Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psicológico del precio escandalosamente alto
¿Por qué siempre hay un aparato electrónico en las tiendas cuyo precio sobrepasa ampliamente el de todos los demás? ¿O un modelo de automóvil súper-equipado en el concesionario a precios astronómicos? ¿O un vino que parece tan solo digno de los dioses, más por su precio que por otra cosa? La respuesta es sencilla: es un truco psicológico que se utiliza como técnica de venta, para inflar artificialmente el precio de los productos más baratos del mismo tipo.
La explicación que dan los psicólogos, economistas y vendedores con experiencia es que cuando vemos una gama de productos expuesta tendemos a calcular el precio promedio para comparar sobre uno de ellos que tenga (supuestamente) una relación precio/prestaciones razonable: ni demasiado caro, ni demasiado barato. A partir de ahí, razonamos y elegimos según nuestras necesidades y presupuesto. Ante tres televisores similares, de 400, 500 y 750 euros, partimos mentalmente del “promedio” de unos 550 euros para decidirnos por algo más barato (el de 500), si el producto “nos da un poco igual”, o algo más potente, aunque un poco más caro (el de 750), si el presupuesto lo permite.
Pero supongamos que en el “juego” entra un televisor increíble, más grande y potente de 3.000 euros. Ahora la gama son 400, 500, 750 y 3.000 euros. Aunque no lo calculemos, el promedio pasa a ser de unos 1.100 euros. Ahora el de 750 incluso parece barato, mientras que los de 400 y 500 quedan tan lejos del promedio que parecen muy malas opciones. Lo curioso del caso es que normalmente ni podemos aspirar al de 3.000 euros, ni nos lo habíamos planteado, ni seguramente sea una buena compra. Pero, curiosamente, saber de su existencia ha cambiado automáticamente nuestro cálculo mental sobre todos los demás: el que antes era la mejor opción de la gama, pasa a ser algo intermedio o incluso “el mínimo olímpico”.
El truco para ahorrar es sencillo: si se sospecha que esta técnica está “en juego”, simplemente basta con ignorar el producto de mayor precio y razonar como si no existiera.
Naturalmente, si alguien compra el televisor de 3.000 euros la tienda se frotará las manos: era un producto trampa, que no esperaban que nadie comprara, del que tal vez incluso ni tengan más de una unidad en el almacén y probablemente con un margen de beneficio espectacular. En algunas tiendas, por ejemplo, muestran junto a los televisores convencionales de 40 o 42 pulgadas una bestia de la tecnología de 108 pulgadas y 60.000 euros. A su lado, cualquier televisor de 800 euros parece un auténtico chollo, y los de 400 o 500 euros, que son probablemente mejores opciones por precio/prestaciones, quedan desplazados fuera del campo de interés de mucha gente debido a este efecto.
Actualización: La anécdota de las televisiones aparece mencionada como uno de los casos de «irracionalidad» de los consumidores a la hora de decidirnos por una compra en Las trampas del deseo, un libro de Dan Ariely (Ariel, 2008). Agradecimientos a Javier por recordármelo en los comentarios.
http://yelou.net/como-ahorrar-en-cualqu ... ente-alto/
Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psicológi
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
Re: Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psico
Muy interesante. Gracias por información.
Saludos
Saludos
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psico
GRacias por el artículo, me parece muy interesante.
Voy a ver si consigo ese libro.

Voy a ver si consigo ese libro.

- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14899
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psico
nada nuevo y nada que sea falso. Es un modo de hacernos picar a los consumidores. Es como la distribución en los supermercados poniendo zonas frias con calientes para que te lleves productos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psico
Eso me lo tienes que explicar... xDD zonas frias con calientes?Mr Yo escribió:nada nuevo y nada que sea falso. Es un modo de hacernos picar a los consumidores. Es como la distribución en los supermercados poniendo zonas frias con calientes para que te lleves productos.
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14899
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Cómo ahorrar en cualquier compra evitando el truco psico
Si, por ejemplo poner la panadería al fondo del supermercado para que tengas que recorrerte todo el supermercado y quizá piques en coger algo que es más complicado de vender. Cada supermercado usa sus técnicas. El corte ingles por ejemplo pone los lácteos al fondo o la charcutería, para que recorras todo el super y te lleves otras cosas que encuentres por el camino que seguramente se venden mucho menos.soycarlo15 escribió:Eso me lo tienes que explicar... xDD zonas frias con calientes?Mr Yo escribió:nada nuevo y nada que sea falso. Es un modo de hacernos picar a los consumidores. Es como la distribución en los supermercados poniendo zonas frias con calientes para que te lleves productos.
Otro truco son los elementos de impulso, como chocolates, chicles y demás. Todavía espero un supermercado que no esté plagado de chocolate, chicles o incluso pilas (esto más antes cuando se usaban mas) en el lineal de caja. En el mercadona están poniendo hasta fruta de temporada para que la gente se la lleve aunque no lo tuviera planeado.