Lo que significa la UD para mí.
Publicado: Vie Sep 12, 2008 3:16 am
El mamotreto que voy a pegar es más o menos el sentimiento que me produce la UD, lo escribí en otro foro en respuesta a un forero que me discutía si la UD era el equipo con más seguidores en Canarias, además de decir que ya no representaba a Canarias ni a nadie en España y en el mundo del fútbol, esta fue mi respuesta, supongo que muchos de ustedes coincidirán con mis pensamientos, arriba d'ellos.
tú q eres el listillo del foro o q???
cuantas veces has ido al Estadio???, contando Insular y Gran Canaria, si conocieras un poco el pueblo canario y el grancanario en particular te darías cuenta que ningún conjunto, grupo o equipo, de cualquier índole cultural crea tanta expectación, ilusión, decepción y sueños como la UD. Está bien q no es como hace treinta o veinte años, pero aquellos que mamamos desde muy temprana edad el ekipillo amarillo sabemos lo que representa.
Basta un ejemplo, la Liguilla de Ascenso a Segunda A en la que finalmente subimos, 15 mil personas en el Estadio Insular tres horas antes del partido, eso no lo genera nadie en Canarias, Las Palmas tiene un número de seguidores fieles de 10.000 a 18.000 según la categoría, pero la inmensa mayoría de los grancanarios se siente identificado y representado por lo que la UD es y ha sido, cuando salimos del Estadio a coger la guagua o mientras vamos caminando son incesantes las preguntas de personas de cualquier índole, color, profesión o posición social acerca de como quedó el equipo amarillo.
Los viejillos porque recuerdan épocas gloriosas, los menos viejos porque fueron con sus padres y abuelos y los jóvenes porque hemos escuchado historias y en nuestros más tiernos recuerdos sabemos lo que significa la UD para Gran Canaria y para gran parte de Canarias, porque aún hoy es la UD el equipo con más peñas y más seguidores del Archipiélago, aunque les pese a muchos.
A punto de desaparecer varias veces ahora parece que renace con nuevos brios, hubiera sido una pérdida incalculable, un trozo de cada grancanario que siente la UD se hubiera apagado con su desaparición.
Pero gracias al apoyo de todos con aquella compra masiva de acciones, en la cual hasta colaboró Jose Maria García con programas en directo, con aquella ley de las Sociedades Anónimas y la más reciente de la Ley Concursal y esa actuación brillante del Juez Juan José Cobo Plana, logramos salvarnos.
A mi me gusta el basket, me encanta el baloncesto, he sido abonado del Granca varios años, y voy también desde que era niño, es también un club simpático, humilde, trabajador y tiene un gran mérito lo que ha hecho en su historia. Pero estamos en España, y el fútbol manda, desde principios del siglo pasado hasta hoy en día.
Y muchos equipos no sólo representan a un deporte, representan un sentir popular, una idiosincracia, un sentimiento en pocas palabras. El Barça en Cataluña, el Madrid en su comunidad, el Athletic de Bilbao, el Sporting, el Sevilla o el Betis, el Zaragoza, el Valencia y tantos otros clubes casi centenarios que han vivido tantos acontecimientos y momentos que sería difícil englobarlos en un libro de historia.
Quizás no en esa escala se pueda mirar la UD, pero para los que conocemos su gran historia y prestigio y sus innumerables personajes, jugadores, seguidores ilustres, jugadores de talla mundial y partidos míticos nos hace sentir orgullosos y deseosos que vuelva por sus fueros y situe a Gran Canaria y Canarias en el mapa.
Si no eres todavía consciente de lo que significa la UD no estaría mal que visionases algunos videos que pululan por Internet, de la famosa Liguilla, del ascenso contra el Linares, de eliminatorias de Copas míticas contra Barça, Valencia, etc... o partidos contra equipos de talla mundial como el Millonarios de Bogotá de un tal Alfredo Di Stefano, el Barça de Kubala, etc etc....
Me despido con un dato, cuando Las Palmas visitó por primera vez San Mamés después de doce años sin estar en Primera, fue ovacionado en su salida al campo, sabia afición la de Bilbao, señera sin par, como la Unión Deportiva Las Palmas.
tú q eres el listillo del foro o q???
cuantas veces has ido al Estadio???, contando Insular y Gran Canaria, si conocieras un poco el pueblo canario y el grancanario en particular te darías cuenta que ningún conjunto, grupo o equipo, de cualquier índole cultural crea tanta expectación, ilusión, decepción y sueños como la UD. Está bien q no es como hace treinta o veinte años, pero aquellos que mamamos desde muy temprana edad el ekipillo amarillo sabemos lo que representa.
Basta un ejemplo, la Liguilla de Ascenso a Segunda A en la que finalmente subimos, 15 mil personas en el Estadio Insular tres horas antes del partido, eso no lo genera nadie en Canarias, Las Palmas tiene un número de seguidores fieles de 10.000 a 18.000 según la categoría, pero la inmensa mayoría de los grancanarios se siente identificado y representado por lo que la UD es y ha sido, cuando salimos del Estadio a coger la guagua o mientras vamos caminando son incesantes las preguntas de personas de cualquier índole, color, profesión o posición social acerca de como quedó el equipo amarillo.
Los viejillos porque recuerdan épocas gloriosas, los menos viejos porque fueron con sus padres y abuelos y los jóvenes porque hemos escuchado historias y en nuestros más tiernos recuerdos sabemos lo que significa la UD para Gran Canaria y para gran parte de Canarias, porque aún hoy es la UD el equipo con más peñas y más seguidores del Archipiélago, aunque les pese a muchos.
A punto de desaparecer varias veces ahora parece que renace con nuevos brios, hubiera sido una pérdida incalculable, un trozo de cada grancanario que siente la UD se hubiera apagado con su desaparición.
Pero gracias al apoyo de todos con aquella compra masiva de acciones, en la cual hasta colaboró Jose Maria García con programas en directo, con aquella ley de las Sociedades Anónimas y la más reciente de la Ley Concursal y esa actuación brillante del Juez Juan José Cobo Plana, logramos salvarnos.
A mi me gusta el basket, me encanta el baloncesto, he sido abonado del Granca varios años, y voy también desde que era niño, es también un club simpático, humilde, trabajador y tiene un gran mérito lo que ha hecho en su historia. Pero estamos en España, y el fútbol manda, desde principios del siglo pasado hasta hoy en día.
Y muchos equipos no sólo representan a un deporte, representan un sentir popular, una idiosincracia, un sentimiento en pocas palabras. El Barça en Cataluña, el Madrid en su comunidad, el Athletic de Bilbao, el Sporting, el Sevilla o el Betis, el Zaragoza, el Valencia y tantos otros clubes casi centenarios que han vivido tantos acontecimientos y momentos que sería difícil englobarlos en un libro de historia.
Quizás no en esa escala se pueda mirar la UD, pero para los que conocemos su gran historia y prestigio y sus innumerables personajes, jugadores, seguidores ilustres, jugadores de talla mundial y partidos míticos nos hace sentir orgullosos y deseosos que vuelva por sus fueros y situe a Gran Canaria y Canarias en el mapa.
Si no eres todavía consciente de lo que significa la UD no estaría mal que visionases algunos videos que pululan por Internet, de la famosa Liguilla, del ascenso contra el Linares, de eliminatorias de Copas míticas contra Barça, Valencia, etc... o partidos contra equipos de talla mundial como el Millonarios de Bogotá de un tal Alfredo Di Stefano, el Barça de Kubala, etc etc....
Me despido con un dato, cuando Las Palmas visitó por primera vez San Mamés después de doce años sin estar en Primera, fue ovacionado en su salida al campo, sabia afición la de Bilbao, señera sin par, como la Unión Deportiva Las Palmas.