Gran Canaria marcará diferencias en su promoción turística

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
pio pio UDLP
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13459
Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
Ubicación: Gáldar

Gran Canaria marcará diferencias en su promoción turística

Mensaje por pio pio UDLP »

La Isla marcará diferencias en su promoción turística

El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha presentado el Plan Estratégico Gran Canaria Turismo 2020.

La nueva estrategia turística de Gran Canaria "marcará diferencias" con las otras islas del archipiélago canario en materia de promoción, sobre todo a nivel nacional, donde este destino es "menos conocido y valorado", pese a constituir la isla que más recauda en impuestos de la región.

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), tras presentar el Plan Estratégico de Turismo 2020, que ha elaborado la corporación en los últimos seis meses y en el que han participado el sector turístico de la isla y todos los relacionados con esta actividad, que es su motor económico.

Bravo de Laguna ha considerado que "el experimento" de estar presente en la última edición de Fitur con un espacio promocional propio y diferenciado, situado en el Pabellón de Canarias, ha resultado positivo para Gran Canaria y han puesto de manifiesto que las "quejas" de la corporación por la mala promoción turística que se hacía de la isla "no eran injustificadas".

El presidente de la corporación grancanaria considera que así lo han evidenciado los "incidentes" ocurridos el pasado mes, cuando Turespaña dejó fuera a Gran Canaria en un vídeo promocional de Canarias y situó en Tenerife la playa de Maspalomas en una publicación promocional en Holanda.

Bravo de Laguna ha precisado que la nueva estrategia turística de Gran Canaria pretende "recuperar el tiempo perdido en los últimos años" de cara a su promoción en el mercado nacional y a su mejor posicionamiento a escala internacional, donde ya es una potencia que atrae cada año a 400.000 noruegos, del millón de ciudadanos de ese país que sale para hacer turismo, y que prevé acoger este invierno un 20 por ciento más de pasajeros de avión procedentes de Alemania, es decir, a unos 840.000 germanos, frente a los 700.000 de 2011.

Los cambios en materia de promoción turística que acometerá Gran Canaria en relación a la "competencia" que suponen otras islas del archipiélago, no implicarán "agresividad" alguna, sino que con ellos se exigirá que no se "trate peor que nadie" a esta isla y que "se acaben las bromas", ya que, según ha subrayado Bravo de Laguna, "es la que más aporta a los presupuestos" canarios por la vía de la recaudación de impuestos autonómicos y estatal.

La elaboración del nuevo plan turístico de Gran Canaria ha tomado como referencia el aprobado en 2004, con motivo de la cumbre que el sector celebró en la isla, que 150 personas han "trasladado a la realidad de 2011", con el diseño de seis grandes planes operativos, según ha explicado el consejero insular del área, Melchor Camón.

Estos seis planes abordan actuaciones relacionadas con el embellecimiento del paisaje y los lugares emblemáticos de la isla; las mejoras necesarias para que sea un mejor "anfitrión" de sus visitantes; la armonización de los marcos legales que afectan al turismo y el apoyo a los planes municipales que dinamizan el sector; el fomento de una "cultura del detalle" que eleve la calidad que se ofrece; la emprendeduría y la innovación, para lo que se creará una ventanilla única turística; y una promoción de sus recursos alojativos y de ocio adecuada a cada mercado.

Bravo de Laguna ha explicado que este plan no es un instrumento exclusivo del Cabildo, sino una "hoja de ruta" trazada por los agentes implicados en el sector que se pretende que "asuma" la sociedad grancanaria, a la que ha animado a sentirse partícipe del principal motor de la economía insular y regional, al que, a su juicio, se ha "demonizado" sin motivos.

El presidente de la corporación insular subrayó que el turismo requiere de un esfuerzo permanente pese a su buen momento en esta coyuntura de crisis.

Por ello, ha advertido de que "no hay que confiarse y pensar que este año volverán a llegar tres millones de turistas", sino trabajar más y mejor para que sean más, lo que, a su juicio, requiere de la participación de los grancanarios, a los que ha llamado a "encariñarse y a cuidar más su isla".

Entre las debilidades turísticas de Gran Canaria, Camón ha aludido a la necesidad de reforzar las acciones de renovación y las que contribuyan a aumentar la alta calidad que ofrece al visitante, lo que sitúa a la isla como el destino "más caro del archipiélago".

El consejero insular de Turismo destacó que la conectividad aérea de Gran Canaria con Europa es "muy buena" y añadió que, a nivel nacional, el "bache" que ha supuesto el cierre de Spanair se ha remontado con prontitud, ya que sus 'slots' los han ocupado otras compañías sin que ello, ha dicho, haya supuesto un incremento de precios, cuya tarifa base es la misma y varían en función de la ocupación.

No obstante, Camón ha considerado que el aumento de la demanda contribuirá a la mejora de la conectividad aérea de Gran Canaria con el territorio peninsular.

:arrow: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 37465.html
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Responder