Esta es una historia real de lo que pasó en 1741 en Cartagena de Indias, actual Colombia, cuando los ingleses lanzan una poderosísima flota contra la ciudad española de Cartagena de Indias. Lo que pasó fue silenciado por los ingleses, en un acto de cobardía sin precendentes.
En 1739 Inglaterra declara la guerra a España, la llamada guerra de la oreja de Jenkins debido a que Julio León Fandiño, capitán de un guardacostas español, interceptó el Rebbeca del contrabandista Robert Jenkins perdonándole la vida pero a cambio le hizo cortar a éste una oreja, después de lo cual le liberó con este insolente mensaje: Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve. El escándalo en Inglaterra fue mayúsculo y fue el pretexto perfecto para declarar una guerra, que en realidad estaba motivada por la avaricia de los comerciantes ingleses. Por ello planean desmembrar el imperio español que tanto ambicionaban y en ese plan Cartagena de Indias figuraba como la llave para sus propósitos. Para ello se prepara una gran escuadra al mando de Edward Vernon cuya rivalidad con Blas de Lezo era evidente, el almirante inglés lo señaló en sus cartas como adversario epónimo porque era un símbolo de la resistencia hispana a la ambición inglesa
Se preparó una enorme flota para lanzarla contra Cartagena de Indias.
Los datos varían según las fuentes pero la escuadra británica debió componerse de 180 embarcaciones, 23600 combatientes y unas 3000 piezas artilladas desglosados así:
• 8 navíos de tres puentes y de 80 a 90 cañones.
• 28 navíos de dos puentes y de 50 a 70 cañones.
• 12 fragatas de 40 cañones.
• 2 bombardas.
• 130 barcos de transporte.
• 6237 soldados ingleses.
• 2763 soldados norteamericanos.
• 1000 macheteros jamaicanos.
• 12600 marineros.
• 2620 cañones navales.
• 1380 cañones de tierra.
En cambio Lezo contaba tan sólo con 6 navíos, 2830 hombres y 990 piezas artilladas desglosados así:
• 6 navíos de línea: el Galicia que era la nave capitana, el San Felipe , el San Carlos , el África el Dragón y el Conquistador .
• 2230 soldados españoles: Regimientos de Infantería de Aragón, Toledo, Lisboa, Navarra, el Fijo de la Plaza y milicianos de la ciudad.
• 600 indios flecheros del interior de la provincia.
• 900 marineros.
• 80 artilleros.
• 360 cañones navales.
• 320 cañones de los fuertes.
• 310 cañones del recinto amurallado de la ciudad.
Con tan abrumadora inferioridad de recursos,el almirante español Don Blas De Lezo y Olavarrieta rechazó la invasión inglesa y causó a Inglaterra el mayor desastre naval y terrestre de su história.
Las bajas inglesas en la campaña de Cartagena fueron tremendas, quedando la flota de guerra de su armada prácticamente desmantelada:
• 3500 muertos en combate.
• 2500 muertos por enfermedades.
• 7500 heridos en combate.
• 6 navíos de tres puentes.
• 13 navíos de dos puentes.
• 4 fragatas.
• 27 transportes.
• 1500 cañones capturados o destruidos por los españoles.
Del lado español los daños fueron también importantes, llegando casi al límite de lo que podía soportar la guarnición:
• 800 soldados.
• 1200 heridos.
• 6 navíos de dos puentes.
• 5 fuertes.
• 3 baterías.
• 395 cañones.
Cada barco y soldado español hizo frente y derrotó a 10 ingleses. El resultado es tan increíble que el propio Lezo, pecando de humildad, atribuye la victoria a las misericordias de Dios.
Pero existen informaciones más dramáticas de los propios combatientes ingleses que hablan por si solas de la debacle y la tragedia que se cernió sobre ellos: Por la cuenta honesta tuvimos 18000 hombres muertos, y según un soldado español que capturamos, ellos perdieron a lo sumo 200. El Almirante Una Pierna con su excelente mando y fuego mató a 9,000 de nuestros hombres, la fiebre general mató un número parecido. Cuando eché la última mirada al puerto de Cartagena, su superficie era gris con los cuerpos putrefactos de nuestros hombres, que murieron tan rápidamente que nosotros no podíamos enterrarlos. De los agricultores pobres y débiles de nuestras colonias norteamericanas murieron cuatro hombres de cada cinco.
Así pues, Inglaterra TAMBIÉN tuvo su "Armada invencible" muy superiór a la de Felipe II de España.Y esta fué derrotada por 3000 españoles,NO POR LA METEOROLOGÍA.
A ver si los piratas ingleses meten en las enciclopedias la história de su ARMADA INVENCIBLE,que también la tuvieron.Pero bien que lo ocultan.
Blas de Lezo y el sitio de Cartagena
- Chicha amarillo
- Acceso VIP
- Mensajes: 1405
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 12:10 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Y la paliza que se llevó Drake en Melenara; y el brazo de Nelson en Tenerife; y la barrida de ingleses en las Azores, y tantas y tantas cosas. Ellos son únicos sobredimensionando sus victorias y nosotros magnificando las derrotas. Esa es la diferencia. Tal que las mayores matanzas religiosas de la historia se produjeron en los países protestantes, pero interesadamente la leyenda negra es la española. Si es que siempre hemos tenido unos pésimos jefes de prensa, je,je.
Gracias por el post. Algún día hablaremos de los palmeros de Lepanto.
Gracias por el post. Algún día hablaremos de los palmeros de Lepanto.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Muy interesante refexión amigo chicha amarillo. Por ahí quería yo llegar. Que se conozca nuestra historia, que no sólo es la República y la Guerra Civil, sino que hay una muy rica y extensa historia de España.Chicha amarillo escribió:Y la paliza que se llevó Drake en Melenara; y el brazo de Nelson en Tenerife; y la barrida de ingleses en las Azores, y tantas y tantas cosas. Ellos son únicos sobredimensionando sus victorias y nosotros magnificando las derrotas. Esa es la diferencia. Tal que las mayores matanzas religiosas de la historia se produjeron en los países protestantes, pero interesadamente la leyenda negra es la española. Si es que siempre hemos tenido unos pésimos jefes de prensa, je,je.
Gracias por el post. Algún día hablaremos de los palmeros de Lepanto.
Me ha contrariado el nulo interés por parte de los foreros de este post. Mi intención es la que tú has nombrado, y es que sea el español el que conozca su propia historia tan distorsionada por obra de extranjeros, pero con la ayuda de los nacionales por interés.
Y es ahí donde entra nuestro trabajo.
Quién sabe lo de la Armada Invencible? Conocen que después de esa armada española vencida por los temporales, los ingleses mandaron una contra-armada similar y que fue un fracaso absoluto en La Coruña y Lisboa? Sabían los foreros que en Trafalgar, la derrota francoespañola fue debida a la incompetencia del Almirante francés Villeneuve que contra el criterio de los jefes españoles plantó batalla a Nelsón en inferioridad logística?. Esas son cosas que los ingleses primero, y el cine después han silenciado y distorsionado, mancillando nuestra historia y vendiéndonos como cobardes, fanfarrones y fanáticos, nada más lejos de la realidad.
Y ya, de risa el tema de la Inquisición, como tu has explicado perfectamente.
Un saludo
- Carlos_Amarillo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3035
- Registrado: Dom Jun 24, 2007 4:26 pm
- Ubicación: Gran Canaria
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Mozart, no conocía o no recuerdo a Blas de Lezo ni el sitio de Cartagena. De todas maneras es de imaginar también que si en España o Castilla no llegaba a ponerse el sol por la magnitud del Imperio, también hubo de ganarse grandes batallas, tampoco se regalaba nada en aquella época.
Ya sobre la exactitud de las cifras que citas en el sitio de Cartagena siempre queda la duda de si con el paso de los siglos, esas cifras sean reales en un mayor o menor porcentaje.
Ya sobre la exactitud de las cifras que citas en el sitio de Cartagena siempre queda la duda de si con el paso de los siglos, esas cifras sean reales en un mayor o menor porcentaje.