La inversión se reequilibra entre Gran Canaria y Tenerife
Publicado: Mar Nov 01, 2011 7:35 pm
La inversión por habitante de la Comunidad Autónoma en las dos islas capitalinas vuelve a equilibrarse. La caída del gasto regional que sufrió Gran Canaria en el presupuesto de este año se revierte en 2012 con un ligero incremento que la sitúa con 174,3 millones de euros, mientras que la inversión en Tenerife desciende en una proporción mayor y pasa de 205,5 a 186,7 millones. El Hierro sigue siendo la isla en la que el Gobierno regional invierte más por cada uno de sus habitantes (893,93 euros); al contrario, en Tenerife esa inversión es de sólo 205,88 euros por residente.
Fuerteventura pierde algo de presencia presupuestaria en cuanto al gasto por cápita (pasa de 685,69 euros este año a 601,97 en 2012), pero ese volumen de gasto casi triplica al de Gran Canaria. Lanzarote, a su vez, ve mejorada algo la inversión por habitante (pasa de 438,86 a 455,01) tras varios ejercicios en que llegó a figurar como farolillo rojo. Las islas menores como El Hierro, La Gomera y La Palma vuelven a salir beneficiadas. La inversión per cápita de la primera será de 893,93 euros, la más fuerte de todas, por 574,15 La Gomera o 698,75 La Palma.
De esta forma, la inversión per cápita es muy similar en Gran Canaria y Tenerife, aunque las dos se encuentran por debajo de la inversión media regional por habitante. El presupuesto global de Canarias para 2012 será de 6.736,2 millones, un 1,4 % más (94,6 millones). La inversión media per cápita regional pasa de 277,61 a 269,79 euros.
Las cuentas autonómicas presentadas ayer en el Parlamento por el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, recogen una inversión global de 854,8 millones de euros frente a los 915 millones de los presupuestos de este año.
La bolsa de fondos no insularizados también decrece arrastrada por la caída general del gasto público autonómico. En los presupuestos de 2011 esta partida es de 324,7 millones de euros, mientras que en 2012 será de 282,36 millones, lo que supone el 33 % del gasto terri-torializado de la Comunidad Autónoma correspondiente a los capítulos VI -inversiones reales- y VII -transferencias de capital-.
En este bolsa innominada figuran partidas que se reparten entre las islas en materias como promoción turística, el Plan Integral de Empleo de Canarias o la rehabilitación y reposición de viviendas libres y protegidas. También se recogen consignaciones para la modernización de explotaciones agrícolas acogidas al Feder, la asistencia técnica de obras, subvenciones o estrategias de eficiencia energética.
Gran Canaria se ve beneficiada por la inyección inversora que supone el Pabellón de Deportes para el Mundobasket que se celebrará en 2014. También ve incrementada notablemente la partida para las expropiaciones correspondientes al convenio de carreteras del Ministerio de Fomento, capítulo que pasa de 7 millones a 23,3 millones, o el Palacio de Justicia.
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... 12342.html
Fuerteventura pierde algo de presencia presupuestaria en cuanto al gasto por cápita (pasa de 685,69 euros este año a 601,97 en 2012), pero ese volumen de gasto casi triplica al de Gran Canaria. Lanzarote, a su vez, ve mejorada algo la inversión por habitante (pasa de 438,86 a 455,01) tras varios ejercicios en que llegó a figurar como farolillo rojo. Las islas menores como El Hierro, La Gomera y La Palma vuelven a salir beneficiadas. La inversión per cápita de la primera será de 893,93 euros, la más fuerte de todas, por 574,15 La Gomera o 698,75 La Palma.
De esta forma, la inversión per cápita es muy similar en Gran Canaria y Tenerife, aunque las dos se encuentran por debajo de la inversión media regional por habitante. El presupuesto global de Canarias para 2012 será de 6.736,2 millones, un 1,4 % más (94,6 millones). La inversión media per cápita regional pasa de 277,61 a 269,79 euros.
Las cuentas autonómicas presentadas ayer en el Parlamento por el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, recogen una inversión global de 854,8 millones de euros frente a los 915 millones de los presupuestos de este año.
La bolsa de fondos no insularizados también decrece arrastrada por la caída general del gasto público autonómico. En los presupuestos de 2011 esta partida es de 324,7 millones de euros, mientras que en 2012 será de 282,36 millones, lo que supone el 33 % del gasto terri-torializado de la Comunidad Autónoma correspondiente a los capítulos VI -inversiones reales- y VII -transferencias de capital-.
En este bolsa innominada figuran partidas que se reparten entre las islas en materias como promoción turística, el Plan Integral de Empleo de Canarias o la rehabilitación y reposición de viviendas libres y protegidas. También se recogen consignaciones para la modernización de explotaciones agrícolas acogidas al Feder, la asistencia técnica de obras, subvenciones o estrategias de eficiencia energética.
Gran Canaria se ve beneficiada por la inyección inversora que supone el Pabellón de Deportes para el Mundobasket que se celebrará en 2014. También ve incrementada notablemente la partida para las expropiaciones correspondientes al convenio de carreteras del Ministerio de Fomento, capítulo que pasa de 7 millones a 23,3 millones, o el Palacio de Justicia.
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... 12342.html