Necesito ayuda urgente
- Canary
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8761
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
- Ubicación: Donde nace el sol
Necesito ayuda urgente
Se trata de la gripe A, no se si se puede visitar a alguien que la tenga y esté hospitalizado.
La persona en cuestión está en otro país y me gustaría viajar a verla ya que no podrá venir a Canarias en varias semanas, mas de lo esperado. No se si el protocolo con esta gripe permite visitar con mascarilla o si está prohibida la visita, o las precauciones que hay que tomar.
Muchas gracias.
La persona en cuestión está en otro país y me gustaría viajar a verla ya que no podrá venir a Canarias en varias semanas, mas de lo esperado. No se si el protocolo con esta gripe permite visitar con mascarilla o si está prohibida la visita, o las precauciones que hay que tomar.
Muchas gracias.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12339
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
en teoría si, aquí según he leído a los enfermos se le daba tamiflu o como se llame y lo mandaban para casa.
Es como una gripe normal, lo que se le esta dando mas bola de lo normal, de la gripe normal muere mas gente todos los años,El problema es cuando tenga otra patología, porque la gripe le causara mas daños.
Es como la gripe aviar de hace unos 4 años, causo mucha alarma social en esa época, y total para vender mas vacunas, a mi me obligaron a vacunarme cuando fui a Turquia y Egipto con el barco, Y al año siguiente cuando no repetí la vacuna, me pegue una semana en cama, literalmente.
Es como una gripe normal, lo que se le esta dando mas bola de lo normal, de la gripe normal muere mas gente todos los años,El problema es cuando tenga otra patología, porque la gripe le causara mas daños.
Es como la gripe aviar de hace unos 4 años, causo mucha alarma social en esa época, y total para vender mas vacunas, a mi me obligaron a vacunarme cuando fui a Turquia y Egipto con el barco, Y al año siguiente cuando no repetí la vacuna, me pegue una semana en cama, literalmente.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12339
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
La gripe A es una gripe normal, el contagio es inevitable, pero en el 90% de los casos se trata satisfactoriamente con tamiflu, de la gripe normal, mueren mas gente todos los años, no tiene tratamiento preventivo, solo darán medicación a los que estén enfermos, esta gripe va a sacar de la crisis a mas de una empresa farmacéutica.Maleante1 escribió:No se hasta que punto puedes visitarlo, porque corres el riesgo de cojerlo tu y seguir trasnmitiendolo a otras personas.
Las personas afectadas deberian y estan en cuarentena y no creo que dejen entrar a mas gente que no sea el personal medico.
Con la gripe aviar paso lo mismo, hubo muertos, se lanzo la alarma social, las farmacéutica hicieron su agosto y se olvidaron de esa gripe, que curiosamente, esta nueva gripe,también nació de un animal.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Perreta como futuro farmacéutico me ofendes con esos comentarios
Si no recuerdo mal el tamiflú no es para la gripe normal, si no que se administraba para la gripe aviar. Las reservas de tamiflú que quedaron de la gripe aviar están siendo utilizadas para esta gripe, que es una mezcla de varias cepas de gripes.
La morbilidad y la mortalidad de la gripe A es mayor que la de la gripe 'normal'.
Mi consejo: Si vas ve YA y toma precauciones (no la toques, utiliza mascarilla, etc, etc). Asegurate de ir cuando sea verano en la zona donde se encuentra, no vayas si es invierno (por si se encuentra en el hemisferio sur).

Si no recuerdo mal el tamiflú no es para la gripe normal, si no que se administraba para la gripe aviar. Las reservas de tamiflú que quedaron de la gripe aviar están siendo utilizadas para esta gripe, que es una mezcla de varias cepas de gripes.
La morbilidad y la mortalidad de la gripe A es mayor que la de la gripe 'normal'.
Mi consejo: Si vas ve YA y toma precauciones (no la toques, utiliza mascarilla, etc, etc). Asegurate de ir cuando sea verano en la zona donde se encuentra, no vayas si es invierno (por si se encuentra en el hemisferio sur).
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12339
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Ardany escribió:Perreta como futuro farmacéutico me ofendes con esos comentarios![]()
Si no recuerdo mal el tamiflú no es para la gripe normal, si no que se administraba para la gripe aviar. Las reservas de tamiflú que quedaron de la gripe aviar están siendo utilizadas para esta gripe, que es una mezcla de varias cepas de gripes.
La morbilidad y la mortalidad de la gripe A es mayor que la de la gripe 'normal'.
Mi consejo: Si vas ve YA y toma precauciones (no la toques, utiliza mascarilla, etc, etc). Asegurate de ir cuando sea verano en la zona donde se encuentra, no vayas si es invierno (por si se encuentra en el hemisferio sur).
Pues según comenta los medios de comunicación la gripe normal causa mas muerte todos los años, pero vamos, esto tiene toda la pinta de que hay un negocio farmacéutico entre manos.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Perreta, esas muertes de gripe normal se producen en su mayoría en invierno, que es cuando aumentan las probabilidades de morbilidad. La mortalidad de la gripe normal no llega al 1 %. La de la gripe A creo que esta sobre el 7-8 %.
Sanidad ya ha anunciado que espera como mínimo 8000 muertes de gripe A este invierno, que son las muertes que se producen al año por gripe normal. Claro que las mortalidades son muy diferentes. No sé si me explico.
Sanidad ya ha anunciado que espera como mínimo 8000 muertes de gripe A este invierno, que son las muertes que se producen al año por gripe normal. Claro que las mortalidades son muy diferentes. No sé si me explico.
- Rubén
- Administrador concursal
- Mensajes: 6776
- Registrado: Jue Ago 01, 2002 2:08 am
- Ubicación: Telde City
Ya que está el tema lo dejo por aquí. Es información sobre la gripe A.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
Un saludo.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
Un saludo.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12339
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Bueno según datos oficiales la nueva gripe ha a causado unos 700 muertos hasta el otro día.
No creo que llegue a la cifra de 8.000 muertos en invierno, porque en Argentina ya es invierno, y tiene unos 100.000 afectados.
Yo creo que aparecerá una vacuna antes del otoño, la mayoría de los casos responde favorablemente al tamiflu.
No creo que llegue a la cifra de 8.000 muertos en invierno, porque en Argentina ya es invierno, y tiene unos 100.000 afectados.
Yo creo que aparecerá una vacuna antes del otoño, la mayoría de los casos responde favorablemente al tamiflu.
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Perreta. Ya se sobrepasan los 1000 muertos. Lo de argentina es algo 'inflado' ya que casos confirmados no llegan ni a 5000.
Como he estado de exámenes y tal no he podido informarme mucho, pero creo que el virus SI se puede volver a contagiar después de haberlo padecido.
El gran peligro de esta gripe es que es una mutación que el sistema inmunológico del ser humano no conoce, como si ocurre con la gripe normal, y que por lo tanto no tiene anticuerpos para combartirlo.
Como he estado de exámenes y tal no he podido informarme mucho, pero creo que el virus SI se puede volver a contagiar después de haberlo padecido.
El gran peligro de esta gripe es que es una mutación que el sistema inmunológico del ser humano no conoce, como si ocurre con la gripe normal, y que por lo tanto no tiene anticuerpos para combartirlo.