Hispanidad e indigenismo.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

Celebrando hoy el día de la Hispanidad, ciertos caudillos americanos claman contra España y obvian, no se sabe si por ignoracia o mala fe, la gran obra que la nación española realizó en América.

Culpan a los españoles de un genocidio, que no existió, lo que les reporta una cantidad ingente de populismo basado en la ignorancia de ciertos sectores de la población americana.

http://www.periodistadigital.com/opinio ... ismo.shtml
La moda en estos tiempos suele ser la alabanza del indigenismo más o menos de diseño y la crítica a la sociedad occidental. Así, desde Venezuela, Ecuador o Bolivia presidentes mestizos glosan el indigenismo y reniegan de España y su labor en América.

Sus fuentes no pueden encontrarse en la América actual, sobre todo en comparación del gran vecino norteño donde los pocos indígenas supervivientes del exterminio que padecieron de manos de la civilización anglosajona vegetan en reservas y no se les ocurre aspirar a gobernar nada, sino que se remontan a la controvertida obra de un personaje pintoresco muy alabado por los enemigos históricos de España como era Las Casas.

Y no por sus inexistentes méritos científicos, ni como pensador, tan abundante en irracionales contradicciones, sino por que ofrecía una oportunidad de desestabilizarnos políticamente quienes, como los británicos, anhelaban llevar su comercio y navegación por las rutas ultramarinas españolas.

La verdad, aunque no sea rentable y políticamente correcto sostenerlo en estos tiempos en que se quiere hacer almoneda de España, es que son impropias tanto la leyenda blanca como la negra, alentada ésta por nuestro sevillano: un clérigo mezcla de padre Arzallus y obispo Sistach de Chiapas, criatura del imaginario zapateresco o cervantino monopodiesco, personaje medieval, contra renacentista, terrateniente, aventurero, y egotista, que padecía de paranoia según describe el gran Menéndez Pidal en su documentada biografía sobre el personaje.

Paranoia que le mantenía en la rígida idea de que todo lo que se hacía estaba mal. Totalmente mal sin mezcla de bien alguna. Y que le llevaba a exagerar los indudables abusos que, en una aventura tan extraordinaria y gigantesca como la de España en América, debieron inevitablemente de producirse.

ALIANZA DE CIVILIZACIONES

Fray Bartolomé parece que pretendía una alianza de civilizaciones con los caníbales para ver si los convertía en vegetarianos y podía hacerlos trabajar para él en su encomienda. Todo un precursor del zapaterismo. La actitud mental medieval de Las Casas que no ve en la aventura española en América sino robo y violencia, contrasta curiosamente con la del premio Nobel 1907, Rudyard Kipling, ilustre masón cantor del imperialismo inglés en la India.

Gustavo Le Bon en su famoso libro sobre la civilización india teoriza acerca de las diferencias entre los principios fundamentales de la colonización latina y la inglesa. Según él, los latinos aplicamos el principio de asimilación de modo que hemos tratado de introducir nuestras instituciones en las colonias, mientras que los ingleses rechazan la idea de asimilación y dejan cuidadosamente a los pueblos conquistados sus instituciones, sus usos y costumbres. No se mezclan con ellos e intervienen lo menos posible en sus negocios y en los detalles de su administración.

La conquista comercial debe preceder a la militar, hecha con el dinero y los soldados del invadido, salvo un reducido Estado mayor para su control. La colonia se explota procurando no atentar contra sus instituciones autóctonas para evitar revueltas, manteniendo barreras infranqueables de separación entre las poblaciones.

Pero España pretende trasladar su idea de la civilización y crea Universidades y Hospitales en América.

Para Las Casas la conquista supone un genocidio premeditado. Con cierta exageración sevillana, sus datos de mortandad varían desde los doce a quince, incluso a veinticuatro millones, si se suman los diferentes agregados durante cuarenta años. No tiene en cuenta que la gran mayoría se producen por causas naturales como la viruela o el sarampión o la falta de adaptación de hombres en estado de naturaleza a la vida ordenada y social.

En efecto, aún si "sólo" fueran quince millones, nuestros antepasados habrían de haber matado más de mil indios diarios, incluso domingos y festivos, incluidos bisiestos, cosa que parece asaz difícil, cuando aún no se habían inventado las armas destrucción masiva ni las cámaras de gas.

PREJUICIOS MEDIEVALES

Frente al verdadero inventor del derecho de gentes, el padre Francisco de Vitoria de la escuela de Salamanca, e instaurador del principio de la libertad e igualdad jurídica de todos los pueblos, que define hasta ocho títulos de justo dominio en las Indias, Las Casas mantiene sus prejuicios medievales, según los cuales el único título de España para entrar en las Indias era el de la evangelización.

Como político aventurero, el clérigo también hizo sus pinitos utópicos arbitristas, como la aventura de Cumaná, que pretendía explotar la pesca de perlas y que terminó en un desastre probatorio de la fantasía de las ideas lacasinas y con la muerte de muchos de sus compañeros.

No se puede negar que uno de los motores de la aventura española en América fuera, como decía el arcipreste de Hita, el "aver mantenencia", y por tanto la búsqueda de riquezas materiales. Pero tampoco hay que olvidar el renacentista deseo de fama y gloria como uno de los móviles psicológicos de la empresa española.

Honra a España el que se haya podido plantear siquiera el debate moral sobre la conquista incluso contra la razón de Estado. Como honra también el que se intentaran frenar los abusos con leyes como las de Burgos o Valladolid en el mismo siglo XVI.

El hecho de que dos siglos después de la independencia los congresos indigenistas americanos preocupados por sus reivindicaciones políticas y económicas sigan debatiendo casi lo mismo que en Valladolid ya discutían Las Casas y Sepúlveda en el siglo XVI, parece prueba irrefutable de que la postergación del indio americano no es cosa tanto de la crueldad del conquistador español, cuanto de la propia naturaleza del indígena, y en general del hombre, de modo que para levantarlo de su abatimiento tradicional sea preciso invertir más en educación e integración social.

En todo caso, si la América Hispana existe aún como unidad histórica y no ha sido desmembrada por los intereses de otras potencias como en África, se debe a la lengua española, como un admirable símbolo de independencia política que ha permitido a nuestra América ingresar en la civilización occidental. En palabras del tan poco sospechoso Neruda:

De los yelmos de los feroces conquistadores salían piedras preciosas, las hermosas palabras de la vieja lengua de España.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por meridiano cero »

"Yo no entiendo a estos indios.Les damos una cultura, una lengua y una religion y siguen quejandose.Abolimos su escandaloso y sangriento sistema por un sistema justo e igualitario y siguen denunciando mentiras como el supuesto genocidio, que solo existen, obviamente, en otros imperios.

Construimos encima de su famosa Technochtilan, o como se llame, una ciudad como Dios manda como ciudad de Mejico y siguen llorando por su pasado, por su violenta civilizacion y su supuesta libertad.

Tremendo lo de estos indios, que utilizan nuestro dia como Hispanos orgullosos, para seguir mandando mierda cuando sin nosotros, ellos estarian todavia en taparrabos, haciendo sacrificios y creyendo en el rey Sol.

Yo simplemente, sigo atonito, perplejo, por lo de estos indios, que utilizan este dia nuestro, para reivindicar su pasado, origen y civilizacion.

Mira que somos cojonudos, que este dia se llama el de la Hispanidad".

Saludos.

Posdata:Me voy a enguajar la boca, y lavar las manos con fuerza, por lo que he escrito.Todo ha sido ironico, faltaba mas.Lo que hace falta es mas critica de Fray Bartolome de las Casas y menos articulos de este corte, tipo carnicero Weyler....o es que el asesino Weyler tampoco existio?.
Última edición por meridiano cero el Mié Oct 12, 2011 1:53 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Renaldo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4301
Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:38 am

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Renaldo »

Francia, Belgica, Italia hizo las mismas barbaries en Africa, inglaterra en asia, y asi
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

Meridiano Cero.

Tienes razón, yo tampoco entiendo la critica que se le hace a Fray Bartolomé de Las Casas, quién, gracias a sus denuncias, consiguió que la Corona se enterara de lo que hacían sus súbditos en América y legislara para evitar esos abusos y protegiera a los indios (véase leyes Nuevas y Derecho Indiano).

Pero lo que tampoco entiendo y más aún, me indigna, es cómo desde ciertos sectores de América se falsea y se miente sobre la conquista y colonización de América, veámos varios ejemplos:

- Custer, el tan admirado General del 7º de Caballería, mató a más indios que el denostado Hernán Cortés (aquí se ve cómo funciona la propaganda en las mentes de los más ignorantes)

Hablando de Cortés; los mexicanos critican que Cortés conquistó el Imperio Azteca, pero omiten de forma descarada y vergonzosa, a aquellos miles de indios, aliados de los españoles, (Mayas, Olmecas, Toltecas Chichimecas etc) que estaban subyugados por los aztecas y que vieron en los españoles, la oportunidad de librarse de la tiranía azteca. Los aztecas era un pueblo, que aparte de tener un desarrollo importante, también es cierto, que estaban regidos por un monarca absoluto y que la base de su religión, eran los sacrificios humanos. ¿Cómo se entiende entonces que un puñado de españoles locos vencieran a todo un imperio de miles de guerreros?

Te recomiendo para este tema el libro "imperio" del historiador británico Henry Kamen.

- Con el Imperio Inca, pasó 3 cuartos de lo mismo, Pizarro, con 168 soldados conquistó el Imperio más importante de América, en este caso, pasó lo mismo que en México.

-Argentina, tras ser independiente, cometió uno de los mayores genocidios de América, bajo el mandato del Presidente Bartolomé Mitre. Un hecho que los propios argentinos ignoran.

-Sólo hay que echar un vistazo a la población indígena de América del sur y la del Norte. La diferencia era que los españoles y portugueses se mezclaban con los indígenas, creando una sociedad mixta, los ingleses y franceses, simplemente arrasaban y mataban a todo ser "inferior".

Con estos ejemplos, sólo digo que la colonización española, tuvo sus atrocidades, pero también sus virtudes (se conservan varios idiomas indígenas, recogidos por los frailes españoles) y, es en mi opinión, la colonización que menor impacto tuvo en el mundo andino, más al contrario, la dotó de un idioma universal y una cultura también universal, pero al mismo tiempo, respetó en gran medida, las culturas nativas.

Para terminar te comento que creo que el día de la Hispanidad debe ser motivo de orgullo, pues no se celebra el descubrimiento de América, sino la creación de una cultura universal, cómo es la hispana.

Te recomiendo que veas una película; “También la lluvia” dónde se ve con claridad cómo las élites criollas bolivianas (curioso, Evo) son las que vejan y maltratan a los indios con más saña de la que supuestamente lo hicieron los españoles.

Un saludo.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por meridiano cero »

Mozart,

Lo que es verdaderamente vergonzante es que se niegue el genocidio en America.Siempre han habido excusas de todo tipo para justificar el papel Español en America.No voy a añadir mas al respecto porque los datos estan al alcance de todo el mundo y que cada uno saque sus conclusiones, si quiere.El ultimo recurso de aquellos que al ver las cifras se averguenzan, es que los otros Imperios o paises en expansion, fueron peores.Discutible.

Cortes y compañia se cargaron tres civilzaciones(alguna en decadencia) con un desarrollo cultural y cientifico mas que interesante.Yo, no recuerdo semejante tropelia en la historia de la civilizacion.De hecho, Technochtilan seria la segunda o tercera ciudad del planeta cuando fue destruida piedra a piedra por los civilizados Españoles, para construir sobre ella, la actual Ciudad de Mejico.

El famoso mestizaje.El mestizo y el indio, eran tratados como autenticos ciudadanos de tercer grado, muchos esclavos.Pensar que el mestizaje de los Españoles en America es debido a la tolerancia, es simplemente de demente.

Weyler en Cuba.Los enemigos de España establecen que los campos de concentracion creados por el carnicero de Weyler mataron alrededor de un millon de ciudadanos cubanos.Vamos a establecer que las cifras reales fuesen de 300.000 a medio millon.Estamos hablando de finales del Siglo XIX.Simplemente, espeluznante.

Todo imperio se hizo y se hace con sangre.Y España no fue la excepcion.

Y ojo, yo no conozco otro ex-imperio que celebre su regocijo por recordar sus heroicidades imperiales.Por tanto, todo esta celebracion esta abierta a la critica, y a la defenestracion por parte de los que no comparten el papel de este dia como encuentros de culturas en 1492.

Saludos.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

Lo que es verdaderamente vergonzante es que se niegue el genocidio en America.Siempre han habido excusas de todo tipo para justificar el papel Español en America.No voy a añadir mas al respecto porque los datos estan al alcance de todo el mundo y que cada uno saque sus conclusiones, si quiere.El ultimo recurso de aquellos que al ver las cifras se averguenzan, es que los otros Imperios o paises en expansion, fueron peores.Discutible.
De discutible, nada, ahí están los hechos. Sólo tienes que ver el porcentaje de indígenas en los países hispanos y el de los países anglosajones, incluyendo Australia y Nueva Zelanda
Cortes y compañia se cargaron tres civilzaciones(alguna en decadencia) con un desarrollo cultural y cientifico mas que interesante.Yo, no recuerdo semejante tropelia en la historia de la civilizacion.De hecho, Technochtilan seria la segunda o tercera ciudad del planeta cuando fue destruida piedra a piedra por los civilizados Españoles, para construir sobre ella, la actual Ciudad de Mejico
.

Cortés, sólo liquidó un Imperio que fue el azteca, ya te expliqué que ese imperio que defiendes subyugaba a miles de indios que no dudaron en aliarse con Cortés y ayudarlo en cuanto tuvieron ocasión. Y de eso es lo que no hablan ni los hispanos (descendientes de los que hicieron esaas supuestas tropelías), ni los países fomentadores de la Leyenda Negra. Con respecto a Tenochtitlán era una ciudad fabulosa, pero acaso no destruyeron los ingleses la Londinium romana para constriur Londres? o los franceses lutetia para constriur Paris? o los portugueses Lisbona? Eso que comentas es simple chovinismo. El aprovechar una urbe para construir otra no es un invento de los españoles.
El famoso mestizaje.El mestizo y el indio, eran tratados como autenticos ciudadanos de tercer grado, muchos esclavos.Pensar que el mestizaje de los Españoles en America es debido a la tolerancia, es simplemente de demente.
Las incesantes y reiteradas protestas de las órdenes religiosas, dado el nulo respeto a las ordenanzas emanadas del poder central, desembocaron en las "Leyes Nuevas" de 1542. Leyes donde se volverá a abolir la esclavitud, las encomiendas vacantes serían traspasadas a la Corona, también se sancionaba el veto al repartimiento de los indios a los españoles, así como la pérdida de los indígenas en aquellas asignaciones que no eran justificadas "Yten ordenamos e mandamos que de aquí adelante, por ninguna causa de guerra ni otra alguna, aunque sea so título de revelión, ni por rescate ni de otra manera, no se pueda hazar esclavo yndio alguno, y queremos que sean tratados como vasallos nuestros de la Corona de Castilla, pues lo son".
La esclavitud de los indios estaba prohibida en España, no así en Portugal. Sólo se permitía la esclavitud negra. La rebelión de los jesuítas en Paraguay contra el tratado de límites de Madrid de 1751 era precisamente porque en el territorio brasileño, sí estaba permirtida la esclavitud india, y fueron los propios indios guaraníes quienes se negaron a dejar la soberanía española. Te remito a las Leyes Nuevas y al Derecho Indiano, o si lo deseas, darte una vueltita por el Archivo de Simancas o la Biblioteca nacional te disipará muchas dudas. Aunque quizás no quieras, porque te quedas sin argumentos.
Weyler en Cuba.Los enemigos de España establecen que los campos de concentracion creados por el carnicero de Weyler mataron alrededor de un millon de ciudadanos cubanos.Vamos a establecer que las cifras reales fuesen de 300.000 a medio millon.Estamos hablando de finales del Siglo XIX.Simplemente, espeluznante.
¿Qué enemigos de España hablas? Los EEUU de McKinley que pensaban que América era su coto privado? ¿O la prensa amarilla y distorsionadora de W.R. Hearst que buscaba descaradamente la Guerra con España? "Usted ponga los dibujos que yo pondré la guerra"
(W.R.Hearst a un dibujante que le comentó que lo que decía su periódico sobre Cuba o era exagerado o no era cierto)
Todo imperio se hizo y se hace con sangre.Y España no fue la excepcion.
Cierto, los españoles no fueron hermanitas de la caridad ni mucho menos, pero si que te afirmo que al menos la Corona tuvo la decencia de parar prácticas aberrantes que se cometían y vaya que las pararon, de hecho, ni la Inquisición americana actuaba sobre los Indios, debido a la protección que tenían.
Y ojo, yo no conozco otro ex-imperio que celebre su regocijo por recordar sus heroicidades imperiales.Por tanto, todo esta celebracion esta abierta a la critica, y a la defenestracion por parte de los que no comparten el papel de este dia como encuentros de culturas en 1492.
[/quote]

Una opinión muy respetable, pero mientras España mantiene este día de conmemoración, otros tienen la Comenwelth o la Unión francófona como modelo de orgullo. Creo, y con bastante fundamento, que te has creído la Leyenda Negra antiespañola a piés juntillas.

Te lo digo yo. Niego categóricamente que existiese genocidio en América, y lo niego porque se de lo que hablo. Mis años de estudio me ha costado llegar a esta conclusión. Te reitero, lee lo que te sugiero y ve esa película, quizás te haga abrir un poco los ojos.

Saludos
Última edición por Mozart el Mié Oct 12, 2011 6:41 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

Cómo se que seguirás sin creerme te pongo varios enlances que considero serios.
Los actuales estudios americanistas, más comprensivos y más imparciales, han echado por tierra todo el tinglado de mentiras que montaron los constructores de la leyenda negra hispanoamericana. No se puede hacer historia a base de la anécdota, como tampoco se puede generalizar con unas cuantas excepciones. Las ordenanzas, concebidas y escritas en favor de los indios, no fueron unos legajos de estricto valor histórico, sin aplicación práctica. La mayor parte de ellas se cumplieron, y aquellas que no llegaron a plasmarse en la realidad concreta fue porque las circunstancias lo impidieron o lo aconsejaron.

Los ingleses han dejado una doble huella en Norteamérica: la pluralidad de ritos y el exterminio. Su colonización fue un modelo de adaptación al suelo y a una nueva vida, en la que todo estaba por hacer. fue también un trasplante íntegro de familias del viejo al nuevo continente. Para que fuese perfecto sólo le faltó el sentido espiritual y de unidad.

En Norteamérica no hubo misioneros que se interpusieran entre el colono y el indio. Tampoco hubo teólogos que defendieran los derechos de estos últimos. Los indígenas norteamericanos, llámense algonquinos, shoshones o atapascos, carecieron del misionero protector. Solamente Francia, en el vasto país canadiense, desarrolló una actividad misional digna de elogio y casi comparable con la de España. Este sentido misional de expansión católica se trasluce en las palabras del rey cristianísimo a los colonos franceses: «Ordenarnos que los descendientes de los franceses arraigados en dicho país, así como los salvajes que vengan en conocimiento de la fe y hagan profesión de ella, sean tenidos y reputados por naturales franceses.»
http://www.filosofia.org/mon/tem/es0224.htm
http://www.juridicas.unam.mx/publica/li ... /art10.pdf (página 3)
http://www.udb.edu.sv/editorial/Teoria% ... iculo6.pdf
http://hispanismo.org/historiografia-y- ... unque.html
http://www.alipso.com/monografias/derecho_indiano/
http://www.mailxmail.com/curso-reduccio ... rotectoras
Las atrocidades y los malos usos denunciados, aunque execrables, fueron puntuales, concretos y cuantitativamente fueron menos de los descritos por la historiografía tendenciosa de la época, de la cual actualmente subyace un importante poso.
http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Com ... mun12.html

Etc, etc etc... y así podría estar un buen rato. Hay 2 enlaces que son tesis doctorales que te dicen exactamente lo mismo que yo (o muy parecido). Pero como tú dices, los historiadores que defendemos la colonización de América somos unos dementes y no tenemos vergüenza.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por meridiano cero »

Mozart,

No necesito tus peliculas para estar informado.Te agradezco el gesto y el detalle.

Un par de matizaciones que creo conveniente:

Londinium no fue destruida por los sajones para fundar London, se abandono hasta que se volvio a repoblar siglos despues.De hecho, Lundenwich, en el triangulo Aldwich-Strand-Covent Garden en Westminster fue el centro de dicho enclave cuando Londinium fue abandonada.Lo de Tenochtitlan es una afrenta en toda regla.

Comparar la poblacion de un continente con dos islas, como Nueva Zelanda y Australia, tiene merito.

Es decir, que la llegada de los españoles no supuso el fin de los Incas?.Interesante.Pizarro fue a America a analizar la flora y fauna del continente mientras leia a Garcilaso.

Weyler,uno de los precursores e incluso podriamos decir que creador de los campos de concentracion, se cargo a un minimo de 300 mil cubanos en los 1880.No estoy seguro si sale ese dato en tus tesis o peliculas.No estoy seguro, repito.

La esclavitud negra?.No seria, a lo mejor, porque casi todos los indios murieron o estaban debiluchos por las enfermedades y se abrio la veda de Africa?.Entonces,para los buenasos y los humanistas de los Conquistadores, era mejor el indio que el negro de Africa?.Interesante concepto humanista.

Me gustaria ver la percepcion de nuestros amigos Sudamericanos y Centroamericanos sobre este dia, 12 de Octubre.

Los guanches no eran negros pero muchos fueron esclavizados.Me gusta recordar ese pequeño detalle, puesto que la Conquista Canaria, fue un campo de pruebas para lo que seria la Conquista de America.

Y si yo me he apuntado a aprender la leyenda negra apies juntillas, tu te has a apuntado a aprender la leyenda sagrada y gloriosa de nuestra querida y grandiosa patria.Es cuestion de libertad y de opciones.Yo, prefiero la mia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11545
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por perreta »

Con Mozart vienes a topar... :lol: Para él la colonización de América fue como un episodio de los teletubis
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1504
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Sergio-R »

perreta# escribió:Con Mozart vienes a topar... :lol: Para él la colonización de América fue como un episodio de los teletubis
No fue de teletubis, pero actualmente los españoles -ni los descendientes de los colonizadores que sigan en América- tienen culpa alguna de lo ocurrido hace 500 años, como intenta hacer creer algún dirigente de los países latinoaméricanos, que España es el causante de todos sus males para distraer la atención de su mala gestión.
Llevan 200 años independientes y todavía con la misma cantinela, que sigan diciendo chorradas mientras otros Estados intentan progresar.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Herreño »

¿Es malo que en latino américa se intente idealizar la cultura indígena? No se, ya han pasado muchos años de complejo por culpa de las tradiciones católicas y otras malas costumbres. Muchos abuelos de cualquier país de latino america aún recuerdan como encontraban trabajo según el color de la piel :roll: Y ojo que hablo de abuelos! no de visabuelos
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1504
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Sergio-R »

Herreño escribió:¿Es malo que en latino américa se intente idealizar la cultura indígena? No se, ya han pasado muchos años de complejo por culpa de las tradiciones católicas y otras malas costumbres. Muchos abuelos de cualquier país de latino america aún recuerdan como encontraban trabajo según el color de la piel :roll: Y ojo que hablo de abuelos! no de visabuelos
Lo que es malo es renegar de tu propia cultura y aunque a muchos latinoaméricanos les fastidie, la cultura hispana es también parte importante de su cultura. Si reniegas de tu cultura estás renegando de ti mismo y es un poco bastante triste.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

No necesito tus peliculas para estar informado.Te agradezco el gesto y el detalle.
Bueno, veo que sigues sin enterarte, y de lo que es peor, que no te quieres enterar.

Comparar la poblacion de un continente con dos islas, como Nueva Zelanda y Australia, tiene merito.
Tendría mérito si sólo hubiese nombrado a Australia y Nueva Zelanda, dije América del Norte más Australia y Nueva Zelanda
Es decir, que la llegada de los españoles no supuso el fin de los Incas?.Interesante.Pizarro fue a America a analizar la flora y fauna del continente mientras leia a Garcilaso.
Supuso el fin del estado Inca, pero no el de los incas como raza, sólo tienes que ver los porcentajes de indígenas en las actuales Perú, Ecuador y Bolivia.
Weyler,uno de los precursores e incluso podriamos decir que creador de los campos de concentracion, se cargo a un minimo de 300 mil cubanos en los 1880.No estoy seguro si sale ese dato en tus tesis o peliculas.No estoy seguro, repito.
Los campos de concentración se habían fundado ya en la Guerra Civil de EEUU, de todas maneras insisto, esa historia es una creación de W. Hearst y su prensa amarilla, (cómo lo de Irak y las armas químicas)
La esclavitud negra?.No seria, a lo mejor, porque casi todos los indios murieron o estaban debiluchos por las enfermedades y se abrio la veda de Africa?.Entonces,para los buenasos y los humanistas de los Conquistadores, era mejor el indio que el negro de Africa?.Interesante concepto humanista.
No se trata de un concepto humanista, estamos hablando de los indios no? Entonces no mezcles churras con merinas. Las Ordenanzas de Carlos I lo dejan muy clarito "Yten ordenamos e mandamos que de aquí adelante, por ninguna causa de guerra ni otra alguna, aunque sea so título de revelión, ni por rescate ni de otra manera, no se pueda hazar esclavo yndio alguno, y queremos que sean tratados como vasallos nuestros de la Corona de Castilla, pues lo son".
Me gustaria ver la percepcion de nuestros amigos Sudamericanos y Centroamericanos sobre este dia, 12 de Octubre.
La misma que la tuya, la de alguien que aún se cree la Leyenda Negra. De todas maneras, las dos tesis doctorales que te puse las escriben historiadores hispanoamericanos, será que algo está cambiando.
Los guanches no eran negros pero muchos fueron esclavizados.Me gusta recordar ese pequeño detalle, puesto que la Conquista Canaria, fue un campo de pruebas para lo que seria la Conquista de America.
Lo sé, y por fortuna eso se corrigió en América
Y si yo me he apuntado a aprender la leyenda negra apies juntillas, tu te has a apuntado a aprender la leyenda sagrada y gloriosa de nuestra querida y grandiosa patria.Es cuestion de libertad y de opciones.Yo, prefiero la mia.
No te equivoques, soy un profesional de la historia, me gano la vida con ello, y no puedo mentir ni contarla según mis inquietudes.Pero si tu quieres seguir viviendo en la ignorancia de los hechos pasados, allá tú oye, no soy nadie para despertarte de ese sueño.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por meridiano cero »

Mozart,

Mal vamos si te dedicas a la historia, negar lo de Weyler.Te recomiendo que profundices en ello.Es solo un consejo.

Sin embargo, hay historiadores fascistas, pronazis, pro Stalin que niegan sus genocidios.Es decir, tu ocupacion de historiador es anecdotica en este caso.

Un saludo y disfruta del cruce de civilizaciones.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Hispanidad e indigenismo.

Mensaje por Mozart »

meridiano cero escribió:Mozart,

Mal vamos si te dedicas a la historia, negar lo de Weyler.Te recomiendo que profundices en ello.Es solo un consejo.

Sin embargo, hay historiadores fascistas, pronazis, pro Stalin que niegan sus genocidios.Es decir, tu ocupacion de historiador es anecdotica en este caso.

Un saludo y disfruta del cruce de civilizaciones.
No niego lo de Weyler, para nada, sólo que me parecen cifras muy exageradas, más que nada, por la población de Cuba a finales del s. XIX.
De todas maneras, no entiendo que tenía que ver Weyler con la colonización de América.
Responder