Las farmacias, al borde del caos
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Las farmacias, al borde del caos
Las farmacias, al borde del caos
El Gobierno canario no da tregua a las farmacias de las Islas para que enjuaguen su cuenta de resultados. El Ejecutivo advirtió la pasada semana de que pospone hasta febrero el pago de 162 millones por problemas de liquidez en la Administración regional.
Un porcentaje indeterminado (que podría llegar al 40%) de los 700 establecimientos repartidos por el territorio insular, está abocado a una «crisis sin precedentes», según fuentes del sector.
Los farmacéuticos se reunieron anoche en la capital grancanaria con carácter de urgencia y, al cierre de esta edición, evaluaban medidas de presión contra el Gobierno regional después de dar «por fracasadas» sendas reuniones con el presidente, Paulino Rivero, y los titulares de Sanidad y Economía, Brígida Mendoza y Javier González Ortiz.
Los dos encuentros se mantuvieron bajo la confidencialidad de las partes hasta que anoche saltó la alarma. La primera reunión con Rivero y la consejera se produjo hace tres semanas. Los asesores de farmacias plantearon al presidente la posibilidad de acudir a un crédito sindicado con los bancos si el Gobierno firmaba un reconocimiento de deuda por el último cuatrimestre del año, lo que significaba en la práctica admitir un aval superior a los 150 millones.
Los profesionales estaban incluso dispuestos a asumir una parte del gasto financiero al tipo de interés que paga la Comunidad autónoma por sus emisiones de capital (en torno al 4,5%). Pero ni por esas, porque Paulino Rivero, según portavoces asistentes, despachó la solicitud con la garantía de que «todo está arreglado».
21 días después llegó la polémica. En otra reunión secreta (hace cinco días), Javier González Ortiz fue más realista. Alegó falta de liquidez de la Administración y les anticipó que los primeros cobros (del periodo septiembre-diciembre) se librarán en febrero. En la práctica, según las farmacias, equivale al cierre de, al menos, el 40% del negocio.
En Canarias hay censadas unas 700 farmacias, que dan empleo a 2.100 personas. El gasto mensual por recetas del Servicio Canario de Salud asciende a 42 millones al mes de media regional; la cantidad se duplica con la cobertura de hospitales.
DESABASTECIMIENTO. A priori, los farmacéuticos descartaron anoche cualquier «medida de sufrimiento a la población», pero sí anticipan que existen «riesgos reales de desabastecimiento» si persisten «las condiciones límites del Gobierno».
La situación más crítica se da en la provincia de Las Palmas, ya que los propietarios de Tenerife disponen de una línea de crédito (factoring) ligada a la Comunidad autónoma por 44 millones de euros, de manera que, hasta ese límite, los bancos anticipan las compras de medicamentos a los distribuidores.
La amenaza para las dispensas en Las Palmas es mayor, porque si el Gobierno alarga el pago de las facturas, las farmacias se verían ante el temor a trasladar el crédito a la Cooperativa de Farmacia (Cofarca). «Si se produjera esa situación límite y no deseada por nadie, Cofarca quebaría en dos meses. Los laboratorios dejarían de enviar medicamentos y entonces los riesgos de desabastecimiento serían una realidad muy inquietante». Una fuente autorizada de CC en el Gobierno expresó a este periódico que «se buscan soluciones inmediatas».
El PSOE se mantiene, por ahora, en silencio. El PP lamenta que «se juegue con la población en algo tan delicado». El portavoz en la comisión de presupuestos, Jorge Rodríguez, espera que Ortiz se explique en el Parlamento.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=238274
Y como siempre Tenerife mejor parada que Gran Canaria, que se jodan todos los de esta isla que le votaron nuevamente que incrementaron, los votos en las ultimas municipales.
El Gobierno canario no da tregua a las farmacias de las Islas para que enjuaguen su cuenta de resultados. El Ejecutivo advirtió la pasada semana de que pospone hasta febrero el pago de 162 millones por problemas de liquidez en la Administración regional.
Un porcentaje indeterminado (que podría llegar al 40%) de los 700 establecimientos repartidos por el territorio insular, está abocado a una «crisis sin precedentes», según fuentes del sector.
Los farmacéuticos se reunieron anoche en la capital grancanaria con carácter de urgencia y, al cierre de esta edición, evaluaban medidas de presión contra el Gobierno regional después de dar «por fracasadas» sendas reuniones con el presidente, Paulino Rivero, y los titulares de Sanidad y Economía, Brígida Mendoza y Javier González Ortiz.
Los dos encuentros se mantuvieron bajo la confidencialidad de las partes hasta que anoche saltó la alarma. La primera reunión con Rivero y la consejera se produjo hace tres semanas. Los asesores de farmacias plantearon al presidente la posibilidad de acudir a un crédito sindicado con los bancos si el Gobierno firmaba un reconocimiento de deuda por el último cuatrimestre del año, lo que significaba en la práctica admitir un aval superior a los 150 millones.
Los profesionales estaban incluso dispuestos a asumir una parte del gasto financiero al tipo de interés que paga la Comunidad autónoma por sus emisiones de capital (en torno al 4,5%). Pero ni por esas, porque Paulino Rivero, según portavoces asistentes, despachó la solicitud con la garantía de que «todo está arreglado».
21 días después llegó la polémica. En otra reunión secreta (hace cinco días), Javier González Ortiz fue más realista. Alegó falta de liquidez de la Administración y les anticipó que los primeros cobros (del periodo septiembre-diciembre) se librarán en febrero. En la práctica, según las farmacias, equivale al cierre de, al menos, el 40% del negocio.
En Canarias hay censadas unas 700 farmacias, que dan empleo a 2.100 personas. El gasto mensual por recetas del Servicio Canario de Salud asciende a 42 millones al mes de media regional; la cantidad se duplica con la cobertura de hospitales.
DESABASTECIMIENTO. A priori, los farmacéuticos descartaron anoche cualquier «medida de sufrimiento a la población», pero sí anticipan que existen «riesgos reales de desabastecimiento» si persisten «las condiciones límites del Gobierno».
La situación más crítica se da en la provincia de Las Palmas, ya que los propietarios de Tenerife disponen de una línea de crédito (factoring) ligada a la Comunidad autónoma por 44 millones de euros, de manera que, hasta ese límite, los bancos anticipan las compras de medicamentos a los distribuidores.
La amenaza para las dispensas en Las Palmas es mayor, porque si el Gobierno alarga el pago de las facturas, las farmacias se verían ante el temor a trasladar el crédito a la Cooperativa de Farmacia (Cofarca). «Si se produjera esa situación límite y no deseada por nadie, Cofarca quebaría en dos meses. Los laboratorios dejarían de enviar medicamentos y entonces los riesgos de desabastecimiento serían una realidad muy inquietante». Una fuente autorizada de CC en el Gobierno expresó a este periódico que «se buscan soluciones inmediatas».
El PSOE se mantiene, por ahora, en silencio. El PP lamenta que «se juegue con la población en algo tan delicado». El portavoz en la comisión de presupuestos, Jorge Rodríguez, espera que Ortiz se explique en el Parlamento.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=238274
Y como siempre Tenerife mejor parada que Gran Canaria, que se jodan todos los de esta isla que le votaron nuevamente que incrementaron, los votos en las ultimas municipales.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Las farmacias, al borde del caos
Si es que ésto es un continuo "acoso y derribo" hacía Gran Canaria. A mi lo que no me cabe en la cabeza, es cómo puede un grancanario votar con V y no con B a estos impresentables.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Las farmacias, al borde del caos
Primera escasez de medicinas por falta de pago.
José S. Mujica / Las Palmas de Gran Canaria.
Las farmacias están planificando la redistribución de determinadas medicinas ante la escasez de marcas referenciales como Efferalgán 1 gramo. Cofarca difundió ayer un listado de 150 productos del laboratorio americano Bristol que solo suministra previo pago.

La falta de liquidez en un porcentaje de las farmacias de las Islas, hace mella.
El principal distribuidor, Cofarca, divulgó ayer un listado de al menos 150 referencias del laboratorio americano Bristol-Meyer que impone condiciones de pago previas para acceder a medicamentos tan comunes como el analgésico Efferalgán 1 gramo. Otros productos sensibles como el fungicida Mycostatin corren el mismo riesgo de escasez.
El Colegio convocó anoche una asamblea en la capital grancanaria que evidenciaba tensiones entre los boticarios, insatisfechos por el aplazamiento en el abono de las recetas con cargo al Servicio Canario de Salud.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240062
José S. Mujica / Las Palmas de Gran Canaria.
Las farmacias están planificando la redistribución de determinadas medicinas ante la escasez de marcas referenciales como Efferalgán 1 gramo. Cofarca difundió ayer un listado de 150 productos del laboratorio americano Bristol que solo suministra previo pago.

La falta de liquidez en un porcentaje de las farmacias de las Islas, hace mella.
El principal distribuidor, Cofarca, divulgó ayer un listado de al menos 150 referencias del laboratorio americano Bristol-Meyer que impone condiciones de pago previas para acceder a medicamentos tan comunes como el analgésico Efferalgán 1 gramo. Otros productos sensibles como el fungicida Mycostatin corren el mismo riesgo de escasez.
El Colegio convocó anoche una asamblea en la capital grancanaria que evidenciaba tensiones entre los boticarios, insatisfechos por el aplazamiento en el abono de las recetas con cargo al Servicio Canario de Salud.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240062
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Las farmacias, al borde del caos
Las farmacias alertan del desabastecimiento de medicamentos por los impagos.
Más del 70 % de las farmacias estarán afectadas a final de año por el problema de los impagos y si el Estado no avala la deuda se pueden producir desabastecimientos generalizados con el consiguiente riesgo de quiebra del Sistema Nacional de Salud.
Así lo ha advertido este martes la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), que ha recordado que la deuda alcanzará los 2.000 millones de euros a finales de año.
Por ello, la patronal de las farmacias ha insistido en la necesidad de que se aborden los impagos con carácter estatal y ha reclamado avales del Gobierno para que no se produzca una quiebra en la prestación farmacéutica.
Según los datos del Observatorio del Medicamento del mes de octubre, a 20 de noviembre, Andalucía ha pagado la deuda de septiembre y se está negociando un crédito de dos mensualidades sin fianza por parte de los farmacéuticos.
La Federación espera que esta comunidad se ponga al día en enero de 2012, por lo que la deuda a finales de este año será de 300 millones de euros.
En Castilla-La Mancha aun no se ha alcanzado una solución conjunta de financiación con bancos o cajas y la deuda alcanzará los 335 millones al finalizar 2011.
Cataluña llegó a un acuerdo verbal por el cual a finales de noviembre pagara los gastos de septiembre y a finales de diciembre, los de octubre. Se prevé que una deuda a finales de año de 276 millones.
La Comunidad Valenciana ha establecido un calendario de pagos de medias mensualidades y las previsiones apuntan a que su deuda llegue a 360 millones.
Al finalizar el año, Madrid adeudará 200 millones, Murcia y Canarias, 150 millones cada una; Baleares, 120; Navarra, 24; y La Rioja, 13 millones.
La patronal de las farmacias ha advertido de que el problema principal es de carácter sanitario y social, por lo que "el nuevo Gobierno tiene que tomar importantes decisiones antes de fin de año para que no llegue a producirse la quiebra del sistema".
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240455
Más del 70 % de las farmacias estarán afectadas a final de año por el problema de los impagos y si el Estado no avala la deuda se pueden producir desabastecimientos generalizados con el consiguiente riesgo de quiebra del Sistema Nacional de Salud.
Así lo ha advertido este martes la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), que ha recordado que la deuda alcanzará los 2.000 millones de euros a finales de año.
Por ello, la patronal de las farmacias ha insistido en la necesidad de que se aborden los impagos con carácter estatal y ha reclamado avales del Gobierno para que no se produzca una quiebra en la prestación farmacéutica.
Según los datos del Observatorio del Medicamento del mes de octubre, a 20 de noviembre, Andalucía ha pagado la deuda de septiembre y se está negociando un crédito de dos mensualidades sin fianza por parte de los farmacéuticos.
La Federación espera que esta comunidad se ponga al día en enero de 2012, por lo que la deuda a finales de este año será de 300 millones de euros.
En Castilla-La Mancha aun no se ha alcanzado una solución conjunta de financiación con bancos o cajas y la deuda alcanzará los 335 millones al finalizar 2011.
Cataluña llegó a un acuerdo verbal por el cual a finales de noviembre pagara los gastos de septiembre y a finales de diciembre, los de octubre. Se prevé que una deuda a finales de año de 276 millones.
La Comunidad Valenciana ha establecido un calendario de pagos de medias mensualidades y las previsiones apuntan a que su deuda llegue a 360 millones.
Al finalizar el año, Madrid adeudará 200 millones, Murcia y Canarias, 150 millones cada una; Baleares, 120; Navarra, 24; y La Rioja, 13 millones.
La patronal de las farmacias ha advertido de que el problema principal es de carácter sanitario y social, por lo que "el nuevo Gobierno tiene que tomar importantes decisiones antes de fin de año para que no llegue a producirse la quiebra del sistema".
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240455
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Las farmacias, al borde del caos
Ya llegamos adonde ibamos.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Las farmacias, al borde del caos
soto y fernandez escribió:Ya llegamos adonde ibamos.
Esperemos esto se soluciones muchos de nuestros viejitos y hijos necesitan algun que otro farmaco, yo no que hace 3o 4 años que no cojo ni na gripe, y cuando la cojo me la curo con remedios naturales, miel, limon, mis plantitas medicinales y demas.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Las farmacias, al borde del caos
Konnito ese es el problema los mas debiles y necesitados y la rabia que te da es todo el dinero que se ha tirado y se sigue tirando,con una clase política,alejada de la realidad y malgastando el dinero y mucha gente en los mundos de Yupi,sin saber realmente en el pozo que nos han metido,estos botarates.Con cosas como estas de las Farmacias es cuando la gente se va a empezar a dar cuenta de la situación,un auténtico solar.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
Re: Las farmacias, al borde del caos
A mi me acojona realmente que empieze a fallar los medicamentos, es el preludio de lo peor que puede llegar a pasar con la escasez de recursos superbasicos. El dia en que empieze a escasear la comida, se monta la de san quintin.
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14899
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Las farmacias, al borde del caos
Los "ases" que llevan gestionando el dinero público sin ton ni son son los culpables de esto. Ahora no vayan a pedir que las farmacias financien también la sanidad pública.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Las farmacias, al borde del caos
Las farmacias se endeudan para pagar a laboratorios.

José S. Mujica / Las Palmas de Gran Canaria.
Las farmacias de Las Palmas se endeudan para garantizar la viabilidad del negocio, el empleo y el pago a los laboratorios. El volumen del crédito (en forma de pagarés) alcanza los 200.000 euros. Las operaciones financieras se negocian con la banca con tipos de interés al 6%, superiores al beneficio neto del sector.
Publicidad
El impago del Gobierno a las farmacias por la sequía del presupuesto, supone un quebranto para cada establecimiento de Las Palmas cifrado entre 150.000 y 200.000 euros.
Por vez primera, las boticas canarias han tenido que asumir deudas a través de pagarés reconocidos (que no avalados) por el Ejecutivo, con el fin de adquirir medicamentos ante laboratorios y distribuidores..
Hasta ayer, el Gobierno mantenía su decisión de aplazar hasta el mes de febrero el abono de la factura farmacéutica que cubre el Servicio Canario de Salud. En total, la Administración adeuda dos meses por un importe de 80 millones de euros en la región. Si el declive continúa en diciembre, las farmacias serán acreedoras de 120 millones de euros, ya que crece a razón de 40 millones mensuales.
Texto íntegro en la edición impresa de este jueves.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240686
Esto empieza ya a ponerse feo, se y porque lo veo a cada dia casi que la gente estan ya cojiendo varias cajas de medicamentos por si falla el tema este de las medicinas, ya dentro de nada en este mes que entramos puede haber escased de algun medicamento, esto es ya insotenible y el Paulino con su basura de television y policia que por cierto aun no los he visto haciendo nada, solo paseanse con sus uniformasos y sus grandes coches por favor a la puta calle ya este asqueroso gobierno chicharero, pero es dificil por que los borregos politicos de esta isla son todos unos vendios que nos dejan a nosotros con el culo al aire vendiendose con estos de tenerife que asco de verdad y perdonen las formas pero ya esto esta colmando el vaso.

José S. Mujica / Las Palmas de Gran Canaria.
Las farmacias de Las Palmas se endeudan para garantizar la viabilidad del negocio, el empleo y el pago a los laboratorios. El volumen del crédito (en forma de pagarés) alcanza los 200.000 euros. Las operaciones financieras se negocian con la banca con tipos de interés al 6%, superiores al beneficio neto del sector.
Publicidad
El impago del Gobierno a las farmacias por la sequía del presupuesto, supone un quebranto para cada establecimiento de Las Palmas cifrado entre 150.000 y 200.000 euros.
Por vez primera, las boticas canarias han tenido que asumir deudas a través de pagarés reconocidos (que no avalados) por el Ejecutivo, con el fin de adquirir medicamentos ante laboratorios y distribuidores..
Hasta ayer, el Gobierno mantenía su decisión de aplazar hasta el mes de febrero el abono de la factura farmacéutica que cubre el Servicio Canario de Salud. En total, la Administración adeuda dos meses por un importe de 80 millones de euros en la región. Si el declive continúa en diciembre, las farmacias serán acreedoras de 120 millones de euros, ya que crece a razón de 40 millones mensuales.
Texto íntegro en la edición impresa de este jueves.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240686
Esto empieza ya a ponerse feo, se y porque lo veo a cada dia casi que la gente estan ya cojiendo varias cajas de medicamentos por si falla el tema este de las medicinas, ya dentro de nada en este mes que entramos puede haber escased de algun medicamento, esto es ya insotenible y el Paulino con su basura de television y policia que por cierto aun no los he visto haciendo nada, solo paseanse con sus uniformasos y sus grandes coches por favor a la puta calle ya este asqueroso gobierno chicharero, pero es dificil por que los borregos politicos de esta isla son todos unos vendios que nos dejan a nosotros con el culo al aire vendiendose con estos de tenerife que asco de verdad y perdonen las formas pero ya esto esta colmando el vaso.