Los chicharreros viajan más a Gran Canaria que nosotros a TF
Publicado: Lun Ago 23, 2010 2:58 pm
Los tinerfeños que eligen Gran Canaria para pasar sus vacaciones son más que los grancanarios que prefieren Tenerife para hacer turismo. Así lo reflejan las estadísticas sobre los movimientos turísticos entre islas correspondientes a este año 2010, las primeras que realiza el Istac basándose en las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros.
Los patronatos turísticos y las empresas del sector se han lanzado a captar clientes en la isla de enfrente a la vista del suculento pastel del turismo interinsular. El Cabildo de Tenerife realizó una promoción de su isla en la playa de Las Canteras y el de Gran Canaria respondió con una campaña publicitaria con la imagen del futbolista David Silva. Los datos señalan que Gran Canaria va ganando la partida, pues ha recibido casi un 20 % más turistas de Tenerife que a la inversa, unas 10.000 pernoctaciones de diferencia.
Las estadísticas del Istac señalan que en los siete primeros meses de este año hubo 129.755 pernoctaciones de residentes de Tenerife en alojamientos grancanarios, frente a los 118.758 de ciudadanos de Gran Canaria en la isla vecina. Esa diferencia se refleja también en los datos de viajeros alojados, 47.591 frente a 39.009, y de viajeros entrados, 45.062 contra 37.317.
En el caso de Gran Canaria se ofrecen las playas del Sur para descansos de entre tres y cuatro noches de estancia (el 60 % de los turistas de Tenerife hacia Gran Canaria pernocta en Mogán y San Bartolomé de Tirajana) y el cosmopolitismo de Las Palmas de Gran Canaria en pernoctaciones de fin de semana.
De manera inversa, los grancanarios inundan Puerto de la Cruz y su Loro Parque, y como segundo destino tienen Santa Cruz. El Sur de la isla no atrae al turista de Gran Canaria y ahí está una de las claves de la diferencia entre ambas islas.
El consejero del Cabildo y presidente del Patronato de Gran Canaria, Roberto Moreno, señaló ayer que el turismo interinsular e intrainsular "ha ido creciendo en importancia con el tiempo y en los últimos años se ha convertido en un componente importante del total del negocio". "Los canarios", añadió, "somos muy buenos clientes turísticos de nosotros mismos: gastamos mucho, en eso seguimos el patrón de todo el turismo español; ahorramos para tomarnos vacaciones independientemente de las situaciones económicas y valoramos lo que tenemos cerca sin necesidad de irlo a buscar a otros continentes".
http://www.laprovincia.es/economia/2010 ... omentarios
Pues es curioso, yo siempre pense que era al contrario...
Los patronatos turísticos y las empresas del sector se han lanzado a captar clientes en la isla de enfrente a la vista del suculento pastel del turismo interinsular. El Cabildo de Tenerife realizó una promoción de su isla en la playa de Las Canteras y el de Gran Canaria respondió con una campaña publicitaria con la imagen del futbolista David Silva. Los datos señalan que Gran Canaria va ganando la partida, pues ha recibido casi un 20 % más turistas de Tenerife que a la inversa, unas 10.000 pernoctaciones de diferencia.
Las estadísticas del Istac señalan que en los siete primeros meses de este año hubo 129.755 pernoctaciones de residentes de Tenerife en alojamientos grancanarios, frente a los 118.758 de ciudadanos de Gran Canaria en la isla vecina. Esa diferencia se refleja también en los datos de viajeros alojados, 47.591 frente a 39.009, y de viajeros entrados, 45.062 contra 37.317.
En el caso de Gran Canaria se ofrecen las playas del Sur para descansos de entre tres y cuatro noches de estancia (el 60 % de los turistas de Tenerife hacia Gran Canaria pernocta en Mogán y San Bartolomé de Tirajana) y el cosmopolitismo de Las Palmas de Gran Canaria en pernoctaciones de fin de semana.
De manera inversa, los grancanarios inundan Puerto de la Cruz y su Loro Parque, y como segundo destino tienen Santa Cruz. El Sur de la isla no atrae al turista de Gran Canaria y ahí está una de las claves de la diferencia entre ambas islas.
El consejero del Cabildo y presidente del Patronato de Gran Canaria, Roberto Moreno, señaló ayer que el turismo interinsular e intrainsular "ha ido creciendo en importancia con el tiempo y en los últimos años se ha convertido en un componente importante del total del negocio". "Los canarios", añadió, "somos muy buenos clientes turísticos de nosotros mismos: gastamos mucho, en eso seguimos el patrón de todo el turismo español; ahorramos para tomarnos vacaciones independientemente de las situaciones económicas y valoramos lo que tenemos cerca sin necesidad de irlo a buscar a otros continentes".
http://www.laprovincia.es/economia/2010 ... omentarios
Pues es curioso, yo siempre pense que era al contrario...