EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTES...

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTES...

Mensaje por soycarlo15 »

EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTES DE LA COMIDA Y LA PERMANENCIA EN LOS HOSPITALES

¿Habrá algún límite a los recortes sociales que el Ejecutivo central y los Gobiernos autonómicos aplican inmisericordemente en el conjunto del Estado? Todo parece indicar que, si no se articula una fuerte organización popular que los detenga, la respuesta a este interrogante será negativa.

Ni una sola conquista o servicio público puede considerarse ya a salvo de los planes de ajuste neoliberal que se aplican en nombre de la llamada "austeridad" presupuestaria. La última medida anunciada para "reducir el déficit" indica, de manera significativa, la profundidad de la contrarreforma social impulsada en este momento por el PP y secundada por la mayoría de los partidos del arco parlamentario.

Tres comunidades gobernadas por el Partido Popular han sido las encargadas de romper el hielo sobre un tema que hasta hace bien poco ni el partido ultraconservador se hubiera atrevido a plantear. Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha han propuesto al Ejecutivo Rajoy que se abra el debate sobre la posibilidad de cobrar "una parte del coste de los menús a los pacientes de los hospitales públicos", según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad.

Cataluña, otra comunidad que se encuentra actualmente a la cabeza en la imposición de los recortes y la represión policial de la contestación ciudadana a los mismos, se ha sumado con entusiasmo a la iniciativa. De hecho, fue el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien reclamó a principios de abril a Mariano Rajoy que impulsara este recorte en todo el Estado. El Govern de Cataluña llegó a incluir esta medida en su plan de ajuste, si bien aún no ha puesto en práctica este nuevo "repago" en los servicios de hostelería que se presta en los hospitales.

El portavoz de la Generalitat Francesc Homs, sin embargo, ha dejado bien claras las intenciones de su gobierno. "Si uno está en casa, se paga la comida y la calefacción, pero si está en un hospital, no paga nada de esto. ¿Por qué ha de ser así? Esto no pasa en otros países, como Alemania, donde se pagan unos 10 euros diarios por manutención tras un ingreso hospitalario", manifestó Homs el pasado 10 de abril.

Los representantes de los cuatro ejecutivos autonómicos mencionados plantearon la iniciativa del “repago” en los prolegómenos del Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado el 18 de abril, y en el cónclave que mantuvo Mariano Rajoy con los barones autonómicos en la sede nacional de la madrileña calle Génova.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, afirmó en una conversación informal con periodistas en el Senado que "su departamento no es partidario de aplicar esta medida". Una declaración que, sea como fuere, no compromete a su Ejecutivo ya que - como la propia Mato recordó- la competencia sobre la hostelería hospitalaria recae de manera exclusiva en las comunidades autónomas.

Según fuentes del Gobierno central, los dirigentes de Castilla-La Mancha, Valencia y Galicia no llegaron a concretar si su iniciativa se traduciría próximamente en un proyecto en firme. Si adelantaron, en cambio, que la misma incluiría que eventualmente los enfermos sufraguen, al menos parcialmente, “todas aquellas prestaciones que no sean estrictamente sanitarias como la limpieza de sábanas y toallas o el mantenimiento de las camas”.

“Si una persona está hospitalizada seis, siete, ocho días, tiene una pensión completa y eso en cualquier pensión de cualquier ciudad tiene un coste”, defendió un alto responsable del Gobierno gallego. El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue todavía más claro a la hora de exponer la magnitud del recorte en la Sanidad Pública que se planea imponer. Núñez Feijóo avanzó su preferencia de cobrar por cualquier prestación no estrictamente sanitaria, "como ducharse, comer o dormir en los hospitales". Todo ello - según el político derechista - con la intención de "preservar la gratuidad y universalidad de las consultas, pruebas diagnósticas, actividad quirúrgica y material sanitario".

http://canarias-semanal.com/not/2209/el ... hospitales_/
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

Suiza país del bienestar por antonomasia y con los mejores servicios médicos de Europa paga por todos estos servicios incluso más...

CAJA DE ENFERMEDAD
Seguro básico
Toda persona residente en Suiza tiene la obligación de contratar un seguro médico contra enfermedades y accidentes. Este seguro básico es obligatorio
para todos, cualquiera sea su edad, origen o status de residencia.El plazo de inscripción es de 3 meses después del nacimiento o de domiciliarse
en Suiza.

¿Son gratuitas las prestaciones sanita rias en Suiza?
No, hay que pagar un prima mensual. Además, si acude a un médico, deberá participar en los gastos de tratamiento.
Primas de las cajas de enfermedad Usted debe pagar mensualmente una prima para el seguro de enfermedad.
Los niños y niñas menores de 18 años cuestan menos. Los adultos jóvenes (entre 19 y 25 años de edad) gozan de primas reducidas en la mayoría de las cajas de enfermedad. Aunque los seguros básicos de todas las cajas de enfermedad ofrecen las mismas prestaciones, el costo
de las primas varía de una caja a otra.
La Oficina Federal de la Salud Pública publica cada año una lista con las primas de las cajas de enfermedad por zona de residencia
(www.praemien.admin.ch). Vale la pena comparar las primas.

Participación en los gastos (franquicia, cuota deducida y contribución hospitalaria)
Los gastos médicos, hospitalarios o de medicamentos hasta 300 francos (como mínimo) corren a cargo del asegurado. Esta cantidad es llamada
franquicia. Los niños no están sujetos a pagar franquicia. Solo cuando sus facturas médicas que recibe durante el año superan la franquicia, empieza la caja de enfermedad a hacerse cargo de ellas.
Sin embargo, el diez por ciento del importe de estas facturas deberá pagarlos por su propia cuenta. Esto es lo que se llama la cuota deducida,
que está limitada a 700 francos por año, para niños en un máximo de 350 francos.
Cuando surgen gastos hospitalarios, usted mismo deberá pagar la contribución hospitalaria de 15 francos por cada día que pase en el hospital.

No obstante, en caso de maternidad (embarazo y parto), no tendrá que participar en los gastos (ni franquicia, ni cuota deducida ni contribución
hospitalaria).

En Suiza hay más de 80 cajas de enfermedad. El seguro básico de todas las cajas de enfermedad ofrece siempre las mismas prestaciones. Estas
prestaciones están definidas en la Ley del seguro de enfermedad (Lamal). Las cajas de enfermedad están obligadas a admitir a cualquier persona en
el seguro básico. Todos pueden escoger libremente una caja de enfermedad.
Una lista de las compañías se encuentra en la página: www.praemien. admin.ch > lista de direcciones de las compañías de seguro de enfermedad.


Más información de interés: http://www.migesplus.ch/uploads/tx_srkp ... web_1_.pdf
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

no es que me guste el modelo suizo pero cual es el salario minimo en suiza? cuantas ayudas economicas tienen los suizos que las necesiten?..
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:no es que me guste el modelo suizo pero cual es el salario minimo en suiza? cuantas ayudas economicas tienen los suizos que las necesiten?..
Cuanto pagan en impuestos? de cuanto es la producción? cuanta población? hay que analizar 200 mil cosas

Pero el dato es que con un pago se puede tener una mejor calidad sanitaria.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:no es que me guste el modelo suizo pero cual es el salario minimo en suiza? cuantas ayudas economicas tienen los suizos que las necesiten?..
Cuanto pagan en impuestos? de cuanto es la producción? cuanta población? hay que analizar 200 mil cosas

Pero el dato es que con un pago se puede tener una mejor calidad sanitaria.
pero cuanto cobran? dilo..pues si hay que analizar 200 mil cosas no se para que pones el ejemplo de suiza cuando no es extrapolable a españa

con un pago se puede tener mejor calidad sanitaria...y si no te lo puedes pagar?..en estados unidos se paga la sanidad..es su sanidad mejor que la nuestra?
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:no es que me guste el modelo suizo pero cual es el salario minimo en suiza? cuantas ayudas economicas tienen los suizos que las necesiten?..
Cuanto pagan en impuestos? de cuanto es la producción? cuanta población? hay que analizar 200 mil cosas

Pero el dato es que con un pago se puede tener una mejor calidad sanitaria.
pero cuanto cobran? dilo..pues si hay que analizar 200 mil cosas no se para que pones el ejemplo de suiza cuando no es extrapolable a españa

con un pago se puede tener mejor calidad sanitaria...y si no te lo puedes pagar?..en estados unidos se paga la sanidad..es su sanidad mejor que la nuestra?

Aquí en España al que no tiene dinero en una urgencia no se le cobra ni un euro. No se cuanto cobran exactamente en Suiza pero al rededor de los 2500 no?
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

y que pasa que la sanidad es simplemente las urgencias?
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:y que pasa que la sanidad es simplemente las urgencias?
La de gratis si, debería ser gratis quitarte los cordales? las pruebas de la alergia?
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:y que pasa que la sanidad es simplemente las urgencias?
La de gratis si, debería ser gratis quitarte los cordales? las pruebas de la alergia?
es que para empezar no es GRATIS eso que tu llamas gratis ya lo hemos PAGADO!!

y por supuesto que creo que todo eso debe ser "gratis"
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:y que pasa que la sanidad es simplemente las urgencias?
La de gratis si, debería ser gratis quitarte los cordales? las pruebas de la alergia?
es que para empezar no es GRATIS eso que tu llamas gratis ya lo hemos PAGADO!!

y por supuesto que creo que todo eso debe ser "gratis"

Eso de que dices que ya lo hemos pagado a cuanto dinero te refieres? 10 euros? 50? 100? todo lo que pagas en impuestos da para cubrir la sanidad? y tb exigiras una buena educación y ya puestos con ese mismo precio un policia que me cuide la calle mmmm que mas te cubre lo que tu dices que pagas?


Es viable ahora mismo?
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

por supuesto que da para cubrir mi sanidad, tener una educacion de calidad y seguridad..para lo que no da el dinero es para "rescatar" a bancos para eso si que no da
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por soycarlo15 »

hector_santa escribió:por supuesto que da para cubrir mi sanidad, tener una educacion de calidad y seguridad..para lo que no da el dinero es para "rescatar" a bancos para eso si que no da
Exacto, ademas España es la que menos se gasta en sanidad y educacion en % del PIB
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
hector_santa escribió:por supuesto que da para cubrir mi sanidad, tener una educacion de calidad y seguridad..para lo que no da el dinero es para "rescatar" a bancos para eso si que no da
Exacto, ademas España es la que menos se gasta en sanidad y educacion en % del PIB
Y la sanidad es de las mejores? la educación está claro que tenemos uno de los peores resultados por eso lo barato no siempre es lo mejor...
La Sanidad en Suiza es las mejores de toda Europa apena hay lista de espera y todo

El modelo suizo de salud pública
Al igual que todos los países en Europa, Suiza garantiza el cuidado de salud para todos sus ciudadanos. Pero el sistema allí no se parece ni remotamente al modelo de medicina burocrática y socializada que es citado con frecuencia por opositores de la cobertura universal en el debate sobre salud en Estados Unidos.

A las aseguradoras de la iniciativa privada en Suiza les exigen que ofrezcan cobertura a todos los ciudadanos, sin consideración a su edad o historial médico. Y esas personas, a su vez, están obligadas a comprar seguros de salud.

Es por esta razón que muchos académicos que han estudiado el sistema de cuidado de salud de Suiza destacan a esta nación alpina, de aproximadamente 7,5 millones de habitantes, como un modelo que cumple con buena parte de lo que Washington se propone lograr, sin la contenciosa opción de un plan de seguro de salud administrado por el gobierno.

Bajo muchas medidas, los suizos son más saludables que los estadounidenses, y algunos sondeos indican que el pueblo suizo generalmente está conforme con su sistema médico. Lo que es más, Suiza proporciona cuidado de salud de alta calidad a costos muy por debajo de lo que EEUU gasta por persona.

E incluso así, como un potencial modelo para Estados Unidos, el sistema de salud suizo involucra algunos intercambios que tanto al consumidor estadounidense como las aseguradoras y proveedores de cuidado de salud pudiera costarles trabajo aceptar.

El gobierno suizo no “raciona el cuidado” -ese monstruo populista en el debate estadounidense- pero sí mantiene el gasto general al regular cuidadosamente los precios de fármacos y las tarifas de laboratorios de pruebas e instrumental médico.

De manera similar, requiere que los pacientes compartan algunos costos -en mayor medida que en Estados Unidos- de forma que tengan un incentivo para evitar tratamientos innecesarios. Además, algunos médicos se quejan de los controles de costos, notando que están dificultando en últimas fechas que un médico se gane la vida.

El gobierno suizo también proporciona subsidios directos en efectivo a personas si el seguro de salud equivale a más de 8% del ingreso personal, y aproximadamente 35 a 40% de los hogares recibe alguna forma de subsidio.

Asimismo, a diferencia de EEUU, donde el programa de salud Medicare para ciudadanos de la tercera edad le cuesta al contribuyente fiscal aproximadamente 500.000 millones de dólares al año, en Suiza no hay exenciones especiales para los suizos de edad avanzada más allá del subsidio general.

“El cuidado de salud de Suiza es diferente prácticamente al de todos los demás países del mundo”, dice Regina Herzlinger, catedrática de la Facultad de Negocios de Harvard que ha estudiado ampliamente el enfoque suizo. “Lo que me gusta de él es que tiene cobertura universal, está impulsado por el cliente y no hay intermediarios comprando a nombre de la gente”, agrega. “Y no hay listas de espera o racionamiento como en el Reino Unido o Canadá”.

Desde que se volvió obligatorio en 1996, el sistema suizo se ha convertido en un popular modelo para expertos que buscan alternativas en muchas partes del mundo.

El enfoque suizo también goza de popularidad entre pacientes como Frieda Burgstaller, de 72 años de edad, quien dice que le gusta la libertad de elección y el acceso que suministra el sistema particular. “Si el médico dice que se tiene que hacer, se hace”, destacó Burgstaller.

“No esperas. Y está cubierto”.

Si bien muchos pacientes parecen conformes, las pesadas cargas recaen mayormente en los facultativos, particularmente en los jóvenes practicantes y los pediatras.

La Dra. Gerlinde Schurter, médico de Burstaller, asegura que se siente atrapada entre reguladores del gobierno y empresas aseguradoras que han peleado por mantener los costos bajos; más recientemente con una reducción de 15% en tarifas de laboratorios que obligaron a su grupo de cinco integrantes a despedir a su principal técnico.

Schurter también teme una denominada carta azul, una advertencia de una empresa aseguradora debido a que está prescribiendo demasiados fármacos o procedimientos.

Si los médicos no pueden justificar sus tratamientos, pueden ser obligados a compensar a las aseguradoras por una parte de los servicios médicos que ellos prescriben. Y si bien los fármacos de prescripción están cubiertos, el gobierno ha insistido en que los consumidores absorban un copago de 20% si desean medicamentos de marca, en vez de un copago de 10% por medicamentos genéricos.

De manera similar, la oficina de salud del gobierno redujo en 2006 los reembolsos en general por aparatos médicos.

Entre estas están algunas de las razones por las cuales los costos de cuidado de salud consumen 10,8% del producto interno bruto en Suiza, comparado con 16% en EEUU, el mayor nivel de gasto entre países industrializados, con base en datos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

De cualquier forma, junto con menores costos y la libertad de elegir médicos llegan cuentas mayores para los pacientes de manera individual. En promedio, los pagos directos ascienden a 1.350 dólares al año. Esta es la mayor tasa entre los 30 países estudiados por la OCDE y muy por encima del promedio de 890 dólares en EEUU, que está en segundo lugar.

Después están los onerosos precios de las mismas pólizas de seguros, que pueden ascender a más de 14.000 francos suizos al año por una familia de cuatro integrantes en Zúrich, o aproximadamente 13.600 dólares. Eso casi es comparable a la prima anual promedio por una póliza familiar bajo planes de grupos patrocinados por empleadores en EEUU, pero en ciudades estadounidenses de alto costo la cifra puede ser mucho mayor.

No obstante lo anterior, resulta difícil hacer comparaciones, porque en el sistema estadounidense los empleadores y los empleados comparten el costo de las primas, que también están exentas de impuestos sobre la renta de tipo individual y corporativo.

No obstante, los ciudadanos suizos valoran profundamente la falta de burocracia, particularmente si se compara con los sistemas del Reino Unido y Alemania, incluso si sus médicos se quejan.

Al igual que en EEUU, los especialistas y practicantes generales típicamente reciben su ingreso dependiendo de los servicios que hayan proporcionado, en vez de tener un salario. Con todo, ganan menos que sus contrapartes estadounidenses.

Según datos de la OCDE, especialistas en Suiza perciben tres veces más que el salario promedio del país, comparado con 5,6 veces en el caso de especialistas estadounidenses. Los practicantes de medicina general en Suiza ganan 2,7 veces más que el salario promedio, versus 3,7 en EEUU.

Incluso Schurter -quien estima que su ingreso no ha registrado cambios en los últimos cinco años- elogia las virtudes del sistema suizo entre pacientes golpeados por la catástrofe. Cuando se supo que su hija tenía leucemia hace siete años, “Yo nunca me preocupé ni por un instante cómo y si ella recibiría tratamiento y estaría cubierto”, sostuvo. “Todo se dio de manera tan natural como el aire que respiramos”

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/5 ... 487314.asp
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por hector_santa »

la logica de los peperos..la educacion va mal..recortemos que asi mejorara..madre mia..

repito cual es la tasa de paro en suiza?..cual es el salario minimo en suiza?..etcetc

sanidad privada..mirate el ejemplo de EEUU..es su sanidad mejor que la nuestra?
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Re: EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTE

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:la logica de los peperos..la educacion va mal..recortemos que asi mejorara..madre mia..

repito cual es la tasa de paro en suiza?..cual es el salario minimo en suiza?..etcetc

sanidad privada..mirate el ejemplo de EEUU..es su sanidad mejor que la nuestra?
Donde he dicho yo que hay que recortar en educación para que mejore? solo digo que con lo que se paga en educación no se dan resultados que igual con una tasa o lo que le quieras llamar hay mas dinero para educación.

Chico tienes una obsesión y pones palabras de los demas donde no las hay.

luego vas llamando fascista fachas peperos y demás cuando aquí el único fascista de izquierda eres tu.
Responder