Radio-Macuto escribió:CIERTO:
Ayer, en un conocido Restaurante de la zona de los Tarahales, estaban comiendo el vicepresidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Eulogio Romero y el Gerente del Universidad, Lucas Pérez.
BROMA:
Pregunta : ¿Querrá el juez que la U.D.L.P. compre al Universidad?

D:
Es incuestionable, que el Universidad es un club no grato para la inmensa mayoría de la afición amarilla. Es un enemigo, un engendro o como queráis llamarle, un enemigo a batir y sin contempaciones. Se suele decir aquello de... "Al enemigo ni agua".
Y es que, no menos cierto es, que hay quienes hábilmente han sabido inocular en el pensamiento a amarillo que el proyecto del Universidad es algo que lesiona los intereses del equipo representativo (que nadie duda ha ganado por historia y por sus hazañas a lo largo de la misma) y que por lo tanto, consigue hacer antipático grosero y cuantos apelativos se le quieran añadir del UNI.
Sin embargo, yo soy de los que entienden que de haber unas buenas relaciones entre ambos clubes, los beneficios y potencialidades se dispararían para ambos. El hoy por ti mañana por mi podría ser un buen lema.
Estamos demasiados juntos como para prmanecer impasibles. En nuestro caso, por estar en la misma ciudad, o se odia y se considera al otro como un enemigo. Actuando como si de buitres carroñeros se tratara, atraídos por lo pútrido, malsano o estropeado del otro, o por el contrario usamos la mente y la inteligencia para potenciar, salvar e impulsar los propios intereses de cada cual. Apoyados hábilmente en rivales de competición que no enemigos en todo lo que le rodea.
Soy de la opinión de que por lo general, a un buen gestor, se le conoce y le son mas útiles sus enemigos que al necio sus amigos. Y son muchas y grandes las hazañas las que se han gestado y construido gracias a la colaboración y utilidad del enemigo. Por otra parte, es prácticamente imposible, que nadie de nosotros no cuente al menos con un enemigo. ¿ Porque extrañarse entonces?
Elogio Romero como Lucas Pérez, son inteligentes y cuentan con grandes habilidades para ello. Por lo tanto, un buena cena, un buen vino y una charla distendida, nada mejor para jugar y obtener partidas interesantes para ambas partes. No se de que hablarían pero estoy seguro de que hicieron mas, en esa hora y pico de comida, que en varios meses dándole vueltas a historietas inexistentes.
Lo normal, que no inteligente, es lo que suele suceder en otras ciudades. Pongo al caso la del Real y Atco. De Madrid. La del Betis y Sevilla. O la del Español y Barcelona...
La U.D. está siendo en estos momentos un punto de referencia en la aplicación de la Ley Concursal. Las Palmas es punto de mira y laboratorio de aplicación en mundo futbolístico. ¿Porque no serlo en otros aspectos? Porque no pensar que es lo que mas puede benefiar a ambos clubes. Si la de tener unas buenas o malas relaciones. ¿Se lo han preguntado alguna vez?
Cuando de haber unas buenas relaciones se beneficiarían:
- Los jugadores que no encajan en un vestuario y lo hacen a la perfección en el otro.
- La aficiones porque la otra será un punto de referencia cercana de cómo hacer las cosas mejor. Es una competencia sana y necesaria.
- Comparición de muchas infraestructuras y de medios que en lugar de despilfarros pueden ser de mucha utilidad al otro.
- En veinte mil historias que las buenas relaciones podrían ayudar potenciar a ambos clubes.
Así que, me parece excelente que ambos directivos se fuesen a cenar juntos porque así, es como se resuelven muchos intereses para uno y otro club. Porque así, es como se gestiona una organización con inteligencia que pretenda tener resultados. Con decir burradas y peor todavía el hacerlas, me temo que no se beneficie a nadie.
!! NA DI E !! ....
De todas formas, mi consejo es que si alguien se siente mas satisfecho haciéndolas, yo les diría que no se lo piensen. ¡! Que las digan y que las hagan ¡! Que no se repriman. Porque también y no menos cierto es, que a pesar de ser una guarrería, descansa la caballería.
.