EL POST DE COLUMNISTAS, ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

EL POST DE COLUMNISTAS, ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Mensaje por Amarilla »

Se me ha ocurrido la idea de abrir este post porque creo que puede ser interesante que todas las personas que suelan leer los artículos de opinión en prensa vayan poniendo aquí los que más le gusten, los que más les lleguen, los especiales...lo que quieran.
Particularmente, a mí me encantan los columnistas de El País: Juan José Millás, Maruja Torres y Rosa Montero. De vez en cuando, surfeando en Internet me gusta detenerme a leer a estos periodistas, aunque me gustaría dedicarles más tiempo del que les dedico. Por eso me parece buena idea este post, para todo aquel que quiera compartir una columnita...

Por otra parte, hay gente que escribe especialmente bien en este foro, y sé de buena tinta que, si quieren...pueden marcarse ellos mismos sus propios artículos de opinión y deleitarnos con sus dotes periodísticas. Eso sí, siempre desde el respeto, que no dudo de que así sea. No quiero citar a ninguno porque no quiero que nadie se sienta comprometido a tener que escribir de vez en cuando en este post, pero yo sé de uno que SE TIENE que sentir aludido... 8)

Voy dejando este relato de Millás, que como ya dije, me parece uno de los grandes. Creo que es una persona con enorme capacidad de ponerse en los zapatos del otro, y eso, hoy en día, no es nada fácil.
JUAN JOSÉ MILLÁS
No sé, no sé



Un amigo ha practicado en los tabiques de su casa discretos agujeros que le permiten ver lo que sucede en todas las habitaciones cuando no hay nadie dentro. Hasta ahora no ha ocurrido nada, pero él está convencido de que tarde o temprano sucederá algo que cambiará su vida. De pequeños, cuando nos asomábamos a un agujero, veíamos a una mujer en el trance de vestirse o desnudarse. Pero yo creo que estaba dentro de nuestra cabeza, pues siempre era la misma. No es que ahora no tengamos mujeres sin ropa en la bóveda craneal, pero hemos perdido la capacidad de proyectarlas al otro lado de los tabiques. En cualquier caso, la visión que espera mi amigo es de distinta naturaleza. Algo de orden místico, me parece.

El otro día, después de haber comido juntos, estábamos tomando un café en su casa cuando se levantó para acercarse al pequeño orificio que comunica con su dormitorio. Se trataba de una escena tan habitual que no le presté atención hasta que advertí que se entretenía más de lo acostumbrado. Qué pasa, le pregunté. Nada, respondió con el ojo pegado a la pared, ahora voy. Lo cierto es que tardó en regresar a la zona del tresillo. Y cuando se sentó tenía una expresión extraña. Al preguntarle si había visto algo, cambió de conversación. Luego fingió acordarse de un asunto urgente y me invitó a que me marchara sin muchas sutilezas. Al salir, hice intención de mirar por el agujero, lo que no suele molestarle, pero me empujó sin contemplaciones hacia la puerta de la calle. Estuve toda la tarde dándole vueltas al asunto. Luego cogí la taladradora e hice orificios en las paredes de mi casa. Llevo un par de días corriendo de uno a otro sin que suceda nada anormal en las habitaciones vacías. Pero cuando me siento a ver la tele, tengo la impresión de que alguien me observa desde el dormitorio. No sé si he hecho bien.
Avatar de Usuario
RiverPlate
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 21455
Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
Contactar:

Mensaje por RiverPlate »

Amarilla, me gusta la idea. Una pregunta, los artículos de algunos blogs también son muy interesantes, ¿también tienen cabida verdad?

¿Alguna temática en particular o esta es totalmente libre?

Saludos.
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

RiverPlate escribió:Amarilla, me gusta la idea. Una pregunta, los artículos de algunos blogs también son muy interesantes, ¿también tienen cabida verdad?

¿Alguna temática en particular o esta es totalmente libre?

Saludos.
Es de suponer que la temática será libre sin entrar en conflicto con las reglas básicas del foro, polémicas por otra parte.

Entre más libertad más riqueza.

Con el permiso de Amarilla, claro... :)
Avatar de Usuario
PIOBCN
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2711
Registrado: Sab Ene 31, 2004 11:34 am

Mensaje por PIOBCN »

Me parece una excelente y muy interesante iniciativa, muy estimada Amarilla...

Creo que has nombrado a tres grandes articulistas, cada uno con su estilo y trato de las palabras. Escribir algo propio junto a tan grandes periodistas sería cuanto menos una osadía, pero quien sabe si cuando tenga algo de tiempo para pensar y ordenar mis opiniones, me atrevo a compartirlas. Sigo más a Millás y Maruja Torres, esta última tiene una muy buena ironía y qué puedo decirte yo de esta mujer que no sea bueno, si para mí es un referente en la profesión periodística y siempre la tendré en un rinconcito especial en mi memoria... A mí también me gustaría leerles más de lo que lo hago, a veces recopilo lo que han escrito, no lo leo al día. En cuanto al resto de articulistas del panorama regional-nacional, creo que también hay algunos muy buenos, pero me parece que hay que elegirlos con un fino tacto. Y saber leerles, con cabeza. Es muy delicado, porque influyen en la perspectiva que podamos formarnos nosotros sobre un tema. Y debemos tener muy clara y arraigada nuestra opinión o es muy fácil que nos la guíen hacia el polo que más les interese a ellos. Pero en el caso concreto de Maruja, hay veces que es muy divertido leerla, tiene un humor muy especial. Me gusta mucho.

Yo quiero empezar mi participación en este post con un artículo de un profesor mío de quien guardo un buen recuerdo, amistad y estima. Maestro, diría yo, que compartió conmigo y el resto de alumnos experiencias que no vienen en los libros, y de las que no hace falta tomar apuntes. Simplemente te das cuenta que has aprendido.
Jordi Llavina, La Vanguardia.

Cogitaciones en un vagón


El tren sigue siendo un buen medio en el que meditar (y sobre el que meditar: pero eso ya lo hacen opinadores más sesudos). Sobre todo, en los trayectos medios y largos, siempre que uno pueda montarse en un convoy en la estación de Tarragona. No tienen, por supuesto, el riesgo cardiaco de los itinerarios de cercanías (barcelonesas). No participan del sentido de nuevo deporte de aventuras en que se han convertido éstos. Pero con su traqueteo regular, el tren consigue ordeñar de algún pliegue del cerebro del viajero alguna idea medio buena. O, en todo caso, entre cabezada y cabezada, le sume en un sopor en el que incluso el apellido Morlán no le dice nada de nada.

El protagonista de este artículo regresaba el viernes por la noche de Valencia en el Euromed. Llevaba una bolsa con libros viejos, adquiridos en una librería de lance del barrio del Carme. Entre ellos, uno de Gómez de la Serna: Ensayo sobre lo cursi.La cabeza de la mujer del viajero se recostaba en su hombro, adormilada, con lo que, con algunos accesos de risa masculina, la duermevela de ella se iba al traste. Se ganaba algo cuando el hombre justificaba su júbilo, el dedo señalando el párrafo hilarante.

Cuenta Ramón que, en sus conferencias, a propósito, siempre empezaba rompiendo un objeto a martillazo limpio. Cualquiera de "aquellos fruteros en los que se hacía canastillo la porcelana". Piezas decorativas que me recuerdan el chiste catalán. ¿Esto para qué sirve?, le pregunta un niño a su padre. Pues para "hacer bonito", responde el progenitor. A lo que el chaval añade: ¿Y por qué no lo hace?

En 1934, cuando publicó su ensayo, todavía no se había puesto en boga el término kitsch. Pero el cursi al que apela, aquél en el que "cuaja la vida", deriva más recientemente hacia el kitsch (aunque no llega a considerarse una forma de arte como este último). En el tren sirvieron una cenita: "Salmonetes a la plancha con pisto manchego, tirabeques y patatas" (lo del pisto y los tirabeques, como para troncharse). El protagonista levantó el papel de aluminio del recipiente, pero enseguida volvió a cubrirlo: el cadáver de un salmonete, ahogado en su pisto, atufaba una barbaridad. Una minúscula pinza de tender ropa cerraba la servilleta. La taza roja para el café era asimismo de una cursilería ejemplar. La película escogida, ni se lo cuento. En esos trayectos uno puede reflexionar sobre la tiranía estética de lo cursi. En los de cercanías, sólo cabe reaccionar ante la tiranía de lo perverso.
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Amarilla, gran aportación, como siempre.
PIO BCN, brillante como siempre.

Me parece una idea muy interesante destacar, o copy/paste, columnas que habitan en la red. Son tantos que sólo te queda la posibilidad de saber seleccionar, algo que se arregla leyendo (como casi todo en la vida).

Hace algunos años, cuando era más joven, empezó a caer la prensa a casa, y poco a poco me fui familiarizando con la columna. Es otra cosa: no es información propiamente dicha, sino una reflexión sobre cualquier tema candente o cualquier nimiedad que pasa ante nosotros sin darnos cuenta. La columna empezó a ser, entonces, una referencia obligada en mi lectura diaria. Pequeñas historias, profundas reflexiones que me enseñaron a madurar mejor. Junto a la novela y la poesía se convirtió en uno de mis vicios lectores.

Recuerdo leer el Canarias 7 y no me perdía al maestro Chela, periodista tinerfeño fallecido hace unas semanas. En plena vorágine del pleito insular, este periodista urdía unas opiniones manejando la ironía de una forma extraordinaria. Quizá porque me sentía identificado con sus ideas, recuerdo que sus columnas se convertían en mis opiniones que defendía a capa y espada como si fueran mías: algo lógico, aún era muy joven. También Pepe Alemán, Pomares, y otros de la prensa canaria se convirtieron en habituales cuando podía leerlos.

Conocí a columnistas de prensa nacional. A los mencionados Montero, Torres, leía a Antonio Hidalgo, Umbral, Raul del Pozo, en el Mundo, antes de que este periódico comenzara a provocar en mi una urticaria insufrible. Hay muchos más que ahora no recuerdo porque el tiempo pasa y se van olvidando muchos nombres.

En honor a una de las mejores, transcribo el artículo de hoy de Maruja Torres y una de sus obsesiones: el mundo de Oriente Medio. Vive a caballo entre Barcelona y Beirut, y eso le da un plus de conocimento cosmopolita.



Malditos palestinos



Cada día recibimos señales de que Jehová protege al Estado de Israel, que, en su feliz 60 cumpleaños, puede organizar todos los juegos pirotécnicos que le salgan de los tirabuzones. Teníamos ya bastantes indicios acerca de las bendiciones que dicha nación atrae. Y no aludo sólo a la sopa boba que les cae de Estados Unidos en forma de donaciones y ayuda militar y seguimiento ciego; ni a los intentos de borrar de Google la catástrofe palestina -Nakhba-, de la que también en estos días se conmemora el 60 aniversario, puesto que sobre ella se edificó el Estado de Israel. Tampoco hablo del Comité para la Precisión de la Información sobre Oriente Próximo en América (CAMERA, en sus siglas en inglés), cuyas listas de vigilancia de medios de comunicación y periodistas, colgadas en su página de Internet, erizan los vellos (tienen hasta a Oprah y a Marie Claire en su elenco negro) e intoxican que da gloria.



Me refiero a cómo Israel ha sobrevivido, incólume, a la última canallada palestina. Hace dos días escasos, unos jodidos niños, junto con su madre, concibieron la perfidia de desayunar en su refugio del norte de Gaza, precisamente cuando unos proyectiles del Estado judío pasaban por allí, fumigando terroristas. Cuatro de los pequeños y la mamá volaron al paraíso un poco antes de lo previsto: no hay mal que por bien no venga. Ojitos por ojo, podríamos decir. Boquitas a media dentición por diente.

Sabemos cuál es el juego de los medios. Parecía que la prensa iba a volver a cebarse en Israel y en su sobredimensionado cerco a Gaza. Pero un suceso de mayor trascendencia borró a la familia palestina de la actualidad, es decir, de la memoria: el tema del padre (nuestro: occidental) que violó y secuestró a su hija durante más de dos décadas. Eso da mucho más de sí, informativamente hablando.

Jehová, qué grande eres.
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

Mensaje por Amarilla »

AzoteAmarillo escribió:
RiverPlate escribió:Amarilla, me gusta la idea. Una pregunta, los artículos de algunos blogs también son muy interesantes, ¿también tienen cabida verdad?

¿Alguna temática en particular o esta es totalmente libre?

Saludos.
Es de suponer que la temática será libre sin entrar en conflicto con las reglas básicas del foro, polémicas por otra parte.

Entre más libertad más riqueza.

Con el permiso de Amarilla, claro... :)
Por supuesto que está totalmente libre River, tanto para artículos de blogs como para lo que consideren interesante. Como dice Azote, entre más libertad más riqueza en el post.

Saludos!
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

Mensaje por Amarilla »

¡Milagro!
ALMUDENA GRANDES


Se abre el telón: yo necesito contratar a un trabajador. Lo necesito para que desempeñe una tarea en mi beneficio, para que mi negocio crezca, para que mejoren mis expectativas de futuro, es decir, para lo que cualquier empresario contrata a un trabajador. Ahora bien, yo lo selecciono, lo contrato y me beneficio de su fuerza de trabajo, pero no le pago, eso no. Porque a mi trabajador, le paga el sueldo usted.

Usted le paga el sueldo y, por descontado, la cuota de la Seguridad Social. Mi trabajador, que trabaja para mí, en mi exclusivo interés, sin costarme un céntimo, tiene las mismas obligaciones que los demás, pero no disfruta de los mismos derechos, pues no faltaría más. A mí no me interesa que su contrato sea indefinido, y por tanto impongo la condición de renovárselo, o no, cada año, según me convenga. Por supuesto, para mantener esta exigencia es imprescindible que no le reconozca la antigüedad, ¿no? Pues no se la reconozco, y andando. Como, por otra parte, me reservo el derecho a decidir por mi cuenta los criterios que regulan los despidos, consigo que todos sean procedentes, medida muy ventajosa que me permite ahorrarme las indemnizaciones después de haberme ahorrado los sueldos.

Se baja el telón: ¿quién soy yo? Por si necesitan alguna pista, les diré que, aunque parezca mentira, no estoy fuera de la ley, por más que en mi país existan sindicatos, convenios colectivos, magistraturas de Trabajo y una legislación que protege los derechos de los trabajadores. De todos menos de los míos, claro está. ¿Qué, hay alguien que todavía no ha caído? Exacto, yo soy la Iglesia católica española, y mis empleados, los profesores de religión. Y a propósito de religión... Después de este resumen de la sobrenatural, casi divina naturaleza de mi gestión, a ver quién es el listo que se atreve a decirme que los milagros no existen.
Avatar de Usuario
PIOBCN
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2711
Registrado: Sab Ene 31, 2004 11:34 am

Mensaje por PIOBCN »

La sensación de ser libres entre libros

JOSEP MARIA Espinàs

Hoy es Sant Jordi, y el Día del Libro. Es un día que me es familiar. Y el lector comprenderá que hoy es un día que conozco bien, si le digo que hace 54 años que salgo a la calle a dedicar libros. Son 54 Sant Jordi seguidos, y cada año con un libro nuevo, desde aquel lejano 1954 de mi primera novela.

Entonces, Sant Jordi no era un fenómeno de masas como hoy. Había gente en la calle, pero en la Rambla de Catalunya, por ejemplo, no había el tapón humano que hace tan difícil caminar. Tampoco existían las campañas publicitarias de las novedades, ni se presentaban libros ya considerados superventas antes de que se vendiera alguno. No es lo mismo el Día del Libro --que quería decir, pluralmente, cualquier libro--, que el Día de Un Libro. Y contra lo que pueda parecer, aún hoy la diversidad de los libros que se van a vender será notable.

Este es el milagro democrático del libro: todo el mundo tiene voz y voto. Los gustos son más diversos de lo que nos imaginamos, y todos los gustos tienen que ser respetados. No es obligatorio comprar este libro o aquel otro. Lo que está bien es comprar libros. "No hay ningún libro tan malo que no tenga algo bueno", esto ya lo decía Plinio el Viejo y lo repite el Quijote. Junto al éxito multitudinario de algunos títulos, me doy cuenta cada Sant Jordi de que existen ciudadanos que eligen los libros más inesperados. Y quizá es más sorprendente que, con independencia del gran éxito de una novela, un ensayo sobre historia haya tenido 214 compradores.

No puede valorarse el Día del Libro de una forma demasiado simplificadora. Para mí siempre es una lección. Miro la pequeña cola de desconocidos que espera que yo les dedique un libro y ya sé, por experiencia, que entre aquellas seis o siete personas no hay dos lectores iguales. Y es la diversidad de lectores lo que da vida al Día del Libro. Gente que compra un libro por Sant Jordi y gente que compra uno cada semana. Muchos que eligen un libro para regalarlo a alguien y que ellos no van a leer. Gente que se siente atraída por un título o por el nombre del autor. Que el Día del Libro no pierda este valor de mezcla y libertad.

Siento no haber anotado todas las singulares anécdotas que he vivido a lo largo de estos 54 años. Explicaré una, optimista. Una pareja joven me pide que dedique un libro a un hijo suyo. Pregunto cuántos años tiene y me responden: "Todavía no ha nacido". Ella sonríe, veo que está embarazada. "Pero hemos empezado a hacerle una biblioteca...".
Avatar de Usuario
pabluki
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1034
Registrado: Mar May 09, 2006 10:52 pm
Ubicación: siempre mirando al mar

Mensaje por pabluki »

Rosell nunca duerme
1 de Mayo de 2008 - 13:31:06 - Juan Manuel Rodríguez

Dice Beguiristain que él ya tenía un plan B ideado para el caso de que el Barcelona se estrellara con todo el equipo esta temporada. Eso es bueno y es malo a la vez; es bueno si decidimos mirar hacia el futuro porque al menos sabemos que el director deportivo de uno de los clubes más importantes y prestigiosos del mundo tiene una idea, pero también es malo si echamos la vista atrás y nos preguntamos por qué hubo que esperar a que se despeñara el actual proyecto. De sus declaraciones al final de la temporada pasada se dedujo que Laporta había entendido el mensaje y sabía muy bien lo que se traía entre manos y por dónde había que meter exactamente el bisturí, y ahora conocemos que Beguiristain, que es el paraguas del presidente, su Jorge Valdano para que nos entendamos, tenía ya en mente un plan B por si Frank Rijkaard volvía a mostrarse incapaz de meter en cintura a sus jugadores.

Si ya sabían qué le pasaba al equipo y tenían otro proyecto en la cabeza, ¿por qué retrasarlo? ¿A santo de qué dilatarlo durante 365 días? El ritmo con el que Beguiristain tendrá que levantar ahora ese nuevo proyecto será distinto, mucho más rápido, precipitado y exigente, fruto sin duda de la necesidad imperiosa que el secretario técnico tiene de salvarle el trasero a Laporta y su junta directiva. ¿Por qué?... Muy sencillo: porque Sandro Rosell nunca duerme. Pero, como decía, tener una idea ya es importante. La del Fútbol Club Barcelona, como la del Real Madrid, siempre ha sido la misma: ganar partidos y títulos jugando bien al fútbol. Es fácil de decir, sencillísimo de escribir, pero muy difícil de llevar a la práctica. Y, en la situación actual del club, después de dos años de sequía que además han coincidido con dos Ligas del máximo rival, mucho más complicado aún. ¿Caerán Laporta y Beguiristain en la tentación y morderán la manzana del resultadismo?... Si optaran por Mourinho, que es la manzana en cuestión, el tan cacareado plan B de Beguiristain sólo podría interpretarse en clave electoral: el objetivo no sería otro que ganar como fuera, ganar algo rápidamente, ganar traicionando la historia del club con el fin último de salvaguardar el laportismo después del propio Laporta. ¿Por qué?... Porque Rosell nunca duerme.

Iba a decir que el Barcelona se encuentra en una encrucijada pero no es así puesto que Beguiristain ya ha confesado que tienen tomada una decisión. El diario Sport hizo ayer una encuesta entre los culés y el nombre de José Mourinho ganaba por goleada al resto, incluido, por supuesto, el propio Pep Guardiola. Guardiola es el barcelonismo en carne y hueso, un chaval que salió de la cantera para convertirse en la estrella del primer equipo, un estudioso y amante del buen fútbol, la prolongación del entrenador sobre el terreno de juego, quizás el último reggista. A mí Guardiola siempre me pareció un poco místico, como Emilio Butragueño, pero estoy seguro de que los barcelonistas no le quemarían jamás en la pira por mucho que el equipo fuera a la ruina. Lo que nadie podrá quitarme de la cabeza es que, ya sea Mourinho o ya sea Guardiola, lo que busca Laporta es una excusa para seguir en el palco otro poquitito más. ¿Qué habrá hecho el Barcelona para merecer un presidente como ese? ¿Y qué habríamos dicho si, en vez de ser Laporta, hubiera sido Ramón Calderón el que saltaba el otro día en el palco de Old Trafford? Por delante del plan B tendrían que poner en práctica el plan A: todos a la calle. Pero ese no le gusta tanto a Laporta. ¿Por qué?... Muy fácil: porque Rosell nunca duerme.
Avatar de Usuario
bylY
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5929
Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
Ubicación: Con Periquín de Arucas

Mensaje por bylY »

Muy buen post. Gracias a ejemplos como este, vale la pena entrar al foro.

Ánimo como dice la compañera Amarilla, a que la gente que tiene estilo para escribir como PIOBCN, River, Pato y muchos otros foreros que escriben mucho y bien nos deleiten.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

CHÁVEZ, EN CARRERA HACIA EL ABISMO

Diego Talavera, en La Provincia

Las declaraciones del general venezolano Raúl Isaías Beduel al periódico El País (30-abril-2008) son preocupantes "Venezuela está en una etapa previa a la insurrección y algunos mandos del Ejército ya se han planteado una acción violenta". No lo dice cualquiera, sino el honesto militar que restituyó a Hugo Chávez al poder durante el golpe de 2002 y fue nombrado ministro de Defensa entre 2006 y 2007. Fue también el hombre clave para que el presidente venezolano aceptara su derrota en el reciente referéndum constitucional. "Lo que tenemos en Venezuela es la ficción de una democracia", afirma Beduel, desencantado con el rumbo que está tomando su país.

De Hugo Chávez se ha dicho y escrito de todo: populista, caudillista, demagogo y hasta tirano. Menos tirano, creo que es de todo, aunque poco le falta para serlo. Venezuela es hoy un país arruinado por la corrupción de los últimos decenios, a pesar de haber recibido en dólares gracias al petróleo el equivalente a varios planes Marshall. Sin embargo, el 80 % de su población vive bajo el nivel de pobreza (el 39 % de ellos en una pobreza extrema) y con una mortalidad infantil que supera el 21 %. A esta situación hay que añadir que en sólo un año se registraron a nivel nacional 11.037 homicidios, un auge de la criminalidad nunca alcanzado que los expertos atribuyen al aumento del desempleo, la falta de prevención policial y el acelerado deterioro de las condiciones de vida. En sólo seis años el país descendió 23 puestos en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, que enumera a los países según la expectativa de vida, ingresos y educación. En definitiva, un caos.

Lo único que ha hecho Chávez ha sido llevar un gramo de esperanza a esa inmensa legión de pobres y marginados que son mayoría en Venezuela.

Pero con el paso del tiempo esas misiones, que incluyen programas de mercados estatales, han caído en manos de especuladores corruptos con el disfraz de bolivarianos o chavistas, empobreciendo aún más a las clases desfavorecidas del país. Lo que antes era esperanza ahora es decepción. Si Chávez continúa con su política atropellante de poder dictatorial y sigue despreciando a las instituciones, la fractura de la sociedad venezolana y la insurrección serán inevitables.
Avatar de Usuario
bylY
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5929
Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
Ubicación: Con Periquín de Arucas

Mensaje por bylY »

A Zaplana y a Taguas, la política les costaba dinero
Arsenio Escolar, 20minutos.


Eduardo Zaplana, ex alcalde de Benidorm, ex presidente de la Generalitat Valenciana, ex ministro de Trabajo, ex portavoz del Gobierno con Aznar y portavoz del PP en el Congreso de los Diputados hasta hace unas semanas, ficha por Telefónica, al parecer por un millón de euros al año.

David Taguas, director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, hasta hace pocas semanas, ficha como presidente de Seopán, el lobby de las grandes empresas españolas de la construcción. No se ha divulgado aún el sueldo.

Stella Matutes, hija del ex ministro Abel Matutes, ex consellera de Vías y Obras de Ibiza y hasta hace unas horas miembro del PP (en la oposición) del Consell de Ibiza, ficha por la cadena Fiesta Hoteles, propiedad de su familia.

"A los Matutes, la política nos ha costado mucho dinero", dijo ayer Stella al despedirse de su cargo. A los Zaplana y a los Taguas, probablemente también, por el lucro cesante durante el tiempo que han tardado en dejar la actividad pública para pasarse a la privada.
Avatar de Usuario
ROQUE PARTIDO
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 481
Registrado: Lun Jun 19, 2006 6:49 pm

Mensaje por ROQUE PARTIDO »

Excelente y reconfortante post. Gracias Amarilla. Comparto la intención del post pero considero que podemos enriquecer el mismo comentando las diferentes columnas que se vayan añadiendo. Al respecto comento la siguiente del compañero Pato.
Pato escribió:
CHÁVEZ, EN CARRERA HACIA EL ABISMO

Lo único que ha hecho Chávez ha sido llevar un gramo de esperanza a esa inmensa legión de pobres y marginados que son mayoría en Venezuela.
Han sido tantos los años de despilfarro y corrupción en Venezuela, en las últimas décadas, que han ido creando esta vasta legión de pobres y que afortunadamente también votan. Han elegido a su candidato, Hugo Chávez. Me merece todo el respeto, hasta admiración diría, por apostar por los más necesitados. La historia de Venezuela no es tan diferente al resto de los países de América Latina. Qué ocurre? que la informacíón que nos llega a través de los canales habituales llevan implícita toda la carga, no solo moral sino de interés capital, del medio en cuestión. Sé de buena tinta, no obstante comparto la vida con una venezolana y mi cuñada trabaja en estos momentos en Venezuela en una de las misiones sociales mencionadas en el artículo, que la visión que nos llega a través de los medios es demasiado contradictoria y partidista.

No hay proceso democrático en América Latina que no esté torpedeado por los intereses de los EEUU. Es triste que nos creamos todo lo que nos cuentan.

Para conocer de veras lo que ocurre en un lugar, no se queden sólo en una versión de los hechos. http://www.aporrea.org/
Avatar de Usuario
bylY
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5929
Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
Ubicación: Con Periquín de Arucas

Mensaje por bylY »

ROQUE PARTIDO, gracias por dejarnos el enlace con otro punto de vista. Y me parece buena idea que comentemos dichos artículos de opinión, creo que será posible una discusión sana ya que dicho post y los que participan en el son gente desde mi punto de vista, de lo más adecuado para hacerlo desde el respeto.
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

Mensaje por Amarilla »


JUAN JOSÉ MILLÁS
Los muertos


Pocos mitos tan sugestivos como el de ese barco que navega sin tripulación. Si entraras en una de estas naves fantasmas, te asombraría el contraste entre la ausencia de personal y el orden. No hay nadie dentro, nadie, pero el cobre brilla como si acabaran de pasarle un paño, los camarotes parecen recién aseados y las tazas de té, como ocurría en un célebre relato de Conan Doyle, permanecen calientes sobre la mesa de la cocina. Cabría preguntarse si hay también hombres o mujeres fantasmas, personas vacías que deambulan por las ciudades sin que nada, en su apariencia externa, delate esa ausencia. Tal vez usted o yo seamos una de esas personas. Nos levantamos, nos aseamos, nos vestimos, salimos a la calle y vamos de aquí para allá como buques fantasmas en medio del día o de la noche. Atravesamos el frío, la niebla, los bosques, las plazas públicas, los descampados, entramos en los grandes almacenes, subimos y bajamos de los automóviles, de los aviones, intercambiamos saludos con nuestros contemporáneos, nos ganamos la vida... Damos, en fin, la impresión de venir de algún sitio y de dirigirnos a otro, cuando lo cierto es que en nuestro interior no hay nadie o hay un fantasma (de no sabemos quién) que pilota el barco, el cuerpo, este cuerpo del que no sabemos nada, ni de dónde ha salido ni cuál es su destino. Pero si hay barcos fantasmas e individuos fantasmas, quizá haya también colectivos fantasmas, grupos de personas o sociedades que funcionan sin alma. Entras en los espacios públicos de estas sociedades y ves cuadros en las paredes, ascensores subiendo y bajando, archivadores, máquinas de café, fotocopiadoras calientes, como si se acabaran de usar... No sería raro que la humanidad fuera una de estas instituciones fantasma que atraviesa los siglos guiada por alguien que, pese a las apariencias, no somos nosotros.
Qué grande es Juan José Millás...

Respecto a lo que dice RoquePartido, por su puesto que se pueden comentar los artículos.

Saludosss.
Responder