
Una imagen de los jugadores del Rayo Vallecano y del Poli Ejido. (ARCHIVO)
Los presuntos traficantes se valían de sus contactos en Suramérica para transportar la mercancía con una empresa de molinos de viento.
Un jugador del Rayo, dos ex jugadores del Hércules y dos ex agentes, entre los detenidos por narcotráfico.
Zoran Vekic niega su implicación.
Un jugador en activo del Rayo Vallecano, dos ex jugadores del Hércules y dos ex agentes de futbolistas son algunos de los 11 miembros de una organización de narcotraficantes que introdujo en España 600 kilos de cocaína ocultos en molinos de viento. El envío llamó la atención de la Policía porque la empresa que los importaba estaba dedicada a los cítricos.
Según informaron fuentes de la investigación, el presunto líder del grupo es Zoran Matijevic, un ex agente de futbolistas de nacionalidad serbia que puso el dinero que necesitaba el único de los detenidos con antecedentes penales, un ciudadano radicado en la costa levantina que se encontraba en el tercer grado por un delito relacionado con el narcotráfico.
Otro de los detenidos, agregaron las fuentes, es el jugador del Rayo Vallecano Carlos de la Vega. Además, hay implicados otros dos ex jugadores del Hércules, uno de ellos de nacionalidad serbia y otro español.
Operación Ciclón
Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial y a la Jefatura Superior de Policía de Madrid han intervenido en Madrid un contenedor que transportaba oculto en su interior un alijo de 600 kilos de cocaína y han detenido a once personas, varias de ellas relacionadas con el mundo del fútbol, dentro de la llamada operación Ciclón, indicó hoy la Jefatura. De los once detenidos, siete lo fueron en Madrid, tres en Valencia y otra más en Alicante.
Según los datos policiales, la droga había partido de Argentina a mediados de mes camuflada en un cargamento de maquinaria de molinos de viento.
El presunto líder del grupo es Z.M., ciudadano de origen serbio pero de nacionalidad francesa dedicado a la contratación de futbolistas. Debido a su profesión, realizaba continuos viajes a Sudamérica en los que, al parecer, aprovechaba para llevar a cabo contactos y coordinar operaciones de transporte de estupefaciente hasta Europa. El detenido se apoyaba para todas estas gestiones en otras personas también relacionadas con el mundo del fútbol, con P.S., ex jugador de dos equipos españoles y de otro extranjero, era su hombre de confianza.
En labores logísticas, y a las órdenes de Z.M., se encontraban C.D.L.V.D. y P.A.R., también jugador y representante de futbolistas, respectivamente, quienes actuaban en Madrid preparando la recepción de la droga y su posterior distribución. En esta labor de distribución participaba además el ciudadano peruano C.F.R.D.C.M.
Por su parte, en Valencia, la organización contaba con otras personas que trabajaban en las labores de preparación de la documentación necesaria para la importación del contenedor. La empresa exportadora tiene domicilio social en Argentina y transportaban diverso material y maquinaria para molinos a viento.
Así, el contenedor con la droga salió de un puerto argentino a mediados de febrero. Su primer destino fue Tánger y, desde allí, fue llevado hasta Algeciras (Cádiz) para acabar, finalmente, en Madrid.
http://www.20minutos.es/noticia/453206/ ... antidroga/