El Gobierno PP propone la dación en pago para las familias
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2727
- Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm
El Gobierno PP propone la dación en pago para las familias
El Gobierno propone la dación en pago para las familias dentro de un 'umbral de exclusión'
Impulsará un 'Código de Buenas Prácticas' para la banca sobre esta fórmula
Las entidades podrán llevar a cabo esta propuesta de forma 'voluntaria'
Todos los miembros de estas familias deberán estar en situación de desempleo
Los desahuciados podrán seguir en la casa dos años pagando una renta 'justa'
'Cuidado, la dación no es la solución mágica, supone una merma de garantías'
Afectados por Hipoteca: 'No se puede apelar a la buena voluntad de los bancos'
El Ejecutivo pasa el debate de la dación en pago -saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda- al tejado de la banca. Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, ha anunciado que el Ejecutivo impulsará un "Código de Buenas Prácticas" para las entidades financieras a la hora de abordar esta polémica fórmula hipotecaria "como medio liberatorio de la deuda". Un texto al que las entidades se podrán acoger de forma "voluntaria" y que incluirá entre sus medidas "permitir la dación en pago a las familias que estén dentro del umbral de exclusión".
De Guindos ha definido e incluido en este "umbral de exclusión" a "las familias hipotecadas que tengan todos sus miembros en situación de desempleo" y cuyos ingresos (sin adicionales) estén por debajo de un nivel aún sin determinar. Además, como ha puntualizado el ministro, "deberá tratarse de la primera vivienda" y se tomarán "cautelas para que no haya una situación de acogimiento abusivo o fraudulento". Los bancos, además, para incentivar la medida, podrán deducirse por las pérdidas derivadas por la aplicación de la dación en pago, según ha precisado Economía en un comunicado.
'La vivienda es el único activo con el que cuentan y pedirles más es excesivo'El ministro ha hecho este anuncio, que va acompañado por una batería de propuestas, en respuesta a una interpelación del diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Coscubiela Conesa en el Congreso sobre la dación en pago y los abusos de las entidades financieras durante la sesión de control al Gobierno. De Guindos ha subrayado que estas familias serían consideradas dentro del "umbral de exclusión" dado que "la vivienda es el único activo con el que cuentan y pedirles más es excesivo".
Además, ha adelantado que este código, mirando hacia los procedimientos de ejecución hipotecaria y buscando evitar desahucios, "permitirá durante, al menos dos años, habitar a estas familias -en paro y con las prestaciones agotadas- en la vivienda antes del desalojo". Esta medida podría ser también prorrogable. "Un periodo de carencia durante el que el desahuciado tendría que pagar una renta justa a la entidad", ha añadido el ministro.
Estudiará el sistema pago de la hipoteca, intereses y capital, que 'produce unos gastos muy elevados'El futuro 'Código de Buenas Prácticas' también incluirá una apuesta por cambiar el apartado referido al pago de la hipoteca en el punto de los intereses, que se pagan al principio, y el capital, que se paga en segundo lugar. Según ha remarcado De Guindos, el desembolso tal cual está diseñado "produce unos gastos muy elevados". "Que la entidad asuma parte del riesgo", ha sido otra idea lanzada por el ministro para casos en los que se realizó una "deficiente tasación o actuación".
Esta 'hoja de ruta' propuesta por el Gobierno a las entidades financieras está en la línea marcada por la Asociación Española de Banca (AEB), que se ha mostrado a favor de que cada entidad aplique la dación en pago voluntariamente. Un hecho que ha denunciado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) minutos después de las palabras de De Guindos en la Cámara Baja: "No se puede apelar a la buena voluntad de los bancos".
El ministro ha puesto fin a su intervención sobre la dación con un aviso claro: "cuidado, la dación en pago no es la solución mágica". En este sentido, ha advertido que su aplicación supone una "merma de garantías" enumerando "aspectos negativos en la concesión de crédito a futuro": reducción de los plazos de los préstamos hipotecarios, créditos de menor importe y mayores intereses que podrían desembocar en "exclusión del crédito". Por ello, ha incidido en que la dación en pago "debe enmarcarse en el contexto de las familias del umbral y dentro del 'código de buenas prácticas'".
Modificaciones en los procesos de ejecuciones hipotecarias
Aboga por obtener el precio más alto posible en los procedimientos de adjudicaciónAdemás de este 'Código de Buenas Prácticas' relacionado con la dación en pago, De Guidos ha abogado por "mejorar los procedimientos de ejecución de las garantías hipotecarias -obtener el precio más alto posible (en la adjudicación de los inmuebles)-". Ha recordado que el precio obtenido (por la adjudicación de la casa) es insuficiente para hacer frente a la deuda, por lo que hay que "modificar lo que es el mercado nacional de ejecuciones hipotecarias".
Entre estas modificaciones, apuesta por medidas que fomenten las ejecuciones extrajudiciales notariales, crear una base de datos nacional informatizada de ejecuciones, impulsar las subastas 'on line' y atenuar los intereses moratorios ("abusivos"
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/2 ... 07557.html
Impulsará un 'Código de Buenas Prácticas' para la banca sobre esta fórmula
Las entidades podrán llevar a cabo esta propuesta de forma 'voluntaria'
Todos los miembros de estas familias deberán estar en situación de desempleo
Los desahuciados podrán seguir en la casa dos años pagando una renta 'justa'
'Cuidado, la dación no es la solución mágica, supone una merma de garantías'
Afectados por Hipoteca: 'No se puede apelar a la buena voluntad de los bancos'
El Ejecutivo pasa el debate de la dación en pago -saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda- al tejado de la banca. Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, ha anunciado que el Ejecutivo impulsará un "Código de Buenas Prácticas" para las entidades financieras a la hora de abordar esta polémica fórmula hipotecaria "como medio liberatorio de la deuda". Un texto al que las entidades se podrán acoger de forma "voluntaria" y que incluirá entre sus medidas "permitir la dación en pago a las familias que estén dentro del umbral de exclusión".
De Guindos ha definido e incluido en este "umbral de exclusión" a "las familias hipotecadas que tengan todos sus miembros en situación de desempleo" y cuyos ingresos (sin adicionales) estén por debajo de un nivel aún sin determinar. Además, como ha puntualizado el ministro, "deberá tratarse de la primera vivienda" y se tomarán "cautelas para que no haya una situación de acogimiento abusivo o fraudulento". Los bancos, además, para incentivar la medida, podrán deducirse por las pérdidas derivadas por la aplicación de la dación en pago, según ha precisado Economía en un comunicado.
'La vivienda es el único activo con el que cuentan y pedirles más es excesivo'El ministro ha hecho este anuncio, que va acompañado por una batería de propuestas, en respuesta a una interpelación del diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Coscubiela Conesa en el Congreso sobre la dación en pago y los abusos de las entidades financieras durante la sesión de control al Gobierno. De Guindos ha subrayado que estas familias serían consideradas dentro del "umbral de exclusión" dado que "la vivienda es el único activo con el que cuentan y pedirles más es excesivo".
Además, ha adelantado que este código, mirando hacia los procedimientos de ejecución hipotecaria y buscando evitar desahucios, "permitirá durante, al menos dos años, habitar a estas familias -en paro y con las prestaciones agotadas- en la vivienda antes del desalojo". Esta medida podría ser también prorrogable. "Un periodo de carencia durante el que el desahuciado tendría que pagar una renta justa a la entidad", ha añadido el ministro.
Estudiará el sistema pago de la hipoteca, intereses y capital, que 'produce unos gastos muy elevados'El futuro 'Código de Buenas Prácticas' también incluirá una apuesta por cambiar el apartado referido al pago de la hipoteca en el punto de los intereses, que se pagan al principio, y el capital, que se paga en segundo lugar. Según ha remarcado De Guindos, el desembolso tal cual está diseñado "produce unos gastos muy elevados". "Que la entidad asuma parte del riesgo", ha sido otra idea lanzada por el ministro para casos en los que se realizó una "deficiente tasación o actuación".
Esta 'hoja de ruta' propuesta por el Gobierno a las entidades financieras está en la línea marcada por la Asociación Española de Banca (AEB), que se ha mostrado a favor de que cada entidad aplique la dación en pago voluntariamente. Un hecho que ha denunciado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) minutos después de las palabras de De Guindos en la Cámara Baja: "No se puede apelar a la buena voluntad de los bancos".
El ministro ha puesto fin a su intervención sobre la dación con un aviso claro: "cuidado, la dación en pago no es la solución mágica". En este sentido, ha advertido que su aplicación supone una "merma de garantías" enumerando "aspectos negativos en la concesión de crédito a futuro": reducción de los plazos de los préstamos hipotecarios, créditos de menor importe y mayores intereses que podrían desembocar en "exclusión del crédito". Por ello, ha incidido en que la dación en pago "debe enmarcarse en el contexto de las familias del umbral y dentro del 'código de buenas prácticas'".
Modificaciones en los procesos de ejecuciones hipotecarias
Aboga por obtener el precio más alto posible en los procedimientos de adjudicaciónAdemás de este 'Código de Buenas Prácticas' relacionado con la dación en pago, De Guidos ha abogado por "mejorar los procedimientos de ejecución de las garantías hipotecarias -obtener el precio más alto posible (en la adjudicación de los inmuebles)-". Ha recordado que el precio obtenido (por la adjudicación de la casa) es insuficiente para hacer frente a la deuda, por lo que hay que "modificar lo que es el mercado nacional de ejecuciones hipotecarias".
Entre estas modificaciones, apuesta por medidas que fomenten las ejecuciones extrajudiciales notariales, crear una base de datos nacional informatizada de ejecuciones, impulsar las subastas 'on line' y atenuar los intereses moratorios ("abusivos"
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/2 ... 07557.html
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Solo para las familias bajo el umbral de la pobreza...y encima es opcional o sea que si un banco quiere no tiene porque aceptar el tema..asi que esto es un simple gesto que no vale para nada
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
+1hector_santa escribió:Solo para las familias bajo el umbral de la pobreza...y encima es opcional o sea que si un banco quiere no tiene porque aceptar el tema..asi que esto es un simple gesto que no vale para nada
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Buff soycarlo15, te noto muy pesimista y negativo. Mejor que te lo tomes con más calma o estos años (difíciles años) se te pueden hacer muy largos.soycarlo15 escribió:+1hector_santa escribió:Solo para las familias bajo el umbral de la pobreza...y encima es opcional o sea que si un banco quiere no tiene porque aceptar el tema..asi que esto es un simple gesto que no vale para nada
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
si vieras mi nomina este mes y la de hace 2 meses entenderias mi cabreo, pesimismo y porque soy negativo... xDDD poco mas y me toca pagar a la empresa por trabajar...AnSiTe escribió:Buff soycarlo15, te noto muy pesimista y negativo. Mejor que te lo tomes con más calma o estos años (difíciles años) se te pueden hacer muy largos.soycarlo15 escribió:+1hector_santa escribió:Solo para las familias bajo el umbral de la pobreza...y encima es opcional o sea que si un banco quiere no tiene porque aceptar el tema..asi que esto es un simple gesto que no vale para nada
solo te digo que me han bajado la nomina un poco mas de 200 pavos... y con todos los gastos que tengo por estar fuera de casa (islas)... ahora ganar cada centimo me parece un lujo... xDD
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Solo digo una cosa, si la Comunidad Europea suprime los billetes de 500 euros con un plazo de 1 mes... ya verian que sorpresa habría... pero no interesa...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Pues animese Soy Carlo 15 y como tu dices con lo de los billetes de 500 veràs como no,estos estàn todos compinchados.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Pues esperate al mes que viene xD, aun no me han aplicado la subida del IRPF... ainsss xDDD voy a quemar la empresa jajajasoto y fernandez escribió:Pues animese Soy Carlo 15 y como tu dices con lo de los billetes de 500 veràs como no,estos estàn todos compinchados.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Te refieres al aumento en la retenciòn ?
Y hablando de lo del post,sea lo que sea y afecte a quien afecte,es de justicia lo de que "se queden con la casa" y vale,que manda cojones,Encima que estamos saneando los Bancos y Cajas con nuestros impuestos estàn ejecutando Hipotecas a mansalva y lo que es ya de vomitar,cayendole a Padres jubilados que avalaron con sus viviendas a los hijos.Un horror.
Y hablando de lo del post,sea lo que sea y afecte a quien afecte,es de justicia lo de que "se queden con la casa" y vale,que manda cojones,Encima que estamos saneando los Bancos y Cajas con nuestros impuestos estàn ejecutando Hipotecas a mansalva y lo que es ya de vomitar,cayendole a Padres jubilados que avalaron con sus viviendas a los hijos.Un horror.
- LAS PALMAS SIEMPRE
- Administrador concursal
- Mensajes: 7436
- Registrado: Mié May 17, 2006 11:44 am
- Ubicación: por siempre en mi querido insular
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
por facebook anda un resquicio legal para que no te quiten la casa... viene siendo algo asi:
cuando veas que no vas a poder asumir la hipoteca porque te queda en paro o alguna circunstancia adversa para ti y el banco vaya a quitarte la casa, lo que tienes que hacer es
- alquilar tu casa a un familiar o amigo de confianza
- se la alquilas por 1, 2 3 o 10 euros lo que sea
- tiene que ser una persona que no este en las escrituras ni en la hipoteca
- cuando el banco te quite la casa echara al dueño
- como el dueño no vive en la casa y hay inquilinos el banco no puede echarlos y el contrato del alquiler pasa a nombre del banco
- el banco no puede echar a los inquilinos, la actual ley lo dice (cuando cambie la ley ya sera otra cosa)
- evidentemente las personas a las que les alquilastes la casa no viven en ella, vives tu.
no se si sera cierto este supuesto pero anda mucho por internet, estaria bueno si un abogado especialista pudiera corroborarlo.
cuando veas que no vas a poder asumir la hipoteca porque te queda en paro o alguna circunstancia adversa para ti y el banco vaya a quitarte la casa, lo que tienes que hacer es
- alquilar tu casa a un familiar o amigo de confianza
- se la alquilas por 1, 2 3 o 10 euros lo que sea
- tiene que ser una persona que no este en las escrituras ni en la hipoteca
- cuando el banco te quite la casa echara al dueño
- como el dueño no vive en la casa y hay inquilinos el banco no puede echarlos y el contrato del alquiler pasa a nombre del banco
- el banco no puede echar a los inquilinos, la actual ley lo dice (cuando cambie la ley ya sera otra cosa)
- evidentemente las personas a las que les alquilastes la casa no viven en ella, vives tu.
no se si sera cierto este supuesto pero anda mucho por internet, estaria bueno si un abogado especialista pudiera corroborarlo.
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Escuche a un Tertuliano en la radio respecto a este Tema que lo conveniente seria que el Gobierno comprara todas aquellas casas que han sido embargadas por los bancos, daría liquidez a los bancos y las casas podría usarlas el gobierno en políticas sociales y demás, veremos en que queda la cosa.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Y no es mas facil el que bajen el precio de la vivienda??? dudo mucho que no puedan... y por favor... deja de escuchar intereconomia...Tony_lp escribió:Escuche a un Tertuliano en la radio respecto a este Tema que lo conveniente seria que el Gobierno comprara todas aquellas casas que han sido embargadas por los bancos, daría liquidez a los bancos y las casas podría usarlas el gobierno en políticas sociales y demás, veremos en que queda la cosa.
Si no hay dinero para unas cosas tampoco hay dinero para comprarle a los bancos unas casas que estan sobrevaloradas... que la vendan a precio coste y ya veras que de dinero sacarian...
Yo si tengo una hipoteca a mi nadie me ayuda a pagarla no?? pues ala... los bancos son privados como yo... que cada uno apoquinen con lo que tienen... si al banco se le ayuda yo tambien quiero que me ayuden a mi...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Si haces eso te puedes meter en un lio que te puede llevar a la carcel... si miras la hipoteca del piso creo que en todos los casos pone que mientras pagues la hipoteca y la casa sea del banco no puedes arrendarle el piso a nadie... otra cosa es que el piso ya sea tuyo y te vayan a embargar el piso por alguna deuda, antes de saber la sentencia creo que puedes hacerlo...LAS PALMAS SIEMPRE escribió:por facebook anda un resquicio legal para que no te quiten la casa... viene siendo algo asi:
cuando veas que no vas a poder asumir la hipoteca porque te queda en paro o alguna circunstancia adversa para ti y el banco vaya a quitarte la casa, lo que tienes que hacer es
- alquilar tu casa a un familiar o amigo de confianza
- se la alquilas por 1, 2 3 o 10 euros lo que sea
- tiene que ser una persona que no este en las escrituras ni en la hipoteca
- cuando el banco te quite la casa echara al dueño
- como el dueño no vive en la casa y hay inquilinos el banco no puede echarlos y el contrato del alquiler pasa a nombre del banco
- el banco no puede echar a los inquilinos, la actual ley lo dice (cuando cambie la ley ya sera otra cosa)
- evidentemente las personas a las que les alquilastes la casa no viven en ella, vives tu.
no se si sera cierto este supuesto pero anda mucho por internet, estaria bueno si un abogado especialista pudiera corroborarlo.
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
Lo escuche en la Ser (La ventana) fíjate... no suelo escuchar intereconomia, no porque no me gusta si no porque salgo cansado de clase y no me apetece ponerme a ver intereconomia.soycarlo15 escribió:Y no es mas facil el que bajen el precio de la vivienda??? dudo mucho que no puedan... y por favor... deja de escuchar intereconomia...Tony_lp escribió:Escuche a un Tertuliano en la radio respecto a este Tema que lo conveniente seria que el Gobierno comprara todas aquellas casas que han sido embargadas por los bancos, daría liquidez a los bancos y las casas podría usarlas el gobierno en políticas sociales y demás, veremos en que queda la cosa.
Si no hay dinero para unas cosas tampoco hay dinero para comprarle a los bancos unas casas que estan sobrevaloradas... que la vendan a precio coste y ya veras que de dinero sacarian...
Yo si tengo una hipoteca a mi nadie me ayuda a pagarla no?? pues ala... los bancos son privados como yo... que cada uno apoquinen con lo que tienen... si al banco se le ayuda yo tambien quiero que me ayuden a mi...
Escuche lo mismo que dijo el compañero que esto igual solo era para la foto y decian que lo más conveniente era eso porque bajaba el precio tambien de la vivienda, a los bancos no les interesa las viviendas porque no son inmobiliarias.
Pero bueno todo lo que yo digo sale de la derecha y de intereconomia.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno PP propone la dación en pago para las famili
No son inmobiliarias pero se ha quedado las casas de los que no han podido pagarlas y ahora quiere soltarlas... pues como todas las cajas... tu tienes una vivienda y quieres venderla, bajale el precio y seguro que te la compran... pero prefieren llevarse 40 kilos por casa a traves del gobierno que venderlas a 20 a la poblacion...Tony_lp escribió:Lo escuche en la Ser (La ventana) fíjate... no suelo escuchar intereconomia, no porque no me gusta si no porque salgo cansado de clase y no me apetece ponerme a ver intereconomia.soycarlo15 escribió:Y no es mas facil el que bajen el precio de la vivienda??? dudo mucho que no puedan... y por favor... deja de escuchar intereconomia...Tony_lp escribió:Escuche a un Tertuliano en la radio respecto a este Tema que lo conveniente seria que el Gobierno comprara todas aquellas casas que han sido embargadas por los bancos, daría liquidez a los bancos y las casas podría usarlas el gobierno en políticas sociales y demás, veremos en que queda la cosa.
Si no hay dinero para unas cosas tampoco hay dinero para comprarle a los bancos unas casas que estan sobrevaloradas... que la vendan a precio coste y ya veras que de dinero sacarian...
Yo si tengo una hipoteca a mi nadie me ayuda a pagarla no?? pues ala... los bancos son privados como yo... que cada uno apoquinen con lo que tienen... si al banco se le ayuda yo tambien quiero que me ayuden a mi...
Escuche lo mismo que dijo el compañero que esto igual solo era para la foto y decian que lo más conveniente era eso porque bajaba el precio tambien de la vivienda, a los bancos no les interesa las viviendas porque no son inmobiliarias.
Pero bueno todo lo que yo digo sale de la derecha y de intereconomia.
yo por que tengo que pagarle al banco algo con mi dinero??? es una entidad privada o publica??