Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte
Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte no urgente
El decreto aprobado por el Gobierno considera estos productos y actividades como "servicios accesorios" sujetos a aportación por parte del usuario
PUBLICO.ES / AGENCIAS Madrid 24/04/2012 09:30 Actualizado: 24/04/2012 12:15
La ministra de Sanidad, Ana Mato.- Ballesteros (EFE)
Documentos relacionados
BOE del martes 24 de abril
A partir de ahora los pacientes de la Sanidad pública estarán obligados a pagar parte de las prótesis, los productos dietéticos e incluso el transporte sanitario no urgente. Y es que estos productos y actividades pasan ahora a ser considerados "servicios accesorios" sujetos al copago, según anuncia la nueva norma publicada hoy el BOE en el que se establece dónde exactamente se va a recortar para cumplir con el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes y que supone un recorte de 7.000 millones de euros en Sanidad.
Tal y como publica el BOE, la tarjeta sanitaria a inmigrantes caducará el próximo 30 de agosto. Además, las comunidades autónomas deberán adaptarse al copago farmacéutico según renta antes del 30 de junio
Tras tres días de retraso en la publicación de las medidas adoptadas por "motivos técnicos", tal y como confirmaron fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se da por oficializada la reforma sanitaria propuesta por el ejecutivo.
Estas medidas entrarán en vigor cuando se agote el plazo de 6 meses dispuesto por el ejecutivo a partir de la aprobación del decreto. Por ello, se establecerá un Consejo Interterritorial al acabar el plazo fijado.
También es relevante la modificación del artículo relativo al desarrollo de los servicios comunes, que quedan también recortados. La forma de hacerlo es excluir todas aquellas técnicas, tecnologías y procedimientos que no tengan suficientemente probada, según los criterios de las autoridades, su "contribución eficaz a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y curación de las enfermedades, conservación o mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento".
Entre estas medidas también entra el copago farmacéutico, según el cual los pensionistas tendrán que pagar en las farmacias por los medicamentes que necesiten para sus tratamientos.
El Gobierno también ha preparado un plan para luchar contra lo que ha denominado como "turismo sanitario" y el "uso fraudulento" de la sanidad por parte de extranjeros no residentes en España, con el que pretende ahorrarse 1.500 millones de euros.
Para ello, se modifica la actual Ley de Extranjería y adopción completa de la directiva europea relativa al derecho de los ciudadanos de la unión y de los miembros de su familia a circular y residir libremente en el territorio de los estados miembros. Esta medida entrará en vigor el 30 de agosto.
La reforma también establece la creación de una Plataforma de Compras Centralizada para que las comunidades compren de forma conjunta medicamentos hospitalarios y tecnología médica, como ya se hace con la vacuna de la gripe, con la que se generará un ahorro de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
Cálculos y porcentajes del copago
Para calcular la cantidad que el paciente deberá desembolsar por las prótesis, los productos sanitarios y el transporte se establecerá un porcentaje que "se regirá por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo para ello el precio final del producto y sin que se aplique ningún límite de cuantía a esta aportación".
De esta manera, los activos con una renta igual o superior a 100.000 euros deberán hacerse cargo de un 60% del precio de los medicamentos, reduciéndose al 50% si la renta se comprende entre los 18.000 y los 100.000 euros, y al 40% para las personas cuya renta sea inferior a los 18.000 euros.
En cuanto a los pensionistas, éstos también deberán cofinanciar el coste de los medicamentos con una aportación del 10% del fármaco. Sin embargo, si la pensión del asegurado alcanza los 100.000 euros éste deberá abonar el 60 por ciento del coste, asemejándose así a los activos con el mismo sueldo.
http://www.publico.es/espana/430647/los ... no-urgente
No es mejor que los que cobren por encima de 100.000 euros se paguen ellos todo? o al 90%?? es que de menos de 18.000 a mas de 100.000 solo haya una diferencia de 20%... que quieres que te diga...
El decreto aprobado por el Gobierno considera estos productos y actividades como "servicios accesorios" sujetos a aportación por parte del usuario
PUBLICO.ES / AGENCIAS Madrid 24/04/2012 09:30 Actualizado: 24/04/2012 12:15
La ministra de Sanidad, Ana Mato.- Ballesteros (EFE)
Documentos relacionados
BOE del martes 24 de abril
A partir de ahora los pacientes de la Sanidad pública estarán obligados a pagar parte de las prótesis, los productos dietéticos e incluso el transporte sanitario no urgente. Y es que estos productos y actividades pasan ahora a ser considerados "servicios accesorios" sujetos al copago, según anuncia la nueva norma publicada hoy el BOE en el que se establece dónde exactamente se va a recortar para cumplir con el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes y que supone un recorte de 7.000 millones de euros en Sanidad.
Tal y como publica el BOE, la tarjeta sanitaria a inmigrantes caducará el próximo 30 de agosto. Además, las comunidades autónomas deberán adaptarse al copago farmacéutico según renta antes del 30 de junio
Tras tres días de retraso en la publicación de las medidas adoptadas por "motivos técnicos", tal y como confirmaron fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se da por oficializada la reforma sanitaria propuesta por el ejecutivo.
Estas medidas entrarán en vigor cuando se agote el plazo de 6 meses dispuesto por el ejecutivo a partir de la aprobación del decreto. Por ello, se establecerá un Consejo Interterritorial al acabar el plazo fijado.
También es relevante la modificación del artículo relativo al desarrollo de los servicios comunes, que quedan también recortados. La forma de hacerlo es excluir todas aquellas técnicas, tecnologías y procedimientos que no tengan suficientemente probada, según los criterios de las autoridades, su "contribución eficaz a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y curación de las enfermedades, conservación o mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento".
Entre estas medidas también entra el copago farmacéutico, según el cual los pensionistas tendrán que pagar en las farmacias por los medicamentes que necesiten para sus tratamientos.
El Gobierno también ha preparado un plan para luchar contra lo que ha denominado como "turismo sanitario" y el "uso fraudulento" de la sanidad por parte de extranjeros no residentes en España, con el que pretende ahorrarse 1.500 millones de euros.
Para ello, se modifica la actual Ley de Extranjería y adopción completa de la directiva europea relativa al derecho de los ciudadanos de la unión y de los miembros de su familia a circular y residir libremente en el territorio de los estados miembros. Esta medida entrará en vigor el 30 de agosto.
La reforma también establece la creación de una Plataforma de Compras Centralizada para que las comunidades compren de forma conjunta medicamentos hospitalarios y tecnología médica, como ya se hace con la vacuna de la gripe, con la que se generará un ahorro de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
Cálculos y porcentajes del copago
Para calcular la cantidad que el paciente deberá desembolsar por las prótesis, los productos sanitarios y el transporte se establecerá un porcentaje que "se regirá por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo para ello el precio final del producto y sin que se aplique ningún límite de cuantía a esta aportación".
De esta manera, los activos con una renta igual o superior a 100.000 euros deberán hacerse cargo de un 60% del precio de los medicamentos, reduciéndose al 50% si la renta se comprende entre los 18.000 y los 100.000 euros, y al 40% para las personas cuya renta sea inferior a los 18.000 euros.
En cuanto a los pensionistas, éstos también deberán cofinanciar el coste de los medicamentos con una aportación del 10% del fármaco. Sin embargo, si la pensión del asegurado alcanza los 100.000 euros éste deberá abonar el 60 por ciento del coste, asemejándose así a los activos con el mismo sueldo.
http://www.publico.es/espana/430647/los ... no-urgente
No es mejor que los que cobren por encima de 100.000 euros se paguen ellos todo? o al 90%?? es que de menos de 18.000 a mas de 100.000 solo haya una diferencia de 20%... que quieres que te diga...
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Pero esos que dices que están por encima ya no pagan suficiente pagando más IRPF?soycarlo15 escribió: No es mejor que los que cobren por encima de 100.000 euros se paguen ellos todo? o al 90%?? es que de menos de 18.000 a mas de 100.000 solo haya una diferencia de 20%... que quieres que te diga...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Y yo no pago suficiente IRPF como para que haya una diferencia de 20%??, ellos si pueden costearse una privada, yo no, de todas formas me parece poco lo que pagan los que mas tienen... y ademas si te fijas bien los que mas pagan son la clase media y baja... las altas apenas pagan.Tony_lp escribió:Pero esos que dices que están por encima ya no pagan suficiente pagando más IRPF?soycarlo15 escribió: No es mejor que los que cobren por encima de 100.000 euros se paguen ellos todo? o al 90%?? es que de menos de 18.000 a mas de 100.000 solo haya una diferencia de 20%... que quieres que te diga...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
En España los muy,muy ricos no pagan impuestos,lo tiene todo atravès de SICAV,y como mucho cotizan un 1%,o sea nada,paga la clase media,los autonomos y asalariados.una estafa.
PD:Yo nunca olvidarè cuando la intervenciòn de Banesto en tiempos de Felipe Gonzalez y la caida en desgracia de Mario Conde,se empezaron a sacar informaciones en prensa y resultò que al banquero la declaraciòn de la renta le salia a devolver,es decir negativa y estoy seguro que en la actualidad la cosa andarà`por el estilo.
PD:Yo nunca olvidarè cuando la intervenciòn de Banesto en tiempos de Felipe Gonzalez y la caida en desgracia de Mario Conde,se empezaron a sacar informaciones en prensa y resultò que al banquero la declaraciòn de la renta le salia a devolver,es decir negativa y estoy seguro que en la actualidad la cosa andarà`por el estilo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
no puedo estar mas de acuerdo. Anda por el mismo estilo, hace un año un politico valenciano dijo que le salia a devolver 1000 y pico euros no me acuerdo ahora quien era... pero era unos de los responsables de Gürtelsoto y fernandez escribió:En España los muy,muy ricos no pagan impuestos,lo tiene todo atravès de SICAV,y como mucho cotizan un 1%,o sea nada,paga la clase media,los autonomos y asalariados.una estafa.
PD:Yo nunca olvidarè cuando la intervenciòn de Banesto en tiempos de Felipe Gonzalez y la caida en desgracia de Mario Conde,se empezaron a sacar informaciones en prensa y resultò que al banquero la declaraciòn de la renta le salia a devolver,es decir negativa y estoy seguro que en la actualidad la cosa andarà`por el estilo.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
tony_lp recuerdas cuando me hablaste de que el copago no era en sanidad sino en farmacia?..esto no te parece repago sanitario?
Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte
sigo sin creer que sean por urgencias si es por algo básico y urgente si lo vería un copago injusto si no, no.hector_santa escribió:tony_lp recuerdas cuando me hablaste de que el copago no era en sanidad sino en farmacia?..esto no te parece repago sanitario?
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Sea como sea, es un RE-pago, estas pagando algo que ya has pagado...Tony_lp escribió:sigo sin creer que sean por urgencias si es por algo básico y urgente si lo vería un copago injusto si no, no.hector_santa escribió:tony_lp recuerdas cuando me hablaste de que el copago no era en sanidad sino en farmacia?..esto no te parece repago sanitario?
Es como en madrid con el IBI
Al principio se pagaba el IBI y la basura (100 euros cada uno (ejemplo))
Luego se junta el IBI y la basura (200 euros)
Luego (la ultima) se crea el impuesto de la basura 200 euros + 100 de basura y luego ves las calles mas sucias que antes...
Vamos, quiero decir, ya pagamos algo que incluye todo, ahora quieren que paguemos algo por farmacia... pero eso no es CO-pago, es RE-pago, ya que ya lo estamos pagando
Me he liado, lo se... xDD pero espero que me entiendan...
Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte
quedo clarooo ajajaj, pero una cosa en la basura y demas queda claro pero en que parte de lo que pagas de IRPF va a sanidad exactamente para que digas que ya pagas?y pued decir que es un repago.soycarlo15 escribió:Sea como sea, es un RE-pago, estas pagando algo que ya has pagado...Tony_lp escribió:sigo sin creer que sean por urgencias si es por algo básico y urgente si lo vería un copago injusto si no, no.hector_santa escribió:tony_lp recuerdas cuando me hablaste de que el copago no era en sanidad sino en farmacia?..esto no te parece repago sanitario?
Es como en madrid con el IBI
Al principio se pagaba el IBI y la basura (100 euros cada uno (ejemplo))
Luego se junta el IBI y la basura (200 euros)
Luego (la ultima) se crea el impuesto de la basura 200 euros + 100 de basura y luego ves las calles mas sucias que antes...
Vamos, quiero decir, ya pagamos algo que incluye todo, ahora quieren que paguemos algo por farmacia... pero eso no es CO-pago, es RE-pago, ya que ya lo estamos pagando
Me he liado, lo se... xDD pero espero que me entiendan...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
O el impuesto de sucesiones,es otro repago,por unas propiedades que estàn al dia en sus impuestos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Exacto!!soto y fernandez escribió:O el impuesto de sucesiones,es otro repago,por unas propiedades que estàn al dia en sus impuestos.
Porque tengo que pagar una pasta si mi padre me da en herencia su casa, una casa que ya esta pagada??
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Los mayores de 26 años que no hayan cotizado asumirán los costes sanitarios
Tendrán que costearse la asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación derivada de la suscripción a un convenio especial
La Voz
24 de abril de 2012 17:11
La reforma sanitaria presentada por el Gobierno ha sido publicada hoy en el BOE. El Real Decreto ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud tiene como objetivo ahorrar 7.000 millones de euros en la sanidad. Una de las medidas instauradas por la reforma es la que afecta a los mayores de 26 años, hasta dicha edad, podrán ser beneficiarios de un asegurado, siempre que residan en España. Para los mayores de 26 años que no estén asegurados y que tampoco sean beneficiarios podrán obtener la prestación de asistencia sanitaria mediante el pago de la correspondiete contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial.
La Xunta de Galicia ya había puesto esta marcha esta medida antes de la reforma del Gobierno central. El 29 de septiembre de 2011 el Sergas envió un protocolo de trabajo a las unidades que tramitan las tarjetas sanitarias en los centros de salud y en las direcciones provinciales. En ese protocolo se especificaba que las personas sin recursos solo podrían ser atendidos en urgencias mientras estaban tramitando la tarjeta sanitaria, que es el carné que acredita el derecho a la asistencia.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/so ... 351414.htm
Tendrán que costearse la asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación derivada de la suscripción a un convenio especial
La Voz
24 de abril de 2012 17:11
La reforma sanitaria presentada por el Gobierno ha sido publicada hoy en el BOE. El Real Decreto ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud tiene como objetivo ahorrar 7.000 millones de euros en la sanidad. Una de las medidas instauradas por la reforma es la que afecta a los mayores de 26 años, hasta dicha edad, podrán ser beneficiarios de un asegurado, siempre que residan en España. Para los mayores de 26 años que no estén asegurados y que tampoco sean beneficiarios podrán obtener la prestación de asistencia sanitaria mediante el pago de la correspondiete contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial.
La Xunta de Galicia ya había puesto esta marcha esta medida antes de la reforma del Gobierno central. El 29 de septiembre de 2011 el Sergas envió un protocolo de trabajo a las unidades que tramitan las tarjetas sanitarias en los centros de salud y en las direcciones provinciales. En ese protocolo se especificaba que las personas sin recursos solo podrían ser atendidos en urgencias mientras estaban tramitando la tarjeta sanitaria, que es el carné que acredita el derecho a la asistencia.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/so ... 351414.htm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
La llamaban sanidad publica
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Discapacitados y enfermos crónicos, grandes víctimas de la reforma sanitaria ignoradas por los medios
Posted on abril 25, 2012 by basta156
A partir de ahora los pacientes pagaremos la mitad del precio de la ambulancia- acudir a la diálisis podría suponer 650€ al mes por no hablar de las quimioterapias, etc.- y muchos discapacitados se quedarán sin cobertura sanitaria
En los medios se ha comentado mucho el 10% del copago en medicinas para los ancianos, hasta un límite del 18€ (que es injusto, ineficaz y perjudicial para la salud) pero se ha omitido otras medidas de gran relevancia, por citar algunas que nos han llamado la atencion:
Pagar el transporte en ambulancia cuando sea en casos no urgentes, pero sí necesarios.
Las personas con discapacidad menor del 65% estarían sin cobertura sanitaria tras cumplir los 26 años, si antes no han podido cotizar.
Según la nueva reforma sanitaria el transporte en ambulancia, cuando sea por petición médica, será abonado por el enfermo si no es urgente, en los porcentajes de copago (repago) de: 40%, 50%, 60% o 10% dependiendo del nivel de renta o del tipo de pensión, etc.

En otras palabras: supongamos un precio de transporte en ambulancia, calculado a la baja, que podría ser en torno a unos 130-150€ * (En otros países de Europa, así como en EE.UU y Australia variarían desde unos 250€ a 800€).
En el caso de los pensionistas, quedaría por determinar si se aplica el mismo límite que en el copago farmacéutico, pero en cualquier caso un paciente no pensionista deberá pagar en torno a 50-65€ por ambulancia y sin que exista ni un sólo límite al respecto.
(omitimos el último escalón, porque sólo menos del 4% de las personas poseen unas rentas de más de 8.300€, según la Agencia Tributaria.). De igual manera que más del 80% de las pensiones reciben menos de 1.500€ (ni comentar de los 8.300€ mensuales en este caso).
Así pues, en algunos casos como los enfermos que necesiten de tratamientos de hemodiálisis, muchos de ellos deben acudir a tratamiento 3 veces por semana y aunque algunos pueden gestionar el transporte por ellso mismo, un gran porcentaje necesita de transporte médico para ello, por lo que podrían pagar entre 650- 780 € al mes.
De forma similar pasaría con los enfermos de cáncer que por cada desplazamiento para recibir tratamiento, etc. deberían de abonar esa cantidad.
O las personas con movilidad limitada, etc. ancianos, enfermos crónicos… Una larga lista de personas que necesitan de esos servicios, no es puro capricho, sino prescripción médica.
Las reformas se ceban con los discapacitados
Para finalizar, no es sólo que los mayores de 26 años se queden sin asistencia sanitaria si no están parados o cotizando como estipula la reforma sanitaria (por ejemplo becarios) sino que las personas con una discapacidad que sea moderada o grave, una vez que superen esa edad también se quedarían sin cobertura sanitaria, siendo algo vital por definición.
Esto afectaría a gran parte de los discapacitados, pues 2 de cada 3 están fuera del mercado laboral (datos de la UE y de la ONU) y más del 95% de las personas con discapacidad superan esa edad.
Actualmente hay 3,8 millones de personas discapacitadas en España.
Si relacionamos la discapacidad con el desplazamiento en ambulancia, en torno a 2,5 millones de personas con discapacidad tienen problemas de movilidad. Por lo que independientemente de su edad, si necesitasen de algún desplazamiento importante es muy posible que tuviesen que utilizar la ambulancia con el coste que eso supone. Así pues muchas personas se verán gravemente perjudicadas por estas dos medidas, poniendo en riesgo su salud y dignidad.
Como vemos las medidas del Gobierno, aparte de que ineficientes en su base – pues el anunciado ahorro se verá más que superado por el “efecto rebote” que poseen los sistemas de copago (repago) sobre la financiación de la sanidad, incrementado finalmente su gasto al perjudicar el estado de salud de la población – supondrá un gran empobrecimiento de lo más necesitados: los enfermos.
Y, concretamente dentro de los enfermos, a los grupos que más necesitan estos servicios: discapacitados, enfermos crónicos, pensionistas, etc.
Impuesto a la enfermedad, que se multiplica exponencialmente si usted posee alguna enfermedad crónica y/o discapacidad.
No hay excusa financiera ni crisis que pueda contemplar semejantes medidas que ataquen con tanta saña a los más necesitados y , para colmo, no se logrará ningún de los anunciados como positivos resultados por el Gobierno.
——————————
http://accionmasreaccion.wordpress.com/ ... la-prensa/
Posted on abril 25, 2012 by basta156
A partir de ahora los pacientes pagaremos la mitad del precio de la ambulancia- acudir a la diálisis podría suponer 650€ al mes por no hablar de las quimioterapias, etc.- y muchos discapacitados se quedarán sin cobertura sanitaria
En los medios se ha comentado mucho el 10% del copago en medicinas para los ancianos, hasta un límite del 18€ (que es injusto, ineficaz y perjudicial para la salud) pero se ha omitido otras medidas de gran relevancia, por citar algunas que nos han llamado la atencion:
Pagar el transporte en ambulancia cuando sea en casos no urgentes, pero sí necesarios.
Las personas con discapacidad menor del 65% estarían sin cobertura sanitaria tras cumplir los 26 años, si antes no han podido cotizar.
Según la nueva reforma sanitaria el transporte en ambulancia, cuando sea por petición médica, será abonado por el enfermo si no es urgente, en los porcentajes de copago (repago) de: 40%, 50%, 60% o 10% dependiendo del nivel de renta o del tipo de pensión, etc.

En otras palabras: supongamos un precio de transporte en ambulancia, calculado a la baja, que podría ser en torno a unos 130-150€ * (En otros países de Europa, así como en EE.UU y Australia variarían desde unos 250€ a 800€).
En el caso de los pensionistas, quedaría por determinar si se aplica el mismo límite que en el copago farmacéutico, pero en cualquier caso un paciente no pensionista deberá pagar en torno a 50-65€ por ambulancia y sin que exista ni un sólo límite al respecto.
(omitimos el último escalón, porque sólo menos del 4% de las personas poseen unas rentas de más de 8.300€, según la Agencia Tributaria.). De igual manera que más del 80% de las pensiones reciben menos de 1.500€ (ni comentar de los 8.300€ mensuales en este caso).
Así pues, en algunos casos como los enfermos que necesiten de tratamientos de hemodiálisis, muchos de ellos deben acudir a tratamiento 3 veces por semana y aunque algunos pueden gestionar el transporte por ellso mismo, un gran porcentaje necesita de transporte médico para ello, por lo que podrían pagar entre 650- 780 € al mes.
De forma similar pasaría con los enfermos de cáncer que por cada desplazamiento para recibir tratamiento, etc. deberían de abonar esa cantidad.
O las personas con movilidad limitada, etc. ancianos, enfermos crónicos… Una larga lista de personas que necesitan de esos servicios, no es puro capricho, sino prescripción médica.
Las reformas se ceban con los discapacitados
Para finalizar, no es sólo que los mayores de 26 años se queden sin asistencia sanitaria si no están parados o cotizando como estipula la reforma sanitaria (por ejemplo becarios) sino que las personas con una discapacidad que sea moderada o grave, una vez que superen esa edad también se quedarían sin cobertura sanitaria, siendo algo vital por definición.
Esto afectaría a gran parte de los discapacitados, pues 2 de cada 3 están fuera del mercado laboral (datos de la UE y de la ONU) y más del 95% de las personas con discapacidad superan esa edad.
Actualmente hay 3,8 millones de personas discapacitadas en España.
Si relacionamos la discapacidad con el desplazamiento en ambulancia, en torno a 2,5 millones de personas con discapacidad tienen problemas de movilidad. Por lo que independientemente de su edad, si necesitasen de algún desplazamiento importante es muy posible que tuviesen que utilizar la ambulancia con el coste que eso supone. Así pues muchas personas se verán gravemente perjudicadas por estas dos medidas, poniendo en riesgo su salud y dignidad.
Como vemos las medidas del Gobierno, aparte de que ineficientes en su base – pues el anunciado ahorro se verá más que superado por el “efecto rebote” que poseen los sistemas de copago (repago) sobre la financiación de la sanidad, incrementado finalmente su gasto al perjudicar el estado de salud de la población – supondrá un gran empobrecimiento de lo más necesitados: los enfermos.
Y, concretamente dentro de los enfermos, a los grupos que más necesitan estos servicios: discapacitados, enfermos crónicos, pensionistas, etc.
Impuesto a la enfermedad, que se multiplica exponencialmente si usted posee alguna enfermedad crónica y/o discapacidad.
No hay excusa financiera ni crisis que pueda contemplar semejantes medidas que ataquen con tanta saña a los más necesitados y , para colmo, no se logrará ningún de los anunciados como positivos resultados por el Gobierno.
——————————
- Fuentes
* Se ha puesto la renta de forma mensual para que sea más gráfica, pero realmente los tramos son anuales (18.000€ y 100.000€)
Precios de ambulancias:
Gobierno del Condado de Frederick, Estado de Maryland (EE.UU) de 300 $ a 700$ dependiendo del caso, más 10$ por milla http://frederickcountymd.gov/faq.aspx?TID=61
Gobierno de Australia, Departamento de sanida de Victoria (http://www.health.vic.gov.au/ambulance/ ... 11AmboFees) Precios: 980$ por transporte urbano de emergencia + 280 $ por asistencia pero no transporte.
Informe de la Oficina de Inspección general de la Seguridad Social de EE.UU. (1.998). Losprecios varían de un mínimo de aproximádamente 100$ a 600 $ http://oig.hhs.gov/oei/reports/oei-09-95-00411.pdf
BOE, 24 de Abril de 2.012 “el transporte sanitario no urgente, sujeto a prescripción facultativa, por razones clínicas y con un nivel de aportación del usuario acorde al determinado para la prestación farmacéutica” http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/24/p ... 2-5403.pdf
Encuesta Nacional de Discapacidad (INE) 2.008 http://www.ine.es/prensa/np524.pdf
Discapacidad en España (Encuensta Nacional de 1999) http://usuarios.discapnet.es/AJimenez/D ... cifras.pdf
Grados de las Discapacidades (BOE) http://www.boe.es/boe/dias/2000/01/26/p ... -03410.pdf
http://accionmasreaccion.wordpress.com/ ... la-prensa/
- NOMASPISTAS
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3367
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
En fín y que todavía haya gente que defienda esto.....El problema de la sanidad no es el presupuesto sino la mala gestión, no se tendría que recortar sino mejorar la gestión..pero claro eso sería mejorar la Sanidad Pública y eso no interesa.
Empeora la educación, empeora la sanidad, empeoran las relaciones laborales....que pase el siguiente.
Empeora la educación, empeora la sanidad, empeoran las relaciones laborales....que pase el siguiente.