La aventura con mayúsculas
Televisión Española entra de lleno en el género de aventuras de época con Águila Roja, una producción de Globomedia para toda la familia ambientada en el Siglo XVII español. Con Águila Roja llega a TVE una serie de aventuras e intriga sobre el valor, la nobleza, la amistad y el amor. El protagonista, interpretado por David Janer, es un héroe anónimo justiciero del Siglo XVII -conocido con el apelativo de Águila Roja-, que ayuda a los débiles y que está empeñado en desenmascarar la conspiración que se esconde tras el asesinato de su joven esposa. Las aventuras, las intrigas palaciegas y el amor confluyen en una serie para toda la familia, protagonizada por el aparentemente apacible maestro Gonzalo de Montalvo, que decide lanzarse a la acción tras el asesinato de su esposa en extrañas circunstancias. Esa determinación le llevará a vivir una doble vida, maestro de día y héroe secreto al caer la noche: buscará sin descanso a los culpables de la muerte de su esposa mientras lucha contra el terror y la opresión impuestas por un malvado comisario, al servicio de una misteriosa logia secreta que conspira para derrocar al Rey.
Águila Roja, hombre, padre y héroe
Hombre de modernos ideales a pesar del oscurantismo de la época que le ha tocado vivir, Gonzalo de Montalvo es un personaje atrapado en su triple condición de hombre, padre y héroe. Así, sufrirá por la muerte de su esposa mientras dos mujeres luchan por su amor, intentará ganarse la confianza y el aprecio de su único hijo y sufrirá la implacable persecución del comisario en su condición de Aguila Roja.
Nadie, excepto su fiel criado Sátur y un misterioso fraile, conocen la verdadera identidad de Águila Roja, ni siquiera su único hijo, que siente una profunda admiración por el misterioso personaje, ajeno por completo al hecho de que viven bajo el mismo techo. El contrapunto humorístico, pragmático y pícaro a la noble y desinteresada actuación de Águila Roja lo pondrá su criado Sátur, un buscavidas hecho a sí mismo.
La 2ª Temporada, la serie más ambiciosa bate récord en su estreno
El estreno de la nueva temporada de Águila Roja batió todos los récords de la temporada pasada. Un 27% de los espectadores siguieron en La 1 las aventuras de Gonzalo de Montalvo, o lo que es lo mismo: 5.622.000 espectadores vieron el capítulo. El minuto de oro llegaba a las 23:33, cuando 6.357.000 personas estaban enganchadas a la resolución del episodio.
¿Quién soy? y ¿de dónde vengo? Esas dos cuestiones, que se formula a sí mismo Gonzalo de Montalvo, son los ejes de la segunda temporada.Desmantelada la conspiración para matar al Rey, Águila Roja (David Janer) se enfrentará en la segunda temporada de la serie a una misión que le obsesiona: el descubrimiento de sus verdaderos orígenes. Tras haber conocido que El Comisario (Francis Lorenzo), a quien estaba a punto de matar en venganza por el asesinato de su esposa, es en realidad su hermano. Varias pistas le permitirán empezar a tirar de un hilo que pondrá en peligro, aún más si cabe, su vida y la de quienes le rodean.
Nuevas incorporaciones
La segunda temporada de 'Aguila Roja' incorpora a tres nuevos actores José Ángel Egido y los jóvenes Roger Berruezo y Elisa Mouliaá -que se suman a un reparto encabezado por David Janer, Javier Gutiérrez, Francis Lorenzo, Miryam Gallego, Inma Cuesta, Pepa Aniorte , Roberto Álamo, Santiago Molero, Erika Sanz , Marta Aledo y los niños Guillermo Campra, Patrick Criado, junto a Oscar Casas y Borja Sicilia, como los amigos de Alonso. En los últimos capítulos de la segunda temporada entrará en escena Alberto San Juan.
Un enorme esfuerzo de producción
La ambientación de la acción en el siglo XVII requiere un gran esfuerzo de producción, tanto en la construcción de los decorados de interior, de más de 2.000 metros de extensión, como los exteriores. Muchas de las grabaciones fuera de plató tienen lugar en una cartuja en Talamanca del Jarama (Madrid), un conjunto de dependencias que datan del mismo siglo XVII y que están sirviendo desde el comienzo de la serie para recrear calles y plazas de la época, así como la cárcel y la sala de torturas del Comisario.
A esta ubicación se unen localizaciones como el Palacio de Galiana, obra mudéjar levantada sobre un edificio musulmán del siglo XI, en Toledo, el castillo de Batres en Madrid, el monasterio de Uclés en Cuenca, las cuevas horadadas en el subsuelo de la localidad madrileña de Chinchón, el pantano de San Juan o el Antiguo Hospital Tavera en Toledo.
En total, más de un 50% de las escenas se ruedan en exteriores, ya sean emplazamientos naturales o en el interior de algunos edificios históricos como los citados. Un esfuerzo e inversión que está reflejado también en la cuidada reproducción del vestuario, el mobiliario y las armas de combate habituales de la época, junto al empleo de un elevado número de figurantes y animales vivos en cada jornada de grabación.
Por su parte, los equipos de vestuario, peluquería y atrezzo han llevado a cabo una cuidada labor de documentación. Hasta 100 trajes de la época expresamente confeccionados para la serie y otros tantos alquilados para reflejar la riqueza y elegancia de la nobleza de la época frente a la pobreza y sencillez de un pueblo oprimido y hambriento. Armas, muebles, cerámicas, poleas, cestas, carruajes, un buen número de animales vivos. Se ha buscado cuidar al máximo los detalles para que el espectador se sumerja en el ambiente cotidiano de una villa del siglo XVII español.
Serie ``Aguila Roja´´
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
- francisckin
- Acceso VIP
- Mensajes: 1262
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 5:20 pm
- Ubicación: el calero telde
- Universitario
- Administrador concursal
- Mensajes: 7394
- Registrado: Sab Ene 15, 2005 1:02 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Ya hay un post de la serie, abierto por mi, aquí dejo un enlace del índice d elos posts de series en el foro, abierto por RiverPlate:
viewtopic.php?t=32290
viewtopic.php?t=32290