lA LEY CONCURSAL AYUDARÁ A NO SALIR DE VACIO DEL ESTADIO INSULAR Y RECIBIR UNA CONTRAPRESTACIÓN ECONÓMICA POR SER UN INQUILINO DEL MISMO Y LA ANULACIÓN DE CONVENIO DE TRASLADO .
VIVA EL JUEZ:
CANARIASAHORA.COM DICE:
Con una orden de desalojo del Estadio Insular en 60 días que corre desde el lunes 8 de noviembre y un convenio de uso y explotación del estadio de Gran Canaria, que niega "contraprestación económica alguna" a la UD Las Palmas por su salida del estadio Insular, el futuro de la entidad parecía estar ya decidido.
Sin embargo, la Ley Concursal puede ayudar a la UD en su reivindicación de que el convenio firmado en 2003 por el Consejo de Administración que presidía Luis González con el Cabildo de Gran Canaria atenta contra sus intereses. Si finalmente el juez del concurso así lo estima, como defiende el actual Consejo de Manuel García Navarro, puede ordenar su anulación y la revisión de sus términos, en una renegociación que dejaría a la UD en el punto de partida de 2003.
Así lo estiman varias fuentes de la entidad consultadas por este diario, después de mantener hasta la madrugada del miércoles una reunión de cinco horas con dos de los tres administradores concursales, el abogado Luis Fernando Cabrera y el representante de Pricewater-house & Coopers, Bernardo Pinazo.
Entre otros temas de funcionamiento interno, los administradores concursales tuvieron por fin acceso a toda la documentación firmada por la UD Las Palmas con las administraciones públicas, entre ellas, el convenio de uso y explotación del estadio de Gran Canaria diseñado por el anterior equipo del consejero insular de Deportes, Gonzalo Angulo, pero también los contratos de patrocinio con el propio Cabildo grancanario y el Gobierno de Canarias.
Del análisis que haga el administrador concursal de estos documentos, en especial el convenio de traslado a Siete Palmas, se derivará después la propuesta al juez del concurso, que debe decidir si el contrato es abusivo y atenta contra los intereses de la UD Las Palmas, que a su vez reclama una compensación por abandonar el estadio Insular, que desde 1993 se rige un contrato de arrendamiento con el Cabildo de Gran Canaria, pero ocupa ese inmueble desde su fundación, en 1949.
En aquel año, la sociedad propietaria era Estadio Las Palmas SL, que vendió sus acciones al Cabildo de Gran Canaria cuando se produjo el primer ascenso a Primera División, en 1951, para poder financiar los costes de un equipo que debía desplazarse a la Península cada quince días, con las limitaciones de transporte de la época.
La Ley Concursal, por tanto, puede ayudar a la UD Las Palmas en su reivindicación de no salir de vacío del estadio Insular, como pretende el actual grupo de gobierno de la corporación grancanaria, que ya ha cursado la orden de desalojo del recinto deportivo de Ciudad Jardín, sujeto a un expediente de ruina económica a pesar de que tanto la actividad económica en los locales abiertos como la deportiva con los entrenamientos del primer equipo y los partidos de los filiales de la Unión Deportiva.
Por otro lado, el juez Cobo Plana mantuvo este miércoles en una reunión con una representación de las peñas de la UD, para pedir su apoyo e implicación en el objetivo de reflotar a la entidad amarilla.
Según indicaron en la pagina web de la UD Las Palmas los representantes de las peñas, la reunión fue fructífera. Esteban Suárez, de Ultra Naciente, relató que "ha sido una reunión satisfactoria, porque nos ha pedido que no dejemos de ayudar y apoyar al equipo en estos momentos, al margen de solicitarnos que enganchemos al resto de peñas y aficionados que ahora están descontentos con la trayectoria del club. Nos ha transmitido esperanza y profesionalidad y es de agradecer su cortesía con los peñistas".
Por su parte, Clotilde Sánchez, presidenta de la Federación de peñas Juanito Guedes, dijo que "el juez nos pidió que recuperásemos el espíritu del año del ascenso cuando vencimos al Elche y eso es lo que queremos hacer. Lo que está llevando a cabo este hombre se debió hacer mucho antes y estamos ilusionados con la idea de reflotar a la UD".
Por último, Pino Hernández, presidenta de la peña Adrián Déniz, manifestó que "su señoría puso sobre la mesa los problemas del club y sus necesidades y por eso sabemos que tenemos que, más que nunca, apoyar al equipo y no desfallecer".
A PESAR DEL ACOSO QUE HAS RECIBIDO SALDRAS ADELANTE
AHORA MÁS RAZONES PARA IR EL DOMINGO AL ESTADIO
U.D. NUNCA CAMINARÁS SOLA
LA U.D. LAS PALMAS DICE"BIENVENIDO SR. JUEZ"
-
- Se desvive por los colores
- Mensajes: 638
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:52 am
El estadio costó en aquella época, al Cabildo, según tengo entendido, 2,5 millones de pesetas, cuando contruirlo costó 5 millones de pesetas, en definitiva el Cabildo compró a la baja como vil subastero. A cambio la UD durante 50 años promocionó de forma gratuita a esta isla y a Canarias por toda España cuando menos, y ese no ha sido su único mérito social y coectivo. ¡Cuanto desagradecimiento institucional y social para este equipo!En aquel año, la sociedad propietaria era Estadio Las Palmas SL, que vendió sus acciones al Cabildo de Gran Canaria cuando se produjo el primer ascenso a Primera División, en 1951, para poder financiar los costes de un equipo que debía desplazarse a la Península cada quince días, con las limitaciones de transporte de la época.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Menos mal que ya no está Gonzalo Angulo -aunque el Soria ahora...-, es de bien nacidos ser agradecido y ahora mismo el Cabildo no lo está siendo con un equipo representativo que es más que un sentimiento para la mayoría de los canarios: la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS.VIÑOL escribió:El estadio costó en aquella época, al Cabildo, según tengo entendido, 2,5 millones de pesetas, cuando contruirlo costó 5 millones de pesetas, en definitiva el Cabildo compró a la baja como vil subastero. A cambio la UD durante 50 años promocionó de forma gratuita a esta isla y a Canarias por toda España cuando menos, y ese no ha sido su único mérito social y coectivo. ¡Cuanto desagradecimiento institucional y social para este equipo!En aquel año, la sociedad propietaria era Estadio Las Palmas SL, que vendió sus acciones al Cabildo de Gran Canaria cuando se produjo el primer ascenso a Primera División, en 1951, para poder financiar los costes de un equipo que debía desplazarse a la Península cada quince días, con las limitaciones de transporte de la época.
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
El estadio pertenecía a la UD Las Palmas, pero cuando el club ascendió a Primera división se vio en la necesidad de "venderlo" para poder subvencionar los viajes a la península. Esa venta encubierta era por pura necesidad y otorgaba a la UD Las Palmas un derecho y disfrute del recinto sin límites.
Ahora el Cabildo, aprovechando la debilidad de la institución ha hecho y deshecho a su antojo.
Pero no contaban con los consejeros concursales y se está examinando toda la documentación. Que no se confíen porque esto puede tener marcha atrás......de ahí las prisas del cabildo para tirarlo cuanto antes.
Ahora el Cabildo, aprovechando la debilidad de la institución ha hecho y deshecho a su antojo.
Pero no contaban con los consejeros concursales y se está examinando toda la documentación. Que no se confíen porque esto puede tener marcha atrás......de ahí las prisas del cabildo para tirarlo cuanto antes.
Este juez si sigue trabajando así se merece ser nombrado presidente honorífico de la U.D. Las Palmas, ahora sí que las cosas parecen en su rumbo, y con la justicia ayudándonos no nos podrán avasallar como hasta ahora han hecho, aprovechandose de la indefensión padecida por la U.D. El señor Cobo nos saca palante!!