La sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso del TSJC, notificada ayer al Cabildo de Gran Canaria, anula la desprotección de las fachadas del Estadio Insular que el Ayuntamiento de la capital grancanaria incorporó al Plan General de 2005, y todas las determinaciones derivadas que afectan a esta parcela. Así, la Sala refrenda los argumentos expuestos tanto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias como por Lorenzo Olarte, que en su día denunciaron el proyecto diseñado por el Cabildo, que preveía el derribo de tres de las fachadas del Estadio para construir en su lugar un parque.
La decisión judicial afecta a las dos instituciones públicas que presidió el PP en el anterior mandato, el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Al Ayuntamiento, porque queda anulado de forma parcial el Plan General de 2005 en todas aquellas determinaciones que afectan a los cambios proyectados en el Estadio Insular. Yal Cabildo de Gran Canaria porque, como propietario de la parcela del Estadio Insular, promovió el estudio de detalle para modificar su estructura, y también queda anulado el referido estudio de detalle. La argumentación judicial confirma que la alteración prevista en el solar excede de las competencias propias de un estudio de detalle, por lo que el proyecto del parque debió tramitarse como un plan especial.
Demolición
En particular, la Sala da por anulado el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adoptado el 30 de septiembre de 2005, que aprobó de forma definitiva el estudio de detalle promovido por el Cabildo para la parcela de 20.194 metros cuadrados donde se ubica el Estadio Insular, en los arenales de las Alcaravaneras. Ese acuerdo plenario ya fue suspendido de forma cautelar en noviembre de ese mismo año a petición expresa de Lorenzo Olarte, ante el temor de que se iniciara de forma inmediata la demolición de las fachadas cuya protección constituye el eje principal de la polémica ahora resuelta por el TSJC.
La Sala también rechaza el mecanismo por el que fue retirada la protección de las fachadas del Estadio Insular, aprovechando la adaptación básica del Plan General a las leyes de Ordenación del Territorio y de las Directrices que entró en vigor en abril de 2005. Según los argumentos ahora convalidados, las tres fachadas del Estadio Insular que se iban a derribar quedaron protegidas por el Plan General de 2000, y resulta un «contrasentido» que se descatalogasen apelando a las nuevas leyes creadas precisamente para perfeccionar la protección de bienes públicos.
Valor arquitectónico y social
El proyecto de construcción de un parque en la parcela del Estadio Insular tropezó desde el principio con una fuerte oposición social, por la pretensión de derribar las tres fachadas que cobijan la grada naciente, la grada sur y la tribuna del recinto deportivo que guarda las tardes de mayor gloria de la Unión Deportiva Las Palmas. El Cabildo, propietario de la parcela, aceptó que en 2001 las tres fachadas se incorporasen al Catálogo Arquitectónico municipal cuando el Ayuntamiento estaba presidido por José Manuel Soria (PP), una decisión que fue revocada en 2005 con el argumento de que, en caso de mantenerse, el espacio abierto que se pretendía crear «ni sería libre, ni tampoco abierto, sino un parque amurallado con el que no se descongestionaría la zona». Cuando el TSJCsuspendió e forma cautelar el estudio de detalle, en noviembre de 2005, el Cabildo entonces presidido por José Manuel Soria, alegó que la protección brindada en 2001 a las tres fachadas se hizo «porque no estaba previsto el trasaldo de la Unión Deportiva Las Palmas» a otro estadio. Así, el Ayuntamiento argumentó que las fachadas no tenían «valor arquitectónico», y sólo les reconocía el «valor social» de haber dado cobijo a las emociones del pueblo canalizadas con el equipito amarillo.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=91764
Weno nose si este tema va en el off topic o en el principal pero weno




