De momento se desconocen las causas del accidente, que será investigado por la Autoridad Portuaria. Al parecer el siniestro se produjo cuando se rompieron los cabos con los que dos remolcadores del Puerto sujetaban el cajón para posicionarlo sobre la zona donde debería quedar colocado.
En concreto, según informa la Autoridad Portuaria, se rompieron los cabos de la zona de poniente, lo que produjo un rapidísimo desequilibrio de la estabilidad del cajón y su hundimiento. El jefe de producción se encontraba en esos momentos sobre el cajón dirigiendo la maniobra y se hundió con él,, falleciendo casi en el acto.
La obra la realiza la unión temporal de empresas Fomento, Félix Santiago, Matías Marrero y Dragados.
Participaron en la operación la Policía Portuaria, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, además del 112, entre otros.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Sánchez Simón, explicó a los periodistas que la causa del accidente parece radicar en que el cajón sobre el que estaba el trabajador ha quedado mal colocado. Esta circunstancia provocó que se desnivelara y que se rompieran los cabos con los que lo sujetaba el remolcador.
En contra de la información facilitada, el cuerpo del jefe de obra no está enredado debajo del cajón. Los servicios de rescate buscan ahora el cadáver, ya que lo que está debajo del cajón es sólo su chaleco.



