Un aspecto muy discutible con respecto a las aspiraciones "profesionales" de todo entrenador canario es su poca predisposición a coger experiencia desempeñando su labor fuera de las islas.
Hay muy pocos ejemplos ahora mismo de entrenadores canarios que se busquen su futuro trabajando a conciencia fuera de su entorno hogareño.
Me vienen a la memoria, Tino Luis, David Amaral, Pacuco Rosales y poco más. ¿A qué se deberá esto?.
¿La meta de la gran mayoría de ellos es tan sólo esperar una llamada de los equipos más representativos de las islas?
¿No tienen ningún interés en adquirir una mayor experiencia en otras latitudes?
¿Les llegarán ofertas en serio de cualquier equipo que no sea canario?. ¿Y si les llegan por qué no se deciden si quieren prosperar en este mundillo?
¿Esa falta de intenciones les resta opciones con respecto a los que vienen de fuera, que sí se han buscado los garbanzos haciendo la maleta voluntariamente y tratando de hacerse un hueco en ese complicado marco laboral?
Entiendo que este es un debate muy interesante sobre el cuál podrían hacerse interesantes valoraciones y ofrecer así mismos posturas de cuáles son las verdaderas metas que tienen en mente los susodichos entrenadores canarios, puesto que haberlos los hay a montones, pero que se decidan voluntariamente a probar suerte más allá de las islas, muy, muy pocos.
Saludos!!!
LA FIGURA DEL ENTRENADOR CANARIO
- Soy Amarillo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2393
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 2:59 pm
- Ubicación: 7 PALMAS (GRADA SUR sector A28)