre todo, la existencia de un gran porcentaje de inmigrantes entre el alumnado canario.
"A veces es difícil mejorar el rendimiento de los alumnos cuando hay chicos que apenas conocen las herramientas del idioma, cuando proceden de culturas donde se premia el trabajo y no el estudio o cuando sus familias se los llevan de vacaciones a su país en enero o febrero, en pleno curso", añadió Luis.
http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... canaria.es
Ésta es una de las claves del fracaso escolar, y no el sueldo de los profesores que, por otra parte, me parece bueno, aunque no a la altura de otros funcionarios. Si conocieran la inversión en otras comunidades en materia de gastos en infraestructura, verían la diferencia.
En Andalucía ya hay centros que disponen de ordenador en el pupitre de cada alumno, y se van renovando. Sin embargo, en Canarias hay centros que son deprimentes para los alumnos y los profesores por los medios que disponen.
Hay que invertir en medios para mejorar el fracaso escolar. Y en analizar las causas del fracaso escolar, que sigue siendo importante. De hecho, ha habido huelgas del profesorado encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y no sólo el sueldo.
Y lo que dice Balompédico es totalmente cierto. Esta estadística habla de los funcionarios y no del resto, que cobran bastante menos.
Saludos
- RiverPlate
- Presidente del Club

- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
- Amarilla
- Presidente del Club

- Mensajes: 10776
- Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
- Ubicación: Estadio Insular Forever
Pato escribió:El gasto educativo se estanca en Canarias mientras la economía no para de crecer
El gasto del Gobierno canario en la educación no universitaria en las Islas se ha estancado en los últimos años con respecto a un marco regional de una economía en crecimiento. Este hecho ha provocado que el porcentaje de gasto con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, entre otros, haya pasado del 5,66% en 1996 al 4% en la actualidad, casi dos puntos menos, todo ello coincidiendo con gobiernos en solitario de Coalición Canaria o apoyados por el PP.
Ello está generando un progresivo acercamiento en el gasto por alumno entre Canarias y el resto del Estado, que desde los años 80 fue favorable al primero y que en la actualidad ronda en los dos casos los 5.000 euros anuales. El propio Gobierno canario considera "lógica" esta tendencia decreciente, tras un importante esfuerzo inversor en los primeros años después de la asunción de las competencias, y cree que obedece al "desarrollo de la sociedad canaria".
De hecho, la parte de la tarta presupuestaria que corresponde a la Educación en Canarias también ha decrecido este año con respecto al año pasado. Así, ha pasado de representar el 25,6% de los presupuestos regionales al 24,1%, pese a que en términos absolutos registró un incremento de casi 80 millones, pasando de 1.513 a 1.591.
ABANDONO. Sin embargo, las cifras de fracaso escolar en la ESO, que con tres de cada diez alumnos sitúan a Canarias a la cabeza de España en abandonos en la enseñanza obligatoria, siguen presentando un panorama nada halagüeño. No en vano, sólo Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla tienen peores tasas que Canarias en cuanto a graduados en ESO con respecto a la población total de 16 años.
A este respecto, la consejera de Educación del Gobierno canario, Milagros Luis Brito, atribuyó las altas tasas de fracaso escolar a "factores diversos" como el gran peso de la enseñanza pública en la educación en Canarias (en torno al 80%), la carencia de "elementos de diagnóstico, prevención y refuerzo en Primaria" y, sobre todo, la existencia de un gran porcentaje de inmigrantes entre el alumnado canario.
"A veces es difícil mejorar el rendimiento de los alumnos cuando hay chicos que apenas conocen las herramientas del idioma, cuando proceden de culturas donde se premia el trabajo y no el estudio o cuando sus familias se los llevan de vacaciones a su país en enero o febrero, en pleno curso", añadió Luis.
http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... canaria.es
Ésta es una de las claves del fracaso escolar, y no el sueldo de los profesores que, por otra parte, me parece bueno, aunque no a la altura de otros funcionarios. Si conocieran la inversión en otras comunidades en materia de gastos en infraestructura, verían la diferencia.
En Andalucía ya hay centros que disponen de ordenador en el pupitre de cada alumno, y se van renovando. Sin embargo, en Canarias hay centros que son deprimentes para los alumnos y los profesores por los medios que disponen.
Hay que invertir en medios para mejorar el fracaso escolar. Y en analizar las causas del fracaso escolar, que sigue siendo importante. De hecho, ha habido huelgas del profesorado encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y no sólo el sueldo.
Y lo que dice Balompédico es totalmente cierto. Esta estadística habla de los funcionarios y no del resto, que cobran bastante menos.
Saludos
Milagros Luis Brito, atribuyó las altas tasas de fracaso escolar a "factores diversos" como el gran peso de la enseñanza pública en la educación en Canarias (en torno al 80%), la carencia de "elementos de diagnóstico, prevención y refuerzo en Primaria" y, sobre todo, la existencia de un gran porcentaje de inmigrantes entre el alumnado canario.
Y más causas...el absentismo escolar, la sobrecarga de contenidos por curso, las pocas perras que dan desde la Consejería de Educación a los centros públicos, el papel de los padres, que es fundamental, el cambio social que se ha dado, se da y seguirá dándose.
Vamos, que no es echar balones fuera y decir que los profesores no tienen culpa del fracaso escolar en Canarias, que también. Pero echarles toda la culpa...VA A SER QUE NO.
Para saber la realidad de la educación hay que estar dentro.
Saludosssss.
-
N.B.Tiempos
- Presidente del Club

- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Somos la comunidad con mayor fracaso escolar del país que es el tercero en fracaso escolar de Europa de los 25.
PD: 300.000 alumnos, que bárbaro. Si lo muliplicamos por el dinero que gastan en ropa y material escolar, nos tá una sabrosa cuantía para las editoriales.
No es posible que el Gobierno edite libros y el dinero que se recaude vaya a parar al gasto en educación?
PD: 300.000 alumnos, que bárbaro. Si lo muliplicamos por el dinero que gastan en ropa y material escolar, nos tá una sabrosa cuantía para las editoriales.
No es posible que el Gobierno edite libros y el dinero que se recaude vaya a parar al gasto en educación?