Fallece Don Luis Molowny
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
- jipyamarillo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3130
- Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
- Ubicación: EN LA ARENA
- francisckin
- Acceso VIP
- Mensajes: 1262
- Registrado: Mar Ago 08, 2006 5:20 pm
- Ubicación: el calero telde
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
Fallece Luis Molowny, santo y seña del fútbol canario
Sábado 13-02-2010 a las 0:28:56
En la noche de ayer, viernes, ha fallecido en la ciudad Las Palmas de Gran Canaria, Luis Molowny Arbelo, ex jugador y ex entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, con posterioridad entrenador y secretario técnico del Real Madrid.
Luis Molowny Arbelo había nacido en Santa Cruz de Tenerife el 25 de mayo de 1925. Fue durante una década, a partir de 1946, uno de los jugadores más idolatrados por el público madrileño. Le llamaban 'El Mangas' y era un jugador de los que hoy cobrarían sumas fabulosas, de los que entusiasmarían driblando de cara al gol, como hizo en su época.
Luis Molowny jugó por primera vez al fútbol cuando tenía solamente ocho años, causando verdadera sensación. A los 13 años, comenzó en la disciplina del CD Tenerife, aunque jugaban en un equipo que le llamaban El Rápido. Muy pronto Arsenio Arocha, entrenador del Tenerife, le daría su oportunidad en los entrenamientos. Aquella misma temporada triunfó en la delantera de los juveniles y su salto al equipo superior, el reserva del CD Tenerife, solo tardó en producirse un año después.
No había cumplido los 18 años y su fama había ido creciendo, hasta el momento en que recibió su primera oferta. El pundonoroso defensa canario del Marino, Victoriero, había hablado con Eufemiano Fuentes para incorporarlo al club blanquiazul. Después de una dura oposición por parte de su padre, Raúl Molowny, Luis Molowny se traslada a Gran Canaria e ingresa en el Marino CF.
Como no había cumplido los 18 años, Luis tiene que aguardar algún tiempo para hacer su presentación. Ese debut llega contra el RC Victoria, que era por aquel entonces el gran rival del Marino. A partir de ese día, Luis Molowny se convertiría en uno de los jugadores más populares de la afición junto a Alfonso Silva, consiguiendo ganar la Liga de su grupo.
A mediados de 1946, don Santiago Bernabeu llama un buen día a su despacho a Jacinto Quincoces, que entonces era secretario técnico del Real Madrid. Quincoces toma el avión en Barajas. Al mismo tiempo, salió de Barcelona el secretario Sr. Calvet, solo que éste lo hizo en barco. Naturalmente llegó tarde. Luis Molowny ingresaría en la plantilla del club merengue.
Al llegar a la capital de España, el jugador cenaría con el secretario técnico del Real Madrid y con el presidente del Marino CF, Eufemiano Fuentes. Luis percibiría como fichaje 175.000 pesetas y, como sueldo mensual, 1.500 pesetas.
Luis Molowny recordaba con frecuencia que el día de su presentación había tenido mucha suerte. Se enfrentaba al poderoso FC Barcelona. El encuentro se ponía muy difícil, y el marcador registraba empate a un gol. Faltaban ocho minutos y ya muy pocos confiaban en la victoria del conjunto local, cuando Molowny se lanza de cabeza a por el esférico y logra alcanzarlo, batiendo al guardameta Velasco, suponiendo la victoria del Real Madrid y el triunfo de Luis Molowny.
En 1957 disputaría pocos encuentros, jugando su último encuentro con el Real Madrid frente al Real Valladolid. Al acabar su contrato regresaría a Gran Canaria, donde había montado un negocio de gasolineras que llevaba su nombre. Allí decidió vivir retirado para siempre del fútbol, pero un buen día los directivos de la UD Las Palmas, sabiendo que aún quedaba fútbol en sus botas, logran ficharlo para el club amarillo.
Ficha en la Unión Deportiva el 6 de septiembre de 1957, jugando tres partidos oficiales en el equipo de su tierra. Debido a la inesperada marcha de José Urbieta, entrenador del club amarillo, asume también las funciones de técnico del primer equipo, siendo el único jugador amarillo en activo que ha desempeñado la labor de jugador-entrenador. Con su aportación el equipo realiza una gran segunda vuelta, salvando a la UD Las Palmas de la promoción a Segunda División.
Tras dos años de retiro voluntario, regresa de nuevo a la entidad amarilla el 4 de febrero de 1970 para sustituir a Marcel Domingo. A partir de esta fecha, Luis Molowny dedica todo su tiempo a adiestrar jóvenes valores, siendo proclamado seleccionador juvenil, donde realiza una extraordinaria labor, que tiene como colofón el primer título de España de selecciones juveniles en el año 1962.
Después de varios años de retiro voluntario, regresa por tercera vez al club el 3 de abril de 1967, sustituyendo a Juanito Ochoa. Es en esta tercera etapa donde, con una excelente plantilla de jugadores, asombra a España consiguiendo los más altos logros del equipo representativo: tercer puesto en la temporada 67-68 y subcampeón de Liga en la 68-69.
Tras causar baja en la UD Las Palmas el 27 de enero de 1970, fija su residencia en Madrid, siendo llamado por Santiago Bernabeu como hombre de confianza del club blanco, donde ejerce varias temporadas como entrenador y secretario técnico.
Luis Molowny ha sido siempre un hombre muy querido y respetado por su saber estar, discreción y particular bonhomía. La UD Las Palmas desea testimoniar su profundo dolor por esta irremediable pérdida y hacerla extensiva a todos sus familiares y afición canaria, rogando una oración por su eterno descanso.
udlaspalmas.es
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
Fallece Molowny, leyenda de los banquillos
Fue el técnico de las mejores campañas en la historia de la UD Las Palmas: la del subcampeonato y la del tercer puesto - Exprese aquí su pesar
Luis Molowny, leyenda del fútbol canario, en una foto reciente y en el recuadro, en blanco y negro, una foto de su juventud. LA PROVINCIA / DLP
MANUEL BORREGO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El viernes por la noche falleció en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas Luis Molowny Arbelo, leyenda del fútbol canario y de los banquillos. Tenía 84 años y deja atrás una hoja de servicios irrepetible. Molowny ha sido uno de los grandes valores que ha dado el fútbol canario a través de su historia. Talento y oficio como futbolista, mariscal de los banquillos y estratega de los despachos.
Lo ha sido todo en un deporte en el que deja una huella imborrable no ya en el Real Madrid, donde está considerado como una de sus notables figuras de la década de los cincuenta, sino en la UD Las Palmas, donde firmó como entrenador las hasta ahora insuperables campañas del subcampeonato y el tercer puesto en la Liga de Primera.
Molowny es tinerfeño de nacimiento y grancanario de adopción. Su historia personal se escribe con un argumento propio de mito. A los quince años fue rechazado por el CD Tenerife en un casting de jóvenes jugadores para sus equipos de formación. Ni siquiera le examinaron. Firmó por el modesto Santa Cruz, de categoría regional, donde dejó detalles de su calidad, pero, deseoso de triunfar en un fútbol elitista, arriesgó a venirse a Gran Canaria aún siendo un joven de 17 años, para incorporarse a las filas del Marino FC, uno de los futuros cinco clubes fundadores de la UD Las Palmas.
Corría el año 1943 cuando el nombre del joven Molowny, el rubio y hábil jugador tinerfeño, recorrió los campos de juego de la capital grancanaria. El rumor de sus cualidades creció hasta la Península, donde los grandes clubes apreciaban las cualidades de los jugadores procedentes del Archipiélago Canario emigrados por la ausencia de un club nodriza.
Después de conquistar dos Copas de Canarias con los marinistas, las noticias de su progresión llegaron incluso a oídos del propio Santiago Bernabéu. Una filtración hizo conocer al presidente del Real Madrid la intención del FC Barcelona de venir hasta la Isla a negociar por sus servicios. Sin embargo, el gran tiburón blanco envió a su emisario, Jacinto Quincoces, que viajó en avión para anticiparse a la delegación catalana, que lo hacía por barco. Los informes de Quincoces, según cuentan las crónicas de la época, no fueron positivos. Pero el empecinamiento del propio Bernabéu fue el que propició la compra del joven futbolista.
Su instinto no le engañó y, obviando la opinión de su espía, arriesgó a cerrar una operación que hizo desembolsar al Real Madrid 250.000 pesetas de la época y el compromiso de unos encuentros de carácter amistoso.
Molowny se incorporó a las filas del Real Madrid y el 1 de diciembre de 1946 inició su obra debutando con gol y victoria sobre el FC Barcelona. Allí coincide con los canarios Miguel Cabrera y Gallardo y comienza una etapa de crecimiento que le lleva a estar considerado como uno de los mejores jugadores de su época no sólo en el club de la capital, sino de España.
Dotado de cualidades para crear y capacidad para anotar en las redes rivales, Molowny firma un total de 174 encuentros (tres en la UD) y 90 goles en sus 12 temporadas en Primera. 89 los hace con la camiseta blanca del Real Madrid y sólo uno, el día de su debut precisamente, con la amarilla de la UD Las Palmas. Siempre jugó en Primera y sus goles lo padecieron especialmente el Athletic de Bilbao (diez tantos), Espanyol y Valencia (9), Sevilla y Celta (7), Oviedo (5), Barcelona y Atlético Madrid (4), que fueron los clubes que más sufrieron el acierto ofensivo del que allí conocieron como el Mangas.
Como jugador madridista, entre 1946 y 1956, suma un total de dos títulos de Liga (1954 y 1955), una Copa (1947), una Copa de Europa (1956) y una Copa Latina (1955). Esta cosecha se completa con sus logros posteriores como entrenador: tres títulos de Liga (1978, 1979 y 1986), dos Copas (1974 y 1982), una Copa de la Liga (1985) y dos Copas de la UEFA (1985 y 1986).
Fue internacional absoluto en siete partidos y miembro de la expedición mundialista en la fase final del Campeonato de Brasil de 1950, donde participó en el Uruguay-España (2-2) de Sao Paulo. En la selección añadió dos goles más, ante Portugal y Suecia.
Su vida quedó ligada al fútbol. Sin colgar las botas, comenzó a ejercer como entrenador en la UD Las Palmas en la temporada 1957-58. Ejerció como técnico en los dos clubes de su vida y en ambos también alcanzó logros memorables.
www.laprovincia.es
- La_Cantera
- Presidente del Club
- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- super_chico
- Administrador concursal
- Mensajes: 7081
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
- Ubicación: Alcaravaneras
- Globulo amarillo
- Acceso VIP
- Mensajes: 1339
- Registrado: Vie Jul 06, 2007 4:46 pm
- Ubicación: En las venas de la UD
-
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 202
- Registrado: Vie Sep 12, 2008 3:01 am
- Ubicación: Schaman
- piopioalways
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8389
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 1:04 pm
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club
- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.