El año que naciste (Acontecimientos)

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

El año que naciste (Acontecimientos)

Mensaje por Herreño »

Nada en este post mata tiempo, podréis poner los acontecimientos mas importantes para vosotros durante el año que nacieron.

1976

Entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Primer vuelo comercial del Concorde.

La Real Academia de la Lengua Vasca consigue el reconocimiento institucional.

Entra en vigor la actual Constitución cubana, aprobada un año antes por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Después de la retirada española del Sahara Occidental, el Frente Polisario declara la independencia del territorio con el nombre de República Árabe Saharaui Democrática.

En Argentina las fuerzas armadas al mando de Jorge Rafael Videla derrocan el gobierno de Isabel Martínez de Perón instaurando el régimen conocido como Proceso de Reorganización Nacional.

En Estados Unidos se funda la empresa de computadoras Apple Computer Company.

La Asamblea Nacional de Vietnam anuncia la reunificación de Vietnam del Norte y del Sur, con capital en Hanoi.

La nave Viking 1 de Estados Unidos realiza el primer aterrizaje en Marte.

En España se dicta una amnistía general para los presos por delitos políticos y de opinión.

Diego Armando Maradona debuta en primera división con Argentinos Juniors. El equipo enfrentó de local a Talleres de Córdoba. Maradona ingresó a la cancha con la casaca 16 al comienzo del segundo tiempo, en reemplazo de Rubén Aníbal Giacobetti. Argentinos Juniors perdió el partido 1 a 0.

Se inventa Ethernet.

Y mas que igual me importa poco :wink:
Kiry
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1313
Registrado: Sab Mar 17, 2007 11:01 pm
Ubicación: Tres Palmas
Contactar:

Mensaje por Kiry »

1988

Acontecimientos a destacar:


Mensaje para la XXI Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 1988)

Discurso a la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura (15 de enero de 1988)

Discurso a la Academia Eclesiástica Pontificia (18 de enero de 1988)

Mensaje para la XXII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de enero de 1988)

Carta Apostólica Euntes in mundum (25 de enero de 1988)

Discurso al Tribunal de la Rota Romana (25 de enero de 1988)

Discurso con motivo del 10 aniversario de la fundación del FIDA (26 de enero de 1988)

Mensaje para la Cuaresma (9 de febrero de 1988)

Discurso a la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (3 de marzo de 1988)

Mensaje para la III Jornada Mundial de la Juventud 1988

Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves santo (25 marzo 1988)

Misa Crismal (31 de marzo de 1988)

Mensaje para la Jornada Mundial por las Vocaciones (1988)

Visita pastoral a Uruguay, Bolivia, Paraguay y Lima (Perú) (7-19 de mayo de 1988)

Inauguración de la Casa de acogida “Dono di Maria” en el Vaticano, confiada a las Hermanas de la madre Teresa de Calcuta (Misioneras de la Caridad) (21 de mayo de 1988)

Carta a todas las personas consagradas de las comunidades religiosas y de los institutos seculares con ocasión del Año Mariano (22 de mayo de 1988)

Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (22 de mayo de 1988)

Discurso a la VI Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Familia (10 de junio de 1988)

Delegación del Santo Padre a Moscú, encabezada por el Card. Secretario de Estado Agostino Casaroli, para las celebraciones del Milenio de la Rus' de Kiev. (13 de junio de 1988)

Visita pastoral a Austria (23-27 de junio de 1988)

Constitución Apostólica Pastor Bonus (28 de junio de 1988)

Cuarto Consistorio de Juan Pablo II para la creación de 24 nuevos cardenales (28 de junio de 1988)

Motu Proprio Ecclesia Dei (2 de julio de 1988)

Carta Apostólica Mulieris dignitatem (15 de agosto de 1988)

Visita pastoral a Zimbabue, Botswana, Lesotho, Suazilandia y Mozambique (10-20 de septiembre de 1988)

Visita pastoral a las Instituciones europeas de Estrasburgo y a las Diócesis de Estrasburgo, Metz y Nancy (8-11 de octubre de 1988)

Discurso al Consejo Europeo (Estrasburgo, 8 de octubre de 1988)

Discurso en el Palacio de los Derechos Humanos (Estrasburgo, 8 de octubre de 1988)

Discurso al Parlamento Europeo (Estrasburgo, 11 de octubre de 1988)

Mensaje para la VIII Jornada Mundial de la Alimentación (16 de octubre de 1988)

Carta Apostólica Vicesimus Quintus Annus (4 de diciembre de 1988)

Exhortación Apostólica Christifideles laici (30 de diciembre de 1988)

un saludo ;)
Avatar de Usuario
aldean0
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1684
Registrado: Mar Ago 29, 2006 1:17 am

Mensaje por aldean0 »

Iwar ke Kiry :)
Avatar de Usuario
Siempre-UD
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3668
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:15 am
Ubicación: Arguineguin

Mensaje por Siempre-UD »

1990

* 1 de enero - Asume el cargo de Alcalde de Lima, el empresario televisivo Ricardo Belmont, tras ganar las elecciones municipales realizadas en noviembre de 1989.
* 2 de enero - El presidente del Estado checoslovaco, Vaclav Havel visita Berlín (oriental) y Múnich.
* 3 de enero - El líder de Panamá Manuel Antonio Noriega se rinde ante las fuerzas de Estados Unidos.
* 7 de enero - La Torre de Pisa es cerrada al público debido a problemas de seguridad.
* 11 de enero - Masiva manifestación (200.000 personas) a favor de la independencia lituana.
* 13 de enero - Douglas Wilder de Virginia se convierte en el primer gobernador negro en la historia de los Estados Unidos de América.
* 25 de enero - Comienzan las emisiones de Antena 3.
* Se accidenta un avión de Avianca que volaba de Medellín, Colombia, a Nueva York, Estados Unidos. Fallecen 73 personas. (Véase Vuelo 52 de Avianca)
* 1 de febrero - El gobierno de la RFA adopta la resolución de efectuar negociaciones con la RDA para el establecimiento de una unión monetaria.
* 3 de febrero - El Soviet Supremo aprueba la ley de modalidades de secesión de las repúblicas de la URSS.
* 5 de febrero
o Manuel Fraga jura su cargo como nuevo presidente de la Junta de Galicia.
o Los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Calderón.
* 7 de febrero:
o El pleno del comité central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su monopolio de poder en la URSS.
o Fracasa la Conferencia del GATT en Bruselas, por discrepancias en la cuestión de las subvenciones agrarias.
* 9 de febrero:
o Alemania: Comienzan las obras de derribo del muro de Berlin
o En la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Wałęsa con el 74,2% de los votos.
o La Asamblea Constituyente de Namibia aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
* 10 de febrero:
o El Presidente sudafricano Frederik de Klerk anuncia que Nelson Mandela será liberado al día siguiente.
o Volkswagen obtiene la adjudicación de las fábricas checoslovacas de Škoda.
* 11 de febrero:
o En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.
o James Douglas derrota por K.O. a Mike Tyson en combate por el título mundial de los pesos pesados.
o El Partido Comunista de Albania decide la introducción del sistema pluripartidista.
* 13 de febrero - Reunificación alemana: se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
* 14 de febrero
o La actriz española Nuria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.
o Por primera vez en treinta años tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
* 15 de febrero
o Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo en Madrid para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la guerra de las Malvinas.
o El presidente George Bush y los jefes de Estado de Colombia, Perú y Bolivia acuerdan en Cartagena una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
* 16 de febrero
o El grupo terrorista ETA libera al industrial Adolfo Villoslada, secuestrado el 24 de noviembre de 1989, tras recibir un rescate de 300 millones de pesetas.
o El dirigente Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.
* 18 de febrero
o El jugador de fútbol Senyi Fukusaki nace.
* 19 de febrero - El pleno del Tribunal Constitucional español decide que se repitan en Melilla las elecciones celebradas el pasado 29 de octubre
* 20 de febrero - El Soviet Supremo estudia el proyecto de disgregación de las repúblicas de la URSS; asimismo, el ministro de Exteriores soviético, Eduard Shevardnadze, uno de los representantes más destacados de la perestroika, anuncia su dimisión.
* 21 de febrero
o El Ministro del Interior, José Luis Corcuera, y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, acuerdan las bases para el despliegue de la policía catalana.
o El cohete europeo Ariane-5 explosiona tras ser lanzado con dos satélites japoneses.
o Segunda jornada de la cumbre entre Felipe González y Hassan II en Rabat.
* 23 de febrero
o El Soviet Supremo de la República báltica de Estonia adopta el multipartidismo.
o Por vez primera en Europa, el cardiólogo de EE.UU. Charles E. Mullins corrige, sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
o Las fuerzas armadas tailandesas toman el poder, arrestan al primer ministro Chatichai Choonhaven, suspenden la Constitución y controlan el país con una ley marcial.
* 24 de febrero - En las elecciones parlamentarias de Lituania consigue una abrumadora mayoría el movimiento independentista Sajudis.
* 26 de febrero - Los sandinistas son derrotados en las elecciones presidenciales nicaragüenses.
* 1 de marzo
o Se da a conocer la desintegración oficial del grupo mexicano Flans, de la segunda mitad de la década de 1980.
o La base Juan Carlos I, en la Antártida, es ampliada con cuatro módulos más.
* 3 de marzo - La cadena privada Telecinco comienza sus emisiones.
* 8 de marzo - El Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en Colombia.
* 9 de marzo - La doctora Antonia Novello toma juramento como el Cirujano General de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer e hispana para servir en aquella posición.
* 10 de marzo - 18 meses después de tomar el poder en un golpe, Prosper Avril es expulsada de Haití.
* 11 de marzo - Lituania declara su independencia de la Unión Soviética, reconocida en agosto de 1991.
* 11 de marzo - Patricio Aylwin toma juramento como el primer presidente de Chileelegido democráticamente desde 1970, culminando así la dictadura militar de Augusto Pinochet.
* 21 de marzo - Namibia alcanza la independencia de Sudáfrica.
* 22 de marzo - El capitán del superpetrolero Exxon Valdez es condenado en Anchorage (Alaska) tan sólo al pago de una multa en metálico. Tras sufrir una avería, el barco a su mando desencadenó una marea negra en la costa de Alaska el 24 de marzo de 1989.
* 23 de marzo
o La trapecista española Pinito del Oro gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.
o Lothar de Maiziere, presidente de la CDU de la RDA, acepta el encargo de formar el primer Gobierno democrático del país tras su victoria en las elecciones del 18 de marzo.
* 7 de abril - Un incendio en el transbordador danés [[Scandinavian Stars]] cuando navegaba por el Skagerrak provoca la muerte de 160 de las aproximadamente 500 personas que se encontraban a bordo.
* 17 de mayo - La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.
* 28 de mayo - el Ejército Republicano Irlandés (IRA), asesina por error a dos abogados australianos en las calles de Roermond, Holanda.
* 16 de junio - Muere en Lima, Ana Chiappe, viuda del destacado escritor peruano, José Carlos Mariátegui.
* 23 de junio - El PSOE obtiene por tercera vez la mayoría absoluta en las elecciones al Parlamento de Andalucía.
* julio - Para estos días, la hiperinflación en Perú había registrado un 7.469% , convirtiéndose en el país con la más alta tasa de inflación mundial.
* 7 de julio - Los tenores Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, dirigidos por el maestro Zubín Mehta, ofrecen un recital en las Termas de Caracalla. Es la primera e una serie de actuaciones en todo el mundo.
* 10 de julio - Nace en Maracaibo, Venezuela el joven Roberto Villasmil "Promesa de la Arquitectura en el Mundo".
* 27 de julio - Bielorrusia declara su independencia de la Unión Soviética, reconocida el 25 de agosto de 1991.
* 28 de julio - Alberto Fujimori se convierte por primera vez en Presidente de la República del Perú.
* 2 de agosto - La crisis entre Iraq y Kuwait estalló en la noche entre el 1 y el 2 de agosto cuando un poderoso ejército iraquí integrado por 100.000 hombres fuertemente armados invadió en un ataque relámpago los Emiratos Árabes que ocupó en tres horas sin encontrar apenas resistencia, huyendo el emir y su gobierno, refugiándose en Arabia Saudita.
* 7 de agosto - César Gaviria Trujillo presidente de Colombia.
* 20 de agosto - La NASA, publica imágenes de la superficie del planeta Venus, transmitidas por la Sonda Magallanes.
* 9 de setiembre - Sale al aire la primera emisión del programa infantil Nubeluz en Lima, Perú.
* 27 de septiembre - Fallece Carlos Manuel Díaz "Caíto", cantante y compositor cubano, formó parte del coro de la legendaria agrupación Sonora Matancera desde 1926.
* 3 de octubre - La RDA pasa a formar parte de la RFA, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida.
* 4 de octubre - El magnate italiano de los medios audiovisuales, Giancarlo Papetti, adquiere la flamante empresa cinematográfica Metro Goldwyn Mayer.
* 11 de octubre - Se le otorga al escritor mexicano Octavio Paz, el Premio Nobel de Literatura.
* 15 de octubre - Mijail Gorbachov, recibe el Premio Nobel de la Paz.
* 21 de noviembre - La cumbre de la OSCE en París, Francia, proclama el fin de la guerra fría.
* 2 de diciembre - Idriss Déby se proclama Presidente de Chad tras un golpe de estado.
* 7 de diciembre -
o Octava Encíclica de Juan Pablo II, Redemptoris Missio.
o Tim Berners-Lee define las bases del WWW en el CERN de Ginebra, Suiza.
o Se crea el sistema Archie para realizar búsqueda de ficheros en Internet.
Avatar de Usuario
el_fake
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
¡SALVE ESTUPIÑÁN!
Mensajes: 155
Registrado: Dom May 18, 2008 10:46 am
Ubicación: Jinàmar
Contactar:

Mensaje por el_fake »

No voy a buscar nada para rellenar este post,simplemente dirè una sola cosa,ya el solo se ira rellenando,naci en Agosto de 1975,en Noviembre murio Francisco Franco.

Salu2
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

Bruno te me adelantes capullo xD pero bueno señalo algunos acontecimientos "importantes"

Acontecimientos 1990

1 de enero - Asume el cargo de Alcalde de Lima, el empresario televisivo Ricardo Belmont, tras ganar las elecciones municipales realizadas en noviembre de 1989.
2 de enero - El presidente del Estado checoslovaco, Vaclav Havel visita Berlín (oriental) y Múnich.
3 de enero - El líder de Panamá Manuel Antonio Noriega se rinde ante las fuerzas de Estados Unidos.
7 de enero - La Torre de Pisa es cerrada al público debido a problemas de seguridad.
11 de enero - Masiva manifestación (200.000 personas) a favor de la independencia lituana.
13 de enero - Douglas Wilder de Virginia se convierte en el primer gobernador negro en la historia de los Estados Unidos de América.
25 de enero - Comienzan las emisiones de Antena 3.
Se accidenta un avión de Avianca que volaba de Medellín, Colombia, a Nueva York, Estados Unidos. Fallecen 73 personas. (Véase Vuelo 52 de Avianca)
1 de febrero - El gobierno de la RFA adopta la resolución de efectuar negociaciones con la RDA para el establecimiento de una unión monetaria.
3 de febrero - El Soviet Supremo aprueba la ley de modalidades de secesión de las repúblicas de la URSS.
5 de febrero
Manuel Fraga jura su cargo como nuevo presidente de la Junta de Galicia.
Los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Calderón.
7 de febrero:
El pleno del comité central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su monopolio de poder en la URSS.
Fracasa la Conferencia del GATT en Bruselas, por discrepancias en la cuestión de las subvenciones agrarias.
9 de febrero:
Alemania: Comienzan las obras de derribo del muro de Berlin
En la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Wałęsa con el 74,2% de los votos.
La Asamblea Constituyente de Namibia aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
10 de febrero:
El Presidente sudafricano Frederik de Klerk anuncia que Nelson Mandela será liberado al día siguiente.
Volkswagen obtiene la adjudicación de las fábricas checoslovacas de Škoda.
11 de febrero:
En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.
James Douglas derrota por K.O. a Mike Tyson en combate por el título mundial de los pesos pesados.

El Partido Comunista de Albania decide la introducción del sistema pluripartidista.
13 de febrero - Reunificación alemana: se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
14 de febrero
La actriz española Nuria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.
Por primera vez en treinta años tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
15 de febrero
Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo en Madrid para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la guerra de las Malvinas.
El presidente George Bush y los jefes de Estado de Colombia, Perú y Bolivia acuerdan en Cartagena una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
16 de febrero
El grupo terrorista ETA libera al industrial Adolfo Villoslada, secuestrado el 24 de noviembre de 1989, tras recibir un rescate de 300 millones de pesetas.
El dirigente Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.
18 de febrero
El jugador de fútbol Senyi Fukusaki nace.
19 de febrero - El pleno del Tribunal Constitucional español decide que se repitan en Melilla las elecciones celebradas el pasado 29 de octubre
20 de febrero - El Soviet Supremo estudia el proyecto de disgregación de las repúblicas de la URSS; asimismo, el ministro de Exteriores soviético, Eduard Shevardnadze, uno de los representantes más destacados de la perestroika, anuncia su dimisión.
21 de febrero
El Ministro del Interior, José Luis Corcuera, y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, acuerdan las bases para el despliegue de la policía catalana.
El cohete europeo Ariane-5 explosiona tras ser lanzado con dos satélites japoneses.
Segunda jornada de la cumbre entre Felipe González y Hassan II en Rabat.
23 de febrero
El Soviet Supremo de la República báltica de Estonia adopta el multipartidismo.
Por vez primera en Europa, el cardiólogo de EE.UU. Charles E. Mullins corrige, sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Las fuerzas armadas tailandesas toman el poder, arrestan al primer ministro Chatichai Choonhaven, suspenden la Constitución y controlan el país con una ley marcial.
24 de febrero - En las elecciones parlamentarias de Lituania consigue una abrumadora mayoría el movimiento independentista Sajudis.
26 de febrero - Los sandinistas son derrotados en las elecciones presidenciales nicaragüenses.
1 de marzo
Se da a conocer la desintegración oficial del grupo mexicano Flans, de la segunda mitad de la década de 1980.
La base Juan Carlos I, en la Antártida, es ampliada con cuatro módulos más.
3 de marzo - La cadena privada Telecinco comienza sus emisiones.
8 de marzo - El Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en Colombia.
9 de marzo - La doctora Antonia Novello toma juramento como el Cirujano General de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer e hispana para servir en aquella posición.
10 de marzo - 18 meses después de tomar el poder en un golpe, Prosper Avril es expulsada de Haití.
11 de marzo - Lituania declara su independencia de la Unión Soviética, reconocida en agosto de 1991.
11 de marzo - Patricio Aylwin toma juramento como el primer presidente de Chileelegido democráticamente desde 1970, culminando así la dictadura militar de Augusto Pinochet.
21 de marzo - Namibia alcanza la independencia de Sudáfrica.
22 de marzo - El capitán del superpetrolero Exxon Valdez es condenado en Anchorage (Alaska) tan sólo al pago de una multa en metálico. Tras sufrir una avería, el barco a su mando desencadenó una marea negra en la costa de Alaska el 24 de marzo de 1989.
23 de marzo
La trapecista española Pinito del Oro gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.
Lothar de Maiziere, presidente de la CDU de la RDA, acepta el encargo de formar el primer Gobierno democrático del país tras su victoria en las elecciones del 18 de marzo.
7 de abril - Un incendio en el transbordador danés [[Scandinavian Stars]] cuando navegaba por el Skagerrak provoca la muerte de 160 de las aproximadamente 500 personas que se encontraban a bordo.
17 de mayo - La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.
28 de mayo - el Ejército Republicano Irlandés (IRA), asesina por error a dos abogados australianos en las calles de Roermond, Holanda.
16 de junio - Muere en Lima, Ana Chiappe, viuda del destacado escritor peruano, José Carlos Mariátegui.
23 de junio - El PSOE obtiene por tercera vez la mayoría absoluta en las elecciones al Parlamento de Andalucía.
julio - Para estos días, la hiperinflación en Perú había registrado un 7.469% , convirtiéndose en el país con la más alta tasa de inflación mundial.
7 de julio - Los tenores Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, dirigidos por el maestro Zubín Mehta, ofrecen un recital en las Termas de Caracalla. Es la primera e una serie de actuaciones en todo el mundo.
10 de julio - Nace en Maracaibo, Venezuela el joven Roberto Villasmil "Promesa de la Arquitectura en el Mundo".
27 de julio - Bielorrusia declara su independencia de la Unión Soviética, reconocida el 25 de agosto de 1991.
28 de julio - Alberto Fujimori se convierte por primera vez en Presidente de la República del Perú.
2 de agosto - La crisis entre Iraq y Kuwait estalló en la noche entre el 1 y el 2 de agosto cuando un poderoso ejército iraquí integrado por 100.000 hombres fuertemente armados invadió en un ataque relámpago los Emiratos Árabes que ocupó en tres horas sin encontrar apenas resistencia, huyendo el emir y su gobierno, refugiándose en Arabia Saudita.
7 de agosto - César Gaviria Trujillo presidente de Colombia.
20 de agosto - La NASA, publica imágenes de la superficie del planeta Venus, transmitidas por la Sonda Magallanes.
9 de setiembre - Sale al aire la primera emisión del programa infantil Nubeluz en Lima, Perú.
27 de septiembre - Fallece Carlos Manuel Díaz "Caíto", cantante y compositor cubano, formó parte del coro de la legendaria agrupación Sonora Matancera desde 1926.
3 de octubre - La RDA pasa a formar parte de la RFA, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida.
4 de octubre - El magnate italiano de los medios audiovisuales, Giancarlo Papetti, adquiere la flamante empresa cinematográfica Metro Goldwyn Mayer.
11 de octubre - Se le otorga al escritor mexicano Octavio Paz, el Premio Nobel de Literatura.
15 de octubre - Mijail Gorbachov, recibe el Premio Nobel de la Paz.
21 de noviembre - La cumbre de la OSCE en París, Francia, proclama el fin de la guerra fría.
2 de diciembre - Idriss Déby se proclama Presidente de Chad tras un golpe de estado.
7 de diciembre -
Octava Encíclica de Juan Pablo II, Redemptoris Missio.
Tim Berners-Lee define las bases del WWW en el CERN de Ginebra, Suiza.
Se crea el sistema Archie para realizar búsqueda de ficheros en Internet.
Avatar de Usuario
angie_amarillita
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1483
Registrado: Dom Ene 20, 2008 3:01 pm
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por angie_amarillita »

1989

Enero
1 de enero - Entra en vigor el Protocolo de Montreal, ratificado por 29 países y la CEE, para proteger la capa de ozono.
El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador de Japón.
11 de enero
El ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical "La Quina".
La policía francesa detiene a Josu Ternera, máximo dirigente de ETA.
23 de enero - Argentina: 42 militantes del Movimiento Todos por la Patria, bajo el mando de Enrique Gorriarán Merlo, asaltan el Regimiento General Belgrano, de La Tablada, bajo el argumento de frenar un intento de Golpe de Estado por parte de un grupo de "Carapintadas".

Febrero [editar]1 de febrero - La familia real española visita la capilla ardiente de Alfonso de Borbón y Dampierre, instalada en las Descalzas Reales de Madrid.
2 de febrero - Andrés Rodríguez Pedotti encabeza un golpe de Estado en Paraguay contra el régimen del general Alfredo Stroessner
Carlos Andrés Pérez asume la presidencia de Venezuela
3 de febrero - Paraguay: es depuesto el general Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de estado liderado por el general Andrés Rodríguez.
4 de febrero - El cirujano y urólogo español Aurelio Usón ha finalizado con éxito el cambio integral del sexo a una mujer mediante la "técnica Shangai", nuevo método quirúrgico.
6 de febrero
Treinta mil soldados soviéticos abandonan Afganistán, mientras la capital, Kabul, queda sumida en el caos.
En el Congreso español se disuelven las agrupaciones de la Democracia Cristiana y del Partido Liberal.
El presidente argelino Benyedid visita al rey Hassan II, después de muchos años de críticas relaciones.
7 de febrero:
El conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1.532 heridos, según datos oficiales.
Se rompen las negociaciones entre Gobierno español y sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
José Manuel Abascal logra la medalla de plata en los 1.500 metros lisos del Mundial de Atletismo en Sala celebrado en Indianápolis (EE.UU.).
9 de febrero:
Doce candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo, nuevo Parlamento soviético, presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas.
El Gobierno de la RFA prohíbe el partido neonazi NS.
10 de febrero - El socialdemócrata Michael Manley gana por amplio margen en las elecciones de Jamaica.
11 de febrero:
Barbara Clementine Harris, sacerdotisa de la iglesia episcopaliana, se convierte en la primera mujer ordenada obispo.
La capital de Afganistán, Kabul, es sitiada por la guerrilla y minada por la quinta columna durante la salida de los soldados soviéticos de la ciudad.
Benazir Bhutto, primera ministra de Pakistán, visita Pekín.
13 de febrero - Cumbre de presidentes centroamericanos en El Salvador, en un clima de desánimo.
14 de febrero
el primero de los veinticuatro satélites que conforman en sistema GPS es situado en su órbita.
Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para ejecutar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Versos Satánicos ofende al Islam.
15 de febrero
Creación en Bagdad del Consejo de Solidaridad Árabe.
El cohete "Delta II" de Estados Unidos pone en órbita el primero de una nueva generación de satélites Navstar.
16 de febrero
Venezuela: El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez decreta el llamado "paquete económico" que desembocaría en los sucesos del Caracazo.
Roger Patrice Pelat, amigo personal de Mitterrand, es procesado en París por el caso Pechiney.
17 de febrero - Concluye la segunda cumbre magrebí en Marrakech, con un pacto defensivo y el nacimiento de la Unión del Magreb Árabe.
18 de febrero
Se crea en Marrakech (Marruecos) la Unión del Magreb Árabe (UMA), acuerdo entre los jefes de Estado de Marruecos, Libia, Argelia, Túnez y Mauritania.
Arnaldo Forlani sustituye a Ciriaco de Mita en la secretaría general de la Democracia Cristiana italiana.
19 de febrero
El español Cayetano Cornet consigue la medalla de oro de 400 m en los Campeonatos Europeos de Atletismo, celebrados en La Haya.
Detectado por primera vez el nacimiento de una estrella pulsante entre los restos de la supernova 1987 A.
22 de febrero - Arnaldo Forlani es elegido nuevo secretario de la Democracia Cristiana italiana.
23 de febrero
El PP y el PAR firman el pacto de formación de un Gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma Aragonesa.
Se aprueba en Argelia, a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará con el partido único.
Se producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador de Japón Hirohito.
24 de febrero
El Ayatolá Jomeini ofrece una recompensa de tres millones de dólares por la muerte del escritor Salman Rushdie, autor de la novela Los versos satánicos.
Un Boeing 747 de United Airlines que volaba de Honolulu, Hawaii a Auckland, Nueva Zelanda, sufre daños en el fuselaje y 9 pasajeros son succionados por la descompresión. Sobreviven 346 pasajeros después de que la nave aterriza a salvo en el aeropuerto.(Véase Vuelo 811 de United Airlines)
Aprobada en Argelia, por amplia mayoría, la nueva Constitución que da paso al pluripartidismo.
El Consejo de Ministros español aprueba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas, aunque no tiene obligación de cumplir el servicio militar.
27 de febrero - Rebelión popular en Venezuela, lo que se conoció como El Caracazo.

Marzo [editar]3 de marzo
Partidos y sindicatos llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra civil que asola Sudán desde hace casi seis años.
Colombia: En el Aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá es asesinado el dirigente de la Unión Patriótica: Jose Antequera y herido el dirigente liberal Ernesto Samper
7 de marzo - Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña por la novela del escritor Salman Rushdie "Los versos satánicos".
12 y 13 de marzo - Chile: inspectores de la FDA que revisaban la carga del "Almeria Star", con parte de la producción de la Exportadora Julia Saavedra, de Curacavi, encontraron en una caja de uvas de la variedad Flame Seedless, marca "Crispy", dos granos con indicios de haber sigo inyectados. Con lo que se declara un embargo por parte de EE. UU. a la fruta Chilena, desatando así la llamada crisis de las uvas
22 de marzo
Más de cien mil personas abandonan Beirut, ciudad sometida a continuos bombardeos por parte del ejército sirio y sus aliados de las facciones musulmanas drusas, en lucha con las fuerzas cristianas del general Michel Aoun.
Una vez caida la dictadura de Stroessner el diario ABC Color de Paraguay reinicia sus ediciones tras ser clausurada un 22 de marzo de 1984.
23 de marzo - Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.
24 de marzo - El petrolero Exxon Valdez, con una carga de 1,48 millones de barriles de crudo, derramó en la bahía de Prince William Sound, Alaska, 37.000 toneladas de hidrocarburo.
29 de marzo - Se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.

Abril [editar]2 de abril - **La Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa de Túnez, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zin el Abidin Ben Ali.
La guardia personal del presidente haitiano Avril aborta un golpe de Estado.
Zine ben Alí consigue la victoria en las elecciones presidenciales de Túnez.
5 de abril - El movimiento sindicalista polaco Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.
7 de abril:
El Parlamento polaco aprueba por gran mayoría la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral, pactadas por el Gobierno y la oposición.
Con la detención de tres auxiliares y una enfermera se descubren una serie de asesinatos en un hospital de Viena.
El Parlamento de Polonia aprueba un conjunto de leyes de reforma, que incluye su propia disolución.

Mayo [editar]2 de mayo - Ratificación española del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y los Tratos Inhumanos o Degradantes.
6 de mayo - El tema "Rock me", del grupo musical yugoslavo Riva, resulta vencedor en la XXXIV Edición de Eurovisión celebrado en Suiza.
14 de mayo - Carlos Saúl Menem es elegido presidente de Argentina.
30 de mayo - Colombia: Miguel Maza Márquez, director del DAS, sale ileso de un atentado terrorista con coche bomba perpetrado por el Cartel de Medellín en el sector de Chapinero en Bogotá, la explosión deja 4 personas muertas y 50 heridos.

Junio [editar]2 de junio - Biólogos italianos descubren el mecanismo para crear animales transgénicos en laboratorio.
4 de junio - China: Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989. Las protestas y manifestaciones de estudiantes concluyen con una dura represión por parte del gobierno chino que causan un gran número de muertos y heridos.
5 de junio - "El rebelde desconocido" detiene por cerca de media hora a una columna de tanques durante la Revuelta de la Plaza de Tiananmen.
30 de junio - Sudán: Omar Hassan Al-Bashir dirige un golpe militar para tomar el control del país.

Julio [editar]4 de julio - Colombia: Al occidente de la ciudad de Medellín, Antonio Roldán Betancur, Gobernador de Antioquia, muere junto con cuatro personas en un atentado terrorista con coche bomba, los autores de la explosión son miembros del Cartel de Medellín.
8 de julio - Carlos Menem asume como Presidente de la República Argentina.

Agosto [editar]18 de agosto - Colombia:
En Medellín es asesinado el Comandante de Policía de Antioquia Valdemar Franklin Quintero por parte del Cartel de Medellín
Es asesinado el caudillo popular Luis Carlos Galán Sarmiento en la plaza del municipio de Soacha,Cundinamarca, pueblo cercano a Bogotá.
23 de agosto - Estonia, Letonia y Lituania: tiene lugar la manifestación conocida como Cadena Báltica, en demanda de una mayor autonomía para las Repúblicas Bálticas.
25 de agosto - La sonda Voyager 2 pasa cerca de Neptuno.
30 de agosto - El español Juan Antonio Samaranch, único candidato, reelegido por aclamación presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

Septiembre [editar]1 de septiembre - Argentina, se privatiza EnTel por decreto del presidente Carlos Menem.
2 de septiembre - Colombia, a las 6:45 a.m., las instalaciones del diario El Espectador, en Bogotá, son destruidas por un atentado terrorista; deja un muerto y 71 heridos. El atentado es atribuido al Cartel de Medellín.
4 de septiembre - Cuba, un avión cubano se estrella en La Habana y mueren 170 personas.
5 de septiembre - La Federación Internacional de Atletismo le quita el récord mundial de velocidad al atleta canadiense Ben Johnson por dopaje.
7 de septiembre - El Salvador, El Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno salvadoreño .
12 de septiembre - Polonia, el Parlamento otorga su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, primer gobierno no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.
13 de septiembre - México, comienzan reuniones entre representantes del Gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.
18 de septiembre - Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños.

Octubre [editar]5 de octubre - El Dalai Lama, líder religioso y político tibetano, es galardonado con el premio Nobel de la Paz.
16 de octubre - Colombia: Las instalaciones del diario Vanguardia Liberal de Bucaramanga son destruidas por un atentado terrorista con coche bomba por parte del Cartel de Medellín; deja 4 muertos y 6 heridos.
17 de octubre - Un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter causa 300 muertos en San Francisco.
19 de octubre - Incidente nuclear de Vandellós I, España.
23 de octubre - Se funda el diario El Mundo del siglo XXI en Madrid.
29 de octubre
Tercera mayoría absoluta consecutiva para el PSOE en las elecciones generales. Felipe González Márquez es reelegido Presidente del Gobierno de España.
31 de octubre - Turgut Ozal asume la presidencia de Turquía.

Noviembre [editar]9 de noviembre - La República Democrática Alemana (RDA) decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el muro de Berlín, cerca del cual perdieron la vida 79 personas al intentar franquearlo.
11 de noviembre - El Salvador El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN lanzó una ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país, demostrando que no estaba disminuido como se pensaba y que el ejercito no era capaz de derrotarlos por la via militar; la operación se denomino "Hasta el tope y punto"
15 de noviembre - Colombia: En Medellín es asesinado por sicarios pagados por apostadores el arbitro de fútbol Álvaro Ortega, y se suspende el campeonato de Fútbol Profesional Colombiano.
16 de noviembre - El Salvador: en plena vigencia del estado de sitio y en medio del toque de queda impuesto por el Gobierno, un comando formado por miembros del Batallón Atlacatl irrumpe en una de las residencias de los sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" de San Salvador y asesina a seis sacerdotes y a dos empleadas (una de ellas menor de 15 años). Entre los asesinados se encuentra el rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, y el director del Instituto de Derechos Humanos de esa Universidad, Segundo Montes.
27 de noviembre - Colombia: un Boeing 727 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo; mueren todos los 107 ocupantes. Se culpa a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha, jefes del Cartel de Medellín. (Véase Vuelo 203 de Avianca)

Diciembre [editar]3 de diciembre se realizan por primera vez elecciones locales para elegir gobernadores, alcaldes, concejales y miembros de juntas parroquiales en Venezuela
6 de diciembre - Colombia: el edificio del DAS, en el sector de Paloquemao en Bogotá, es destruido en un atentado terrorista por un camión cargado con 500 kilogramos de explosivos: mueren 70 personas y otras 600 quedan heridas, además de centenares de locales comerciales destruidos. Se salva Miguel Alfredo Maza Márquez, director de la institución. El acto fue provocado por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.
14 de diciembre - Patricio Aylwin Azócar es elegido presidente de la república de Chile, le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre de 1918, siendo el primero de los cinco hijos del matrimonio de Miguel Aylwin Gajardo, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de Laura Azócar.
15 de diciembre: Cae abatido por la policía el narcotraficante colombiano: Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "El Mexicano", uno de los jefes del Cartel de Medellín.
17 de diciembre - Primera emisión mundial de la serie Los Simpson.
20 de diciembre - El Ejército de Estados Unidos invade Panamá, cuyo objetivo era deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara.
25 de diciembre - Nicolae Ceauşescu, presidente de Rumania es ejecutado junto a su mujer por un grupo de soldados, tras una condena a muerte decretada por una corte marcial.
29 de diciembre:
La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país.
Se pone en marcha el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid
Avatar de Usuario
lau_geminis_84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1680
Registrado: Lun Mar 03, 2008 10:08 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por lau_geminis_84 »

Año 1984:

*

Mensaje para la XVII Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 1984)
*

Discurso a la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura (16 de enero de 1984)
*

Discurso al Tribunal de la Rota Romana (26 de enero de 1984)
*

Discurso a la Academia Eclesiástica Pontificia (30 de enero de 1984)
*

Carta Apostólica Salvifici doloris (11 de febrero de 1984)
*

Mensaje para la Jornada Mundial por las Vocaciones (1984)
*

Acuerdo entre la Santa Sede y la República Italiana para la revisión del Concordato Lateranense: firma del nuevo Concordato. (18 de febrero de 1984)
*

Quirógrafo del Santo Padre para la “Fundación Juan Pablo II para el Sahel”, instituida par la lucha contra la sequía y la desertificación en la región del Sahel. (22 de febrero de 1984)
*

Mensaje para la Cuaresma (7 de marzo de 1984)
*

Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves santo (7 de marzo de 1984)
*

Jubileo de las Familias: en unión espiritual con todos los obispos del mundo, Juan Pablo II repite el acto de consagración de los hombres y los pueblos a María, ante la imagen de la Virgen de Fátima, en la Plaza de San Pedro. (25 de marzo de 1984)
*

Exhortación Apostólica Redemptionis donum (25 de marzo de 1984)
*

Misa Crismal (19 de abril de 1984)
*

Carta Apostólica Redemptionis anno (20 de abril de 1984)
*

Clausura del Año Santo 1983-1984 (22 de abril de 1984)
*

Carta Apostólica Les grands Mystères (1 de mayo de 1984)
*

Visita pastoral a Corea, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón y Tailandia (2-12 de mayo de 1984)
*

Mensaje para la XVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de mayo de 1984)
*

Discurso a la II Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Familia (26 de mayo de 1984)
*

Visita oficial del Papa al Presidente de la República Italiana, Sandro Pertini (Quirinal). (2 de junio de 1984)
*

Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (10 de junio de 1984)
*

Visita pastoral a Suiza (12-17 de junio de 1984).
*

Publicación de la Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación (6 de agosto de 1984)
*

Visita pastoral a Canadá (9-20 de septiembre de 1984)
*

Visita pastoral a Zaragoza (España), Santo Domingo (República Dominicana) y San Juan de Puerto Rico (10-13 de octubre de 1984)
* Exhortación Apostólica post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 de diciembre de 1984)
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

lau_geminis_84 escribió:Año 1984:

*

Mensaje para la XVII Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 1984)
*

Discurso a la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura (16 de enero de 1984)
*

Discurso al Tribunal de la Rota Romana (26 de enero de 1984)
*

Discurso a la Academia Eclesiástica Pontificia (30 de enero de 1984)
*

Carta Apostólica Salvifici doloris (11 de febrero de 1984)
*

Mensaje para la Jornada Mundial por las Vocaciones (1984)
*

Acuerdo entre la Santa Sede y la República Italiana para la revisión del Concordato Lateranense: firma del nuevo Concordato. (18 de febrero de 1984)
*

Quirógrafo del Santo Padre para la “Fundación Juan Pablo II para el Sahel”, instituida par la lucha contra la sequía y la desertificación en la región del Sahel. (22 de febrero de 1984)
*

Mensaje para la Cuaresma (7 de marzo de 1984)
*

Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves santo (7 de marzo de 1984)
*

Jubileo de las Familias: en unión espiritual con todos los obispos del mundo, Juan Pablo II repite el acto de consagración de los hombres y los pueblos a María, ante la imagen de la Virgen de Fátima, en la Plaza de San Pedro. (25 de marzo de 1984)
*

Exhortación Apostólica Redemptionis donum (25 de marzo de 1984)
*

Misa Crismal (19 de abril de 1984)
*

Carta Apostólica Redemptionis anno (20 de abril de 1984)
*

Clausura del Año Santo 1983-1984 (22 de abril de 1984)
*

Carta Apostólica Les grands Mystères (1 de mayo de 1984)
*

Visita pastoral a Corea, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón y Tailandia (2-12 de mayo de 1984)
*

Mensaje para la XVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de mayo de 1984)
*

Discurso a la II Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Familia (26 de mayo de 1984)
*

Visita oficial del Papa al Presidente de la República Italiana, Sandro Pertini (Quirinal). (2 de junio de 1984)
*

Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (10 de junio de 1984)
*

Visita pastoral a Suiza (12-17 de junio de 1984).
*

Publicación de la Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación (6 de agosto de 1984)
*

Visita pastoral a Canadá (9-20 de septiembre de 1984)
*

Visita pastoral a Zaragoza (España), Santo Domingo (República Dominicana) y San Juan de Puerto Rico (10-13 de octubre de 1984)
* Exhortación Apostólica post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 de diciembre de 1984)
Ños, todo son noticias católicas.

Que buscaste, en la página del vaticano?
Avatar de Usuario
lau_geminis_84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1680
Registrado: Lun Mar 03, 2008 10:08 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por lau_geminis_84 »

Año 1984

* 2 de enero - Cinco barcos iraníes son atacados y destruidos por la Armada iraquí en el Golfo Pérsico.
* 4 de enero - Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano causan más de 100 muertos y 400 heridos en la región de Baalbek.
* 5 de enero - Richard Stallman desarrolla el GNU.
* 10 de enero - Estados Unidos y El Vaticano reanudan sus relaciones diplomáticas.
* 11 de enero
o Despliegue de misiles soviéticos SS-20 en Alemania Oriental.
o Salvador Dalí anuncia la creación de la fundación Gala-Salvador Dalí y la donación de 621 de sus obras al Teatro-Museo Dalí, en Figueras.
* 13 de enero - España: El paro afecta al 17,81 % de la población activa. Inflación 12,2 %. Crecimiento 2,07 %.
* 2 de febrero
o Medio millón de españoles se manifiesta en diversas ciudades contra la reconversión industrial.
o Jaime Lusinchi toma posesión como presidente de Venezuela.
o Costa Rica niega asilo político a 3.000 seguidores armados de Edén Pastora.
* 3 de febrero - Se firma la Declaración de Caracas entre seis países democráticos hispanoamericanos y España, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político para Hispanoamérica
* 4 de febrero - En Long Beach (California), una mujer estéril da a luz tras la implantación de un óvulo fertilizado en otra mujer.
* 5 de febrero - El Duque de Cádiz, Alfonso de Borbón Dampierre, sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.
* 6 de febrero - Beirut Este es ocupado por las milicias cristianas.
* 9 de febrero - La popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial del Principado de Asturias.
* 11 de febrero - El Transbordador espacial Challenger aterriza en Cabo Cañaveral tras once días de permanencia en el espacio, durante los cuales dos astronautas realizaron el primer paseo espacial autopropulsado. (Véase Vuelo espacial tripulado).
* 13 de febrero - Konstantín Chernenko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
* 14 de febrero - Se firma en Bruselas un acuerdo pesquero entre España y la Comunidad Económica Europea para ese año.
* 16 de febrero
o José Rodríguez de la Borbolla es nombrado presidente de la Junta de Andalucía, tras dimitir Rafael Escuredo.
o Fidel Castro acompañado de Daniel Ortega, hace una escala de cinco horas en España en lo que es la primera visita del presidente cubano a una capital de Europa occidental.
* 18 de febrero - La casi totalidad de los españoles se declara católica, aunque sólo el 35,2% es practicante, según fuentes estadísticas.
* 23 de febrero
o El senador socialista y parlamentario vasco Enrique Casas muere asesinado por ETA en San Sebastián.
o Se lleva a cabo con éxito el primer trasplante de hígado en España, realizado por los doctores Margarit y Jaurrieta en el hospital Bellvitge de Barcelona.
* 24 de febrero - Brunei celebra su independencia de la Corona británica.
* 1 de marzo - Destrucción de siete barcos iraníes por fuerzas navales y aéreas de Irak en el Golfo Pérsico.
* 8 de marzo - Golpe de Estado en Mauritania: Mohamed Khouna Ould Haidalla derroca a Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya.
* 14 de marzo - Gerry Adams, líder del Sinn Féin, resulta gravemente herido en un intento de asesinato en el centro de Belfast.
* 22 de marzo
o Deja de editarse el Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.
o Se restablece el estado de emergencia en Chile como consecuencia de los disturbios populares.
o Es clausurado el diario ABC Color de Paraguay por defender la libertad durante la dictadura del general Stroessner.
* 2 de abril
o Un comando palestino asesina a 48 personas en Jerusalén.
o Los reyes de España realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León.
* 7 de abril - El dictador chileno, Augusto Pinochet, concede el salvoconducto a cuatro miembros del MIR asilados en la Nunciatura Apostólica.
* 16 de abril - Es fundada la CHA: Comunidad Homosexual Argentina, la primera ONG de minorías sexuales del país.
* 30 de abril - Colombia: Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia, es asesinado por la mafia.
* 5 de mayo - "Diggiloo diggiley" de los hermanos Herreys, gana por Suecia la XXIX Edición de Eurovisión celebrada en Luxemburgo.
* 16 de junio - Pacto antiterrorista entre los gobiernos de España y Francia, acordado por los ministros José Barrionuevo y Gaston Deferre.
* 1 de julio - El ingeniero José Napoleón Duarte, electo democráticamente como presidente constitucional de la República de El Salvador, toma posesión de su cargo.
* 12 de julio - Nace la primera niña probeta en España
* 3 de agosto firma del Pacto del Club Naval
* 11 de agosto de 1984 Estados Unidos: Ronald Reagan pronunció las siguientes palabras, mientras probaba un micrófono, sin saber que estaba en el aire (sus palabras fueron radiadas en directo): "Compatriotas americanos, me alegra decirles que hoy he firmado una ley que ilegalizará a Rusia para siempre. Empezamos a bombardear en cinco minutos".
* 16 de agosto - despega por primera vez la versión inicial del avión ATR 42.
* 3 de octubre - El huracán Hortensia alcanza las costas de Galicia, causando daños por valor de 10.000 millones de pesetas.
* 19 de noviembre - México: una serie explosiones en las instalaciones de Petróleos Mexicanos situadas en la localidad de San Juan Ixhuatepec, (Tlalnepantla de Baz, México) deja alrededor de 500 y 600 muertos carbonizados y varios miles de heridos, al igual que la evacuación de unas 200 mil personas del norte del valle de México.
* 23 de noviembre - Bilbao, España: Los continuos enfrentamientos entre los trabajadores de los Astilleros Euskalduna y la policía se recrudecen y un trabajador muere de un ataque cardíaco. La policía utilizó fuego real de metralleta en el astillero Euskalduna
* 3 de diciembre - India: En el Desastre de Bhopal mueren 8.000 personas a raíz del escape de gases tóxicos de una planta de pesticidas de la empresa estadounidense Union Carbide.
* 12 de diciembre - Golpe de Estado en Mauritania: Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya derroca a Mohamed Khouna Ould Haidalla.
* 17 de diciembre la UNESCO declara el casco histórico de la ciudad española de Córdoba Patrimonio de la Humanidad.
* 19 de diciembre - China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997.
* La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a la ciudad libanesa de Biblos.
* La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a las ruinas de la misión jesuítica "San Ignacio Miní" ubicadas en la provincia de Misiones (Argentina).

Nacimientos [editar]
Categoría principal: Nacidos en 1984

* 1 de enero: Paolo Guerrero, futbolista peruano.
* 15 de enero: Victoria Vanucci, modelo argentina.
* 23 de enero: Arjen Robben, futbolista holandés.
* 25 de enero: Robinho, futbolista brasileño.
* 25 de enero: Mercedes Lander, baterista canadiense.
* 18 de febrero: Carlos Kameni, futbolista camerunés.
* 26 de febrero: Natalia Lafourcade, actriz y cantante mexicana.
* 20 de marzo: Fernando Torres, futbolista español.
* 25 de marzo: Katharine McPhee, cantante estadounidense.
* 30 de marzo: Mario Ancic, tenista croata.
* 2 de abril: Meryl Cassie, actriz y cantante sudafricana.
* 3 de abril: Maximiliano Gastón López, futbolista argentino.
* 8 de abril: Karla Díaz-Leal Arreguín, músico mexicana.
* 10 de abril: Mandy Moore, actriz y cantante estadounidense.
* 27 de abril: Patrick Stump, cantante y guitarrista estadounidense.
* 30 de abril: Victoria Spence, actriz neozelandesa.
* 8 de mayo: Cynthia Deyanira Rodríguez Ruiz, cantante mexicana.
* 28 de mayo: Beth Allen, actriz neozelandesa.
* 11 de mayo: Andrés Iniesta Luján, futbolista español.
* 6 de junio: Antonia Prebble, actriz neozelandesa.
* 9 de junio: Wesley Sneijder, futbolista neerlandés.
* 12 de junio: Bruno Soriano Llido, futbolista español.
* 27 de junio: Emma Lahana, actriz y cantante neozelandeza.
* 1 de julio: Rafita Gomar Moreno, actor español.
* 7 de julio: Rocío Guirao Díaz, modelo argentina.
* 10 de julio: Gareth Gates, cantante inglés.
* 24 de julio: Dhani Lennevald, cantante sueco.
* 18 de agosto: Robert Huth, futbolista alemán.
* 21 de agosto: Alizée Jacotey, cantante francesa.
* 1 de septiembre: Joe Trohman, guitarrista estadounidense.
* 4 de septiembre: Camila Bordonaba, actriz y cantante argentina.
* 15 de septiembre: Enrique Mountbatten-Windsor, aristócrata británico.
* 16 de septiembre: Sabrina Bryan, actriz y cantante estadounidense.
* 27 de septiembre: Avril Lavigne, cantante canadiense.
* 3 de octubre: Ashlee Simpson, cantante estadounidense.
* 3 de octubre: Chris Marquette, actor estadounidense.
* 4 de octubre: Yelena Katina, cantante rusa.
* 25 de octubre: Sara Helena Lumholdt, cantante sueca.
* 27 de octubre: Kelly Osbourne, actriz y cantante estadounidense.
* 9 de noviembre: Delta Goodrem, cantante y actriz australiana.
* 14 de noviembre: Marija Šerifović, cantante serbia.
* 21 de noviembre: Álvaro Bautista, piloto de motociclismo español.
* 23 de noviembre: Lucas Grabeel, actor y cantante estadounidense.
* 26 de noviembre: Antonio Puerta, futbolista español.
* 3 de diciembre: Pablo Donoso, piloto chileno.
* 31 de diciembre: Alejandra Lazcano, actriz mexicana.

Fallecimientos [editar]
Categoría principal: Fallecidos en 1984

* 1 de enero - Joaquín Rodríguez Cagancho, torero español.
* 2 de enero - Sebastián Juan Arbó, escritor español.
* 7 de enero - Alfred Kastler, científico francés, premio Nobel de Física en 1966. (n. 1902)
* 20 de enero - Johnny Weissmuller, nadador y actor estadounidense.
* 5 de febrero - Rodolfo Guzmán Huerta"El Santo",luchador y actor mexicano
* 6 de febrero - Jorge Guillén, poeta español.
* 13 de febrero - Julio Cortázar, escritor argentino.
* 21 de febrero - Fernando Remacha, compositor español.
* 21 de febrero - Mijaíl Shólojov, escritor ruso, premio Nobel de Literatura 1966.
* 1 de abril - Marvin Gaye, músico estadounidense.
* 22 de abril - Ansel Adams, fotógrafo estadounidense.
* 30 de abril - Rodrigo Lara Bonilla, político y ministro de juisticia colombiano.
* 10 de mayo Joaquin Agostinho, ciclista portugués
* 16 de mayo - Andy Kaufman, cómico estadounidense.
* 2 de junio - Fernando Zóbel, pintor español.
* 11 de junio - Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano.
* 8 de julio - Claudio Sánchez Albornoz, historiador español.
* 9 de julio - Randall Thompson, compositor estadounidense.
* 20 de julio - Ricardo Chofa Moreno, Cofundador de la banda V8.
* 25 de julio - José Mauro de Vasconcelos, escritor brasileño.
* 26 de julio:
o George Gallup, matemático y estadístico estadounidense.
o Ed Gein, asesino en serie estadounidense.
* 2 de agosto - Quirino Cristiani, caricaturista y director de animación argentino.
* 13 de agosto - Tigran Petrosian, ajedrecista armenio.
* 14 de agosto - J. B. Priestley, escritor y dramaturgo británico.
* 25 de agosto - Truman Capote, escritor estadounidense.
* 29 de agosto - Muhammad Naguib, militar y político egipcio.
* 14 de septiembre - Janet Gaynor, actriz estadounidense.
* 26 de septiembre - Francisco Rivera, torero español.
* 20 de octubre - Paul Dirac, físico británico, premio Nobel de Física en 1933.
* 21 de octubre - François Truffaut, director de cine francés.
* 31 de octubre - Indira Gandhi, primera ministra de India (1966-1977 y 1980-1984).
* 6 de noviembre - Gastón Suárez, dramaturgo y escritor boliviano.
* 29 de noviembre - Gotthard Günther, filósofo alemán.
* 1 de diciembre - Roelof Frankot, pintor holandés
* 13 de diciembre - Antonio Tovar, lingüista e historiador español.
* 13 de diciembre - Vicente Aleixandre, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1977.
* 28 de diciembre - Sam Peckinpah, director de cine estadounidense.

Arte y literatura [editar]

* 6 de enero - José de Tomás García obtiene el premio Nadal por su novela La otra orilla de la droga.
* 7 de abril - Juan Benet, obtiene el premio de la crítica por su obra Herrumbrosas lanzas.
* Se crea el Cirque du Soleil

Ciencia y tecnología [editar]

* Los científicos descubren el calentamiento global del planeta.
* Lanzamiento del Macintosh 128k

Cine [editar]

* Amadeus de Milos Forman, épica sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, ganadora del Oscar a la mejor película.
* Beverly Hills Cop (Superdetective en Hollywood) comenzó la saga con Eddie Murphy y dirigida por Martin Brest.
* Broadway Danny Rose de Woody Allen rinde un homenaje a los comediantes de clubes, donde el cineasta comenzó su carrera.
* Cazafantasmas de Ivan Reitman.
* Dune donde el director David Lynch volvió a dejar su sello.
* Érase una vez en América de Sergio Leone y protagonizada por Robert De Niro.
* Gremlins de Joe Dante.
* Indiana Jones y el templo maldito la segunda aventura protagonizada por Harrison Ford y dirigida por Steven Spielberg.
* Karate Kid la primera de la saga, dirigida por John G. Avildsen.
* La historia sin fin de Wolfgang Petersen.
* Pesadilla en Elm Street la primera que da vida a Freddy Krueger dirigida por Wes Craven.
* Purple Rain debut oscarizado a la mejor banda sonora de Prince. Revolucionó el concepto de las películas de rock con corte autobiográfico y consagró al músico de Minneapolis como estrella internacional.
* Terminator de James Cameron, con Arnold Schwarzenegger, revoluciona por sus efectos visuales el género futurista y catastrófico de la ciencia ficción.

Música [editar]

* Alan Parsons Project - Ammonia Avenue
* Alaska y Dinarama - Deseo carnal
* Alphaville - Forever Young
* Arturo Meza - No vayamos a irnos sin el mar
* Bruce Springsteen - Born in the USA
* Bon Jovi - Bon Jovi
* Boney M - Ten Thousand Lightyears
* Boney M - Kalimba De Luna
* Bryan Adams - Reckless
* Camilo Sesto - Amanecer/84
* Chayanne - Es mi Nombre
* David Bowie - Tonight
* Depeche Mode - Some Great Reward
* Dire Straits - Alchemy
* Duran Duran - Arena
* Emmanuel - Hay que arrimar el alma
* Fake - New Art
* Fito Páez - Del 63
* Frankie Goes To Hollywood - Welcome to the Pleasuredome
* Iron Maiden - Powerslave
* Jean-Michel Jarre - Zoolook
* Joaquín Sabina - Ruleta Rusa
* John Lennon & Yoko Ono - Milk And Honey
* José José - Reflexiones
* Juan Gabriel - Recuerdos II
* Judas Priest - Defenders Of The Faith
* Kiss-Animalize
* La Polla Records - Salve
* Los Jaivas - Obras De Violeta Parra
* Los Prisioneros - La voz de los '80
* Los Chichos: Adelante
* Luis Miguel - Decídete
* Madonna - Like a Virgin
* Mecano - Ya viene el sol (álbum)
* María Jiménez- Voy a darte una canción
* Melissa - Melissa II
* Metallica - Ride the Lightning
* Michael Jackson - Farewell My Summer Love
* Miguel Bosé - Amante Bandido
* Paul McCartney - Give My Regards To Broad Street
* Prince - Purple Rain
* Queen - The works
* Rage - Prayers of Steel
* Red Hot Chili Peppers - Red Hot Chili Peppers
* Richard Clayderman - Coeur fragile
* Richard Clayderman - Christmas
* Richard Clayderman - Amour
* Richard Clayderman - The classic touch
* Roberto Carlos - Roberto Carlos
* Rocío Dúrcal - Amor Eterno
* Rush - Grace Under Pressure
* Scorpions - Love at First Sting
* Simple Minds - Sparkle in the Rain
* Siniestro Total - Menos mal que nos queda Portugal
* Slayer - Haunting the Chapel
* Soda Stereo - Soda Stereo
* Suicidal Tendencies - Suicidal Tendencies
* The Cure - The Top
* Timbiriche - Vaselina con Timbiriche
* U2 - The Unforgettable Fire
* Van Halen - 1984
* Wham! - Make it big
* Yngwie J. Malmsteen - Rising Force

Televisión [editar]
Artículo principal: Televisión en 1984


Deporte [editar]

* Béisbol: Las Águilas del Zulia ganan su primer campeonato en Venezuela, así como en la Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico.
* Niki Lauda se consagra campeón del mundo de Fórmula 1 tras vencer a su coequiper Alain Prost por tan solo medio punto.
* Estados Unidos: se realizan los Juegos Olímpicos en Los Ángeles.
* Eurocopa de fútbol en Francia. Final. Francia 2- España 0.
* El Athletic de Bilbao gana la copa del rey de futbol.
* El FC Barcelona se proclama campeón de la Recopa de Europa de Balonmano.
* El FC Barcelona, campeón de la Copa de Europa de Hockey sobre patines.
* Fútbol de Argentina: Argentinos Juniors obtiene el Campeonato Metropolitano al vencer al Club Atlético Temperley por 1-0.
* Balón de Oro: El francés Michel Platini, de la Juventus, es designado mejor futbolista del mundo del año por la revista France Football.
* Ayrton Senna debuta en el mundial de Fórmula 1 a los mandos de un Toleman.
* Hugo Sánchez en este año obtiene su primer Trofeo Pichichi al anotar 19 goles.
* El Club Atlético Independiente se consagra campeón del mundo por segunda vez en su historia, venciendo 1-0 al Liverpool en Japón.
* Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica campeón.
* Fútbol Profesional Colombiano: América de Cali (4ª vez).
* División Mayor del Básquetbol de Chile: Universidad Católica campeón.
* El América, derorta por 5-3 a las Chivas, el 10 de junio en la final.
* El Club Blooming, se proclama campeón de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano por primera vez.

Tenis [editar]

* Abierto de Australia: Hombres: Mats Wilander a Kevin Curren. Mujeres: Chris Evert a Helena Suková.
* Roland Garros: Hombres: Ivan Lendl a John McEnroe. Mujeres: Martina Navratilova a Chris Evert.
* Wimbledon: Hombres: John McEnroe a Jimmy Connors. Mujeres: Martina Navratilova a Chris Evert.
* US Open: Hombres: John McEnroe a Ivan Lendl. Mujeres: Martina Navratilova a Chris Evert.

Lucha Libre Profesional [editar]

* 11 de febrero: Tito Santana se proclama Campeón Interncontinental de la WWF.

Premios Nobel [editar]

* Física – Carlo Rubbia y Simon van der Meer.
* Química – Robert Bruce Merrifield.
* Medicina – Niels K. Jerne, Georges J.F. Köhler y César Milstein.
* Literatura – Jaroslav Seifert.
* Paz – Desmond Mpilo Tutu.
* Economía – Richard Stone.

Premios Príncipe de Asturias [editar]

* Artes - Orfeón Donostiarra
* Ciencias Sociales - Eduardo García de Enterría
* Comunicación y Humanidades - Claudio Sánchez Albornoz
* Cooperación Internacional - Grupo de Contadora
* Investigación Científica y Técnica - Antonio García Bellido
* Letras - Pablo García Baena

Premio Cervantes [editar]

* Ernesto Sábato
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Eso es otra cosa... :wink:
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

Ños!!! con poner los que mas les importa tienen! Que si no, nos traen la wikipedia al foro :shock:
MOJO
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2431
Registrado: Dom Oct 22, 2006 5:16 pm
Ubicación: El norte

Mensaje por MOJO »

1982
Mundial de futbol de España
Se crea la Comunidad Autonoma de Canarias
Naci yo :lol: :lol:
Avatar de Usuario
lau_geminis_84
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1680
Registrado: Lun Mar 03, 2008 10:08 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por lau_geminis_84 »

Canrias_siempre_amarilla escribió:1982
Mundial de futbol de España
Se crea la Comunidad Autonoma de Canarias
Naci yo :lol: :lol:
Coño esto si que es breve :lol: :lol:
Avatar de Usuario
anabel89
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1663
Registrado: Jue Mar 29, 2007 12:52 pm
Ubicación: en curva!!

Mensaje por anabel89 »

igual!!
angie_amarillita escribió:1989

Enero
1 de enero - Entra en vigor el Protocolo de Montreal, ratificado por 29 países y la CEE, para proteger la capa de ozono.
El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador de Japón.
11 de enero
El ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical "La Quina".
La policía francesa detiene a Josu Ternera, máximo dirigente de ETA.
23 de enero - Argentina: 42 militantes del Movimiento Todos por la Patria, bajo el mando de Enrique Gorriarán Merlo, asaltan el Regimiento General Belgrano, de La Tablada, bajo el argumento de frenar un intento de Golpe de Estado por parte de un grupo de "Carapintadas".

Febrero [editar]1 de febrero - La familia real española visita la capilla ardiente de Alfonso de Borbón y Dampierre, instalada en las Descalzas Reales de Madrid.
2 de febrero - Andrés Rodríguez Pedotti encabeza un golpe de Estado en Paraguay contra el régimen del general Alfredo Stroessner
Carlos Andrés Pérez asume la presidencia de Venezuela
3 de febrero - Paraguay: es depuesto el general Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de estado liderado por el general Andrés Rodríguez.
4 de febrero - El cirujano y urólogo español Aurelio Usón ha finalizado con éxito el cambio integral del sexo a una mujer mediante la "técnica Shangai", nuevo método quirúrgico.
6 de febrero
Treinta mil soldados soviéticos abandonan Afganistán, mientras la capital, Kabul, queda sumida en el caos.
En el Congreso español se disuelven las agrupaciones de la Democracia Cristiana y del Partido Liberal.
El presidente argelino Benyedid visita al rey Hassan II, después de muchos años de críticas relaciones.
7 de febrero:
El conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1.532 heridos, según datos oficiales.
Se rompen las negociaciones entre Gobierno español y sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
José Manuel Abascal logra la medalla de plata en los 1.500 metros lisos del Mundial de Atletismo en Sala celebrado en Indianápolis (EE.UU.).
9 de febrero:
Doce candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo, nuevo Parlamento soviético, presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas.
El Gobierno de la RFA prohíbe el partido neonazi NS.
10 de febrero - El socialdemócrata Michael Manley gana por amplio margen en las elecciones de Jamaica.
11 de febrero:
Barbara Clementine Harris, sacerdotisa de la iglesia episcopaliana, se convierte en la primera mujer ordenada obispo.
La capital de Afganistán, Kabul, es sitiada por la guerrilla y minada por la quinta columna durante la salida de los soldados soviéticos de la ciudad.
Benazir Bhutto, primera ministra de Pakistán, visita Pekín.
13 de febrero - Cumbre de presidentes centroamericanos en El Salvador, en un clima de desánimo.
14 de febrero
el primero de los veinticuatro satélites que conforman en sistema GPS es situado en su órbita.
Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para ejecutar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Versos Satánicos ofende al Islam.
15 de febrero
Creación en Bagdad del Consejo de Solidaridad Árabe.
El cohete "Delta II" de Estados Unidos pone en órbita el primero de una nueva generación de satélites Navstar.
16 de febrero
Venezuela: El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez decreta el llamado "paquete económico" que desembocaría en los sucesos del Caracazo.
Roger Patrice Pelat, amigo personal de Mitterrand, es procesado en París por el caso Pechiney.
17 de febrero - Concluye la segunda cumbre magrebí en Marrakech, con un pacto defensivo y el nacimiento de la Unión del Magreb Árabe.
18 de febrero
Se crea en Marrakech (Marruecos) la Unión del Magreb Árabe (UMA), acuerdo entre los jefes de Estado de Marruecos, Libia, Argelia, Túnez y Mauritania.
Arnaldo Forlani sustituye a Ciriaco de Mita en la secretaría general de la Democracia Cristiana italiana.
19 de febrero
El español Cayetano Cornet consigue la medalla de oro de 400 m en los Campeonatos Europeos de Atletismo, celebrados en La Haya.
Detectado por primera vez el nacimiento de una estrella pulsante entre los restos de la supernova 1987 A.
22 de febrero - Arnaldo Forlani es elegido nuevo secretario de la Democracia Cristiana italiana.
23 de febrero
El PP y el PAR firman el pacto de formación de un Gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma Aragonesa.
Se aprueba en Argelia, a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará con el partido único.
Se producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador de Japón Hirohito.
24 de febrero
El Ayatolá Jomeini ofrece una recompensa de tres millones de dólares por la muerte del escritor Salman Rushdie, autor de la novela Los versos satánicos.
Un Boeing 747 de United Airlines que volaba de Honolulu, Hawaii a Auckland, Nueva Zelanda, sufre daños en el fuselaje y 9 pasajeros son succionados por la descompresión. Sobreviven 346 pasajeros después de que la nave aterriza a salvo en el aeropuerto.(Véase Vuelo 811 de United Airlines)
Aprobada en Argelia, por amplia mayoría, la nueva Constitución que da paso al pluripartidismo.
El Consejo de Ministros español aprueba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas, aunque no tiene obligación de cumplir el servicio militar.
27 de febrero - Rebelión popular en Venezuela, lo que se conoció como El Caracazo.

Marzo [editar]3 de marzo
Partidos y sindicatos llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra civil que asola Sudán desde hace casi seis años.
Colombia: En el Aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá es asesinado el dirigente de la Unión Patriótica: Jose Antequera y herido el dirigente liberal Ernesto Samper
7 de marzo - Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña por la novela del escritor Salman Rushdie "Los versos satánicos".
12 y 13 de marzo - Chile: inspectores de la FDA que revisaban la carga del "Almeria Star", con parte de la producción de la Exportadora Julia Saavedra, de Curacavi, encontraron en una caja de uvas de la variedad Flame Seedless, marca "Crispy", dos granos con indicios de haber sigo inyectados. Con lo que se declara un embargo por parte de EE. UU. a la fruta Chilena, desatando así la llamada crisis de las uvas
22 de marzo
Más de cien mil personas abandonan Beirut, ciudad sometida a continuos bombardeos por parte del ejército sirio y sus aliados de las facciones musulmanas drusas, en lucha con las fuerzas cristianas del general Michel Aoun.
Una vez caida la dictadura de Stroessner el diario ABC Color de Paraguay reinicia sus ediciones tras ser clausurada un 22 de marzo de 1984.
23 de marzo - Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.
24 de marzo - El petrolero Exxon Valdez, con una carga de 1,48 millones de barriles de crudo, derramó en la bahía de Prince William Sound, Alaska, 37.000 toneladas de hidrocarburo.
29 de marzo - Se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.

Abril [editar]2 de abril - **La Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa de Túnez, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zin el Abidin Ben Ali.
La guardia personal del presidente haitiano Avril aborta un golpe de Estado.
Zine ben Alí consigue la victoria en las elecciones presidenciales de Túnez.
5 de abril - El movimiento sindicalista polaco Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.
7 de abril:
El Parlamento polaco aprueba por gran mayoría la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral, pactadas por el Gobierno y la oposición.
Con la detención de tres auxiliares y una enfermera se descubren una serie de asesinatos en un hospital de Viena.
El Parlamento de Polonia aprueba un conjunto de leyes de reforma, que incluye su propia disolución.

Mayo [editar]2 de mayo - Ratificación española del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y los Tratos Inhumanos o Degradantes.
6 de mayo - El tema "Rock me", del grupo musical yugoslavo Riva, resulta vencedor en la XXXIV Edición de Eurovisión celebrado en Suiza.
14 de mayo - Carlos Saúl Menem es elegido presidente de Argentina.
30 de mayo - Colombia: Miguel Maza Márquez, director del DAS, sale ileso de un atentado terrorista con coche bomba perpetrado por el Cartel de Medellín en el sector de Chapinero en Bogotá, la explosión deja 4 personas muertas y 50 heridos.

Junio [editar]2 de junio - Biólogos italianos descubren el mecanismo para crear animales transgénicos en laboratorio.
4 de junio - China: Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989. Las protestas y manifestaciones de estudiantes concluyen con una dura represión por parte del gobierno chino que causan un gran número de muertos y heridos.
5 de junio - "El rebelde desconocido" detiene por cerca de media hora a una columna de tanques durante la Revuelta de la Plaza de Tiananmen.
30 de junio - Sudán: Omar Hassan Al-Bashir dirige un golpe militar para tomar el control del país.

Julio [editar]4 de julio - Colombia: Al occidente de la ciudad de Medellín, Antonio Roldán Betancur, Gobernador de Antioquia, muere junto con cuatro personas en un atentado terrorista con coche bomba, los autores de la explosión son miembros del Cartel de Medellín.
8 de julio - Carlos Menem asume como Presidente de la República Argentina.

Agosto [editar]18 de agosto - Colombia:
En Medellín es asesinado el Comandante de Policía de Antioquia Valdemar Franklin Quintero por parte del Cartel de Medellín
Es asesinado el caudillo popular Luis Carlos Galán Sarmiento en la plaza del municipio de Soacha,Cundinamarca, pueblo cercano a Bogotá.
23 de agosto - Estonia, Letonia y Lituania: tiene lugar la manifestación conocida como Cadena Báltica, en demanda de una mayor autonomía para las Repúblicas Bálticas.
25 de agosto - La sonda Voyager 2 pasa cerca de Neptuno.
30 de agosto - El español Juan Antonio Samaranch, único candidato, reelegido por aclamación presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

Septiembre [editar]1 de septiembre - Argentina, se privatiza EnTel por decreto del presidente Carlos Menem.
2 de septiembre - Colombia, a las 6:45 a.m., las instalaciones del diario El Espectador, en Bogotá, son destruidas por un atentado terrorista; deja un muerto y 71 heridos. El atentado es atribuido al Cartel de Medellín.
4 de septiembre - Cuba, un avión cubano se estrella en La Habana y mueren 170 personas.
5 de septiembre - La Federación Internacional de Atletismo le quita el récord mundial de velocidad al atleta canadiense Ben Johnson por dopaje.
7 de septiembre - El Salvador, El Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno salvadoreño .
12 de septiembre - Polonia, el Parlamento otorga su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, primer gobierno no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.
13 de septiembre - México, comienzan reuniones entre representantes del Gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.
18 de septiembre - Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños.

Octubre [editar]5 de octubre - El Dalai Lama, líder religioso y político tibetano, es galardonado con el premio Nobel de la Paz.
16 de octubre - Colombia: Las instalaciones del diario Vanguardia Liberal de Bucaramanga son destruidas por un atentado terrorista con coche bomba por parte del Cartel de Medellín; deja 4 muertos y 6 heridos.
17 de octubre - Un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter causa 300 muertos en San Francisco.
19 de octubre - Incidente nuclear de Vandellós I, España.
23 de octubre - Se funda el diario El Mundo del siglo XXI en Madrid.
29 de octubre
Tercera mayoría absoluta consecutiva para el PSOE en las elecciones generales. Felipe González Márquez es reelegido Presidente del Gobierno de España.
31 de octubre - Turgut Ozal asume la presidencia de Turquía.

Noviembre [editar]9 de noviembre - La República Democrática Alemana (RDA) decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el muro de Berlín, cerca del cual perdieron la vida 79 personas al intentar franquearlo.
11 de noviembre - El Salvador El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN lanzó una ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país, demostrando que no estaba disminuido como se pensaba y que el ejercito no era capaz de derrotarlos por la via militar; la operación se denomino "Hasta el tope y punto"
15 de noviembre - Colombia: En Medellín es asesinado por sicarios pagados por apostadores el arbitro de fútbol Álvaro Ortega, y se suspende el campeonato de Fútbol Profesional Colombiano.
16 de noviembre - El Salvador: en plena vigencia del estado de sitio y en medio del toque de queda impuesto por el Gobierno, un comando formado por miembros del Batallón Atlacatl irrumpe en una de las residencias de los sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" de San Salvador y asesina a seis sacerdotes y a dos empleadas (una de ellas menor de 15 años). Entre los asesinados se encuentra el rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, y el director del Instituto de Derechos Humanos de esa Universidad, Segundo Montes.
27 de noviembre - Colombia: un Boeing 727 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo; mueren todos los 107 ocupantes. Se culpa a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha, jefes del Cartel de Medellín. (Véase Vuelo 203 de Avianca)

Diciembre [editar]3 de diciembre se realizan por primera vez elecciones locales para elegir gobernadores, alcaldes, concejales y miembros de juntas parroquiales en Venezuela
6 de diciembre - Colombia: el edificio del DAS, en el sector de Paloquemao en Bogotá, es destruido en un atentado terrorista por un camión cargado con 500 kilogramos de explosivos: mueren 70 personas y otras 600 quedan heridas, además de centenares de locales comerciales destruidos. Se salva Miguel Alfredo Maza Márquez, director de la institución. El acto fue provocado por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.
14 de diciembre - Patricio Aylwin Azócar es elegido presidente de la república de Chile, le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre de 1918, siendo el primero de los cinco hijos del matrimonio de Miguel Aylwin Gajardo, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de Laura Azócar.
15 de diciembre: Cae abatido por la policía el narcotraficante colombiano: Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "El Mexicano", uno de los jefes del Cartel de Medellín.
17 de diciembre - Primera emisión mundial de la serie Los Simpson.
20 de diciembre - El Ejército de Estados Unidos invade Panamá, cuyo objetivo era deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara.
25 de diciembre - Nicolae Ceauşescu, presidente de Rumania es ejecutado junto a su mujer por un grupo de soldados, tras una condena a muerte decretada por una corte marcial.
29 de diciembre:
La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país.
Se pone en marcha el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid
Responder