Todo empieza desde la noche de madrugada desde la ermita perdida en la dehesa, hasta Valverde, que vienes llegando 24 horas después. Todo un camino de sol y bruma, frio y calor, junto con los famosos bailarines que retumban con un sonido a pito, tambor y cháscaras, cuales recuerdan a los bimbaches de antes, solo que el vestuario es algo extraño.
Lo mejor es las rayas. Ese momento que los curas temen, donde los efectivos de la guardia civil tiene que estar atento. ¿Dije las rayas?, no se confundan, me refiero a las fronteras comarcales. El lugar donde los bailarines de un pueblo entrega la virgen a los bailarines de otro pueblo. Peligroso, debido a los piques y las bromas pesadas. Y es que ese día a la virgen le sale novios por todos lado. Según el pueblo con su santo, ese santo es su novio.
Los momentos mas polémicos son cuando Pinar entrega a Frontera y cuando Pinar vuelve a recoger y entrega a Isora.


Aquí tienen una guía mapa del recorrido:
http://www.bajada2009.com/camino.asp
Aquí las fotos: http://www.bajada2009.com/galeria.asp