Análisis reflexivo personal e intransferible
Análisis reflexivo personal e intransferible
A continuación haré un análisis reflexivo personal e intransferible desde la neutral distancia sobre la institución UDLP s.a.d. No hablaré directamente sobre los 11 jugadores que saltan al verde cada fin de semana, si hablaré sobre el medio y largo plazo
1 PRETÉRITO PLUSCUAIMPERFECTO
Todos recordamos en qué momento llega M.A. Ramírez. Pero bien vale refrescar la memoria un poco. Para ello nos remontaremos al año 92, año clave en la historia del fútbol español y en la UD. Año en el que los clubes de fútbol profesionales deficitarios deben reconvertirse a Sociedad Anónima Deportiva (todos menos el Athetic, Osasuna, FC Barcelona, R. Madrid) y justo el año en el que la UD toca fondo. Curiosamente Año Olímpico.
El deporte profesional español arrastraba una grave crisis financiera, grandes desequilibrios ingresos-gastos. Así que el Gobierno estatal decide intervenir y aprobar una Ley que pretendía “mejorar la transparencia económica y jurídica de las empresas que operaban en el mundo del deporte profesional en España y abrir la puerta a posibles salidas a bolsa de dichas sociedades.”
¿Pero que es una SAD? Es una sociedad de responsabilidad limitada, de carácter mercantil, y cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Al tener responsabilidad limitada, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado. ATENCIÓN A LO DICHO. Vital para el futuro que acontecería al club.
Las Palmas acababa de descender a Segunda B, lo que complicaba todo aún más. Había que pagar todas las deudas, para poder reconvertirse y no desaparecer, no era broma, el Málaga desapareció. Como casi todos sabemos éste Málaga, sólo tiene en común el nombre con el histórico CD Málaga. Aquí se salvó el “match ball”, el club pasó de ser los socios, a ser de los accionistas. Y el primer gran accionista fue el Cabildo. Era 92-96.
Durante ésta época se sientan las bases de la época más manirrota económicamente hablando del fútbol español. Las plataformas digitales (CANAL SATÉLITE DIGITAL, VÍA DIGITAL Y QUIERO TV) llegan a España, y con ellos los derechos de retransmisión para pago por visión, Pay per View. El dinero llueve del cielo, no deja de fluir. Se empiezan a batir los récords de traspaso. El fútbol español se vuelve loco por culpa de gestores que no son tal, que saquean y dilapidan la mayor fortuna que nunca ha conocido la historia del deporte español y paralelamente el italiano. Y son los culpables de la crisis que hay a día de hoy. ¿¿No les suena a ‘dejavú’ la locura que vive el fútbol inglés en la actualidad?? Dónde a todo un Real Madrid le cuesta Dios y Ayuda traer a un mediocentro de un equipo nivel medio-bajo como lo es el Portsmouth. Sintomático.
En este contexto, año 96, la UD sube a segunda y las acciones, de titularidad pública, se venden a Gerencia Deportiva la flor y nata de los empresarios grancanarios. Navieros, constructores… Después se ampliaría el capital y entrarían más empresarios. Los cuáles en caso de deuda iban a responder con su capital aportado. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Ni un euro más allá de lo que no aportaran. Es decir pongo 30 millones y en caso de que el club deba dinero, mi Mercedes Benz seguirá sin problema de embargos en mi garaje.
La historia la vamos teniendo más fresca poco a poco. Nos acercamos al siglo XXI. Cuatro años de gastos inasumibles para la segunda división (96-00) para conseguir el ascenso, pero metidos en la locura en la que estábamos rodeados no parecía grave. TODOS gastaban por encima de sus posibilidades. Nos tiramos los peos más altos que nuestros futboleros culos. No había ingresos que cubriesen todos los gastos. Pero no pasaba nada, se pensaba que el dinero de las televisiones y de la venta de los jugadores sería suficiente para paliar la deuda, y que nunca faltarían los derechos televisivos. Pero esa salida de la autopista estaba cerrada y no lo sabíamos. Vía Digital el antiCanal-Satélite-Digital apoyado por todo un Gobierno no era sostenible, con un mercado tan reducido como el español en comparación con el alemán, inglés con todas sus excolonias, o estadounidense no era viable. Se dio mucho dinero a los clubes, demasiado.
Así que VÍA DIGITAL inteligentemente se une a su máximo rival, sólo quedaba un operador, éste pasaría a llamarse DIGITAL PLUS. Y se dan cuenta que el modo Pago Por Visión, no es una panacea. Surgen las tarjetas piratas, esas que nos servían para ver gratis todos los partidos. La plataforma continuará perdiendo dinero, hasta la actualidad. Un dato DIGITALPLUS está en venta y nadie quiere comprarla. El grupo PRISA sufre una brutal crisis de viabilidad económica en sus distintos negocios, y DIGITAL PLUS puede arrastrar al emporio Polanco a su extinción. ESTO ES VERÍDICO. Pero no nos adelantemos.
Todo esto le estalla a García Navarro en Primera División, el primer año se hace una fuerte inversión para mantener al equipo en la élite. Más de una década fuera de ella. El objetivo de la permanencia se logra. Pero la siguiente temporada la institución sufre un infarto cerebral que dejaría asfixiada a todo el club. No hay dinero, no se ingresa lo que se preveía con la televisión, los jugadores dejan de cobrar, el club apenas se refuerza, y desciende. Como habíamos dicho, la salida de la autopista hacía el infierno que pensaban coger en caso de que saliera mal todo y paliar la deuda, no existe. No hay dinero por los derechos, y la venta de jugadores en el fútbol español cae en picado.
Estamos en el verano del 2002. Como muestra un botón, Ronaldo el mejor delantero de su generación le cuesta al Madrid 18 millones de Euros. Y nosotros pretendíamos cubrir 72 millones de deuda vendiendo a jugadores que acababan de bajar a segunda división, a los que se les debía muchas mensualidades atrasadas. LA VIABILIDAD DE LA UD ERA UNA GRAN MENTIRA. Éramos un claro ejemplo de cómo NO hacer las cosas.
1 PRETÉRITO PLUSCUAIMPERFECTO
Todos recordamos en qué momento llega M.A. Ramírez. Pero bien vale refrescar la memoria un poco. Para ello nos remontaremos al año 92, año clave en la historia del fútbol español y en la UD. Año en el que los clubes de fútbol profesionales deficitarios deben reconvertirse a Sociedad Anónima Deportiva (todos menos el Athetic, Osasuna, FC Barcelona, R. Madrid) y justo el año en el que la UD toca fondo. Curiosamente Año Olímpico.
El deporte profesional español arrastraba una grave crisis financiera, grandes desequilibrios ingresos-gastos. Así que el Gobierno estatal decide intervenir y aprobar una Ley que pretendía “mejorar la transparencia económica y jurídica de las empresas que operaban en el mundo del deporte profesional en España y abrir la puerta a posibles salidas a bolsa de dichas sociedades.”
¿Pero que es una SAD? Es una sociedad de responsabilidad limitada, de carácter mercantil, y cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Al tener responsabilidad limitada, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado. ATENCIÓN A LO DICHO. Vital para el futuro que acontecería al club.
Las Palmas acababa de descender a Segunda B, lo que complicaba todo aún más. Había que pagar todas las deudas, para poder reconvertirse y no desaparecer, no era broma, el Málaga desapareció. Como casi todos sabemos éste Málaga, sólo tiene en común el nombre con el histórico CD Málaga. Aquí se salvó el “match ball”, el club pasó de ser los socios, a ser de los accionistas. Y el primer gran accionista fue el Cabildo. Era 92-96.
Durante ésta época se sientan las bases de la época más manirrota económicamente hablando del fútbol español. Las plataformas digitales (CANAL SATÉLITE DIGITAL, VÍA DIGITAL Y QUIERO TV) llegan a España, y con ellos los derechos de retransmisión para pago por visión, Pay per View. El dinero llueve del cielo, no deja de fluir. Se empiezan a batir los récords de traspaso. El fútbol español se vuelve loco por culpa de gestores que no son tal, que saquean y dilapidan la mayor fortuna que nunca ha conocido la historia del deporte español y paralelamente el italiano. Y son los culpables de la crisis que hay a día de hoy. ¿¿No les suena a ‘dejavú’ la locura que vive el fútbol inglés en la actualidad?? Dónde a todo un Real Madrid le cuesta Dios y Ayuda traer a un mediocentro de un equipo nivel medio-bajo como lo es el Portsmouth. Sintomático.
En este contexto, año 96, la UD sube a segunda y las acciones, de titularidad pública, se venden a Gerencia Deportiva la flor y nata de los empresarios grancanarios. Navieros, constructores… Después se ampliaría el capital y entrarían más empresarios. Los cuáles en caso de deuda iban a responder con su capital aportado. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Ni un euro más allá de lo que no aportaran. Es decir pongo 30 millones y en caso de que el club deba dinero, mi Mercedes Benz seguirá sin problema de embargos en mi garaje.
La historia la vamos teniendo más fresca poco a poco. Nos acercamos al siglo XXI. Cuatro años de gastos inasumibles para la segunda división (96-00) para conseguir el ascenso, pero metidos en la locura en la que estábamos rodeados no parecía grave. TODOS gastaban por encima de sus posibilidades. Nos tiramos los peos más altos que nuestros futboleros culos. No había ingresos que cubriesen todos los gastos. Pero no pasaba nada, se pensaba que el dinero de las televisiones y de la venta de los jugadores sería suficiente para paliar la deuda, y que nunca faltarían los derechos televisivos. Pero esa salida de la autopista estaba cerrada y no lo sabíamos. Vía Digital el antiCanal-Satélite-Digital apoyado por todo un Gobierno no era sostenible, con un mercado tan reducido como el español en comparación con el alemán, inglés con todas sus excolonias, o estadounidense no era viable. Se dio mucho dinero a los clubes, demasiado.
Así que VÍA DIGITAL inteligentemente se une a su máximo rival, sólo quedaba un operador, éste pasaría a llamarse DIGITAL PLUS. Y se dan cuenta que el modo Pago Por Visión, no es una panacea. Surgen las tarjetas piratas, esas que nos servían para ver gratis todos los partidos. La plataforma continuará perdiendo dinero, hasta la actualidad. Un dato DIGITALPLUS está en venta y nadie quiere comprarla. El grupo PRISA sufre una brutal crisis de viabilidad económica en sus distintos negocios, y DIGITAL PLUS puede arrastrar al emporio Polanco a su extinción. ESTO ES VERÍDICO. Pero no nos adelantemos.
Todo esto le estalla a García Navarro en Primera División, el primer año se hace una fuerte inversión para mantener al equipo en la élite. Más de una década fuera de ella. El objetivo de la permanencia se logra. Pero la siguiente temporada la institución sufre un infarto cerebral que dejaría asfixiada a todo el club. No hay dinero, no se ingresa lo que se preveía con la televisión, los jugadores dejan de cobrar, el club apenas se refuerza, y desciende. Como habíamos dicho, la salida de la autopista hacía el infierno que pensaban coger en caso de que saliera mal todo y paliar la deuda, no existe. No hay dinero por los derechos, y la venta de jugadores en el fútbol español cae en picado.
Estamos en el verano del 2002. Como muestra un botón, Ronaldo el mejor delantero de su generación le cuesta al Madrid 18 millones de Euros. Y nosotros pretendíamos cubrir 72 millones de deuda vendiendo a jugadores que acababan de bajar a segunda división, a los que se les debía muchas mensualidades atrasadas. LA VIABILIDAD DE LA UD ERA UNA GRAN MENTIRA. Éramos un claro ejemplo de cómo NO hacer las cosas.
Última edición por Kleenex el Vie Mar 27, 2009 10:18 pm, editado 1 vez en total.
2 AQUELLOS POLVOS TRAEN ESTOS LODOS
Continuo con el análisis histórico y actual de la UD persoal e intransferible
parte 2 de 5
2 AQUELLOS POLVOS TRAEN ESTOS LODOS
La directiva huye despavorida en la Junta de General de Accionistas , y dejan el club en manos de un joven ejecutivos ‘tecnócrata’ auspiciado bajo el brazo protector de Angulo, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Luis González. Sin idea en la gestión de un club fútbol. Para ello se decide traer para gestionar la parcela deportiva a Manolo Torres, ‘el de las chapas de Telegrancanaria’, y a un desconocido ‘Tonono’. Todo sonó muy raro. De la noche a la mañana, bofetada de realidad. Ya no somos compradores con el objetivo de ascender. Somos regaladores que buscaremos salvar la categoría. Se marcha casi todo el plantel, a cambio de cancelar las deudas contraídas por el club. Se acuña el término ‘COSTE CERO’ para fichar. Ninguno se lo quería creer.
Manolo Torres director deportivo entra como un elefante en la cacharrería. Había que operar con bisturí de cirugía neurológica, pero sus formas se asemejaban a las de un serrucho. Se enfrenta a jugadores amados por la grada, el caso más sangrante Paqui. Por su pésima gestión en el plano comunicativo y de las Relaciones Públicas, todo lo que hace está bajo sospecha. Nombra a un técnico imberbe como Josu Uribe como entrenador. Se traen muchos jugadores que parecen dislates. Pero a la postre algunos son realmente son aprovechables, como Trotta, Reggi. Otros para nada. Y su mensaje es el que acabaría empleando gran parte del fútbol español años después.
El club sufre una desbandada en sus gradas, la situación es insostenible. Así que días antes del derby, Luis González da un golpe de mano y destituye al director deportivo. Se gana el partido gracias a un penalti transformado por Pedro Vega. Se refuerza el equipo a mitad de temporada con los asturianos Mario Cotelo y Tomás, Josu Uribe, muy discutido al principio, forma un buen bloque que acaba salvando la cara. Con un poco de ambición al principio se podría haber ascendido.
Esa base se fulmina al año siguiente. La directiva tras el cambio de estadio, el encargo encomendado por el Consejero de Deportes Angulo culmina, se marcha. Mayo del 2003. Año de elecciones locales en Mayo. CC (ICAN) sale del cabildo tras años y años. Ya no está Angulo. El cambio político que deja a la UD sin apoyo institucional. Encima el Universidad, un equipo sin apoyo social, le empieza a comerle terreno en el campo político. Medios más la curia política y el Presidente del cabildo dejan de lado al histórico de la Isla para abrazar el nuevo proyecto futbolístico que parece imparable.
La deuda sigue sin disminuir de forma sensible. Y entra en escena otra nueva directiva. Y Ya van… No se puede gestionar un club a un año vista. NO HAY ESTABILIDAD. Entra Ricardo Ríos junto a viejos conocidos de la casa amarilla. Hablan de un plan de saneamiento, pero les falta apoyo económico. Sigue sin entrar dinero. La base del equipo de la temporada anterior se disuelve, fuera Álvaro, Bernaus, Baiano, Trotta, Mario Cotelo, Reggi,… Se apuesta en el plano deportivo por un entrador de la tierra Juan Manuel Rodríguez. Se busca apoyar la cantera y en uruguayos experimentados, además vuelve Paqui. NÓTESE QUE A PARTIR DE AQUÍ NINGÚN ENTRENADOR HA EMPEZADO Y TERMINADO LA TEMPORADA EN LA UNIÓN DEPORTIVA HASTA LA ACTUALIDAD.
Se produce la deslocalización de la entidad con el cambio de Estadio. NO SE HACE UN ESTUDIO DEL IMPACTO QUE EL NUEVO ESTADIO TENDRÍA SOBRE LA AFICIÓN. Muchísima afición iba a pie al estadio. Ahora tendrán que coger coche, o guagua. No hay servicios especiales diseñados por el club. Se cree que el universo ordenará el caos. Y el universo tiene mejores cosas que hacer que hacer el trabajo de una directiva.
A mitad de temporada con una Junta maniatada a un tenique que se hunde en el océano, vuelve a cambiar. Y ya van…. Regresa Manuel García Navarro. Cambia a David Vidal, entrenador que acababa de ascender a Primera División al Real Murcia. En el primer entrenamiento Vidal se da cuenta que aquello no acabará bien. Tiene 33 JUGADORES EN PLANTILLA. 11 titulares, 11 suplentes, y 11 ’cagándose’ en el entrador. Encima como sería de suponer él querría traer a algunos futbolistas. La presión se empieza a notar, y todo acaba trágicamente. Manolo Torres, ahora convertido en outsider, recomienda al presidente a Henry Stamboulí seleccionador Malí. Cualquier asociación con el apellido TORRES en la UD, implica en el aficionado muchísima desconfianza y desórdenes alimentarios.
Los jugadores le hacen la cama, dura poco tiempo. Se opta por Tino Luis. Pero recibe un cadáver deportivo. Sus estrellas Rubén, Carmelo y Momo parecen peleados con el entorno. Un equipo que no cree en sus posibilidades para la victoria, no puede ganar. El mejor ejemplo es el partido ante el Levante a las 12 del mediodía con un estadio lleno. Domina al líder en el Ciudad de Valencia, pero la inconsistencia y el miedo le llevan al vértigo. Un gol en contra parece que vale el doble. Y al final se baja a Segunda B.
No había habido en la historia del fútbol español un caso más complicado que el de la UD, salvo tal vez, el del OVIEDO. En la Tercera categoría nacional, en una división semiprofesional. Con un estadio alejado del centro de la ciudad con capacidad de 30.000 espectadores, carente del apoyo social de otras épocas, enfrentándose a equipos de barrios y pueblos que mordían en cada lance del juego. Un equipo que a nivel futbolístico no arrancaba. Con un club en el mismo municipio que cada vez le comía más terreno, que aspiraba a sustituirle. Con una deuda de 72 millones de euros de la cual ninguno de sus anteriores accionistas mayoritarios se iba a hacer cargo. Y en ese momento se produce un RESET. A mitad de temporada la UD entra en la UVI. Las deudas terminan por llevar al equipo a una intervención judicial.
parte 2 de 5
2 AQUELLOS POLVOS TRAEN ESTOS LODOS
La directiva huye despavorida en la Junta de General de Accionistas , y dejan el club en manos de un joven ejecutivos ‘tecnócrata’ auspiciado bajo el brazo protector de Angulo, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Luis González. Sin idea en la gestión de un club fútbol. Para ello se decide traer para gestionar la parcela deportiva a Manolo Torres, ‘el de las chapas de Telegrancanaria’, y a un desconocido ‘Tonono’. Todo sonó muy raro. De la noche a la mañana, bofetada de realidad. Ya no somos compradores con el objetivo de ascender. Somos regaladores que buscaremos salvar la categoría. Se marcha casi todo el plantel, a cambio de cancelar las deudas contraídas por el club. Se acuña el término ‘COSTE CERO’ para fichar. Ninguno se lo quería creer.
Manolo Torres director deportivo entra como un elefante en la cacharrería. Había que operar con bisturí de cirugía neurológica, pero sus formas se asemejaban a las de un serrucho. Se enfrenta a jugadores amados por la grada, el caso más sangrante Paqui. Por su pésima gestión en el plano comunicativo y de las Relaciones Públicas, todo lo que hace está bajo sospecha. Nombra a un técnico imberbe como Josu Uribe como entrenador. Se traen muchos jugadores que parecen dislates. Pero a la postre algunos son realmente son aprovechables, como Trotta, Reggi. Otros para nada. Y su mensaje es el que acabaría empleando gran parte del fútbol español años después.
El club sufre una desbandada en sus gradas, la situación es insostenible. Así que días antes del derby, Luis González da un golpe de mano y destituye al director deportivo. Se gana el partido gracias a un penalti transformado por Pedro Vega. Se refuerza el equipo a mitad de temporada con los asturianos Mario Cotelo y Tomás, Josu Uribe, muy discutido al principio, forma un buen bloque que acaba salvando la cara. Con un poco de ambición al principio se podría haber ascendido.
Esa base se fulmina al año siguiente. La directiva tras el cambio de estadio, el encargo encomendado por el Consejero de Deportes Angulo culmina, se marcha. Mayo del 2003. Año de elecciones locales en Mayo. CC (ICAN) sale del cabildo tras años y años. Ya no está Angulo. El cambio político que deja a la UD sin apoyo institucional. Encima el Universidad, un equipo sin apoyo social, le empieza a comerle terreno en el campo político. Medios más la curia política y el Presidente del cabildo dejan de lado al histórico de la Isla para abrazar el nuevo proyecto futbolístico que parece imparable.
La deuda sigue sin disminuir de forma sensible. Y entra en escena otra nueva directiva. Y Ya van… No se puede gestionar un club a un año vista. NO HAY ESTABILIDAD. Entra Ricardo Ríos junto a viejos conocidos de la casa amarilla. Hablan de un plan de saneamiento, pero les falta apoyo económico. Sigue sin entrar dinero. La base del equipo de la temporada anterior se disuelve, fuera Álvaro, Bernaus, Baiano, Trotta, Mario Cotelo, Reggi,… Se apuesta en el plano deportivo por un entrador de la tierra Juan Manuel Rodríguez. Se busca apoyar la cantera y en uruguayos experimentados, además vuelve Paqui. NÓTESE QUE A PARTIR DE AQUÍ NINGÚN ENTRENADOR HA EMPEZADO Y TERMINADO LA TEMPORADA EN LA UNIÓN DEPORTIVA HASTA LA ACTUALIDAD.
Se produce la deslocalización de la entidad con el cambio de Estadio. NO SE HACE UN ESTUDIO DEL IMPACTO QUE EL NUEVO ESTADIO TENDRÍA SOBRE LA AFICIÓN. Muchísima afición iba a pie al estadio. Ahora tendrán que coger coche, o guagua. No hay servicios especiales diseñados por el club. Se cree que el universo ordenará el caos. Y el universo tiene mejores cosas que hacer que hacer el trabajo de una directiva.
A mitad de temporada con una Junta maniatada a un tenique que se hunde en el océano, vuelve a cambiar. Y ya van…. Regresa Manuel García Navarro. Cambia a David Vidal, entrenador que acababa de ascender a Primera División al Real Murcia. En el primer entrenamiento Vidal se da cuenta que aquello no acabará bien. Tiene 33 JUGADORES EN PLANTILLA. 11 titulares, 11 suplentes, y 11 ’cagándose’ en el entrador. Encima como sería de suponer él querría traer a algunos futbolistas. La presión se empieza a notar, y todo acaba trágicamente. Manolo Torres, ahora convertido en outsider, recomienda al presidente a Henry Stamboulí seleccionador Malí. Cualquier asociación con el apellido TORRES en la UD, implica en el aficionado muchísima desconfianza y desórdenes alimentarios.
Los jugadores le hacen la cama, dura poco tiempo. Se opta por Tino Luis. Pero recibe un cadáver deportivo. Sus estrellas Rubén, Carmelo y Momo parecen peleados con el entorno. Un equipo que no cree en sus posibilidades para la victoria, no puede ganar. El mejor ejemplo es el partido ante el Levante a las 12 del mediodía con un estadio lleno. Domina al líder en el Ciudad de Valencia, pero la inconsistencia y el miedo le llevan al vértigo. Un gol en contra parece que vale el doble. Y al final se baja a Segunda B.
No había habido en la historia del fútbol español un caso más complicado que el de la UD, salvo tal vez, el del OVIEDO. En la Tercera categoría nacional, en una división semiprofesional. Con un estadio alejado del centro de la ciudad con capacidad de 30.000 espectadores, carente del apoyo social de otras épocas, enfrentándose a equipos de barrios y pueblos que mordían en cada lance del juego. Un equipo que a nivel futbolístico no arrancaba. Con un club en el mismo municipio que cada vez le comía más terreno, que aspiraba a sustituirle. Con una deuda de 72 millones de euros de la cual ninguno de sus anteriores accionistas mayoritarios se iba a hacer cargo. Y en ese momento se produce un RESET. A mitad de temporada la UD entra en la UVI. Las deudas terminan por llevar al equipo a una intervención judicial.
Última edición por Kleenex el Vie Mar 27, 2009 10:19 pm, editado 3 veces en total.
3 ERA RAMÍREZ (Y COBO-PLANA)
3 ERA RAMÍREZ (Y COBO-PLANA)
3.1 PRIMERA TEMPORA DE RAMÍREZ COMO PRESIDENTE
Al igual que la noche de reyes traen a los tres Magos de Oriente. La UDLP S.A.D. recibe la llegada del trío Cobo-Plana, Ramírez, y Pinazo. Todo pinta mal. En lo deportivo tras fracaso total. No se llega ni a entrar en la Post-temporada. Con éstas circunstancias comienza el proceso llamado el ‘Concurso de Acreedores’. El juez lanza un reto, si quieren que esto (UDLP S.A.D) siga adelante que el pueblo apoye. Los abonos bajan de precios y se llega al récord histórico, la UDLP S.A.D tiene más abonados que la Juventus de Turín. Pero nuestra salvación tiene dos caras, vida o muerte. La moneda se lanza al aire. Sale vida. La deuda se reduce gracias a renegociado con los acreedores. Pero con muchos sobresaltos. Recordemos los apellidos Boluda y Freire. Para pagar la deuda se pide un crédito a la CAM, sus cargos se imputarán a los futuros presupuestos durante años. TOCA APRETARSE EL CINTURÓN.
Ramírez ha destacado por aprovechar sus oportunidades, y su búsqueda satisfactoria de la suerte. No cabe duda que el trabajo da sus frutos, pero la UDLP S.A.D. El proyecto deportivo arranca con la Batuta ejecutiva de Juanito Rodríguez, exjugador deUD, y expresidente del Extremadura. Al que se le suponen sufiencientes conocimientos del mercado de la segunda b. Trae muchos jugadores, pero al final la cantera junto a Marcos Márquez, es la base del conjunto, a partir de la cual crecerá el conjunto en años venideros.
Pindado; David Gª, Ioné, Aythami, Gustavo de la Parra; Nauzet, Darino, Alberto, Fredi; Curro y Marcos Márquez.
Además, en los despacho está Nicolás Ortega, y en el césped Josip Visjnic, el cual proviene de un triunfador Alcalá. No termina la temporada. Juanito se calza el silbato a mitad del curso futbolítico, coge la pizarra, y baja al vestuario a tomar el mando. Sin buenas sensaciones el equipo llega al final de temporada jugándose la vida frente al Rayo Vallecano de Míchel. La vida no es el ascenso. La vida es entrar en la post-temporada. Lo cual dice la poca sustancia que ofrece la UDLP esta temporada, por segunda vez. Con un glorioso golpe de mercadotecnia, pero descuidando el respeto al abonado, se llena el estadio. Se bate otro récord histórico, esta vez el de asistencia a un estadio de segunda b. Sólo vale la victoria. Y un penalti al final del partido da el único resultado válido para los intereses amarillos. PRIMER GRAN GOLPE DE “SUERTE”
El SEGUNDO GRAN GOLPE DE “SUERTE” llega en la eliminatoria frente a la Real Sociedad. En el partido de Ida, 1-0. En el de vuelta el filial donostiarra llega a remontar la eliminatoria. 2-0. Pero Nauzet. Mete un golazo cuando los cuchillos se estaban afilando en la herrerías. La siguiente eliminatoria, enfrenta a la UD contra el Linares. Pasa el equipillo, pero con polémica. Aficionados apedreados en la ida, acusaciones de soborno, invasión al campo antes de acabar el partido. Todo se lo lleva el viento. La UD estaba en segunda. Y eso era seguro.
3.2 SEGUNDA TEMPORADA DE RAMÍREZLa siguiente temporada, la segunda de Ramírez comienza con ilusión. La estabilidad en los cargos ejecutivos comienza a fortalecer el club. Además el amparo de Cobo-Plana ayuda a que la cadena de maremotos que desde hacía años sufría la institución se frene. El dinero, poco, no se corta. El organigrama empieza a crecer. Ramírez presidiendo. Nicolás Ortega a su lado en la junta. Juanito como gobernador futbolístico, se ve acompañado de Vidales. Un experimento técnico asturiano conocedor del mercado futbolístico canario y del norte español. Y en el banquillo Carlos Aquiar, exentrenador amarillo que asesora al presidente la temporada anterior.
Sin embargo, la paciencia que tiene el Ramírez en Juanito no parece tenerla éste en el entrenador. Otro entrenador triturado por el Director Deportivo. Vuelve a bajar al vestuario, segunda temporada, segundo despido de míster de la nueva Era. La estabilidad institucional y ejecutiva, dista la poca paciencia con los entrenadores.
El equipo no tiene buena pinta. Y en este contexto TERCER GOLPE DE “SUERTE”. Trashorras mediático excanterano del Barcelona. Se queda sin equipo. Es un grandísimo jugador. No es necesario esperar a navidades. Y de la mano de Nicolás Ortega viene al equipo. Se convierte en el centro orbital de la UDLP. Si la Palmas funciona es gracias a este jugador. Si no funciona, es porque Trashorras no está. Capaz de marcar el tempo del partido. Sabe dirigir como hacía tiempo no se veía. Y encima su calidad enamora al público, además juega como un canario. De hecho parece el más canario, para lo bueno y lo malo (cierta apatía que afecta el equipo). Se salva la temporada con apuros, frente al Castilla, de nuevo Míchel, de nuevo vuelve a caer el madrileño frente a los amarillos. A pesar de todo el sufrimiento se llega a la última jornada con los deberes hechos.
3.3 TERCERA TEMPORADA DE RAMÍREZ.Juanito no tiene muchos apoyos en el público, ni en los medios, pero confía en él, salvó la temporada anterior, y ya subió al equipo. Continúa como entrenador – director deportivo. Fracaso absoluto. 5 puntos en 10 partidos. El equipo no arranca, Trashorras, ve algunas derrotas desde la grada. La confianza entrenador-jugador se había truncado. Crisis que empieza a apuntar al palco del Gran Canaria. Así que Ramírez, su junta y los ejecutivos deciden destituir a Juanito entrenador, pero mantener a Juanito Director Deportivo. No sin un coste de apoyo social. Sin embargo ésta fue posiblemente una decisión correcta en ese instante. El largo plazo no debe ir dirigido por la puntería del domingo anterior. Juanito nunca fue abrazado por la afición en su totalidad, y el puesto de entrenador quema mucho en la UD. Nuevo cambio de entrenador a mitad de temporada. Tercera temporada, tercer entrenador interruptus.
La llegada de Juan Manuel Rodríguez revoluciona el equipo. CUARTO GOLPE DE “SUERTE”. La base la forman David García que se mantiene líder de la retaguardia, da la alternativa a un nuevo guardameta, joven eléctrico y con reflejos, Santamaría, reconvierte a López Ramos en el marcador que un padre no quiere que cubra a su hijo en un partido, recupera al centro de gravedad Trashorras, y Márquez marcando como siempre. Al que se le añadirían un prometedor, habilidoso y multiusos Colunga, un rápido central que da seguridad como Samuel y Cristián que no tiene parangón en nuestra historia reciente, es el lateral con mayor influencia e impacto en los últimos años. Con éstos mimbres el equipo se fue equilibrando, la defensa defendía, el medio campo basculaba, la delantera enchufaba. El equipo sube como un cohete. La afición se vuelve a enganchar. Jóvenes canteranos parecen que vuelven a despuntar.
Todo parece estar preparado para el asalto al año siguiente a la zona aristócrata. Los medios de comunicación apoyan y hay una afición abrazada a la esperanza. Muchos años sin esas sensaciones. Desde Kresic había llovido mucho. Pero aquí es cuando todo se tuerce.
3.4 CUARTA TEMPORDA DE RAMÍREZ
La base pierde a tres efectivos vitales. Sin Cristian el ataque perdía el arrebato del cántabro cabalgador, sin Colunga, la bestia Márquez perdía a la bella como su compañero de baile, y sin Trashorras el reloj de la UDLP nunca se ha vuelto a poner en hora.
Esta era la situación, se mantiene Santamaría, David García, Samuel, Lopez Ramos y Márquez. Hay cambio de cartas, Dani López sustituye a Cristian, mejora defensivamente pero no puede sombra al recorrido del Santanderino por la banda, Colunga no consigue ser suplido ni por Saúl ni por Rondón. Ninguno consigue la confianza de Rodríguez, y sobretodo Jorge no es Trashorras, no juegan en la misma posición, ni tienen el mismo empaque. Jorge es DETERMINANTE a varios metros de la frontal. En el centro del campo no tiene los galones, ni la confianza en sus posibilidades. Da la sensación de ser otro jugador.
La temporada empezó con buenas actuaciones pero con malos resultados. La máxima que dice que quien juega mejor gana no se cumplía. La ilusión fue menguando, apareció primero la pasividad, y desembocó en el colapso del modelo Rodríguez. La situación no marchaba, y no había cambios en las alineaciones. Una sensación de indolencia recorría la naciente, tribuna, la curva y la grada sur. Y de pronto, una mañana pasó algo, o no paso nada, no se sabe bien. Lo que si sabemos es que todo cambió, para seguir igual.
Cuarta temporada, cuarto entrenador interruptus. Esta vez Juanito no sería el encargado. Vidales el secretario técnico quien había confeccionado gran parte de la plantilla sería el encargado de comandar la nave. Sin hacer cambios sustanciales en la base de Juan Manuel Rodríguez, el equipo gana tres partidos seguidos y empata heroicamente ante el líder Salamanca. Parecía que estaba encauzado. El descenso ya no se miraba, el límite era el cielo. La UD quería presentar su candidatura al ascenso tras dos partidos en casa seguidos. Pero dos derrotas, suma al equipo en una depresión de la que no se ha levantado.
3.1 PRIMERA TEMPORA DE RAMÍREZ COMO PRESIDENTE
Al igual que la noche de reyes traen a los tres Magos de Oriente. La UDLP S.A.D. recibe la llegada del trío Cobo-Plana, Ramírez, y Pinazo. Todo pinta mal. En lo deportivo tras fracaso total. No se llega ni a entrar en la Post-temporada. Con éstas circunstancias comienza el proceso llamado el ‘Concurso de Acreedores’. El juez lanza un reto, si quieren que esto (UDLP S.A.D) siga adelante que el pueblo apoye. Los abonos bajan de precios y se llega al récord histórico, la UDLP S.A.D tiene más abonados que la Juventus de Turín. Pero nuestra salvación tiene dos caras, vida o muerte. La moneda se lanza al aire. Sale vida. La deuda se reduce gracias a renegociado con los acreedores. Pero con muchos sobresaltos. Recordemos los apellidos Boluda y Freire. Para pagar la deuda se pide un crédito a la CAM, sus cargos se imputarán a los futuros presupuestos durante años. TOCA APRETARSE EL CINTURÓN.
Ramírez ha destacado por aprovechar sus oportunidades, y su búsqueda satisfactoria de la suerte. No cabe duda que el trabajo da sus frutos, pero la UDLP S.A.D. El proyecto deportivo arranca con la Batuta ejecutiva de Juanito Rodríguez, exjugador deUD, y expresidente del Extremadura. Al que se le suponen sufiencientes conocimientos del mercado de la segunda b. Trae muchos jugadores, pero al final la cantera junto a Marcos Márquez, es la base del conjunto, a partir de la cual crecerá el conjunto en años venideros.
Pindado; David Gª, Ioné, Aythami, Gustavo de la Parra; Nauzet, Darino, Alberto, Fredi; Curro y Marcos Márquez.
Además, en los despacho está Nicolás Ortega, y en el césped Josip Visjnic, el cual proviene de un triunfador Alcalá. No termina la temporada. Juanito se calza el silbato a mitad del curso futbolítico, coge la pizarra, y baja al vestuario a tomar el mando. Sin buenas sensaciones el equipo llega al final de temporada jugándose la vida frente al Rayo Vallecano de Míchel. La vida no es el ascenso. La vida es entrar en la post-temporada. Lo cual dice la poca sustancia que ofrece la UDLP esta temporada, por segunda vez. Con un glorioso golpe de mercadotecnia, pero descuidando el respeto al abonado, se llena el estadio. Se bate otro récord histórico, esta vez el de asistencia a un estadio de segunda b. Sólo vale la victoria. Y un penalti al final del partido da el único resultado válido para los intereses amarillos. PRIMER GRAN GOLPE DE “SUERTE”
El SEGUNDO GRAN GOLPE DE “SUERTE” llega en la eliminatoria frente a la Real Sociedad. En el partido de Ida, 1-0. En el de vuelta el filial donostiarra llega a remontar la eliminatoria. 2-0. Pero Nauzet. Mete un golazo cuando los cuchillos se estaban afilando en la herrerías. La siguiente eliminatoria, enfrenta a la UD contra el Linares. Pasa el equipillo, pero con polémica. Aficionados apedreados en la ida, acusaciones de soborno, invasión al campo antes de acabar el partido. Todo se lo lleva el viento. La UD estaba en segunda. Y eso era seguro.
3.2 SEGUNDA TEMPORADA DE RAMÍREZLa siguiente temporada, la segunda de Ramírez comienza con ilusión. La estabilidad en los cargos ejecutivos comienza a fortalecer el club. Además el amparo de Cobo-Plana ayuda a que la cadena de maremotos que desde hacía años sufría la institución se frene. El dinero, poco, no se corta. El organigrama empieza a crecer. Ramírez presidiendo. Nicolás Ortega a su lado en la junta. Juanito como gobernador futbolístico, se ve acompañado de Vidales. Un experimento técnico asturiano conocedor del mercado futbolístico canario y del norte español. Y en el banquillo Carlos Aquiar, exentrenador amarillo que asesora al presidente la temporada anterior.
Sin embargo, la paciencia que tiene el Ramírez en Juanito no parece tenerla éste en el entrenador. Otro entrenador triturado por el Director Deportivo. Vuelve a bajar al vestuario, segunda temporada, segundo despido de míster de la nueva Era. La estabilidad institucional y ejecutiva, dista la poca paciencia con los entrenadores.
El equipo no tiene buena pinta. Y en este contexto TERCER GOLPE DE “SUERTE”. Trashorras mediático excanterano del Barcelona. Se queda sin equipo. Es un grandísimo jugador. No es necesario esperar a navidades. Y de la mano de Nicolás Ortega viene al equipo. Se convierte en el centro orbital de la UDLP. Si la Palmas funciona es gracias a este jugador. Si no funciona, es porque Trashorras no está. Capaz de marcar el tempo del partido. Sabe dirigir como hacía tiempo no se veía. Y encima su calidad enamora al público, además juega como un canario. De hecho parece el más canario, para lo bueno y lo malo (cierta apatía que afecta el equipo). Se salva la temporada con apuros, frente al Castilla, de nuevo Míchel, de nuevo vuelve a caer el madrileño frente a los amarillos. A pesar de todo el sufrimiento se llega a la última jornada con los deberes hechos.
3.3 TERCERA TEMPORADA DE RAMÍREZ.Juanito no tiene muchos apoyos en el público, ni en los medios, pero confía en él, salvó la temporada anterior, y ya subió al equipo. Continúa como entrenador – director deportivo. Fracaso absoluto. 5 puntos en 10 partidos. El equipo no arranca, Trashorras, ve algunas derrotas desde la grada. La confianza entrenador-jugador se había truncado. Crisis que empieza a apuntar al palco del Gran Canaria. Así que Ramírez, su junta y los ejecutivos deciden destituir a Juanito entrenador, pero mantener a Juanito Director Deportivo. No sin un coste de apoyo social. Sin embargo ésta fue posiblemente una decisión correcta en ese instante. El largo plazo no debe ir dirigido por la puntería del domingo anterior. Juanito nunca fue abrazado por la afición en su totalidad, y el puesto de entrenador quema mucho en la UD. Nuevo cambio de entrenador a mitad de temporada. Tercera temporada, tercer entrenador interruptus.
La llegada de Juan Manuel Rodríguez revoluciona el equipo. CUARTO GOLPE DE “SUERTE”. La base la forman David García que se mantiene líder de la retaguardia, da la alternativa a un nuevo guardameta, joven eléctrico y con reflejos, Santamaría, reconvierte a López Ramos en el marcador que un padre no quiere que cubra a su hijo en un partido, recupera al centro de gravedad Trashorras, y Márquez marcando como siempre. Al que se le añadirían un prometedor, habilidoso y multiusos Colunga, un rápido central que da seguridad como Samuel y Cristián que no tiene parangón en nuestra historia reciente, es el lateral con mayor influencia e impacto en los últimos años. Con éstos mimbres el equipo se fue equilibrando, la defensa defendía, el medio campo basculaba, la delantera enchufaba. El equipo sube como un cohete. La afición se vuelve a enganchar. Jóvenes canteranos parecen que vuelven a despuntar.
Todo parece estar preparado para el asalto al año siguiente a la zona aristócrata. Los medios de comunicación apoyan y hay una afición abrazada a la esperanza. Muchos años sin esas sensaciones. Desde Kresic había llovido mucho. Pero aquí es cuando todo se tuerce.
3.4 CUARTA TEMPORDA DE RAMÍREZ
La base pierde a tres efectivos vitales. Sin Cristian el ataque perdía el arrebato del cántabro cabalgador, sin Colunga, la bestia Márquez perdía a la bella como su compañero de baile, y sin Trashorras el reloj de la UDLP nunca se ha vuelto a poner en hora.
Esta era la situación, se mantiene Santamaría, David García, Samuel, Lopez Ramos y Márquez. Hay cambio de cartas, Dani López sustituye a Cristian, mejora defensivamente pero no puede sombra al recorrido del Santanderino por la banda, Colunga no consigue ser suplido ni por Saúl ni por Rondón. Ninguno consigue la confianza de Rodríguez, y sobretodo Jorge no es Trashorras, no juegan en la misma posición, ni tienen el mismo empaque. Jorge es DETERMINANTE a varios metros de la frontal. En el centro del campo no tiene los galones, ni la confianza en sus posibilidades. Da la sensación de ser otro jugador.
La temporada empezó con buenas actuaciones pero con malos resultados. La máxima que dice que quien juega mejor gana no se cumplía. La ilusión fue menguando, apareció primero la pasividad, y desembocó en el colapso del modelo Rodríguez. La situación no marchaba, y no había cambios en las alineaciones. Una sensación de indolencia recorría la naciente, tribuna, la curva y la grada sur. Y de pronto, una mañana pasó algo, o no paso nada, no se sabe bien. Lo que si sabemos es que todo cambió, para seguir igual.
Cuarta temporada, cuarto entrenador interruptus. Esta vez Juanito no sería el encargado. Vidales el secretario técnico quien había confeccionado gran parte de la plantilla sería el encargado de comandar la nave. Sin hacer cambios sustanciales en la base de Juan Manuel Rodríguez, el equipo gana tres partidos seguidos y empata heroicamente ante el líder Salamanca. Parecía que estaba encauzado. El descenso ya no se miraba, el límite era el cielo. La UD quería presentar su candidatura al ascenso tras dos partidos en casa seguidos. Pero dos derrotas, suma al equipo en una depresión de la que no se ha levantado.
Última edición por Kleenex el Sab Mar 28, 2009 4:44 pm, editado 4 veces en total.
4 ACTUALIDAD
4 ACTUALIDAD
La gestión económica y deportiva desde que está Ramírez es mucho más positiva que negativa. ESTE CICLO HA SIDO EL MÁS ESTABLE en lo institucional en las dos últimas décadas. Y eso ha redundado positivamente, a pesar de lo que digan los medios semana tras semana. AUNQUE NO PERCIBIMOS CÓMO CRECE EL PELO, EL PELO CRECE. Tampoco hay que confundir estabilidad con inanición o abandono de las funciones.
El Presidente debe reflexionar mucho. La crítica ayuda a crecer, y la crítica debe provenir desde el club. Recuerde señor Presidente que nadie es infalible, la razón total nunca existe, que la prepotencia y el éxito alejan de la realidad. Y que la muerte es parte de la vida. Cuándo llegue a su tope, dé un paso al costado, porque habrá puesto los cimientos de un edificio que estuvo derruido.
Pensemos que los medios hablan, hablan y hablan, algunas veces habla la mente y otras las tripas, y después la afición oye, oye, y oye, y luego grita, grita y grita. Tengamos un sentido crítico y paciente. Quienes se erigen en “Periodistas especializados” no son en muchas ocasiones más que aficionados al Fútbol. Con sus aciertos y sus fallos. Pocos los hay que vivan para y por el fútbol, que vean horas y horas de partidos, que sepan de táctica, de técnica. Estudiosos que lean sobre el balompié de otros países y culturas. Ustedes aciertan, pero también fallan. Sean analíticos y den argumentos, ponderen por igual aciertos y errores. AQUELLOS QUE CRITICAN SIEMPRE, SON IGUAL DE PELIGROSOS QUE AQUELLOS QUE SIEMPRE HALAGAN.
Que sean nuestra cabeza y nuestra piel quienes nos guíen. Tres malas semanas no significan un descenso seguro, y tres victorias seguidas no es igual a Copa de Europa. Y pensar que pedir dimisiones y destituciones en el candor del encuentro, son chorradas del momento. ¿Quién no ha ‘odiado’, a la persona que se quiere?. Y la afición soberana, también puede equivocarse, puede ser injusta, sangrante, inconsciente, elevar mesías a simples misioneros. Y matar a silbidos a jugadores que no han hecho nada para merecerlo.
La gestión económica y deportiva desde que está Ramírez es mucho más positiva que negativa. ESTE CICLO HA SIDO EL MÁS ESTABLE en lo institucional en las dos últimas décadas. Y eso ha redundado positivamente, a pesar de lo que digan los medios semana tras semana. AUNQUE NO PERCIBIMOS CÓMO CRECE EL PELO, EL PELO CRECE. Tampoco hay que confundir estabilidad con inanición o abandono de las funciones.
El Presidente debe reflexionar mucho. La crítica ayuda a crecer, y la crítica debe provenir desde el club. Recuerde señor Presidente que nadie es infalible, la razón total nunca existe, que la prepotencia y el éxito alejan de la realidad. Y que la muerte es parte de la vida. Cuándo llegue a su tope, dé un paso al costado, porque habrá puesto los cimientos de un edificio que estuvo derruido.
Pensemos que los medios hablan, hablan y hablan, algunas veces habla la mente y otras las tripas, y después la afición oye, oye, y oye, y luego grita, grita y grita. Tengamos un sentido crítico y paciente. Quienes se erigen en “Periodistas especializados” no son en muchas ocasiones más que aficionados al Fútbol. Con sus aciertos y sus fallos. Pocos los hay que vivan para y por el fútbol, que vean horas y horas de partidos, que sepan de táctica, de técnica. Estudiosos que lean sobre el balompié de otros países y culturas. Ustedes aciertan, pero también fallan. Sean analíticos y den argumentos, ponderen por igual aciertos y errores. AQUELLOS QUE CRITICAN SIEMPRE, SON IGUAL DE PELIGROSOS QUE AQUELLOS QUE SIEMPRE HALAGAN.
Que sean nuestra cabeza y nuestra piel quienes nos guíen. Tres malas semanas no significan un descenso seguro, y tres victorias seguidas no es igual a Copa de Europa. Y pensar que pedir dimisiones y destituciones en el candor del encuentro, son chorradas del momento. ¿Quién no ha ‘odiado’, a la persona que se quiere?. Y la afición soberana, también puede equivocarse, puede ser injusta, sangrante, inconsciente, elevar mesías a simples misioneros. Y matar a silbidos a jugadores que no han hecho nada para merecerlo.
Última edición por Kleenex el Sab Mar 28, 2009 4:53 pm, editado 2 veces en total.
5 FUTURO DEPORTIVO Y SOCIAL
5 FUTURO
5.1 FUTURO DEPORTIVO
Juanito ha cumplido. Ha conseguido lo que se le pidió, con la ayuda de su equipo, de la Junta, de los medios y de la AFICIÓN. Con el presupuesto que le dieron confeccionó una plantilla que subió a segunda y la mantuvo. Aunque erró más disparos de los que acertó. Los aciertos de la planificación deportivos cumplieron por los errores. Sin embargo, resulta vital mejorar el porcentaje aciertos/fallos.
A pesar de eso el presidente debe plantearse lo siguiente ¿Es Juanito es la persona ideal para acometer el reto de mirar a la parte superior de la clasificación? ¿No hay posibilidades de encontrar algún ejecutivo que sepa gestionar mejor el club para acometer los retos futuros?
El actual organigrama deportivo tocó techo. NO SE PUEDE TOLERAR que Trashorras esté fuera del equipo por desencuentros personales. Ha habido dos UD en esta etapa en Segunda, una con Trashorras, y otra sin él. Personalmente prefiero la UD que tiene a Trashorras.
Esta temporada, los golpes de ojo de buen cubero que se tuvo en navidades pasadas que ayudaron a relanzar el equipo, no han llegado, y la situación deportiva se ha complicado.
El objetivo de llegar a la orquilla 48-53 puntos parece complicado. Pero no sólo a la UD. Hay más equipo implicados. Sin embargo la UD sigue dependiendo de si misma. LA MENTALIDAD DE TODOS DEBE CAMBIAR. El cuerpo nos pide entrar a sangre y fuego en Pío XII, pero ¿para qué?
La afición tiene que tener en cuenta el siguiente dato de los últimos años, la UDLP ha jugado dos temporadas en Primera División, siete en segunda y seis en segunda b. Duele pero a día de hoy la UDLP no es mucho más que Nástic, Levante, Hércules, Murcia.
Históricamente la UD juega en Primera. Pero en la realidad para estar en primera, y mantenerse hay que saber gestionar mejor. Recuerden quienes subieron con la UD, y lo bien que han sabido gestionar, Vila-real con Llaneza apoyado económicamente por Pamesa y Mercadona es el mejor ejemplo de gestión de recursos de España, semifinalista de la Copa de Europa y Uefa. Y Osasuna, Patxi Izco construyó un club económicamente sostenible en Primera y lo llevó a la Champions. Las Palmas no supo gestionar sus éxitos y merecía una purga por sus pecados. Lástima que la purga la sufre la afición.
5.2 FUTURO SOCIAL
Debe haber una nueva re-evangelizacón amarilla de la isla. Empapelar vallas, llenar bares de pósteres de la plantilla, tiendas con camisetas de la UD en los escaparates, que los niños nacidos tengan su camiseta de la UD. Que se sepa de qué equipo somos en Gran Canaria, a qué equipo apoyamos en Gran Canaria.
El entorno del estadio debe cambiar, da pena ver los alrededores del estadio. AHÍ JUEGA LA UNIÓN DEPORTIVA, nada más y nada menos. Debe ser un lugar de peregrinaje como la Meca para los musulmanes. Debe oler a fútbol y a simbolismo. Y para ello hay que implicar a Cabildo y Ayuntamiento. Jardines en los que jugar con flores amarillas, parques, campitos de fútbol abiertos.
Tenemos grandes posibilidades. Un gran estadio como el que tenemos puede ser un cementerio o el mayor acontecimiento que ocurra en Canarias con una regularidad de quince días. EL OBJETIVO NÚMERO UNO DEBE SER LLENAR AL MENOS DOS TERCIOS LAS GRADAS CON ABONADOS. Con la crisis que hay los precios deben bajar, y deben hacerlo considerablemente. El club debe montar junto a Guaguas Municipales y Global servicios gratuitos para abonados. Ir o volver del estadio no puede ser un suplicio. Si la directiva aletea en el océano amarillo, grandes olas de aficionados llevarán al club a la orilla de la Primera División, con una base sólida.
El ejemplo que debe seguir la UD es el del BASKONIA BASKET. Un club que fue creciendo poco a poco y ha logrado grandiosas éxitos. Les dejo este enlace del blog de Ramón Trecet para que lean lo que Josean Querejeta ha logrado para ese club Vitoriano.
http://marcawas5.recoletos.es/blogs/Con ... dPost=2443
5.1 FUTURO DEPORTIVO
Juanito ha cumplido. Ha conseguido lo que se le pidió, con la ayuda de su equipo, de la Junta, de los medios y de la AFICIÓN. Con el presupuesto que le dieron confeccionó una plantilla que subió a segunda y la mantuvo. Aunque erró más disparos de los que acertó. Los aciertos de la planificación deportivos cumplieron por los errores. Sin embargo, resulta vital mejorar el porcentaje aciertos/fallos.
A pesar de eso el presidente debe plantearse lo siguiente ¿Es Juanito es la persona ideal para acometer el reto de mirar a la parte superior de la clasificación? ¿No hay posibilidades de encontrar algún ejecutivo que sepa gestionar mejor el club para acometer los retos futuros?
El actual organigrama deportivo tocó techo. NO SE PUEDE TOLERAR que Trashorras esté fuera del equipo por desencuentros personales. Ha habido dos UD en esta etapa en Segunda, una con Trashorras, y otra sin él. Personalmente prefiero la UD que tiene a Trashorras.
Esta temporada, los golpes de ojo de buen cubero que se tuvo en navidades pasadas que ayudaron a relanzar el equipo, no han llegado, y la situación deportiva se ha complicado.
El objetivo de llegar a la orquilla 48-53 puntos parece complicado. Pero no sólo a la UD. Hay más equipo implicados. Sin embargo la UD sigue dependiendo de si misma. LA MENTALIDAD DE TODOS DEBE CAMBIAR. El cuerpo nos pide entrar a sangre y fuego en Pío XII, pero ¿para qué?
La afición tiene que tener en cuenta el siguiente dato de los últimos años, la UDLP ha jugado dos temporadas en Primera División, siete en segunda y seis en segunda b. Duele pero a día de hoy la UDLP no es mucho más que Nástic, Levante, Hércules, Murcia.
Históricamente la UD juega en Primera. Pero en la realidad para estar en primera, y mantenerse hay que saber gestionar mejor. Recuerden quienes subieron con la UD, y lo bien que han sabido gestionar, Vila-real con Llaneza apoyado económicamente por Pamesa y Mercadona es el mejor ejemplo de gestión de recursos de España, semifinalista de la Copa de Europa y Uefa. Y Osasuna, Patxi Izco construyó un club económicamente sostenible en Primera y lo llevó a la Champions. Las Palmas no supo gestionar sus éxitos y merecía una purga por sus pecados. Lástima que la purga la sufre la afición.
5.2 FUTURO SOCIAL
Debe haber una nueva re-evangelizacón amarilla de la isla. Empapelar vallas, llenar bares de pósteres de la plantilla, tiendas con camisetas de la UD en los escaparates, que los niños nacidos tengan su camiseta de la UD. Que se sepa de qué equipo somos en Gran Canaria, a qué equipo apoyamos en Gran Canaria.
El entorno del estadio debe cambiar, da pena ver los alrededores del estadio. AHÍ JUEGA LA UNIÓN DEPORTIVA, nada más y nada menos. Debe ser un lugar de peregrinaje como la Meca para los musulmanes. Debe oler a fútbol y a simbolismo. Y para ello hay que implicar a Cabildo y Ayuntamiento. Jardines en los que jugar con flores amarillas, parques, campitos de fútbol abiertos.
Tenemos grandes posibilidades. Un gran estadio como el que tenemos puede ser un cementerio o el mayor acontecimiento que ocurra en Canarias con una regularidad de quince días. EL OBJETIVO NÚMERO UNO DEBE SER LLENAR AL MENOS DOS TERCIOS LAS GRADAS CON ABONADOS. Con la crisis que hay los precios deben bajar, y deben hacerlo considerablemente. El club debe montar junto a Guaguas Municipales y Global servicios gratuitos para abonados. Ir o volver del estadio no puede ser un suplicio. Si la directiva aletea en el océano amarillo, grandes olas de aficionados llevarán al club a la orilla de la Primera División, con una base sólida.
El ejemplo que debe seguir la UD es el del BASKONIA BASKET. Un club que fue creciendo poco a poco y ha logrado grandiosas éxitos. Les dejo este enlace del blog de Ramón Trecet para que lean lo que Josean Querejeta ha logrado para ese club Vitoriano.
http://marcawas5.recoletos.es/blogs/Con ... dPost=2443
Última edición por Kleenex el Sab Mar 28, 2009 4:57 pm, editado 2 veces en total.
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club
- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
Muy bueno de verdad y bastante objetivo que es de lo que se trata. Es cierto que recuerda mucho a las crónicas y analisis de Viñayo. Igual es él, pero prefiere el seudónimo para estar mas seguro. Y si no es Viñayo, ni periodista.... le ofrezco fundar una revista semanal sobre la U.D. y que seas el redactor.... Tienes talento.
- Carlos_Amarillo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3035
- Registrado: Dom Jun 24, 2007 4:26 pm
- Ubicación: Gran Canaria
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 1052
- Registrado: Vie Jun 02, 2006 9:00 pm